|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS FUTURISTAS
|
f |
|
Los aviones de la nueva generación reducirán a un tercio la duración del vuelo |
La carrera por los vuelos supersónicos comerciales se está calentando, con varios principales actores aeronáuticos del mundo compitiendo para crear el próximo avión supersónico, capaz de volar más allá de la velocidad del sonido silenciosa y eficientemente, reduciendo a menos de la mitad el tiempo de ruta actual, con la promesa de hacerlo realidad para dentro de dos a cinco años.
"Desde la invención del motor a reacción en la década de los 50, hemos visto un progreso incalculable en casi todas las áreas del logro humano. Sin embargo, lo que fue un vuelo de cinco horas en 1950, todavía demora cinco horas en 2017”.
La afirmación corresponde a Blake Scholl, fundador de la startup aeronáutica estadounidense Boom Technology Supersonic, con sede en Denver, Colorado, y una de las varias empresas enfocadas en desarrollar un reemplazo silencioso del recordado Concorde.
El “hijo del Concorde”
En esta nueva etapa de la carrera de los vuelos supersónicos comerciales que recortarían radicalmente la duración de las rutas actuales, el reto es reducir el desagradable y perturbador impacto sonoro que producen los aviones que vuelan por encima de la velocidad del sonido al romper, precisamente, la barrera del sonido, y en sus despegues y aterrizajes, así como lograr una mayor eficiencia del consumo de combustible.
Esta última difícil en un avión tan veloz, dado que consume más a medida que aumenta la resistencia a velocidades supersónicas. Precisamente el impacto sónico, fuerte y desagradable, un ruido ensordecedor asociado con las ondas de choque generadas por un avión que rompe la barrera del sonido era la principal queja contra el Concorde, avión franco-británico construido en la década de 1970. Otro problema es la eficiencia de combustible, que se reduce significativamente debido a la resistencia a velocidades supersónicas.
Presupuesto asignado
El regreso de los vuelos supersónicos de pasajeros está un paso más cerca de la realidad con el desarrollo del primer prototipo de avión supersónico de la serie de X-planes de la NASA (Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio estadounidense).
Conocido como el “hijo de concorde”, el nuevo avión de la NASA podría transportar pasajeros desde Londres a Nueva York en tres horas, Madrid-Montevideo en cuatro, y, además, sin hacer ruido, lo que cambiaría los aeropuertos para siempre, según destacan analistas. Además, a diferencia del Concorde, que estaba limitado a volar sobre océanos por su ensordecedor boom acústico, el avión experimental Quiet Supersonic Technology (QueSST), de la NASA, estará diseñado para generar ondas de choque y minimizar su efecto acumulativo, produciendo un ruido sordo o estruendo más suave, en lugar de un gran estampido.
Y cada vez está más cerca, dado que la propuesta de presupuesto del año fiscal 2019 de la administración Trump para la NASA, presentada a mediados de febrero, incluye fondos completos para el demostrador de vuelo de baja explosión, un avión supersónico experimental. Con el apoyo financiero asignado, la agencia podría comenzar a construir el LBFD a gran escala con el objetivo de comenzar las pruebas de vuelo en 2021.
Boom, en dos años
En noviembre pasado, Boom Technology Supersonic se unió por primera vez al salón aeronáutico Dubai Airshow, exhibiendo parte de lo que será el futuro de la industria aeroespacial con la próxima generación de aviones supersónicos comerciales que podrían volver a los cielos en poco más de cinco años, según los cálculos de la startup que espera comenzar las pruebas de la aeronave este mismo año, con miras a aceptar pasajeros a bordo de su aún no diseñado jet supersónico de 55 asientos de capacidad en 2023.
El XB-1 de Boom
Boom Technology ha explicado que el avión volará a una velocidad de crucero de Mach 2.2 que equivale a 1.451 mph (2.335,16 Km/h), un 10% más rápido que el Concorde, y a 60.000 pies (18.000 mt). La configuración de cabina es de 45-55 asientos Business. La última actualización señala que podría entrar en servicio a mediados de 2020.
En diciembre pasado, Japan Airlines (JAL) se sumó al proyecto Boom, proporcionando su conocimiento y experiencia como aerolínea, además de una inversión estratégica de 10 millones de dólares. Está colaborando en la afinación del diseño y la definición de la experiencia del pasajero en viajes supersónicos. Scholl ha puntualizado que son muy conscientes de “la necesidad de hacer de éste un vehículo económico que las aerolíneas puedan operar de manera rentable, y que los pasajeros realmente puedan permitirse el lujo de volar en él”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
De terror |
Lo que anticipamos pasó. Con el Ministerio de Turismo fuera de juego, y las Direcciones de Migración y Aduanas en manos de un sindicalismo perverso, heredero de las viejas instituciones coloniales que han desaparecido en el mundo moderno, colas de automóviles de más de treinta quilómetros en el puesto de control integrado en el Puente Fray Bentos – Puerto Unzué, marcaron el retorno de los turistas argentinos que llenaron todos los polos turísticos uruguayos durante la recientemente finalizada Semana de Turismo.
Cinco horas de cola para atravesar los controles, más de lo que se tarda en recorrer la distancia entre Punta del Este y el puente, marcaron una vez más la improvisación, dejadez e incompetencia que exhiben estas direcciones, y por extensión los ministerios de Turismo, Economía, Interior, y Transporte y Obras públicas.
No escapa en su responsabilidad el Presidente de la República, incapaz de instruir las políticas de gobierno, repitiéndose año a año, década en década, este muestrario de incompetencia e ineptitud generalizada que adorna sin excepciones a todo el poder político uruguayo.
¡Ya se encargarán las autoridades del sector de manejar a gusto y antojo los números de la temporada, en las repetitivas y muy aburridas asambleas turísticas de evaluación, donde siempre se dice lo mismo, y en donde se aumenta a la que te criaste, y a millón por año, el número de extranjeros que ingresa al país!
Es tan grande la incapacidad, ignorancia e impericia, que ni siquiera se considera la posibilidad de abrir de par en par las fronteras uruguayas al paso de argentinos, paraguayos y brasileños por los confines, tal como sucede en Europa, donde los autos cruzan las fronteras sin detenerse.
En la Península Ibérica, por ejemplo, el automovilista sabe que dejó atrás Portugal por el idioma de los carteles indicadores de las distancias.
Y esto no es nuevo, tiene décadas de instaurado, por lo menos medio siglo.
En el ridículo más espantoso y repudiable, todo un sistema caduco de Migración y Aduanas retiene indebidamente al turista en los puntos fronterizos, y cualquier iniciativa de abrir fronteras de par en par, como sucedió un buen día durante las administraciones rioplatenses Lacalle-Menem, fracasa estrepitosamente. En aquella histórica oportunidad, a las tres o cuatro horas de abiertas, las fronteras uruguayas se volvieron a cerrar por las presiones sindicales de los organismos involucrados, eternos mamones que aún hoy siguen prendidos de la teta del Estado.
Por si algún retrógrado..., sabido es que los elefantes no pasan por las aduanas.
Los precios salidos de cauce en todo el país, el atraso cambiario, el costo del combustible y las demoras en el puesto de control integrado fueron los tópicos dominantes que perjudicaron directamente a decenas de miles de argentinos que el pasado domingo abandonaron el país por el puente binacional de Fray Bentos.
Como si no bastara, se dio una vez más que el personal de Gendarmería, pese al bajón, fue insuficiente para atender todas las bocas de salida y entrada que tuvieron que implementarse por la afluencia de turistas, situación que reiteró, y con razón, el enojo ya secular de los visitantes.
Dicho lo que antecede corresponde reconocer que no debe achacársele solamente a esta administración frenteamplista el viva la patria fronterizo. Todos los jerarcas que la precedieron en la señal de la fe y hoy duermen el sueño de la paz, fueron inútiles, inexperientes y omisos.
Por lo tanto, este es un mal endémico de las dependencias gubernamentales involucradas, verdadero termómetro que mueve negativamente la capacidad de sus muy desafinados ejecutantes.
Como punto final, ¡ni que hablar del asalto a mano armada en que se ha convertido el país en todas sus manifestaciones comerciales!
El denunciado atraso cambiario no puede disimularse más, circunstancia que ha ubicado al Uruguay en el tope de la tabla de los países más caros del mundo, con la nafta más cara del mundo, al igual que el gasoil, la electricidad y el costo de la vida.
Se multiplican las ofertas de instituciones privadas que ofrecen préstamos leoninos para facilitar que la familia llegue a fin de mes.
En tanto, las redes sociales vienen insistiendo en que la población tome conciencia de que un jubilado gana en un mes lo que un legislador en un día: diez mil pesos. Y con diez mil pesos mensuales, no se puede vivir.
Cabe agregar que los impuestos nacionales y departamentales, fuera de control, agobian al ciudadano.
Por su parte, los planes sociales con objetivo electoral, en lugar de fomentar el trabajo estimulan la deserción estudiantil y el narcotráfico, a la vez que el delito creciente en todos los órdenes de la vida nacional, promoviendo, también, el ocio y la vagancia.
La delincuencia a sus anchas, en un país de asaltos y asesinatos diarios, que ha demostrado tremenda ineptitud para garantizar la seguridad ciudadana.
Ricardo Garzón |
|
|













|
|