|
LAN y TAM renovaron
sus programas de pasajeros frecuentes |
- LAN, TAM y sus filiales anuncian los nuevos nombres y beneficios de sus Programas de Pasajero Frecuente: LATAM Pass y LATAM Fidelidade
• Los cambios forman parte del proceso de evolución del programa y consolidación de la nueva identidad de marca del grupo de aerolíneas, LATAM.
• Las categorías cambian de nombre y pasan a llamarse Gold, Platinum, Black y Black Signature.
• El nuevo programa incorpora mejoras significativas y facilita los procesos de acumulación de KMS, acceso a categorías superiores, ampliando los beneficios para los pasajeros frecuentes.
• Los socios que cuenten con cupones de upgrade de cabina podrán acceder a la confirmación del beneficio 12 horas antes del vuelo.
LAN, TAM y sus filiales anuncian la renovación de sus programas de pasajero frecuente, que adoptará un nuevo nombre: LATAM Pass y LATAM Fidelidade, respectivamente. El cambio forma parte del proceso de consolidación de la nueva identidad de marca del grupo de aerolíneas (LATAM) y de la evolución de los programas, que amplían los beneficios ya existentes e introduce nuevas novedades para los miembros del programa.
Además, los programas unificarán los nombres de sus categorías existentes: la categoría Gold sustituirá a Premium, Platinum será el nuevo Premium Silver, Black y Black Signature serán las nuevas denominaciones de Comodoro y Black, respectivamente. Los beneficios de las categorías continuarán siendo los mismos que el pasajero disfruta hoy cuando vuela con las aerolíneas de Grupo LATAM, así como con el resto de los miembros de la alianza oneworld.
“Con este cambio comenzamos a implementar la nueva marca e identidad del grupo de aerolíneas: LATAM. Lo hacemos pensando en nuestros pasajeros, ya que sabemos que para ellos es fundamental contar con un buen programa de pasajero frecuente al preferirnos. LATAM Pass y LATAM Fidelidade traen mejoras y más beneficios que aportarán significativamente a la experiencia de viaje de LATAM” dijo Jerome Cadier, Vicepresidente de Marketing de Grupo LATAM Airlines.
Plazos de implementación y nuevas reglas de upgrade
A partir de marzo de 2016 los socios de LATAM Pass y LATAM Fidelidade recibirán sus nuevas tarjetas de socios con el nombre de sus categorías actualizadas.
El nuevo programa incorpora mejoras significativas y facilita los procesos de acumulación de KMS, acceso a categorías superiores, ampliando los beneficios para los pasajeros frecuentes.
Uno de los cambios más importantes será para aquellos socios que soliciten upgrade de cortesía entre 48 y 12 horas antes de su vuelo, quienes recibirán la confirmación de su upgrade de cortesía 12 horas antes del vuelo, manteniendo las prioridades correspondientes en relación a los otros clientes del programa. Este beneficio será implementado de forma gradual durante el año y estará disponible en todos los vuelos de LAN y TAM hacia fines de 2016.
Además, los socios de LATAM Pass y LATAM Fidelidade que cuenten con cupones de upgrade de cabina podrán acceder a este beneficio en vuelos de LAN y TAM, independientemente del programa al que estén afiliados.
El detalle de los cambios, nuevos beneficios, reglas de acumulación y canje de los programas LATAM Pass y LATAM Fidelidade, se encuentra en la página www.lan.com y www.tam.com.br respectivamente, en las secciones de Programas de Pasajero Frecuente de las compañías.
Sitio LATAM Pass
Respecto a la moneda de los programas, es importante mencionar que se mantienen sin modificaciones, es decir los socios de LATAM Pass seguirán acumulando Kilómetros, mientras que los de TAM lo harán a través de puntos.
Sobre el programa de pasajero frecuente de LAN
El Programa de Pasajero Frecuente de LAN tiene más de 30 años de trayectoria y cuenta con más de 10 millones de socios, distribuidos principalmente en Chile, Perú, Argentina, Colombia, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos.
La cantidad total de pasajes aéreos que se canjean en un año por kilómetros acumulados equivale a la salida diaria de 10 aviones Boeing 787.
Grupo LATAM Airlines ha generado diversas alianzas con las marcas líderes de cada mercado para aumentar la acumulación de kilómetros.
Por otro lado, el canje de pasajes con KMS está disponible a través de todos los canales disponibles: LAN.com, Contact Center y Oficinas de Venta; a más de 100 destinos. Además, los socios pueden canjear sus KMS de forma online por productos y giftcards.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Primera gran disputa
en la cúpula de
Aerolíneas Argentinas |
La presidenta de Aerolíneas Argentinas, Isela Costantini, y su ‘número 2′ en la compañía aérea, Gustavo Lopetegui, protagonizaron su primera gran disputa a causa de que la primera quiere un ajuste más gradual en la empresa, dado que está preocupada porque su imagen pública se asocie a fuertes recortes tras la sobreexposición mediática de estos días, mientras el segundo es partidario de acciones más contundentes de forma inmediata.
La primera gran discusión entre Costantini y Lopetegui fue hace diez días, cuando presentó su plan para este año. “No me voy a cortar un brazo. No me voy a quemar”, fue una de las frases que habría dicho Costantini a Lopetegui, quien por su pasado en la industria aerocomercial como exCEO de LAN Argentina, se ocupa directamente del caso Aerolíneas.
Lopetegui quiere un ajuste más importante. Quiere desprogramar los siete aviones Airbus 340, heredados de la anterior gestión, caros y deficitarios para operar. En su tiempo, como máximo ejecutivo de LAN, hizo lo mismo con los A340. Costantini no quiere ser la cara del ajuste y no le gusta la sobreexposición pública que está teniendo.
Costantini planteó una desprogramación gradual a partir de 2017, ya que quitarlos de la operación implicaría dejar a unos 500 empleados en la calle. “No quiere ser la cara del ajuste y no le gusta la sobreexposición pública que está teniendo”, comentó privadamente un alto ejecutivo de Aerolíneas.
Las posibles cancelaciones de rutas de Aerolíneas Argentinas a Roma, Barcelona, Miami y Nueva York no serían las únicas, ya que los seis vuelos semanales que la compañía aérea cubre entre Aeroparque de Buenos Aires y Brasilia, la capital de Brasil, quedarán desprogramados a partir de abril. (Ver ¡QUÉ DICE LA PRENSA!, TN) |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Nuevo avión de Iberia al servicio de
Uruguay y España |

Hoy, 7 de marzo, a las ocho y media de la mañana, aterrizará por primera vez en el Aeropuerto de Carrasco el último modelo de avión adquirido por Iberia, el Airbus A330-200, que progresivamente operará en los vuelos Montevideo-Madrid.
El acontecimiento de la presentación comenzará a las 8:00 horas en la Terraza (nivel 3) de la terminal aérea, e incluirá una recorrida por el avión junto a autoridades del Aeropuerto de Carrasco, y del Ministerio de Transporte, el Embajador de España y el director de Iberia para América Latina, Frédéric Martínez.
Iberia fue la primera aerolínea que recibió este modelo de aeronave, que tiene un alcance de hasta 11.500 kilómetros, lo que le permite realizar las rutas más largas que opera en la actualidad, como la de Montevideo.
El avión tiene capacidad para 288 pasajeros e incorpora camas planas en clase Business, nuevos asientos en Turista, un nuevo sistema de entretenimiento en ambas cabinas y wifi a bordo.
En la primera semana de febrero, -como detalló enfoques en oportunidad-, Iberia añadió una nueva frecuencia en la ruta entre Madrid y Montevideo, hasta ofrecer un total de cinco vuelos semanales directos.
El reforzamiento de la oferta al país con ese nuevo vuelo coincide con la celebración este año por parte de la compañía del 70 aniversario de sus vuelos con Latinoamérica, donde en 1946 ya hacía escala en Montevideo.
Iberia, que fue la primera aerolínea en unir Europa con Latinoamérica, ofrece en la actualidad 250 vuelos semanales a 20 destinos latinoamericanos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Hernán Rincón sería el presidente de Avianca |
- Tras su paso por Microsoft el antioqueño Hernán Rincón tomaría las riendas de Avianca Holdings, una de las aerolíneas más importantes del continente.
Hernán Rincón sería nombrado como sucesor de Fabio Villegas en la presidencia de Avianca. Rincón es el ejecutivo más importante de Microsoft para América Latina.
El nombramiento aún no se ha hecho oficial en la compañía pero ya se da como un hecho la llegada del antioqueño, luego de un proceso de búsqueda que comenzó con el anuncio del retiro de Villegas en julio del año pasado.
Antes de ascender a la presidencia regional de Microsoft, Rincón era el responsable de las ventas en todos los países de esta área, abarcando la pequeña y mediana empresa, así como clientes corporativos y gobiernos locales.
Rincón trabajó en diversas firmas relacionadas con la tecnología y las comunicaciones antes de llegar al gigante del software.
El ejecutivo es graduado de la Universidad de Harvard, cuenta con una maestría de la Escuela Gubernamental Kennedy, una maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes y una licenciatura en Matemáticas y Ciencias Computacionales de la Universidad Estatal de Nueva York. (Fuente: dinero.com)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Premiación IF Design Award
Nueva marca Latam es reconocida en el mundo |
- IF Design Award es uno de los premios internacionales con más prestigio en la comunidad del diseño.
- Los ganadores del premio forman parte de IF World Design Guide, plataforma digital que establece altos estándares de referencia del diseño a nivel mundial.
- LATAM e Interbrand recibieron el reconocimiento de IF Design World en la categoría “New Brand Identity” por la creación de la nueva marca LATAM.

La nueva marca LATAM que será adoptada por LAN, TAM y sus filiales de manera gradual, fue reconocida mundialmente. La agencia Interbrand, que desarrolló el proyecto, recibió el premio IF Design Award 2016 en la categoría “New Brand Identity” por el diseño gráfico de LATAM.
IF Design Award es uno de los premios de diseño más prestigiosos a nivel internacional que reconoce anualmente a empresas de todo el mundo en distintas categorías, como diseño de interiores y de servicios, comunicación, productos, arquitectura, entre otros.
“Estamos muy contentos por el reconocimiento de IF Design Award por la nueva identidad de marca, ya que ratifica el compromiso y el esfuerzo que se realizó junto a Interbrand para dar vida a LATAM. Este es un largo proceso que aún no termina. Estamos construyendo la identidad de un grupo de aerolíneas que ha nacido y crecido en distintos países de Latinoamérica, para ofrecer no sólo la mejor red de destinos, sino la mejor experiencia de viaje para nuestros pasajeros”, señaló Jerome Cadier, VP Marketing LATAM.
Según Beto Almeida, director de Interbrand, esta es la primera marca genuinamente latinoamericana desde su origen.“De LATAM para el mundo, del mundo para LATAM resume de excelente forma lo que queremos expresar con este nuevo símbolo: elegante y eficiente por fuera con sus tonos de índigo y blanco, y al mismo tiempo cálidos y atentos por dentro a través del color coral. El nombre LATAM además de representar el legado de LAN y TAM, también refleja el compromiso de la empresa de ser un referente de la industria en esta región”.
La creación de LATAM, la nueva marca de LAN y TAM, es producto de un extenso estudio realizado en más de 10 países y representa un hito histórico en la industria de la aviación, ya que es el primer grupo aéreo en acogerse a una nueva marca única. Por esto el nombre LATAM incorpora los atributos y fortalezas más valoradas de LAN y TAM, así como sus trayectorias de 86 y 39 años de operación respectivamente, en los que se hicieron parte de la historia de la región contribuyendo a su crecimiento, desarrollo y mayor conectividad.
El logotipo de LATAM ha sido inspirado en la identidad y herencia de la región, incorporando lo mejor de LAN y TAM. Sus principales colores son el índigo y el coral, herencia del azul y el rojo de LAN y TAM. El índigo simboliza la eficiencia y elegancia, mientras el coral refleja la pasión y atención al cliente, valores esenciales de la marca. Ambos se complementan en una armonía que hace referencia a la diversidad del continente.
Además los colores expresan los valores e identidad de la compañía: atentos, asertivos, apasionados y elegantes. Toda la información disponible de la marca LATAM puede ser encontrada en la página web www.latam.com/construyendo-latam
Premiación
El diseño de la nueva marca LATAM, será expuesto en Hamburgo, Alemania, junto a los otros ganadores del premio, en una instancia de gran relevancia para la comunidad internacional del diseño. Además, las compañías premiadas recibirán un sello en sus productos y serán integradas a IF World Design Guide, plataforma digital que establece altos estándares de referencia del diseño.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa anuncia su nueva ruta Rosario-Panamá |
A partir del 2 de julio -tal cual adelantó enfoques en anterior edición-, iniciará vuelos directos desde Rosario hacia el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. Con 4 frecuencias semanales, Rosario será el tercer destino de Copa Airlines en Argentina, junto a Córdoba y Buenos Aires. Conectando Rosario vía Panamá, la compañía contribuirá al desarrollo local de una de las ciudades más importantes del país.
“Desde hace más de 16 años Copa Airlines ofrece sus servicios en la Argentina, por ello, este anuncio nos llena de gran orgullo y optimismo, particularmente porque potencia la conectividad de este importante país con Norte América, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, a través de nuestro Hub de las Américas en Ciudad de Panamá. De esa forma ofrecemos mayores oportunidades para el crecimiento y desarrollo del comercio y turismo local, contribuyendo a la generación de empleo para los rosarinos", expresó Pedro Heilbron, Presidente Ejecutivo de Copa Airlines.
El vuelo CM 806, iniciará con cuatro frecuencias semanales los días lunes, martes, jueves y sábados a la 1:20 a.m., llegando a Panamá a las 6:28 a.m. El vuelo de regreso de Panamá, CM 805, partirá los días lunes, miércoles, viernes y domingo, saliendo a las 3:20 p.m. del Aeropuerto Internacional de Tocumen y llegando a las 12:07 a.m. al Aeropuerto “Islas Malvinas”.
A través del Hub de las Américas, los pasajeros rosarinos podrán acceder a una extensa red de conexiones a nivel global, principalmente con las 12 ciudades que opera la aerolínea en Estados Unidos, las 6 en México, 3 en Canadá y las principales ciudades de Centro América y el Caribe.
Actualmente, Copa Airlines opera un promedio de 315 vuelos diarios de salida y de entrada a través de su Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, que lo consolida como el aeropuerto con más vuelos internacionales en toda América Latina. Asimismo, Copa cuenta con un índice de puntualidad del 91.69%, que, recientemente, la hizo acreedora al reconocimiento como “La aerolínea más puntual de Latinoamérica” y la segunda a nivel mundial, por la compañía Official Airline Guide (OAG) de Londres. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pontificia Universidad Católica del Perú y Avianca organizaron encuentro turístico |
En la nota gráfica, Erika Hundskopf, Gerente de Ventas de Avianca en Perú; María del Carmen de Reparaz de Mincetur; Carla Calvete de Avianca; Lorena Olite, Gerente de Segmentos Corporativo y Turístico de Avianca en Perú y Patricia Turner, Gerente de Ejecución Comercial Sudamérica de Avianca.
La Pontificia Universidad Católica de Perú, a través de su Especialidad de Geografía y Medio Ambiente y Avianca organizaron el Encuentro Binacional en Turismo Perú – Uruguay, que acaba de realizarse en Lima.
La iniciativa tuvo como objetivo brindar un espacio para que panelistas de ambos países comparen realidades del sector turístico e identifiquen tendencias y mejores prácticas que permitan a ambos países seguir creciendo en el rubro.
El acontecimiento central, que se celebró en el campus de la Universidad en Lima, contó con la participación de expositores uruguayos como Cristian Pos, del Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay (Mintur); Mariana Ferreira, gerente de inteligencia competitiva del Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Bienes y Servicios Uruguay XXI; Gabriel Andrade, director programa académico de la Dirección de Empresas Turísticas de la Universidad Católica del Uruguay; y Carla Calvete, Gerente Comercial de Avianca en Uruguay. Entre los ponentes peruanos estuvo María del Carmen de Reparaz, viceministra de Turismo; Marisol Acosta, directora del PromPerú; Leoncio Santos, coordinador del programa de turismo rural comunitario TRC y Enrique Quiñones, presidente de la Asociación de Operadores de Turismo Receptivo e Interno Apotur.
Las exposiciones se centraron en cinco diferentes campos del desarrollo turístico: las características de los modelos de turismo que se han desarrollado en ambos países y los procesos de planificación de los mismos; los retos y propuestas para el manejo de los productos más significativos y las características de la cadena de servicios; las propuestas de innovación en el sector; las estrategias de promoción y, finalmente, el rol de la academia en el desarrollo turístico.
Ricardo Bohl, coordinador de la Especialidad de Geografía y Medio Ambiente de la PUCP y organizador del evento, señaló sobre el Encuentro: “Consideramos de especial interés, estudiar las experiencias de turismo en nuestro países intentando comprender los procesos de desarrollo que hemos tenido, nuestras dificultades y retos comunes. Es en este contexto que creemos que tanto los empresarios como el sector público, tienen oportunidades de pensar nuevas estrategias de desarrollo y campos de acción conjunta”.
Carla Calvete, Gerente de Ventas de Avianca en Uruguay resaltó el interés de la aerolínea por participar en este tipo de iniciativas: “En Avianca creemos que el trabajo conjunto de los operadores del sector, las empresas, gremios y el Estado es lo que permite mejorar y consolidar la oferta de los países donde operamos, en este caso la del Perú y la del Uruguay. Como aerolínea tenemos un rol en el desarrollo y nos satisface apoyar este encuentro para que en conjunto encontremos fórmulas y buenos ejemplos para seguir fomentando el crecimiento de la industria turística en nuestra región”.
El I Encuentro Binacional en Turismo Perú – Uruguay contó igualmentecon el auspicio de la Cámara Nacional de Turismo del Perú y la Embajada del Uruguay con sede en Lima

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: utilidad operacional de 93,9 millones de dólares |
Entre octubre y diciembre de 2015, Avianca Holdings S.A. (NYSE: AVH, BVC: PFAVH) alcanzó ingresos operacionales por US$1.07 billones, una utilidad neta ajustada1 de US$5.6 millones -excluyendo ítems especiales y un margen neto ajustado de 0.5%. Por su parte, la utilidad operacional (EBIT1) se situó en US $93.9 millones, registrando un margen operativo de 8.8%, inferior en 0.3 puntos porcentuales al obtenido en el cuarto trimestre de 2014.
Estos resultados obedecen principalmente a una disminución de 13.8% en los costos operacionales totales1 en la medida en que la Compañía continuó capturando mayores beneficios asociados a la caída de los precios de combustible, así como por una estructura de costos más eficiente. Lo anterior fue contrarrestado por una disminución de 14.1% en los ingresos totales, debido principalmente a la depreciación de las monedas y desaceleración de la economías de los países de America Latina, que afectó la demanda y generó una dilución de 22.1% en los yields (pasajeros pagos dividido por pasajeros pago kilometro volado (RPKs). Adicionalmente el ingreso de Carga y Otros disminuyó 11.5% como consecuencia de una contracción del trafico de carga procedente del exterior y menores ingresos provenientes de la redención de millas y otros servicios.
Entre enero y diciembre de 2015, los ingresos operacionales sumaron US$4.36 billones. La utilidad neta ajustada1, excluyendo ítems especiales fue de US$67.8 millones, mientras que el margen neto ajustado fue de 1.6%. La utilidad operacional (EBIT1) alcanzó US$249.2 millones, en tanto que el margen operacional fue de 5.7%.
El costo ajustado por silla disponible por kilómetro (CASK)1 disminuyó 21.1%, al pasar de 10.7 centavos en el cuatro trimestre de 2014 a 8.4 centavos entre octubre y diciembre de 2015. Esto, como resultado de la caída en los precios del combustible, así como por una mayor disciplina en el control de costos. De esta manera, el costo por silla disponible por kilómetro volado excluyendo combustible (CASK ex-fuel1), disminuyó 14.0% pasando de 7.7 centavos a 6.6 centavos.
En el año, el CASK1 disminuyó 14.2% comparado con 2014, situándose en 9.2 centavos. Esto, como resultado de las medidas implementadas para optimizar la red de rutas y las iniciativas de control de costos, así como por el efecto positivo de la tasa de cambio sobre los costos denominados en pesos colombianos.
La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas EBITDAR1 para el cuarto trimestre de 2015, alcanzó US$229.7 millones, mientras que el margen EBITDAR1 fue de 21.5%, denotando un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente al mismo período de 2014.
Durante el año 2015, la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones, amortizaciones y rentas EBITDAR1 fue de US$797.5 millones, alcanzando un margen EBITDAR1 de 18.3%, para un incremento de 1.6 puntos porcentuales frente a 2014.
Entre octubre y diciembre de 2015, la capacidad medida en ASK’s (sillas disponibles por kilómetro) creció 9.3%, debido principalmente a la expansión en rutas internacionales de alta demanda (apertura de la ruta Bogotá – Los Ángeles, así como el incremento de las frecuencias en las rutas de Bogotá a Londres Barcelona y Madrid).
Durante el cuarto trimestre de 2015, el tráfico de pasajeros medido en RPK’s (pasajero pago kilómetro volado) creció 9.4%, registrando una ocupación consolidada de 79.6%.
La Compañía incorporó durante el último trimestre de 2015 un total de cuatro aeronaves de última generación: Un Airbus A320, un Airbus A321 (ambos aviones equipados con sharklets -aletas de tiburón), y dos Boieng B787 Dreamliners, en tanto que se retiraron de operación un Airbus A319 y un Airbus A330. De esta manera, Avianca Holdings S.A. y sus subsidiarias finalizaron el trimestre con una flota operativa consolidada de 180 aeronaves.
1) Cuando se indique, las cifras excluyen ítems especiales: $236.7 millones en gastos no operacionales asociados al ‘write off’ del valor en bolívares que tenía la Compañía; $4.2 millones asociados a gastos extraordinarios de mantenimiento de flota; $0.8 millones asociados a la perdida en venta de Propiedad y Equipo. Las cifras 12M excluyen gastos no recurrentes informados en reportes previos
La información financiera y operativa se proporciona en millones de dólares estadounidenses, excepto cuando se indique lo contrario, y de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF/IFRS).
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gallego: “Es raro que
Air Europa alimente
a nuestro principal competidor en Madrid” |
- Retoma la idea que lanzó hace ya unos meses de que a Barajas le viene bien tener “una única compañía grande, no dos compañías medianas y dos ‘hubs’ medianos”
El presidente de Iberia, Luis Gallego, insiste en que el hub del aeropuerto de Madrid ha perdido posiciones con respecto a sus competidores, retomando la idea que lanzó hace ya unos meses de que a Barajas le viene bien tener “una única compañía grande, no dos compañías medianas y dos ‘hubs’ medianos” (Iberia ataca a Air Europa: ve malo para España su ‘hubito’ de Madrid).
El directivo asegura en una entrevista concedida al diario ABC que esta reflexión la hace como “como español que ve cómo el hub de Madrid ha ido perdiendo posiciones”. “Es raro que Air Europa, que pertenece a una alianza con su hub principal en París, alimente de pasajeros al que es nuestro principal competidor en Madrid”, apunta Gallego, en referencia a Air France.
El presidente de Iberia no se pronuncia sobre si la solución sería que la aerolínea de IAG se quedara en solitario en el aeropuerto madrileño porque dice que su labor no es proponer soluciones, pero sí hace hincapié en que “no sé si en Barajas tenemos suficiente demanda para la capacidad de la que disponemos”.
En otro orden de cosas, Luis Gallego detalla que tras el ERE que tienen actualmente en vigor su intención es “negociar” uno nuevo, también de carácter voluntario, “para tener una plantilla acorde a la actual producción”. Afectará principalmente al colectivo de tierra que es el que sigue sobredimensionado, pero aún no concreta para cuántos empleados sería.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
También para Centroamérica y Cuba
Latam nombra a Diana Olivares Directora Comercial para México |
Latam Airlines nombró a Diana Olivares como nueva directora Comercial de las operaciones de la compañía para México, Centroamérica y Cuba.
Diana Olivares tiene una trayectoria de más de 16 años dentro de Latam Airlines, y se ha desempeñado como Jefa de Inside Sales, Responsable de los Segmentos de Turismo y Corporat, de Ventas para agencias y empresas, donde tuvo a su cargo a un equipo de ejecutivos en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún.
Diana Olivares, egresada de la carrera en Administración de Empresas, y que actualmente se encuentra cursando una maestría en Administración y Negocios en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, reportará al director de Latam Airlines en México, Héctor Iriarte.
Dentro de la jerarquía corporativa, Diana Olivares tendrá por encima en el área comercial a Nicolás Goldstein, vicepresidente de Ventas de Latam Airlines desde junio del pasado año, que conforma la primera línea directiva del grupo aéreo de la familia Cueto. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Verónica Peragallo
es nueva gerenta regional de LAN |
Desde este mes, Verónica Peragallo, quien entre otros cargos se desempeñó en la subgerencia de Administración y Finanzas de Gasco Magallanes, se convierte en la nueva gerenta regional de la aerolínea LAN en Punta Arenas.
Anteriormente, el cargo lo ocupó la ingeniera comercial, Andrea Téllez, quien estuvo en funciones desde 2014, luego de haber comandado la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
José A. Barrionuevo, nuevo director
financiero de Iberia |
- El actual director de Planificación Estratégica sustituye a Javier Sánchez-Prieto, el próximo presidente ejecutivo de Vueling
Iberia ha anunciado que José Antonio Barrrionuevo es el hombre escogido para sustituir a Javier Sánchez-Prieto como director financiero de la aerolínea española. Barrionuevo se incorporó a Iberia en 2013 para liderar la Planificación Estratégica y la Oficina del Plan de Futuro, la hoja de ruta que está siguiendo la compañía.
El ejecutivo tiene una amplia experiencia financiera al haber trabajado durante seis años en JP Morgan y Deutsche Bank en Reino Unido y Estados Unidos. Posteriormente, fue socio junior de McKinsey en Madrid. Es licenciado en Administración de Empresas y Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas – ICADE E3, y MBA por INSEAD Fontenebleau.
A su vez, Gabriel Perdiguero, actual director de Control de Gestión, asumirá también la responsabilidad sobre la Oficina del Plan de Futuro. Este plan, lanzado en 2014, es la hoja de ruta que está siguiendo Iberia para la transformación de la compañía. Cuenta con 32 iniciativas, que abordan todas las áreas relevantes y ya ha contribuido de manera significativa a la mejora de su EBIT. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La NASA fabricará un
avión que superará
la velocidad del sonido |
- La NASA fabricará una aeronave supersónica para el transporte de pasajeros que será los más silenciosa y eficiente posible, ha informado la Agencia Aeroespacial de EEUU. Los vuelos supersónicos comerciales se cancelaron cuando las aerolíneas Britis Airways y Air France dejaron de operar en 2003 el Concorde.
El administrador de la NASA Charles Bolden anunció que se ha adjudicado un contrato por valor de 20 millones de dólares a la compañía estadounidense Lockheed Martin para desarrollar un diseño preliminar de un avión que supere la velocidad del sonido.
El prototipo de avión es de los llamados "low-boom" o de explosión baja. A pesar de usar un motor de reacción, que tradicionalmente causa un gran estruendo, el ruido que produciría esta nueva aeronave sería mínimo. Limitar el nivel sónico de las aeronaves se ha convertido en los últimos años en uno de los principales retos de la investigación espacial.
De la misma manera, la reducción de la contaminación es otro de los requisitos que cumpliría el nuevo diseño, ya que optimizaría el consumo de combustible. "La NASA está trabajando duro para hacer los vuelos más ecológicos, más seguros y más silenciosos", dijo Charles Bolden en el Aeropuerto Ronald Reagan de la capital estadounidense.
El diseño y la construcción de la aeronave llevará varios años y la NASA calcula que las campañas de vuelo comiencen alrededor de 2020. Los vuelos supersónicos comerciales se cancelaron cuando las aerolíneas Britis Airways y Air France dejaron de operar en 2003 el Concorde, un avión capaz de viajar a una velocidad máxima de 2.180 kilómetros por hora (más de dos veces la velocidad del sonido).
La rentabilidad del mítico aparato, conocido como el "Pájaro Blanco" que cuenta con legiones de seguidores en todo el mundo, quedó en entredicho tras el accidente de un Concorde en París en 2000, que causó 113 muertos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Drones
Advierten del riesgo para el tráfico aéreo |
La empresa Escuadrone TANT (Táctico Aéreo No Tripulado) ha alertado hoy del riesgo que supone para el tráfico aéreo comercial y de pasajeros la utilización de drones por parte de pilotos sin una adecuada formación y con una escasa o nula experiencia de vuelo.
Esta empresa, ubicada en el Aeropuerto Huesca-Pirineos, asegura, en un comunicado, que el incidente registrado esta semana en Francia, en el que un Airbus A320 de Air France en el que viajaban más de cien personas estuvo a punto de colisionar con un dron que volaba en una zona no autorizada, evidencia esta situación de riesgo.
Señala que la normativa aeronáutica española no permite que los drones superen durante el vuelo una altura máxima de 122 metros ni que puedan ser operados a una distancia superior a quinientos metros.
La legislación prohíbe también los vuelos en un radio de ocho kilómetros alrededor de un aeropuerto a fin de evitar situaciones de riesgo en zonas de rutas aéreas.
Escuadrone TANT afirma ser la única empresa privada a nivel mundial en volar drones en un aeropuerto público en horarios operativos y comerciales, gracias a las autorizaciones recibidas y a la formación especializada de los pilotos.
La empresa prepara un curso intensivo en las instalaciones del aeropuerto de Huesca para la formación de futuros pilotos de drones que plantea la creación de negocios propios vinculados al uso de estos aparatos.
Los alumnos podrán, además, especializarse como pilotos para vigilancia y seguridad, detección de cazadores furtivos, emergencias o protección de fauna. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LATAM y Amadeus renuevan asociación |
Amadeus ha alcanzado un acuerdo con LATAM Airlines Group S.A. (“LATAM”) en el marco del cual ambas empresas colaborarán en la prestación de servicios de distribución a escala internacional. Además de ser una pieza fundamental de la estrategia de expansión de redes, la apertura de nuevas rutas y la búsqueda de acuerdos de asociación con otras aerolíneas son cruciales para garantizar la provisión de contenidos al mayor número de individuos posible de la base de clientes.
Gracias al acuerdo íntegro que ya se encuentra en vigor, las agencias de viajes suscritas al sistema de Amadeus disfrutarán de acceso a todos los vuelos y demás servicios de LATAM. La disponibilidad de vuelos, las tarifas y demás condiciones que Amadeus proporciona a las agencias de viajes adscritas a este nuevo marco serán las mismas que se ofertan en otros canales, incluido el sitio web de LATAM. Asimismo, LATAM y Amadeus han acordado cooperar de manera continua para acelerar el desarrollo de capacidades de merchandising de LATAM mediante la prestación de servicios auxiliares a las agencias de viajes de Amadeus.
Las aerolíneas que ya forman parte de LATAM Airlines Group prestan servicio a un total de más de 70 millones de pasajeros al año y ofrecen un número de destinos superior a 140, lo cual convierte a este en el mayor grupo de líneas aéreas de América Latina. LATAM y sus filiales han anunciado recientemente el lanzamiento de seis nuevas rutas internacionales, incluido el primer vuelo directo de un operador latinoamericano a África (Johannesburgo) con TAM Airlines.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
DE CASA
No se puede perder ese foro de razonabilidad y civilidad que es enfoques, en estos tiempos revueltos.
Michael Castleton
Como se advierte en cabeza de página informativa de esta edición, la Dirección de enfoques participó durante el fin de semana de un fam tour de periodistas, invitados por el directorio de la aerolínea AMASZONAS, en Santa Cruz, Bolivia.
La delegación fue acompañada por el Director Regional de Uruguay, Dr. Carlos Pera; Especialista en Comunicaciones y Asesor Periodístico, Eddy Luis Franco; y Noelia Franco, titular de Comunicación Profesional de Destinos: Prensa, Contenidos y Eventos.
Con tal motivo, y sin anuncios previos, pospusimos la edición del pasado viernes al día de hoy, lunes 7 de marzo.
Michael Castleton, habitual colaborador de enfoques, nos hizo llegar el sábado su preocupación por la ausencia de esta publicación en pantallas, inquietud que desactivamos a través del correo electrónico y que motivó el siguiente comentario que compartimos con nuestros lectores, y que aguardamos refleje una opinión general:
"Gracias, estaba preocupado. No se puede perder ese foro de razonabilidad y civilidad que es enfoques, en estos tiempos revueltos".







|

MARZO DE 2016
DIVERGENTE LA SERIE: LEAL

LA VERDAD OCULTA

HORAS CONTADAS

KUNG FU PANDA 3

TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO

DIOSES DE EGIPTO

ALVIN Y LAS ARDILLAS

EL HIJO DE SAÚL

ELNIÑO

LA HABITACIÓN

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

GUERRA DE PAPÁS

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

DEAD POOL

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA

LA CHICA DANESA

EN LA MENTE DEL ASESINO

EN PRIMERA PLANA

REVENANT:
EL RENACIDO

8 APELLIDOS CATALANES


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
·Jueves 17 de Marzo, 19hs: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan
· Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 21 de Abril, 19hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|