|
EL MOSTRADOR - CHILE |
Estrategia de los Cueto en LATAM da resultado
|
- Acciones son las que más suben en el IPSA luego que informara que las ganancias operacionales se duplicaron en el primer trimestre gracias a una dramática reducción de costos. La sorpresa fue que el desplome del real resultó en una pérdida neta de US$ 39,9 millones.
El agresivo plan de los Cueto para dar vuelta la situación de LATAM Airlines comienza a dar señales de estar funcionando.
Anoche, la empresa informó que las ganancias operacionales se duplicaron a US$ 227 millones de dólares en el primer trimestre. A esto se suma que el margen alcanzó un 8,1%, por encima del 3,5% del mismo periodo del año pasado.
Esos resultados se dieron a pesar de que los ingresos operacionales de LATAM Airlines disminuyeron un 12,2% a US$ 2.791 millones en los primeros tres meses, aunque los costos bajaron todavía más, a un 16,3%.
“La significativa expansión del margen (…) fue principalmente producto de la reducción de un 16 por ciento en los costos operacionales. El costo por ASK equivalente también disminuyó en un 17,0 por ciento, incluyendo el efecto de la caída del precio del combustible”, dijo el conglomerado.
Las buenas noticias por el lado operacional contrastan con la inesperada pérdida neta que la empresa reportó para los primeros tres meses del año.
LATAM registró pérdidas netas de US$ 39,9 millones, similar al saldo negativo de 41,3 millones de dólares del mismo período del año pasado. La razón: el desplome del real brasileño, que cayó un 20% frente al dólar durante el primer trimestre de este año.
“El resultado no operacional fue afectado por una pérdida no caja por tipo de cambio de 205 millones de dólares principalmente reconocida por TAM, como resultado de la depreciación de un 20 por ciento del real brasileño durante el trimestre”, señaló LATAM en un informe (el impacto fue una pérdida no caja por tipo de cambio de US$ 205 millones).
La empresa controlada por los Cueto está en medio de un agresivo plan de reducción de costos y dentro del mismo la compañía impulsa hace varios trimestres un plan de reducción de su exposición al real brasileño en el balance de TAM.
Deutsche Bank sostiene que los resultados operacionales estuvieron muy por encima de lo que sus analistas anticipaban y explica que el impacto de la depreciación del real brasileño en los resultados netos no estaba incluido en las proyecciones del mercado. “Sin ese ítem, los resultados netos también hubiesen estado muy por encima de nuestras proyecciones”, puntualiza.
El informe del banco europeo hace hincapié, asimismo, en que los ingresos por pasajeros siguen cayendo y los “yields” bajaron 15,4%, por lo que la mejora operacional es solo un principio.
LATAM reiteró sus proyecciones de mantener márgenes operaciones de entre 6 y 8 por ciento. La empresa terminó el trimestre con US$ 1.400 millones en caja, US$ 100 millones menos que el trimestre previo, de acuerdo al cálculo de Deutsche Bank.
Los papeles de LAN han perdido un tercio de su valor en los últimos 12 meses, pero en los últimos dos meses muestran señales de repuntar y acumulan un alza de casi 6%, reflejo de que el mercado comienza a creer que lo peor ya pasó y la fusión finalmente cumplirá lo prometido.
La compleja situación financiera que ha afectado a la empresa en los últimos dos años hizo que su deuda cayera a nivel basura.
Ayer LATAM anunció que venderá US$ 1.021 millones de deuda con respaldo de aviones, la primera venta de este tipo en la región. Los bonos tendrán una calificación seis niveles por encima del grado especulativo de Moody’s Investors Service, con un rendimiento de apenas 4,125%, según Bloomberg.
Se trata de alrededor de 1,2 puntos porcentuales menos que la tasa habitual de los bonos de líneas aéreas comparables.
Tres años después de que la fusión entre las mayores aerolíneas de Chile y Brasil creara la compañía –y le costara a la aerolínea su grado de inversión–, LATAM se vuelca a un mercado que usan desde hace mucho sus rivales en los Estados Unidos y Europa para modernizar su flota. Una duplicación del endeudamiento luego de la combinación llevó a Fitch Ratings a reducir la nota de la compañía a BB+, mientras que era de BBB en 2012.
Los resultados reportados por la compañía fueron antecedidos más temprano por la colocación de deuda en dos tramos por un total de 1.020 millones de dólares en el mercado estadounidense.
LATAM utilizó un tipo de financiamiento especializado para aeronaves, conocido como certificados de mandatos para equipamiento mejorado (EETC por sus siglas en inglés), “convirtiéndose en el primer emisor de este tipo en Latinoamérica y el más grande de fuera de Estados Unidos”, destacó la compañía.
Los EETC son usados por aerolíneas extranjeras para acceder a los mercados de capitales estadounidenses a costos atractivos.
LATAM dice que estos recursos financiarán la llegada de 17 aviones nuevos (11 Airbus A321s, 2 Airbus A350-900 y 4 Boeing 787-9), que están programados para ser entregados entre julio 2015 hasta marzo 2016 y que ayudarán a seguir recortando costos, ya que son más eficientes y baratos de operar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LOGINEWS - ESPAÑA |
Lan incorpora a su
flota el primer B787-9
de América Latina |
Lan incorpora a su flota del primer Boeing 787-9 de Latinoamérica. El 787-9 es una versión más grande que el 787-8, puede transportar un 27% más de pasajeros y 23% más volumen de carga. La configuración de la cabina del nuevo avión tiene 283 asientos en clase Economy y 30 asientos en la clase Premium Business.
El Boeing 787-9 de Lan comenzó a volar comercialmente en abril de 2015 desde Santiago a Lima y a Los Ángeles, y este año sumará gradualmente rutas desde Santiago a Madrid, Frankfurt, Nueva York, Isla de Pascua, Auckland y Sídney. La compañía recibirá 6 aviones de este tipo en 2015.
Ignacio Cueto, CEO de Lan, afirmó que “estamos muy contentos de recibir en nuestra flota a este avión de última generación, el cual está en línea con la expansión de la red de destinos internacionales de la compañía. La llegada del Boeing 787-9 a Lan nos convierte en la única aerolínea en Latinoamérica en operar ambos modelos del 787. Además, reforzará la experiencia de viaje, transportando a 313 pasajeros, a largas distancias y conservando la misma eficiencia ambiental”.
El ejecutivo recalcó una modificación en relación al pedido original que hizo Lan en el año 2007, que contemplaba 32 aviones de la flota 787 en total, de los cuales 22 correspondían a la versión 787-8 y 10 al modelo 787-9.
“Acordamos con Boeing la conversión de 4 aviones 787-8 por la nueva versión de este modelo y, de esta manera, estamos muy contentos de anunciarles que recibiremos un total de 14 Boeing 787-9 en los próximos 2 años, lo que es una gran noticia para los pasajeros”, concluyó Ignacio Cueto.
Van Rex Gallard, vicepresidente de Ventas para América Latina, África y el Caribe de Boeing, señaló que “Lan Airlines se ha convertido en un líder en Latinoamérica y en el mundo gracias a su incomparable servicio a bordo, liderazgo y compromiso con la innovación y la tecnología. El Boeing 787-9 cuenta con una eficiencia excepcional en el consumo de combustible y el desempeño ambiental, y sus nuevas técnicas de humidificación del aire permiten disminuir la sensación de sequedad y fatiga proporcionando un aire más limpio y una mejor experiencia para el pasajero”.
La familia 787 consume hasta un 20% menos de combustible que otros aviones de similares características y, por lo tanto, reduce hasta un 20% sus emisiones de CO2, y su impacto ambiental.
El 787-9 incluye ventanas con hasta un 40% más de superficie que las actuales, lo que le permite a todos los pasajeros mejorar su visibilidad durante el vuelo, contenedores de equipaje 30% más grande e iluminación LED y una aerodinámica que permite una conducción más suave.
Los asientos de la Clase Premium Business son full flat 100% horizontales y de la misma geometría que los actuales, con un reposa pies incorporado, un sistema de memoria que graba la posición del asiento que el usuario elija, además de masaje lumbar, que aumenta aún más la sensación de descanso de sus pasajeros.
En el caso de la Clase Economy, sus asientos ergonómicos reclinables cuentan con un reposa-cabeza con cuatro ajustes, facilitando el descanso de los pasajeros que vuelen en esa clase.
Su sistema de entretenimiento a bordo cuenta con un interfaz touch con lo más avanzado en tecnología. Se podrá acceder a un listado de películas basado en el popular portal IMDB y, en los próximos meses, los pasajeros podrán acceder al catálogo del Duty Free, armar un carrito de compras y enviar la orden a la tripulación; todo a través de su pantalla personal y en la comodidad de su asiento.
Ésta no es la primera vez que Lan Airlines suma a su flota nuevos aviones en los últimos seis meses. De hecho, la aerolínea recibió a mediados de diciembre el primero de los aviones Airbus A321 que se emplea en los vuelos internos de Chile.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LA VANGUARDIA - ESPAÑA |
Crece el 'low cost', sube precio de billetes |
- Ryanair, la aerolínea más barata según los viajeros españoles
El fuerte crecimiento de las aerolíneas de bajo coste en el mercado europeo no se ha traducido en una bajada global de los precios de los billetes de avión, que según un informe elaborado por el comparador de vuelos europeo liligo.com se han incrementado un 13% en lo que va del 2015 respecto al año pasado. El precio medio global del billete desde España a destinos europeos ha pasado de 148 euros en el 2014 a 167 euros en los primeros meses del 2015.
Los billetes de las aerolíneas de bajo coste tampoco han registrado bajadas de precios y la mayoría se han mantenido o han subido ligeramente, a pesar de la caída del combustible, según el estudio elaborado por liligo.com a partir de casi 150.000 búsquedas por parte de los usuarios. Eso sí, las compañías low cost acentúan la diferencia respecto a las tradicionales y este 2015, el 80% de las compañías aéreas más baratas este año son de bajo coste, mientras el pasado ejercicio representaban solamente el 50%.
La compañía irlandesa Ryanair es considerada la aerolínea más barata por los viajeros españoles (para un 60%), seguida por EasyJet (24%) y Jet2 (11%), según una encuesta realizada por liligo.com entre sus usuarios. Vueling no se encuentra entre las aerolíneas más baratas, pero se posiciona como la aerolínea más valorada por un 36% de los usuarios consultados. Según explica Kenny Jacobs, director de marketing de Ryanair, “es cierto que en general los precios del “low cost” están subiendo porque la demanda está fuerte, pero nosotros hemos mantenido nuestro precio medio, el más bajo del mercado”.
Jacobs augura que el crecimiento de capacidad que la compañía ha previsto para la próxima temporada de invierno provocará una reducción de precios en determinadas rutas. “Creemos que en general el viajero encontrará mejores precios el próximos invierno porque la mayoría de aerolíneas ofrecerán más asientos”, apunta. La compañía, avanza, lanzará una fuerte campaña de promociones para intentar mantener el factor de ocupación por encima del 90%.
Las promociones son la principal herramienta que utilizan las aerolíneas para impulsar el mercado. Mientras por un lado mantienen precios altos en las rutas con más demanda y más tráfico, lanzan ofertas puntuales para rentabilizar ciertas rutas. Vueling, por ejemplo, tiene actualmente una oferta de dos por uno en vuelos hasta el 23 de junio, antes de empezar el tramo más fuerte de la temporada. Por su parte, Iberia ha lanzado una nueva web de promociones a través de subastas de billetes que permiten al viajero lograr tickets muy baratos en determinadas rutas o momentos, pero de manera limitada.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|