|
El Cuco |
Solo falta una chispa... |
- “Sentí el alarido de la jauría contra una persona que, además, es el vicepresidente de la República. Es parte de este nuevo escenario que se está pintando en Uruguay, pintado con sangre. A Sendic, tenemos que respaldarlo, es de tu familia política. Es un acto político indispensable, porque está después de Tabaré. Lo único que le cabe al Frente Amplio es respaldar a su vicepresidente. Está pasando una situación difícil y el Frente tiene que respaldarlo. Nada más, punto”.
Explícitas y obscenas afirmaciones de Constanza Moreira, quien habitualmente adora llamar la atención! Aún a costa del más absoluto desprecio por valores e instituciones….!
Más delirante, aún, el dirigente Héctor Tajam pretende proteger la “ construcción política de un líder que llegó en la fórmula con Tabaré Vázquez, que es lo que políticamente defendemos”. Un “caudillo” (le queda enorme!) inventado por la Tronca indicándole a sus acólitos votarlo en las internas para asegurarse un vice pro tupa manejable, y, eventualmente, suplantable si se complicaba con lo que, ya se suponía, se desprendería de su horrenda conducción en Ancap.
Mientras tanto el Politburó... (digo, la Mesa Política) del Frente Amplio sigue apoyando al insustentable fantoche, desafiando a toda la ciudadanía de forma brutal y harto peligrosa. Como si esta cuerda, reventando en todo el continente contra tanto populismo corrupto e inepto, acá no fuera a tensarse de forma irreversible...
En Montevideo, el Dúo Vilardebó (Percovich/Goyeneche), máximo referente del tragicómico gabinete municipal , está ocupado en sus tontos y caros concursos carnavalescos o sus patéticos “baños inclusivos”, con un fanatismo y una testarudez muy llamativa.
Suenan como si, conscientes que, desilusionando -aún a un pueblo cornudo…- finalmente al votante (si quedan neuronas) la izquierda pierde el próximo período, quisieran imponer sus locas, inconducentes y disolventes improntas socio-culturales, para que a un gobierno normal le sea muy difícil reencontrar al sentido común. Ni más ni menos, una explícita subversión de valores. Algo a lo que nos acostumbró el pasado desgobierno de Mujica, generalmente pretextando motivos “nobles”, como cuando legalizó la marihuana para evitar -supuestamente- el narcotráfico, hoy mayor, incontrolable y más sangriento que nunca.
Esta misma barra ahora estrena, luego del peor fracaso educativo de la historia, baños “inclusivos” en liceos y Utus (inauguraron uno en la de Palermo, cuyos gabinetes higiénicos comunes se caían a pedazos…). También abren salas de amamantar para las numerosas madres adolescentes, cuyo número -estupidez izquierdosa mediante- aumentará precisamente tras esos “toilettes", forzosamente promiscuos e inútiles, sin que la disconforme mayoría silenciosa se anime a abrir la boca.
Gramsci –por ahora..- va ganando…
Mientras tanto, la Policía debuta custodiando la primera plantación de cannabis…. Frente al Penal de Libertad, el carcelario reino de los narcos !!
De postre, además del indefendible vaciamiento de Ancap y asociadas, o la irritante ineficacia de OSE (por no recordar el Antel Arena o el Antel Sat…), el caótico INAU tiró 20 millones de dólares en tres centros que dice administrar, contrariando a Auditorías, Tribunales de Cuentas, etc. , por sendas obras de construcción altamente defectuosas, dudosamente a cargo de la quebrada empresa Calpusa, también hasta hace poco proveedora de obras para el PIT/CNT e integrada por viejos marinos y comunistas.
Tras protagonizar, tiempo atrás, un raro crecimiento geométrico, la firma cayó fraudulentamente, sin los tradicionales escándalos y protestas del “combativo" Sunca.
En este contexto, un vencido Astori, reconociendo a regañadientes que el gobierno se les escapa, no tiene mejor ocurrencia (no puedo llamarla idea…) que responsabilizar por la inflación a los privados. Ministro…., los voraces aumentos que disparan casi a diario los precios, tienen nombre: UTE, Antel, OSE, Primaria –o intendencias que llorando déficits terribles y corredores mal terminados exoneran a Mick Jagger - DGI , Correos, ómnibus a cuyos trabajadores ahora pagamos el sueldo…
¿Apellido? ¡Ancap y su impresentable déficit!
La oposición en tanto, pierde su tiempo y nuestro dinero discutiendo sobre monumentos a vírgenes o diputados evangélicos. Poco se alarmaron ante los musulmanes que nos regaló el Pepe…
¿Uruguay? A la deriva, corriendo enormes riesgos institucionales. Apenas falta una chispa…

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ricardo Puglia |
Los Gastos de la República |
Los gastos de defensa interna y externa son la primera obligación del Presidente, que es la de proteger a la sociedad contra la violencia y la invasión de otros países y sólo puede realizarse por la fuerza policial y militar.
Los gastos en justicia es el segundo deber del Presidente, y consiste en proteger, hasta donde sea posible, a los miembros de la sociedad contra las injusticias y opresiones de cualquier otro componente de ella, o sea el deber de establecer una recta administración de justicia.
Los gastos en obras públicas e instituciones públicas es la tercera obligación del Presidente. Debe establecer y sostener aquellas instituciones y obras públicas que, aun siendo ventajosas en grado a toda la sociedad, son, no obstante, de tal naturaleza que la utilidad nunca podría recompensar su costo a un individuo o a un pequeño número de ellos, no esperándose que estos se aventuren a fundarlas ni a mantenerlas.
Luego de estas tres obligaciones, el Presidente debe concentrarse en facilitar el comercio nacional e internacional del país, fomentar la instrucción del pueblo - educación de la juventud e instruir a las gentes de todas las edades- proporcionando un sistema sano y no deficitario de salud integral.
El Presidente Vázquez ha olvidado estos principios fundamentales y el déficit de su gobierno ascendió a 3,8% del PIB en los 12 meses a enero 2016, o sea, us$ 2.100 millones. Las tres administraciones frentistas –Vázquez, Mujica, Vázquez – han vivido siempre de prestado, sea con viento de cola o viento de frente y los problemas de nuestra sociedad no encuentran solución.
La falta de prudencia en el gasto, “en tiempo de paz”, es una de las principales causas de que se contraigan deudas. No hay en los fondos del gobierno sino lo indispensable para cubrir los gastos ordinarios en época normal. La misma circunstancia que obliga a tomar prestado va acompañada de la posibilidad de realizar fácilmente esa clase de operaciones. Por ello resulta muy importante mantener el “grado inversor” que permite que las instituciones internacionales compren deuda emitida por el Estado y realicen previsiones mínimas a la hora de valuar sus activos financieros.
Para sustentar esta política económica, el genio astorista y colaboradores se han ocupado de mantener los equilibrios macroeconómicos necesarios para seguir por este camino. Sin embargo, han olvidado su slogan de “país productivo” ingresando más de 45.000 nuevos funcionarios públicos improductivos y gastando los recursos públicos en toda clase de cosas innecesarias como la publicidad estatal, el Spa de Pintado, y el salvataje de empresas públicas y privadas (Alur, Fondes, etc.) que hoy le impiden al MTOP realizar inversiones de mejoramientos de rutas nacionales, nuevos trazados, puentes y el desarrollo de un tráfico de rieles y fluvial tan importante por sus bajos costos operacionales.
Ni hablar de la política monetaria del BCU que para defender la moneda nacional gasta centenas de millones de dólares en pago de intereses de Letras de Regulación Monetaria beneficiando sólo al sector financiero y donde el banco oficial (BROU) asiste a los amigos de turno como la ex Fripur por ejemplo.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEC) es un mero cajero del Estado, olvidó realizar planes económicos, desarrollar el comercio internacional, y fomentar las exportaciones de bienes y servicios que son la única fuente genuina de ingresos en divisas internacionales (dólar y euro).
Ante los cambios globales que vivimos a diario, ni el MEC ni el propio presidente han demostrado tener la capacidad de sintonizar esa onda, adoptarla y proporcionar a los inversores nacionales y extranjeros en activos productivos las bases de confiabilidad y condiciones para que parte de los us$ 8.000 millones que mantienen los uruguayos en el extranjero y los fondos que buscan proyectos de desarrollo para inversión en el mundo se establezcan. Sólo dos tibias leyes, la de inversión y la de las PPP aportan a cuenta gotas algunos cientos de millones de dólares.
Cuatro años más de lo mismo es mucho tiempo si no se comienza a unir a todos los uruguayos en un gran compromiso de trabajo y acción donde todo es posible si se dejen de lado los dogmas y las victimizaciones de la izquierda que tanto afectan el quehacer nacional. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
¿Raúl Sendic ostenta
o detenta el
titulo de licenciado? |
Últimamente hemos leído y oído, en diversos medios de difusión, que "Raúl Sendic, ostenta el titulo de Licenciado".
Lo que me llama la atención es la confusión entre los términos ostentar y detentar que se comete por analistas y comentaristas de las decenas de programas de debate que proliferan en radios y televisiones, al igual que en la prensa escrita.
Efectivamente, ostentar es “mostrar o hacer patente algo” y también “hacer gala de grandeza, lucimiento y boato”, según enseña el diccionario de la Real Academia, conceptos ambos que parecen implicar un derecho de posesión de algo, e incluso un especial merecimiento para su posesión.
Por el contrario, detentar es, según la misma autoridad del lenguaje, “retener y ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público” y, dicho de una persona, “retener lo que manifiestamente no le pertenece”.
¡Hay mucha diferencia entre un término y el otro!
Sendic no puede ostentar el titulo de Licenciado, pues no tiene derecho a su posesión, Sendic, sí, detenta el título de Licenciado, pues tiene y retiene algo que no le pertenece y nada hizo para obtenerlo.
Desde mi punto de vista, Raúl Sendic, DETENTA el título de Licenciado, lo cual lo expone a la burla y vergüenza generalizada y al escarnio público. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
El voto a los presos: la irresponsable demagogia |
No me importa que la iniciativa sea del Comisionado Parlamentario de Cárceles, ni que haya sido elegido por unanimidad (cosa usualmente sospechosa, si las hay...). Al final, las izquierdas de los Partidos Tradicionales, de la cual proviene el sr. Petit, han sido, a veces, casi tan ingenuas o dañinas como los zurdos clásicos, eventualmente hasta un poco más....
Cuando aún hay ciudadanos uruguayos, hijos de padres orientales nacidos en el extranjero que no pueden votar por una maldita claúsula llamada "de avecinamiento", hija de la "Coshertashión" en 1986 (la dictadura no lo exigía), exigiendo justificar casi un año de estudio o de trabajo en el país, para sacar su credencial cívica, aún siendo seres honestos, sin una sola entrada en una comisaría, pretender que voten los procesados -y no me vengan con la cantinela de que "todavía no están condenados"- es un disparate al cubo falsamente teñida de "humanitarismo" y de la ya opresora "corrección política", que siempre termina beneficiando a izquierdistas o marginales, diluyendo nuevamente los derechos olvidados de las mayorías!
¿A quién cree Petit, además, que votarán la mayoría de los encausados? ¿A su Partido Colorado (si sigue militando allí), cada día más empeñado en ser invisible? ¿Al Partido Independiente o a la Unión Cívica, que la mayoría de los presos ni registran? ¿Al Partido Nacional, que el que sabe de que se trata, probablemente ve como una alternativa de los "chetos"?
No, señor! Los que voten (que muchos no querrán ni pasar cerca de una urna, ni para ver como es...), escapando de los efluvios del escabio, la masturbación o de la droga, que circula en la mayoría de las cárceles, votará, sin muchas ganas y para ver qué ventaja saca, o cambiando favores, al oficialismo, y dentro de éste a tupas, bolches o neotupas, siempre empeñados en agruparlos como "sindicato de presos sociales" y otras estupideces...
Estoy seguro, además, que aquellos penados que trabajen seriamente por su recuperación, estudio o labor mediante, ni siquiera piensan en votar!
¿Petit actuará así por falta de prevención, para sacar puntos y fama en el exterior (estuvo ligado a la ONU) o pagando peaje a algunos zurdos radicales o apenas radicaloides que lo votaron? ¿Acaso ignora que, ahora sí, por 100 votos puede decidirse -suponiendo que las huestes gubernistas recurran a barcos, buses, aviones y hasta la cigüeña para traer gente del exterior- las próximas elecciones?
Quizá desconoce que durante muchos levantamientos carcelarios, los grupos de familiares le gritaban a Bonomi: ¡¡"acordate a quien votamos", como lo mostró, oportunamente la radio y la TV!!
¿Es que no hay muchas cosas más de que preocuparse en relación a los detenidos en distintos establecimientos penales que su pretendido "derecho al voto"? ¿Petit no sabe que está cumpliendo con la agenda de la izquierda dura con este postulado? Un combo integrado por la legalización de la droga, los estúpidos y caros (mientras tantos uruguayos no tienen ni letrinas!) "baños inclusivos" patrocinados por el insufrible dúo "Vilardebó" Goyeneche/Percovich -obligados e impresentables referentes máximos del gabinete municipal capitalino- la permisividad judicial, etc.?
¿Será que Petit promueve esta peregrina iniciativa porque le tiraron una banana para que resbale, o para, proviniendo de otras tiendas, ser definitivamente aceptado por el Olimpo intelectualoide izquierdista?
¿O simplemente, se trata de otra cortina de humo, que si pasa, pasa...?
En cualquier caso, digo NO AL VOTO A LOS PRESOS!Y firmo! alguien debe oponerse a tanto idiotez!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Agustín Tajes |
Haciendo la plancha |
Hay algo que me preocupa.
En estos últimos 12 años he escrito algo así como unas 700 notas sobre la realidad política, social y económica de nuestro país. A menudo he comentado que en todo momento habían sucedido hechos importantes que ameritaban ser comentados, compartiendo nuestra opinión con los lectores. Esta vez, encuentro que estamos en una situación anodina, en la que no sucede nada relevante y que todos están haciendo la plancha. El gobierno que no hace nada, la oposición que no sabe qué hacer y la gente con una indiferencia total, la va llevando.
Es cierto que aún falta la Semana Santa y que llegue de último ciclista para que arranque la actividad del año, pero esto que digo, se ve reflejado en casi todo lo que escriben los periodistas de opinión, de los diferentes medios, que se repiten sobre unos pocos hechos, de muy relativa importancia.
La semana pasada titulamos nuestra nota “Cortinas de humo” y señalábamos que el hecho más comentado era el falso título de Sendic.
Es cierto que es inadmisible que el Vicepresidente utilice una mentira, para que crean que tiene un título profesional inexistente (en Argentina la Presidente Fernández se dice abogada y nunca pudo mostrar su título), pero eso no le hace a la marcha del país y el encarar y solucionar las tremendas carencias en seguridad, educación, salud, vivienda, deuda, déficit fiscal, inflación, etc.
Tal parece que esa estrategia de ignorar los reclamos de la gente y de la oposición ha logrado anestesiarnos a todos. Aquél chiste muy usado de “¿Cómo andás? Mal, pero acostumbrado” es la tónica de nuestra vida actual y más aún en esta época estival que se está acabando.
Ayer fui a la mutualista a sacar unas órdenes para mi señora y observaba que la gente estaba en las colas mansa, como resignada, los funcionarios atienden en forma mecánica (más allá de algunos de muy buena onda) y todo transcurre igual en el sitio que sea.
Lo malo es que, como pasó con PLUNA - que a pesar de ser un desastre para la economía del país y de mostrar la corrupta podredumbre que exhibe el progre populismo – donde la gente se olvidó a la hora de votar, ahora está sucediendo con el tema de ANCAP, con la tremenda inseguridad (responsabilidad absoluta de Bonomi), con la educación, las salud, el total deterioro de la infraestructura para la producción y el desarrollo y con el endeudamiento y déficit fiscal, ya que en base a esto último, se ha mantenido un cierto nivel de aparente bienestar.
Y ese es el problema, el Titanic sigue derecho al iceberg y todos continúan en la fiesta, en la que lo importante es el concurso del carnaval, los partidos de la copa América, a quién van a poner en lugar de Godín, que está suspendido y que suerte que con Brasil ya va a jugar Suárez, que vamos a disfrutar en HD, mientra seguimos haciendo la plancha.
Y mientras el mundo se mueve, si no dejamos esa actitud y empezamos a bracear y patalear con ganas, nos va a quedar cada vez más lejos.
Lo malo es que no se ve a nadie con ganas de hacerlo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton- Bridger |
Iglesia y Estado bien separados |
Entre todas las lamentables payasadas que ocupan nuestros noticieros en estos días hay un tema que a juicio de quien escribe no es menor.
El Cardenal Daniel Sturla ha pedido la autorización municipal para erigir una estatua de la Virgen María, Madre de Dios, en un punto de la Rambla Montevideana, no importa realmente cual.
El tema es que obviamente los Batllistas de vieja escuela y los masones que en muchos casos son las mismas personas han puesto el grito en el cielo.
Su fundamento básico es que una figura de este tipo sería violatoria de la laicidad.
La laicidad la define a grandes rasgos la Real Academia como la separación lisa y llana del estado y la iglesia.
Lo cual no implica ningún abandono por parte los fieles de tal o cual religión de sus creencias ni de sus prácticas religiosas.
Por otra parte nuestra constitución en su artículo quinto garantiza la libertad de culto.
Entonces, es claro que la laicidad del estado no implica ningún tipo de prohibición filosófica salvo en las cuestiones inherentes a, y propias del estado.
Separación sin duda , exclusión de ninguna manera.
José Batlle y Ordoñez vivió un tiempo de transición entre un país oligárquico, casi feudal y un Uruguay moderno acorde con los pensadores sociales ‘adelantados’ de su época.
La iglesia pesaba mucho más en esa época en la cotidianidad de la gente que en los tiempos actuales. La educación y los hospitales en buena medida seguían bajo la égida de la iglesia, siendo ésta un factor de poder para nada desdeñable en nuestro país.
Batlle entonces actuó como era previsible y de acuerdo con sus creencias filosóficas, sumamente respetables. Sin embargo,‘Veritas filia temporis’, o sea que la verdad es hija de su tiempo como los hombres también lo son. Batlle fue un producto de su época. Si no hemos de convertirnos en una especie de neo-islamistas del tercer milenio deberíamos seguir la evolución del pensamiento moderno en cuanto a prácticas religiosas.
O sea y en términos bien claros estado laico sin duda, separado de todo tinte religioso, pero respetuoso de las creencias religiosas de sus ciudadanos.
Que cada oriental en la más absoluta libertad de conciencia haga lo que sienta en materia religiosa, siempre y cuando no infringa los derechos o la libertad de los demás.
Que los católicos apostólicos romanos queramos tener una estatua de nuestra madre María en la rambla montevideana no infringe los derechos ni la libertad de nadie y por lo tanto se debería permitir su construcción. Seguramente con el tiempo se convertirá en una atracción y un punto de encuentro de muchos montevideanos.
Lo que debemos tener claro, muy claro, como dijera Jesús y se registra en el evangelio de Mateo, ‘a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César.’
Iglesia y Estado bien separados pero no mutuamente excluyentes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Alberto Medina Méndez |
Dedicarse a gobernar |
Algunos se sienten más cómodos haciendo proselitismo. Ciertos cuestionables códigos comunicacionales contemporáneos no hacen más que confirmarlo. Habrá que avisarles que desde ahora mandan los resultados y el marketing no puede ser la única herramienta disponible.
Las técnicas más habituales, utilizadas para seducir al electorado apuntan a dar siempre buenas noticias, hablar en positivo y evitar la confrontación como instrumento de rutina. Sin embargo, algunos no han registrado que una campaña, por definición, tiene principio y también final. Existe un momento para las propuestas, para las promesas, pero eso no puede ser eternizado como método, al menos no con probabilidades de éxito.
Cuando se acercan los comicios la sociedad espera saber que se hará, precisa escuchar cómo se lograrán erradicar problemas o mitigarlos y solucionar cuestiones de la vida mundana. Pero luego se tiene que pasar a la acción. Superado el recuento de votos que expresa las preferencias sociales, se acaban los alegatos y empieza la era de la gestión concreta.
Vivir en la fantasía eterna de una campaña ilimitada es desconocer lo elemental. Es que algunos gurúes creen que son "todo terreno" y que pueden prolongar sus recomendaciones hasta el infinito, sin asumir con honestidad intelectual las limitaciones que tiene cada disciplina.
A los políticos se los selecciona por determinados atributos. En ese contexto, la gente opta por unos y descarta otros. A veces, inclusive, solo intenta impedir que alguien continúe en el poder. No lo hace como en un juego de azar, en el que unos ganan y otros pierden. La meta es poner en funciones a aquellas personas que deberán luego demostrar sus talentos.
Existe una etapa para vender sueños y otra para implementar realidades. Pero esta simple percepción contrasta hoy con lo que se visualiza a diario. Algunos se conducen como si aun no se hubiera sufragado y entonces pretenden seguir sumando voluntades a mansalva.
Un estilo elegante, discursos prolijamente diseñados y pormenorizadamente estudiados, cierta moderación y buena onda son siempre bienvenidos, pero nada de eso es suficiente. Todo lo periférico es efímero. Lo que realmente importa es lo que ocurre en el núcleo, en el centro de la escena.
Los grandes estadistas no eran necesariamente buenos oradores, ni gente refinada, ni siquiera tenían sobrados conocimientos acerca de cómo conquistar mayorías de un modo eficiente. Eran muy intuitivos, pero no pasaron a la historia por esas cualidades secundarias, sino por su capacidad de generar hechos, de producir gestas extraordinarias y por dejar una huella con un legado con mayúsculas para las próximas generaciones.
No es que ambas cosas sean incompatibles. Se puede ser políticamente correcto y a la vez exitoso en el ejercicio del poder. Es posible lograr una sana combinación de esos elementos. Pero no hay que caer en la trampa de creer que lo primero es un requisito para conseguir lo más trascendente.
Todo pasa por decidir dónde depositar las energías. El tiempo es un recurso agotable, que por lo tanto no tiene reposición y es vital comprenderlo para no cometer errores groseros. Cuando se decide darle prioridad a ciertas formas y eso se convierte en el corazón de la estrategia, implícitamente se le quita fuerzas a la necesidad de enfocarse en la labor cotidiana.
Esa dinámica tan efectista, que se concentra en conseguir aprobación ciudadana para dar cada paso, es un gran condicionante e invita a cometer múltiples equivocaciones. Es saludable mantener un apoyo cívico considerable. Lograr consensos para avanzar con algunas medidas es deseable, pero en ciertas circunstancias es imperioso tomar determinaciones más osadas, que probablemente no sean muy populares, pero que sin ellas el objetivo último no se conseguirá como se espera.
Las posibilidades perdidas son ocasiones desperdiciadas. Lamentablemente no se puede volver el reloj atrás. Pero no menos cierto es que a veces, se presentan segundas oportunidades y es entonces cuando se debe reflexionar para no repetir desaciertos en forma secuencial e indefinida.
El plazo de la campaña se ha agotado. Ya fue. Es solo parte de la historia. Tuvo un inicio y una culminación. Ahora viene algo bien diferente, con características especiales. La gente espera ver mucha actividad y en el sentido apropiado. Observa en silencio, casi pasivamente, cada uno de los movimientos de quienes tienen responsabilidades en la toma de decisiones.
Los que fueron elegidos tienen ahora que responder a la confianza de los votantes. La sociedad espera efectividad. No los juzgará solo por sus modos personales, ni por sus gestos. Eso solo será parte del anecdotario que jugará a favor, si todo resulta bien, y en contra si todo termina mal.
Es primordial, que se abandone la idea de la propaganda como único recurso. Si hacen las cosas adecuadamente y consiguen lo prometido, al menos parcialmente, el acompañamiento electoral estará presente inexorablemente. Si sus planes no se cumplen, si las expectativas no se ven reflejadas, no habrá ardid táctico que les evite futuras derrotas.
Es tiempo de poner las cosas en su lugar. Hay que transmitir certezas, pasos cortos pero posibles, ser creíbles explicando las dificultades en detalle y archivar esta dinámica, absolutamente extemporánea, de seguir en la tarea de recolectar votos. Ahora se debe asumir la realidad, enfrentar los desafíos y "ponerse los pantalones largos" para dedicarse a gobernar. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
DE CASA
No se puede perder ese foro de razonabilidad y civilidad que es enfoques, en estos tiempos revueltos.
Michael Castleton
Como se advierte en cabeza de página informativa de esta edición, la Dirección de enfoques participó durante el fin de semana de un fam tour de periodistas, invitados por el directorio de la aerolínea AMASZONAS, en Santa Cruz, Bolivia.
La delegación fue acompañada por el Director Regional de Uruguay, Dr. Carlos Pera; Especialista en Comunicaciones y Asesor Periodístico, Eddy Luis Franco; y Noelia Franco, titular de Comunicación Profesional de Destinos: Prensa, Contenidos y Eventos.
Con tal motivo, y sin anuncios previos, pospusimos la edición del pasado viernes al día de hoy, lunes 7 de marzo.
Michael Castleton, habitual colaborador de enfoques, nos hizo llegar el sábado su preocupación por la ausencia de esta publicación en pantallas, inquietud que desactivamos a través del correo electrónico y que motivó el siguiente comentario que compartimos con nuestros lectores, y que aguardamos refleje una opinión general:
"Gracias, estaba preocupado. No se puede perder ese foro de razonabilidad y civilidad que es enfoques, en estos tiempos revueltos".







|

MARZO DE 2016
DIVERGENTE LA SERIE: LEAL

LA VERDAD OCULTA

HORAS CONTADAS

KUNG FU PANDA 3

TOCATA Y FUGA - HUMOR PRECISO

DIOSES DE EGIPTO

ALVIN Y LAS ARDILLAS

EL HIJO DE SAÚL

ELNIÑO

LA HABITACIÓN

EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

GUERRA DE PAPÁS

SI DIOS QUIERE

ZOOTOPIA

IL TROVATORE, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

IOLANTA - EL CASCANUECES, DE TCHAIKOVSKY,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BALLETS RUSSES, DE SERGE DIAGHILEV,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

RIGOLETTO, DE VERDI,
OPÉRA NATIONAL DE PARIS

BROOKLYN
UN AMOR SIN FRONTERAS

I CAPULETI E I MONTECCHI, BELLINI - LICEU

DER ROSENKAVALIER, DE STRAUSS - SALZBURG FESTIVAL

DAMNATION FAUST, BERLIOZ - OPÉRA NATIONAL DE PARIS

DEAD POOL

NORMA (DE BELLINI) GRAN TEATRE DEL LICEU - BARCELONA

LA CHICA DANESA

EN LA MENTE DEL ASESINO

EN PRIMERA PLANA

REVENANT:
EL RENACIDO

8 APELLIDOS CATALANES


La temporada 2016 incluirá siete títulos de Opera y tres de Ballet. También se agregan nuevos escenarios: además de la Opéra National de Paris, este año recibimos importantes producciones desde la Scala de Milan, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y el Festival de Salzburgo. Y por último, anunciamos que, a pedido del público, ampliamos los horarios de manera que cada pieza será exhibida dos veces: un martes de cada mes a las 16hs y un jueves a las 19hs.
Para quienes aún no han tenido la experiencia de asistir a una Ópera o Ballet en cine, los invitamos a comprobar que dado que las salas están dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital, el espectador podrá sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrecen estos destacados teatros.
Las entradas tienen un costo de $390 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy
·Jueves 17 de Marzo, 19hs: Aida (Verdi) – Teatro Alla Scala di Milan
· Martes 12 de Abril, 16hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 21 de Abril, 19hs: Norma (Bellini) – Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Martes 10 de Mayo, 16hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Jueves 19 de Mayo, 19hs : Ballets Russes (Diaghilev) – Opéra National de Paris
· Martes 7 de Junio, 16hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Jueves 16 de Junio, 19hs: El caballero de la Rosa (Strauss) –Salzburg Festival
· Martes 12 de Julio, 16hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Jueves 21 de Julio, 19hs: La condenación de Fausto (Berlioz) – Opéra National de Paris
· Martes 9 de Agosto, 16hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 18 de Agosto, 19hs : Il Trovatore (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 6 de Setiembre, 16hs : Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Jueves 15 de Setiembre, 19hs: Iolanta / El Cascanueces (Tchaikovsky)– Opéra National de Paris
· Martes 18 de Octubre, 16hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Jueves 27 de Octubre, 19hs: Rigoletto (Verdi) – Opéra National de Paris
· Martes 15 de Noviembre, 16hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona
· Jueves 24 de Noviembre, 19hs: Los Capuleto y los Montesco (Bellini) - Gran Teatre del Liceu, Barcelona

|
|