|
Pesadilla de pasajeros
en todas las
terminales del mundo |
- Hacer fila en el chequeo de seguridad de un aeropuerto se ha vuelto una pesadilla para los viajeros de todo el mundo.
Si bien los controles se volvieron más estrictos después del ataque a las Torres Gemelas, hoy en día pasar por la seguridad de un aeropuerto es toda una odisea: "la desnudada", bautizó enfoques, (en un todo de acuerdo con estupendo informe de la BBC), consistente, al vuelo, en quitarse los zapatos y cinturones, anteojos, celulares, relojes y monedas; separar los líquidos en bolsas de plástico diminutas, sacar el computador o los cargadores y ponerlos en una bandeja diferente, junto a collares y piercing en lengua, ojos, ombligos y pabellón de las orejas, (cuando se pueden desmontar) son los pasos que, en cuestión de segundos, hay que lograr como sea para no llamar la atención de los policías y para agilizar las filas.
El director de la ONG británica Privacy International, Gus Hosein, asegura que las personas se han acostumbrado y resignado a ser tratadas como "ganado" en los aeropuertos. No tienen, siquiera, derecho al pataleo si quieren viajar.
Sin embargo, las autoridades parecen estar conscientes de esta situación. La periodista de la BBC Katia Moskivitch encontró que con mejores escáneres y sistemas de biometría, la seguridad de los aeropuertos podría ser un poco menos molesta.
Lo importante según Eric Zanin, vicepresidente de Analogic (empresa líder en controles e imágenes de seguridad), es que los sistemas y tecnología deben siempre estar adaptándose a los cambios en las amenazas. Por eso, los escáneres de cuerpo completo se han popularizado en aeropuertos alrededor del mundo, pues han demostrado ser capaces de reducir el tiempo en las filas, uno de los puntos más molestos para los pasajeros de acuerdo a una encuesta realizada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
Aunque al comienzo estos aparatos reemplazaron los detectores de metales y redujeron el tiempo en las filas, los problemas aparecieron por las quejas sobre la privacidad de las imágenes que los escáneres estaban reproduciendo, especialmente después de una publicación en medios de comunicación de unas fotos en las que una mujer aparecía prácticamente desnuda. “Fue una revelación para muchos y pronto las autoridades tuvieron que detener esta tecnología”, indicó Moskivitch.
En muchos países estos aparatos fueron reemplazados por unos similares pero que, en lugar de producir una imagen real del cuerpo, identifica el lugar en donde se encuentran los objetos posiblemente peligrosos en una figura animada. Es un aparato diseñado para la privacidad y una detección inteligente del peligro, le explicó el director encargado de la seguridad del aeropuerto de Amsterdam, Ron Louwerse, a la periodista de la BBC.
“Las revisiones manuales han hecho que nazca un movimiento a favor del uso de esta tecnología para mejorar la seguridad”, explica Moskivitch. Pero todavía hay una demora en las filas mucho más grande al momento de separar los objetos del equipaje de mano en diferentes bandejas. Por eso, la apuesta para agilizar este proceso es la implementación de escáneres similares a los que usan los médicos para obtener imágenes médicas: resonancias magnéticas o Tacs (tomografía axial computarizada).
Con los chequeos de estos aparatos de la salud, el objetivo es identificar los objetos que puedan resultar peligrosos sin la necesidad de separar el equipaje en diferentes bandejas, ya sean computadores, líquidos prohibidos o cargadores. Además de la agilidad que se podría lograr con estos escáneres, el uso de tecnología biométrica en el control de los pasaportes también está empezando a ser utilizada alrededor del mundo. “Pero mientras que estos avances no se apliquen a gran escala, seguiremos empacando nuestras lociones en esas pequeñas bolsas de plástico por un tiempo más”, concluye Moskivitch.
Un video sobre el avión A330-300 - Haga clic debajo
https://www.youtube.com/watch?v=zlZICXpefPg

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cápsulas para dormir en varios aeropuertos |
- Los principales 'hubs' del mundo ofrecen la posibilidad de descansar y recuperarse del jet lag durante las escalas

La respuesta ha sido ofrecer una cápsula de descanso del tamaño de una gran bañera con una cubierta para ocultar al ocupante; una toma de corriente para cargar teléfonos, y un compartimiento para equipaje bajo el asiento reclinable del cabezal.
Como hay más pasajeros en tránsito entre los vuelos de los viajes intercontinentales con su reloj biológico a menudo desacompasado con la hora local, ha surgido en los aeropuertos una nueva serie de opciones de descanso para ofrecer una siesta reparadora por sólo diez dólares.
Helsinki, donde millones de personas cambian de avión todos los años en la ruta entre Europa occidental y ciudades como Pekín, Seúl y Tokio, el mes pasado se convirtió en el tercer aeropuerto después de Abu Dhabi y Tokio en instalar GoSleep Pods, cápsulas de seis pies (1,80 metros) por dos pies en las que los viajeros cansados pueden dormir aislados de los ruidos y la luz.
Productos como el GoSleep Pod han dejado de ser meros dispositivos ingeniosos con la aparición de centros de conexión aérea cuyos modelos de negocios se basan en atraer pasajeros en tránsito. Más del 80% de las personas que utilizan el Aeropuerto Internacional de Dubai lo hacen para cambiar de vuelo después de que la aerolínea local Emirates hiciera de su base un cruce de caminos para los viajes entre Europa y el este de los Estados Unidos y entre Asia, África, Australia y otros destinos de Oriente Medio.
En Helsinki, unos 2,5 millones de pasajeros usaron el aeropuerto como lugar de tránsito entre vuelos en 2014, 100.000 más que un año antes. Finnair Oyj ha tratado de ampliar su cuota del lucrativo mercado de los viajes de larga distancia alentando a la gente a elegir su aeropuerto como punto de conexión para los vuelos europeos más cortos posibles al noreste de Asia.
Helsinki es el tercer mejor aeropuerto para echarse una siesta, según el sitio web SleepingInAirports.
Singapore Changi e Incheon International Airport de Corea del Sur son el número uno y el dos respectivamente, mientras que Vancouver es la única terminal norteamericana que figura entre los diez primeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Finalizan ampliación del aeropuerto de Quito |
Tras cuatro meses de trabajos culminó la obra de ampliación en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
Desde ayer los pasajeros de vuelos nacionales cuentan con nuevas salas de embarque en esta segunda etapa de la terminal aérea.
Las instalaciones se componen de un edificio de dos plantas, que abarcan un espacio de aproximadamente 7.910 metros cuadrados.
De las 10 salas de embarque, seis están ubicadas en la planta baja del edificio y cuatro en el nivel superior. En éstas, se distribuyen 870 asientos para los pasajeros, lo que aumentará en 30% la capacidad del aeropuerto que empezó a operar en febrero de 2013.
Los usuarios podrán abordar los aviones a través de dos puentes de embarque (o mangas), que en febrero pasado fueron importados desde Utah, Estados Unidos, donde se encuentra la planta de la principal empresa que fabrica estos equipos a escala mundial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|