Edición Nro. 1957 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 7 de marzo de 2016
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones EDITORIAL_CON_FIRMA EDITORIAL_CON_FIRMA_II PERDÓN,_¿ESTO_ES_URUGUAY? SE_DICE HOY_IMPORTA AVIACIÓN_COMERCIAL ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! INFORME_ESPECIAL HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPÚBLICA_ARGENTINA,_especial_para_ENFOQUES
DESDE LA REPÚBLICA ARGENTINA, especial para ENFOQUES f
Enrique Guillermo Avogadro
Trabajo de Parto
  • "Sabiduría no es destruir ídolos, sino no crearlos nunca" Umberto Eco

Cuando, ya hace algunos años, acuñé el apelativo ¿Frente para la Qué? para referirme a la facción del PJ encabezada por los Kirchner, lo hice pensando en las grandes batallas que ambos cónyuges habían planteado contra quienes consideraban sus mayores enemigos, en todas las cuales habían sido derrotados: el campo y las retenciones, el grupo Clarín (Ley de Medios, Papel Prensa y la falsa apropiación de los Noble-Herrera), la Justicia y su "democratización", los códigos de forma y fondo y, sobre todo, la reelección eterna para su líder supérstite, que quedó enterrada ya en 2013.
Así como Héctor Magnetto encarnaba al demonio en la prensa, Claudio Bonadío lo hacía en los tribunales federales; a ambos, el kirchnerismo les deseó los peores males y, con ambos, fracasó. En el caso del último, el viernes rompió la bolsa e inició el trabajo del tan añorado parto de la honestidad al llamar a Cristina Kirchner a prestar declaración indagatoria juntamente con Axel Kiciloff, Alejandro Vanoli y los otros ladrones que conformaron el Directorio del Banco Central hasta que el bunker se derrumbó. La cita será el 13 de abril y, a partir de entonces, el Juez dispondrá de un breve lapso para determinar si los procesa por los graves delitos relacionados con la venta de dólares a futuro a precios que, ya de origen, resultaban ridículamente bajos; presumo que, además, el magistrado extenderá su investigación a quienes se beneficiaron con esa costosísima operatoria diseñada, sobre todo, para poner otra enorme bomba al gobierno que la sucediera y, de paso, enriquecer a algunos vivos.
Algo debe haberse filtrado y, empujado por el viento norte, llegado desde Comodoro Py al Calafate, provocando un natural pánico; hasta podría ser la explicación del tan prolongado silencio de la auto-exiliada. A partir del viernes mismo, sus ya escasos adherentes convocaron a la revolución, ante la posibilidad concreta de tener que cambiar el objeto de su reclamo de libertad de Milagro Sala a la arquitecta egipcia; pretenderán, también, que ésta será una presa política. ¿SS Francisco le enviará un rosario?
Todos los jueces federales porteños tienen causas en las cuales Cristina está imputada por corrupción y, quizás, la resolución de Bonadío lleve a sus colegas acelerar los tiempos; sería lo mejor ya que, seguramente, Mauricio Macri pondrá exclusivamente sobre sus hombros la responsabilidad por la celeridad de esos procesos, y la sociedad entera reclamará en consonancia. Hasta el Consejo de la Magistratura estará atento al desarrollo de los acontecimientos y, seguramente, también activará el trámite de las distintas denuncias del inexplicable enriquecimiento de algunos de esos magistrados.
Así, adquirirán nuevas velocidades las causas de Hotesur (Lázaro Báez, Recalde, Cristóbal López, Máximo Kirchner, etc.), del memorandum con Irán (Timerman, D'Elía, Esteche y, sobre todo, el asesinato de Nisman), de Ciccone (Boudou), de Aerolíneas (Jaime y Embraer), del gas importado (de Vido y Enarsa), de la financiación de las campañas electorales (Antonini Wilson y el narcotráfico), de los subsidios al transporte (Jaime y los Cirigliano), de la inexplicable fortuna del matrimonio (Santa Cruz, Seychelles y Angola) y tantas otras cuya sola enumeración excede los límites de esta columna.
Mauricio Macri, después de una de las semanas más exitosas de su gobierno, inaugurará el martes 1° las sesiones ordinarias del Congreso, y lo hará con un discurso que aún nos intriga: ¿cuál será el tenor de la pieza, sin duda acotada por la loable brevedad de la que hace gala el Presidente?
El equipo económico que lo acompaña logró devaluar y salir del cepo cambiario sin que se produjera una crisis mayúscula, con la que soñaban quienes lo instrumentaron -Kiciloff y Moreno- en 2011, y fue un suceso remarcable, tanto como lo será el próximo acuerdo con los holdouts que permitirá a la Argentina salir de un default al cual sólo se llegó por voluntad expresa de Cristina. Así, envuelta en sus falsas banderas que mezclaban nacionalismo trucho, populismo corrupto y compulsión por el saqueo, la ex Presidente obligó al país a endeudarse a tasas siderales, y a caerse del mundo globalizado; nos dejó aliados de los exitosos regímenes, todos tan respetuosos de los derechos humanos, que aún gobiernan en Cuba, en Venezuela, en Irán y en Rusia; ¿qué mejores socios podíamos pedir?
Si mañana, como se presume, las clases comienzan normalmente en la mayor parte del país, algo que no ocurre desde hace años, obviamente Macri se habrá apuntado un nuevo triunfo, en especial frente a los sectores de menores recursos, que dependen de la asistencia de sus hijos a la escuela para que éstos en muchos casos se alimenten y para poder concurrir a sus trabajos, algo imposible si los chicos deben quedarse en sus casas.  
Pero hay un punto importante que el Presidente debe tener muy presente cuando decida el tenor de su discurso: la sociedad, salvo por la inflación, no percibe la magnitud de la crisis en que estamos inmersos, a mi juicio mucho más grave que la que nos asoló en 2001; justifico esta afirmación: cuando los problemas que trajo aparejados el tardío fin de la convertibilidad (desempleo, cierre de empresas, etc.), que se habían originado antes de la llegada de la Alianza, explotaron en las manos de Fernando de la Rúa, la infraestructura en materia energética e industrial estaba intacta y, en gran parte, ociosa; esa fue, precisamente, la plataforma sobre la cual Duhalde y Lavagna pudieron iniciar la reconstrucción del país que recibió Kirchner en 2003, mientras que hoy, en la práctica, esa infraestructura (energía, comunicaciones, redes viales, puertos, establecimientos fabriles, etc.) se ha transformado en inexistente u obsoleta.
La magnitud de esa falta de percepción social en lo que a la real situación económica se refiere, de no ser corregida rápidamente, se transformará en un gigantesco obstáculo para las incómodas pero inevitables medidas que Macri deberá adoptar para paliarla; si la gente no se da cuenta de lo mal que está el Estado y el país todo, resultará casi imposible pedirle los sacrificios necesarios, ya que resistirá cualquier ajuste tarifario o de personal -principal rubro en el gasto público-, es decir, todo cuanto será necesarios hacer para sobrevivir, y continuará con la imbécil postura de defensa de los ñoquis. 
Obviamente, cuando escribí "Un mundo raro" el domingo pasado, no sabía que un ex Presidente prácticamente acusaría a otra ex Presidente de matar a un tercer ex Presidente (nada menos que su marido); la magnitud de ese hecho, que nuevamente nos convirtió en el hazmerreír de toda la prensa mundial, hubiera debido ser el mayor botón de muestra del extraño país que somos.
Está en nosotros, y en la Justicia, cambiar nuestro trágico sino. Dios quiera que sepamos hacerlo.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



DE CASA
No se puede perder ese foro de razonabilidad y civilidad que es enfoques, en estos tiempos revueltos.
Michael Castleton

 Como se advierte en cabeza de página informativa de esta edición, la Dirección de enfoques participó durante el fin de semana de un fam tour de periodistas, invitados por el directorio de la aerolínea AMASZONAS, en Santa Cruz, Bolivia.
La delegación fue acompañada por el Director Regional de Uruguay, Dr. Carlos Pera; Especialista en Comunicaciones y Asesor Periodístico, Eddy Luis Franco; y Noelia Franco, titular de Comunicación Profesional de Destinos: Prensa, Contenidos y Eventos.
Con tal motivo, y sin anuncios previos, pospusimos la edición del pasado viernes al día de hoy, lunes 7 de marzo.
Michael Castleton, habitual colaborador de
enfoques, nos hizo llegar el sábado su preocupación por la ausencia de esta publicación en pantallas, inquietud que desactivamos a través del correo electrónico y que motivó el siguiente comentario que compartimos con nuestros lectores, y que aguardamos refleje una opinión general:
"Gracias, estaba preocupado. No se puede perder ese foro de razonabilidad y civilidad que es
enfoques, en estos tiempos revueltos".   













 



 
 



MARZO DE 2016

DIVERGENTE LA SERIE: LEAL


LA VERDAD OCULTA


HORAS CONTADAS


KUNG FU PANDA 3


TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO


DIOSES DE EGIPTO


ALVIN Y LAS ARDILLAS


EL HIJO DE SAÚL


ELNIÑO


LA HABITACIÓN


EL ABRAZO DE LA SERPIENTE


GUERRA DE PAPÁS


SI DIOS QUIERE


ZOOTOPIA


IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS


RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS




  BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS




I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU



DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL




DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

 

DEAD POOL


NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA


LA CHICA DANESA


EN LA MENTE DEL ASESINO


EN PRIMERA PLANA


REVENANT:
EL RENACIDO


8 APELLIDOS CATALANES



  La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet.  También se agregan nuevos escenarios:  además de la Opéra National de Paris,  este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo.  Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.  
 

Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy

·Jueves 17 de Marzo, 19hs:  Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan

·                 Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 21 de Abril, 19hs:  Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona 

·                 Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris

·                 Martes 7 de Junio, 16hs:  El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival

·                 Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris 

·                 Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris 

·                 Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris

·                 Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris

·                 Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona

·                 Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) -  Gran Teatre del Liceu, Barcelona  

 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.