Edición Nro. 1974 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de julio de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ESPACIO_DE_AMADEUS AVIACIÓN_MILITAR HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
AEROPUERTOS f
Javier Bonilla
Nieblas y neblinas…
  • Así como nos desgañitamos casi un lustro para que Uruguay –recibiendo cruceros y cargueros de vanguardia- tenga una red de vigilancia costera VTS debidamente certificada, los aeropuertos también significan la viabilidad o no del país. Frente a las recientes adversidades meteorológicas, estropeando vacaciones, viajes de negocios, y presentaciones artístico-deportivas varias,  Uruguay necesita mejor  tecnología aeronáutica . El Aeropuerto de Carrasco,  un referente regional, tiene ante sí una inmejorable oportunidad de seguir marcando vanguardia

Cuando en pocas  horas el ministro  Víctor Rossi reciba a los directivos de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, una representativa parte directamente interesada en reducir sensiblemente  retrasos y cancelaciones aerocomerciales, debería ser audaz y apoyar esa aspiración, aún en los tiempos duros que corren. Una posibilidad más que deseable desde un punto de vista de la perfección técnica, que será o no amiga de lo bueno.
Convengamos: gastar casi 8 millones de dólares para cambiar la categoría instrumental de Carrasco, en plena crisis, asusta a muchos. Sin embargo, como decimos en materia marítima, si no invertimos, los seguros aumentan y las empresas abandonan Uruguay. Desempleo, desindustrialización (de actividades náuticas y aeronáuticas vive más gente de la que usted se imagina…) bajas significativas del PBI e incomodidades varias para pasajeros, agentes cargueros, postales, etc.  completan la ecuación.
 En consecuencia, quedan muy pocas salidas fuera de invertir. Hacerlo, además, significa un esfuerzo en la dirección correcta, la única posible y a mediano plazo, redituable. Que solo aeropuertos de mayor movimiento  –Santiago, Ezeiza, San Pablo- hoy tengan sistemas ILS III, no es una barrera infranqueable para aspirar a ello.
Las problemáticas de algunas terminales regionales, como Rosario, Porto Alegre y Florianópolis, aunadas a los aún mayores desafíos meteorológicos en estos dos últimos -grandes nieblas en Salgado Filho, vientos fuertes al aproximar a Hercilio Luz-  podrían redundar en considerar a Carrasco como lógico y viable alternado, por ejemplo. Concesionarios, talleres aeronáuticos, restaurantes y hotelería cercana, de fiesta! Además, reducimos atrasos a las empresas que ya operan acá, a las que mucho hay que apoyar por actuar en un mercado tan pequeño.
La Dinacia evalúa  llevar a Carrasco a Categoría II,  posibilidad también de costo millonario y que no significaría –como pasó en Porto Alegre- cambios tan apreciables como la Categoría III A (la IIIC, regionalmente casi inalcanzable implica poder aterrizar con visibilidad 0).
Es verdad: debemos entrenar tripulaciones -las grandes aerolíneas lo hacen- para operar en estas modalidades, configurar aeronaves y realizar abundantes obras civiles, desde iluminar la línea central de la pista y zona de contacto hasta extender su área sobre los bañados, alaridos ecologistas mediante….
 Carrasco debería modificar, inclusive,  la vialidad externa (carretera), expropiando terrenos circundantes. Ante la actual situación económica, imaginamos a Dinacia
 –entidad técnicamente responsable- sugiriendo al concesionario  encargarse de estos planteos ambiciosos, si lo estimase. Hasta no  importaría demasiado si a cambio de algo así le aumentan los plazos de explotación de Carrasco y  Punta del Este (adonde podría destinarse el ILS actual y el de la pista 01/19, actualmente inoperante, reparado, podría reforzar Durazno, hace meses sin ILS).
Actualmente, Puerta del Sur S.A.  gestiona junto a Dinacia lograr una mejora en las prestaciones del servicio existentes, especialmente, tras  las condiciones atípicas surgidas en las manifestaciones meteorológicas adversas de las últimas semanas, y por ende, los inconvenientes causados a las aerolíneas y sus pasajeros.
Se evalúa actualizar tecnológicamente los recursos de la Categoría I para, instalando  equipos complementarios, operar hasta con  550 metros de visibilidad  horizontal y RVR (alcance visual en pista) frente a los 800 actuales, como indican las últimas orientaciones de OACI para aeropuertos con esta clasificación,  modernizando su  central meteorológica automatizada (AWOS) para generar más reportes en mucho menos tiempo.
Entre los proveedores de nuevos ILS III (Thales, Raytheon Airbus D & S,etc.), hay diversas alternativas. Según trascendió, la española Indra podría promover el moderno  sistema NORMARC 7000 –según el fabricante, de rápida instalación- incluyendo un novedoso dispositivo  de aterrizaje satelital, el  NORMARC 8100 GBAS, proponiendo una mayor  eficiencia operacional.
Existen diversas alternativas tecnológicas, todas negociables. Imperdonable sería no hacer nada…

Terminal de Bruselas
sin plan para enfrentar ataques terroristas
  • "El 22 de marzo asistimos a un fracaso global de la comunicación", dice el documento revelado por la radio y televisión pública belga.

El aeropuerto de Bruselas,escenario de atentados suicida el 22 de marzo, no disponía de plan de crisis en caso de ataque terrorista, y la comunicación entre servicios de emergencia fue "un fracaso global", según una investigación revelada este jueves.
La comisión de investigación parlamentaria belga critica duramente la gestión de la situación y la comunicación entre servicios de socorro en las primeras horas posteriores a los atentados, en un informe aún confidencial pero publicado por la radiotelevisión pública RTBF.
Los atentados, reivindicados por el grupo yihadista Estado Islámico, causaron 32 muertos en el aeropuerto y en el metro de Bruselas.
El 22 de marzo asistimos a un fracaso global de la comunicación", escriben los autores del informe de la comisión de investigación. Y ponen a modo de ejemplo la red de radio Astrid, de la policía y los servicios de socorro, saturada hasta el punto de que el 23% de los 34.000 intentos de llamada se vieron frustrados.
El informe advierte la necesidad de revisar en profundidad el funcionamiento del centro de crisis, y lamenta la congestión de la red de telefonía móvil, "totalmente saturada".
"En la práctica, los servicios de socorro tuvieron que recurrir en muchos casos a soluciones creativas", añade el informe. Según la prensa, los bomberos y los conductores de ambulancias se vieron obligados a comunicar por Whatsapp.
Además, y al contrario que en la red de metro, "los planes específicos del aeropuerto fueron concebidos sobre todo para afrontar una catástrofe" como un avión que se estrella, lo que "desde un punto de vista estadístico es el riesgo principal", detalla la comisión.
"Esos planes no incluyen un capítulo específico dedicado al terrorismo", y dicho aspecto tampoco estaba previsto en los ejercicios del personal de socorro del aeropuerto de Zaventem, lamenta.
"También ha quedado de manifiesto, durante el atentado, que sólo había en el aeropuerto un perro especializado en la búsqueda de bombas y explosivos", indica la comisión.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



ÚLTIMO MINUTO

Amaszonas Uruguay en la "corta final"

La historia de Amaszonas en Uruguay es muy peculiar. Desembarcaron en el país con la intención de reflotar la ya cerrada BQB Líneas Aéreas y comenzar a transitar el camino burocrático para culminar con el establecimiento de la filial Amaszonas Uruguay.
Nada tienen que decir de la Dinacia que con sus limitaciones de recursos humanos en un tiempo no mayor de 7 meses (quitando los impases de vacaciones y períodos festivos, falta de personal y aún instrucciones para el total apoyo y prioridad en la certificación de Alas Uruguay) y con muy poco dinero empleado para la certificación técnica, está llegando finalmente a las últimas etapas del proceso de escisión empresarial y certificación (solo resta el vuelo de comprobación).
Como inversores extranjeros han recibido el apoyo de las autoridades gubernamentales en todo momento, a pesar de ciertas interferencias en la línea por parte de terceros actores que no vale la pena mencionar.
Así las cosas, y aventando cualquier especulación y comentario mal intencionado por el cual López Mena estaría por detrás de la nueva empresa una vez ésta escindida de Los Cipreses S.A. lo cual no es cierto ya que sus intereses son netamente fluviales, prontamente el Poder Ejecutivo aprobará en un breve plazo la escisión empresarial, restando el registro de la misma en la Auditoría Interna de la Nación.
El esfuerzo y la seriedad con la que encararon los directivos de Amaszonas el proyecto Uruguay (aún con intención de apoyar financieramente a Alas Uruguay) se verá compensado con más destinos y más frecuencias regionales que sumadas a la red de destino de Amaszonas Paraguay (en crecimiento) y de Amaszonas Bolivia con más intensidad que al momento, redundará en beneficio del pasajero uruguayo y como un foco de atracción del turismo receptivo tan necesario para las finanzas del país.
En resumidas cuentas, y en el argot aeronáutico, la empresa está en “corta final”.

















 



   



JULIO de 2016

LA LEYENDA DE TARZÁN


FLORENCE LA "MEJOR" PEOR DE TODAS


WARCRAFT


PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART


DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE


BUSCANDO A DORY


ANGRY BIRDS LA PELÍCULA



NADA ES LO QUE PARECE 2


MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE


YO ANTES DE TI


RECUERDOS SECRETOS


45 AÑOS


LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS


50 SOMBRAS NEGRAS


BUSCANDO A DORY


EL PODER DE LA MODA


CONEXIÓN MARSELLA


RECUERDOS SECRETOS


UNA BUENA RECETA


EL CONJURO 2


EL MAESTRO DEL DINERO


TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA


TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS


ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO


3 AL HILO


MI AMIGA DEL PARQUE


BUENOS VECINOS 2


X-MEN APOCALIPSIS


ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA


PURA VIDA


KÓBLIC


SI DIOS QUIERE


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS



La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 


 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.