|
Blasting News - Portal Internacional |
Macri quiere desmantelar a Aerolíneas Argentinas |
- Con la venta de Macair, abre la puerta al ingreso de una empresa transnacional
Poco tiempo después de asumir como presidente, Mauricio Macri y su familia deciden vender su compañía de aviación que les pertenecía, Macair, a la transnacional Avianca, esta decisión hizo que algunas líneas nacionales como Aerolíneas Argentinas, Austral y Lan Argentina, comiencen a operar de una manera más relajada teniendo en cuenta que el mercado aéreo argentino está estancado, la llegada del gigante colombiano, como se la conoce en el mundo, comenzó a complicar este mercado aéreo.
Los especialistas advierten que el desembarco de esta empresa colombiana no solo puede hacer peligrar las rutas de cabotaje sino también puestos de trabajo y diferentes servicios de las compañías nacionales. ¿Como es eso? Esta empresa Avianca desplegará sus alas por los cielos argentinos, el objetivo es hacerse de los permisos de vuelo de cabotaje y competir con Aerolíneas Argentinas, donde la línea de bandera es líder, y muchos expertos de la materia, advierten que esto puede poner en peligro de muerte a Aerolíneas.
Para entender esto tenemos que ver que se esconde en la venta de Macair. La empresa Socma Argentina, de la familia Macri, fue la propietaria de Macair, el dueño de la empresa que la compró, Avianca, ya adelantó que piensa traer 6 aviones para este año y para fines del 2018 ya tener 18 más.
Según Pablo Biró, secretario general del gremio APLA, "están preparando la tormenta perfecta, están tomando decisiones de recorte presupuestario en Aerolíneas Argentinas, al tiempo que están coqueteando con transnacionales de las peores, que son las que mas precarizan, las que tienen condiciones más laxas, que exigen beneficios muy superiores que el resto para poder operar y conectar un país, donde los gobiernos de turno terminan siendo rehenes de esas transnacionales que una vez que ocuparon un espacio no se los puede sacar".
Lo primero que tienen que conseguir son las rutas, necesitan que este gobierno que tiene circulaciones familiares con los ex dueños, les otorguen los permisos para volar y ver como evoluciona la competencia con Aerolíneas. " Lo que se busca es desmantelar a la línea de bandera" dice el dirigente del Partido Obrero, Gabriel Solano , "de los 1000 millones de pesos en subsidios hoy hay 250 millones, hay una política para aplicar 1500 retiros voluntarios, que son despidos encubiertos y están queriendo fusionar a Austral con Aerolíneas para entregar los recorridos de Austral a otra empresa internacional, es una política de desmantelar y privatizar Aerolíneas Argentinas a favor de empresas extranjeras".
La empresa Macair no tiene rutas de cabotaje y lo que se espera que en el corto plazo, Macri le otorgue concesiones de rutas comerciales para que Avianca, su actual propietario, pueda desarrollar su proyecto de aviación en Argentina. Es un proyecto más que nada centrado en el cabotaje, los vuelos domésticos, con una flota poderosa, y Aerolíneas es quien será la principal afectada.
.La venta de Macair a Avianca, dice Biro, "no debería sorprender ya que el valor que tiene es que posee un hangar en Aeroparque de 3000 metros cuadrados, y es la puerta de entrada al mercado aéreo argentino, con lo cual hay mucha expectativa con la llegada de Avianca porque dependiendo en que condiciones ingrese, puede generar más empleo o más desempleo".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
EL OBSERVADOR - URUGUAY |
Iberia incrementa 25% conexión entre Montevideo y Madrid |
- Sube a cinco los vuelos semanales e incorpora nuevos aviones
A principios de marzo de este año aterrizó en el aeropuerto de Carrasco un Airbus A330 -200 de la compañía Iberia. Se trató del primer avión de este tipo en tocar suelo uruguayo, en el marco de una renovación de la aerolínea que, entre otros, abarca cambios en la flota. Para el mes de agosto, todos los viajes que se realicen entre Montevideo y Madrid serán en este tipo de aeronaves, que tienen una capacidad para 288 asientos (19 en clase business y 260 en turista).
Además, la española decidió incrementar la cantidad de vuelos que unen estas dos ciudades, de cuatro a cinco por semana. Ahora es posible volar a la capital española desde Carrasco todos los días, salvo miércoles y jueves. El vuelo desde Madrid a Montevideo, en tanto, no despega ni martes ni miércoles.
Así, la aerolínea expande 25% su oferta entre las dos ciudades, con lo que llegará a casi 150 mil asientos por año.En palabras del director de ventas de Iberia para América Latina, Fréderic Martínez, se trata de una "nueva Iberia", con aviones y productos distintos. "La marca Iberia no tiene nada que ver con lo que era hace unos años", dijo ayer en conversación con El Observador. Los aviones, apuntó, son "la última generación" y vienen "con lo último del producto Iberia".
El ejecutivo está de visita en el país para presentar las novedades de la aerolínea, que se lanzarán de manera oficial hoy en un evento en la embajada de España.
Suspensión y regreso
A fines de 2012 se conoció que Iberia suspendería su ruta a Montevideo, hecho que se concretó en abril de 2013. A nivel mundial, la compañía enfrentaba una reestructuración que gatilló una reducción de su operativa en diferentes puntos del mapa. Carrasco fue uno de los aeropuertos que quedaron por el camino.
En setiembre de 2014 la aerolinea volvió, con una novedad: durante su ausencia la también española Air Europa había empezado a operar esa ruta, convirtiéndose así en su primer competidor. Hasta su partida, Iberia era la única que hacía ese trayecto.
Según Martínez, la aparición de este nuevo jugador no cambió mucho el escenario para la empresa: "Tener varios competidores en una misma ruta es lo más normal", dijo. Asimismo, señaló la política "agresiva" a nivel de precios desde su regreso: alrededor de US$ 700 por el trayecto Montevideo-Madrid.
El ejecutivo añadió que la ruta se suspendió de manera temporal por "motivos de reestructuración de la empresa", instancia que les ha permitido "volver con mejores aviones y productos".
Iberia, destacó Martínez, lleva dos años reportando ganancias (€ 50 millones en 2014 y € 247 millones en 2015) luego de haber perdido dinero durante seis años consecutivos.
Acerca del contexto económico, el ejecutivo apuntó que, pese a la desaceleración que atraviesa Uruguay, la demanda continúa "bien" en el país. "En los últimos dos años Uruguay demuestra una especie de fortaleza económica propia, y eso nos permite apostar al desarrollo en el país", agregó.
Si bien la compañía no maneja públicamente cifras exactas, el nivel de ocupación de la ruta es "muy alto", por encima del 80%. "Los aviones están realmente llenos", sostuvo Martínez, quien comentó que el viajero que parte de Uruguay representa más de la mitad de la demanda en esta ruta.
Iberia opera hoy 250 vuelos a la semana a América Latina, repartidos en 20 destinos en 15 países. América Latina representa 53% de todo lo que vuela la aerolínea.
Esta posición en la región –y el hecho de haber abierto 30 nuevas rutas en Europa a través de Iberia Express, su low cost– le permitió mirar de manera reciente a otras zonas del planeta. Una semana atrás inauguraron un vuelo directo a Shangái (China), en agosto llegarán a Johannesburgo (Sudáfrica), y en octubre será el turno de Tokio (Japón). El objetivo de la compañía es convertirse en la aerolínea que una América Latina no solo con Europa sino también con Asia, remató Martínez.
Wifi todo el vuelo
El modelo Airbus A330-200 viene con un nuevo servicio de wifi para los pasajeros que será por tiempo, en vez de por megas. Para todo el vuelo, se ofrece por € 29,99.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
ÚLTIMO MINUTO
Amaszonas Uruguay en la "corta final"
La historia de Amaszonas en Uruguay es muy peculiar. Desembarcaron en el país con la intención de reflotar la ya cerrada BQB Líneas Aéreas y comenzar a transitar el camino burocrático para culminar con el establecimiento de la filial Amaszonas Uruguay.
Nada tienen que decir de la Dinacia que con sus limitaciones de recursos humanos en un tiempo no mayor de 7 meses (quitando los impases de vacaciones y períodos festivos, falta de personal y aún instrucciones para el total apoyo y prioridad en la certificación de Alas Uruguay) y con muy poco dinero empleado para la certificación técnica, está llegando finalmente a las últimas etapas del proceso de escisión empresarial y certificación (solo resta el vuelo de comprobación).
Como inversores extranjeros han recibido el apoyo de las autoridades gubernamentales en todo momento, a pesar de ciertas interferencias en la línea por parte de terceros actores que no vale la pena mencionar.
Así las cosas, y aventando cualquier especulación y comentario mal intencionado por el cual López Mena estaría por detrás de la nueva empresa una vez ésta escindida de Los Cipreses S.A. lo cual no es cierto ya que sus intereses son netamente fluviales, prontamente el Poder Ejecutivo aprobará en un breve plazo la escisión empresarial, restando el registro de la misma en la Auditoría Interna de la Nación.
El esfuerzo y la seriedad con la que encararon los directivos de Amaszonas el proyecto Uruguay (aún con intención de apoyar financieramente a Alas Uruguay) se verá compensado con más destinos y más frecuencias regionales que sumadas a la red de destino de Amaszonas Paraguay (en crecimiento) y de Amaszonas Bolivia con más intensidad que al momento, redundará en beneficio del pasajero uruguayo y como un foco de atracción del turismo receptivo tan necesario para las finanzas del país.
En resumidas cuentas, y en el argot aeronáutico, la empresa está en “corta final”.












|

JULIO de 2016
LA LEYENDA DE TARZÁN

FLORENCE LA "MEJOR" PEOR DE TODAS

WARCRAFT

PARA SALVAR AL MUNDO SE NECESITA AL PEQUEÑO HART

DÍA DE LA INDEPENDENCIA
CONTRAATAQUE

BUSCANDO A DORY

ANGRY BIRDS LA PELÍCULA

NADA ES LO QUE PARECE 2

MÁRAMA ROMBAI
EL VIAJE

YO ANTES DE TI

RECUERDOS SECRETOS

45 AÑOS

LA ERA DEL HIELO CHOQUE DE MUNDOS

50 SOMBRAS NEGRAS

BUSCANDO A DORY

EL PODER DE LA MODA

CONEXIÓN MARSELLA

RECUERDOS SECRETOS

UNA BUENA RECETA

EL CONJURO 2

EL MAESTRO DEL DINERO

TINI: EL GRAN CAMBIO DE VIOLETA

TORTUGAS NINJA 2: FUERA DE LAS SOMBRAS

ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO

3 AL HILO

MI AMIGA DEL PARQUE

BUENOS VECINOS 2

X-MEN APOCALIPSIS

ANGRY BIRDS, LA PELÍCULA

PURA VIDA

KÓBLIC

SI DIOS QUIERE

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

 |
|