Edición Nro. 1974 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de julio de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS AVIACIÓN_MILITAR HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
HOY ESCRIBEN f
Michael s. Castleton - Bridger
De rotondas, tres bizcochos y un café

Entre otras varias, lo de los bizcochos y el café fue una tabla en la plataforma de negociación de sueldos del gremio del supergás.
Si no fuera trágico este reclamo daría para la hilaridad.
No es que sea trágico por los bajos emolumentos que reciben tan esforzados trabajadores, sino que su tragedia radica en el poco criterio que manifiestan algunos gremios en sus reclamos. Más, cuando las remuneraciones menores de los empleados de las plantas envasadoras andan en los U$ 30.000 mensuales, pudiendo superar largamente esta cifra con horas extras y demás beneficios.
Quiere decir que un trabajador de este sector de la economía puede superar los U$S 1500 en forma mensual sin muchas dificultades.
Honesto es decir que éste no parece ser el caso de los empleados de las distribuidoras que perciben bastante menos salario nominal pero que tienen un muy interesante ingreso por propinas que fácilmente puede superar los $U 10.000 por mes encima del salario básico.
Todo lo anterior parecería indicar que esta gente no gana tan mal. Si suponemos un ingreso mensual para un funcionario de las empresas envasadoras de $U 40000 mensuales más unos $U 15000 mensuales de un cónyuge ya estamos en un ingreso más que aceptable para un núcleo familiar tipo.
Entonces parecería una tomada de pelo reclamar como reivindicación laboral un desayuno consistente en tres bizcochos y un café caliente y no trabajar el día del cumpleaños. Si se entra en ese camino el resultado nunca puede ser bueno, ni para empresarios ni, a la larga, para el trabajo de los funcionarios.
Parecería que la filosofía es, “total ya que estamos a ver qué nos dan”.
Esto es una actitud de total falta de seriedad en el manejo de las cuestiones laborales. Es más; se podría decir hasta que es una falta de responsabilidad. Más, si tomamos en cuenta que el supergás es ya un producto de primera necesidad para muchísimos uruguayos.
Quiere decir que por tres bizcochos y un café potencialmente este gremio tiene el poder de condenar a familias compatriotas a pasar frío o tener que cocinar como se puedan ingeniar. La verdad que con el criterio aparentemente aplicado por este gremio, mañana podrían reclamar yerba gratis y descansos especiales para matear sin que nadie dijera nada.
La organización de las relaciones laborales y el derecho a la justa lucha por derechos para el trabajador son absolutamente legítimos. Es más, son parte intrínseca de la democracia.
Sin embargo esa misma democracia como sistema exige cierto grado de responsabilidad, de razonabilidad en lo que se reclama.
Si esto se pierde se pierde todo el sistema de negociación laboral porque como contrapartida los empresarios pueden ponerse intransigentes en cuestiones igualmente menores.
Las relaciones laborales se deberían manejar con responsabilidad y seriedad, cosa que no parece ser el caso en este episodio.
Lo grave es que todos, toda la sociedad pierde con enfrentamientos de esta naturaleza. Sociedad que componemos todos tanto trabajadores como empresarios.
Las relaciones laborales son como las rotondas; para usarlas con seguridad se debe manejar con prudencia, disciplina y racionalidad. Quien no lo haga generalmente termina mal.
La democracia exige entre las reglas no escritas que la gobiernan un grado de responsabilidad ante el sistema y un grado de razonabilidad  y sentido común en los planteos del orden que sean.
Perdido esto, el sistema peligra, la democracia peligra.
Es de suponer que nadie desea esto.

Alberto Medina Méndez
Reino de la improvisación

En los últimos tiempos, la política se ha dedicado a concentrar la totalidad de sus esfuerzos, de un modo obsceno, en la eterna construcción de poder. Todos recitan aquello de que la política debe ser la gran herramienta de transformación de las sociedades para progresar, pero no es lo que sucede.
Esa descripción de la política se ajusta mucho más a lo que debería ser que a lo que realmente es. Quienes intentan rescatarla, mejorarla y utilizarla positivamente sostienen que no hay que denostarla y que resulta imperioso apuntalarla para que sus loables objetivos no sean tergiversados.
La tendencia que muestra el presente es que en esa actividad la inmensa mayoría de sus protagonistas trabajan exclusivamente en la tarea de conquistar el poder y acceder a los anhelados puestos de decisión.
Aún los que no disponen de ningún espacio relevante pretenden alcanzarlo y se esmeran en hacer hasta lo imposible para, algún día, finalmente arribar a esa meta. En cambio los que están ahí, los que ya llegaron a esa cima, luchan denodadamente para no desmoronarse, para afianzarse y no ser desplazados jamás por sus adversarios de turno.
La experiencia empírica muestra que la política solo se dedica constantemente a edificar poder y cuando finalmente lo consigue, persiste para sostenerse indemne. La política así no se convierte en una herramienta de cambio, sino solo en un mero instrumento de poder. Es probable que por eso haya caído en desgracia y su descrédito global sea tan significativo.
La otra faceta relevante de la política pasa por darle contenido de fondo, algún sentido a ese gran propósito. Queda claro que si no se obtienen lugares para desde allí tomar decisiones parece improbable influir en la realidad, pero también es cierto que si se llega sin saber qué hacer, el presente tampoco se verá modificado y entonces todo seguirá igual.
Son dos instancias vitales pero también inseparables si se pretende tener éxito. La política debe construir poder, pero también prepararse para gobernar. Sin lo primero resulta imposible impactar sobre el presente, pero sin lo segundo lo previo no tiene mucho sentido. Deben ir de la mano ambas tareas, y por mucho que cueste comprenderlo, el arte de hacerlo bien es poner similares energías en sendas funciones esenciales.
Lamentablemente, por estas latitudes la política solo se ha convertido en una especie de infinita maquinaria electoral, que solo aspira a lograr adhesiones y seducir voluntades que luego acompañen en las urnas. El resto no parece demasiado relevante para la clase política contemporánea.
Abundan historias que demuestran que muchos talentosos que tuvieron la astucia suficiente para ganar elecciones luego ocupan sus puestos, pero no tienen programas para desarrollar y entonces todo finalmente fracasa.
Los bien intencionados aprenden en el camino, y en algún momento de su mandato deciden poner primera con esos proyectos, muchos de ellos endebles, que arrancan como pueden y que rara vez consiguen culminar.
Todo resulta muy mediocre. Existe demasiada gente poco preparada en los gobiernos, abundante cantidad de planes que se implementan a medias y una escasa capacidad para darle consistencia en el tiempo a lo iniciado.
Esta dinámica se repite con matices y variada suerte en diferentes asuntos fundamentales. Nobleza obliga, vale la pena reconocer que en algunos temas específicos se han llevado adelante planes realmente interesantes y de la mano de destacados especialistas, pero no es esa la matriz general.
Si la política quiere recuperar respeto progresivamente precisa salir de su habitual amateurismo e iniciar un camino de mayor formación de sus cuadros y de imprescindible profesionalización.
El problema no solo tiene que ver con los circunstanciales personajes y su ambición mal entendida, que es una característica indisimulable. También es parte de esa tragedia, la ausencia de ideas, la escasa capacidad para diseñar proyectos y la ineptitud para conformar equipos técnicos competentes que permitan viabilizar la concreción de esos sueños.
La política de este tiempo está en deuda con la sociedad. Probablemente porque la misma ciudadanía no lo demanda con la potencia que el tema amerita. Pero tampoco es saludable justificar esa indecente mediocridad endilgándole responsabilidad a quienes no lo solicitan vehementemente.
Es difícil encontrar excepciones a la regla. Con variantes, unos y otros se parecen demasiado y se obsesionan hasta el extremo por alcanzar el poder, pero mientras tanto hacen poco y nada por prepararse para ese momento sublime en el que inexorablemente deberán gobernar.
Los proyectos se esbozan solo para convertirse en eventuales promesas de campaña, en meras consignas proselitistas. Se explicitan siempre de un modo ambiguo, sin precisiones, ocultando sus inconsistencias sin pudor.
Los que dicen amar la política, los que creen en serio que se trata de una noble actividad que puede ayudar a la sociedad a mejorar sus vidas, deberían esmerarse mucho mas y hacer las correcciones del caso.
No se trata de que abandonen sus cuestionables prácticas de rutina de la noche a la mañana, esas que insisten de cualquier modo en alcanzar el poder. En todo caso podrían revisar sus controversiales métodos y optimizar los valores que defienden para conseguir un poco de respetabilidad.
El punto pasa por poner idéntico esfuerzo en construir planes de gobierno, en convocar a los mejores, en abrir la cabeza para diseñar proyectos consistentes que en el futuro, apoyo popular mediante, sean elementos vitales para implementarse en el corto plazo y abandonar esta vieja dinámica que ha convertido a la política en el reino de la improvisación.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



ÚLTIMO MINUTO

Amaszonas Uruguay en la "corta final"

La historia de Amaszonas en Uruguay es muy peculiar. Desembarcaron en el país con la intención de reflotar la ya cerrada BQB Líneas Aéreas y comenzar a transitar el camino burocrático para culminar con el establecimiento de la filial Amaszonas Uruguay.
Nada tienen que decir de la Dinacia que con sus limitaciones de recursos humanos en un tiempo no mayor de 7 meses (quitando los impases de vacaciones y períodos festivos, falta de personal y aún instrucciones para el total apoyo y prioridad en la certificación de Alas Uruguay) y con muy poco dinero empleado para la certificación técnica, está llegando finalmente a las últimas etapas del proceso de escisión empresarial y certificación (solo resta el vuelo de comprobación).
Como inversores extranjeros han recibido el apoyo de las autoridades gubernamentales en todo momento, a pesar de ciertas interferencias en la línea por parte de terceros actores que no vale la pena mencionar.
Así las cosas, y aventando cualquier especulación y comentario mal intencionado por el cual López Mena estaría por detrás de la nueva empresa una vez ésta escindida de Los Cipreses S.A. lo cual no es cierto ya que sus intereses son netamente fluviales, prontamente el Poder Ejecutivo aprobará en un breve plazo la escisión empresarial, restando el registro de la misma en la Auditoría Interna de la Nación.
El esfuerzo y la seriedad con la que encararon los directivos de Amaszonas el proyecto Uruguay (aún con intención de apoyar financieramente a Alas Uruguay) se verá compensado con más destinos y más frecuencias regionales que sumadas a la red de destino de Amaszonas Paraguay (en crecimiento) y de Amaszonas Bolivia con más intensidad que al momento, redundará en beneficio del pasajero uruguayo y como un foco de atracción del turismo receptivo tan necesario para las finanzas del país.
En resumidas cuentas, y en el argot aeronáutico, la empresa está en “corta final”.

















 



   



JULIO de 2016

LA LEYENDA DE TARZÁN


FLORENCE LA "MEJOR" PEOR DE TODAS


WARCRAFT


PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART


DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE


BUSCANDO A DORY


ANGRY BIRDS LA PELÍCULA



NADA ES LO QUE PARECE 2


MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE


YO ANTES DE TI


RECUERDOS SECRETOS


45 AÑOS


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


50 SOMBRAS NEGRAS


BUSCANDO A DORY


EL PODER DE LA MODA


CONEXIÓN MARSELLA


RECUERDOS SECRETOS


UNA BUENA RECETA


EL CONJURO 2


EL MAESTRO DEL DINERO


TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA


TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS


ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


3 AL HILO


MI AMIGA DEL PARQUE


BUENOS VECINOS 2


X-MEN APOCALIPSIS


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


PURA VIDA


KÓBLIC


SI DIOS QUIERE


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS



La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.