|
Campiani libre; ya no hay presos por Pluna |
- Tras 506 días en Campanero, la cárcel de Minas, el ex gerente general de Pluna, Matías Campiani, obtuvo la libertad. La Suprema Corte de Justicia le fijó US$ 50.000 de fianza, que entregará hoy para quedar libre.
La Justicia había negado en seis oportunidades la libertad al empresario argentino por considerar que el crimen cometido —estafa— era lo suficientemente grave para mantenerlo en prisión. Sin embargo, la Suprema Corte de Justicia consideró por unanimidad que Campiani, por su perfil y la pena cumplida, estaba en condiciones de salir.
La libertad fue decidida tras la visita anual a cárceles que cumple la Suprema Corte de Justicia y posteriormente en Acuerdo —reunión de los cinco ministros—, ya que en la visita a Campanero no hubo una definición concreta.
"Los criterios de la Corte son el cumplimiento de la media pena, si se utilizó la herramienta del trabajo y del estudio", dijo el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Chediak. Este explicó que Campiani había cumplido un año y medio de pena más ocho meses de redención por trabajo y estudio. "Además es primario y, por el perfil, perfectamente apto para la excarcelación", explicó.
Según Chediak, el delito cometido por Campiani, al no atentar contra la vida, tiene un máximo de pena reducido, entre seis meses y cuatro años. Campiani cumplió más de la mitad de la pena máxima que se le podía imputar en un juicio.
El 8 de mayo, el fiscal Juan Gómez había rechazado el sexto pedido de libertad por "la entidad del hecho imputado".
"Es el Estado de Derecho en funcionamiento", dijo Gómez sobre la decisión de la Corte de liberar a Campiani.
El fiscal prefirió no hacer más declaraciones aunque indicó que la Corte tendría sus razones para otorgar la libertad.
"Una cosa es la solicitud de excarcelación que se tramita en el juzgado, en donde en realidad se escucha al fiscal y decide el juez de la causa, y otra cosa es la excarcelación por gracia que hace la Suprema Corte de Justicia. Cambia la modalidad y cambian los criterios que se utilizan", apuntó Chediak.
Según explicó el vocero de la Suprema Corte Campiani deberá cumplir con las obligaciones inherentes al juicio que está en curso, por lo que si sale del país, deberá volver cada vez que sea citado por la Justicia.
Es probable que Campiani se instale en Miami, al igual que sus exsocios Sebastián Hirsch y Arturo Álvarez Demalde, ya liberados por la Justicia. Estos iniciaron nuevos negocios en Estados Unidos, y se presume que Campiani podría tener ese mismo objetivo.
"Por su situación, por haberse ido a vivir al exterior, y su nivel económico, lo que se estableció es que, en lugar de la caución juratoria que se suele usar, se pidió una fianza de US$ 50.000", explicó el presidente de la Suprema Corte.
Con información de EL PAIS

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Luis Gallego (Iberia), elegido ingeniero aeronáutico del año |
El presidente ejecutivo de Iberia, Luis Gallego, ha sido elegido Ingeniero Aeronáutico del Año, reconocimiento otorgado por el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), un galardón de nueva creación con el que el órgano colegial ha querido reconocer "su excelente trayectoria profesional, así como su labor al frente de la aerolínea".
La distinción se entregará el viernes 29 de mayo en Madrid, durante el acto de conmemoración del 50 aniversario del COIAE, que congrega actualmente a más de 2.700 ingenieros aeronáuticos colegiados en España, informó el órgano colegial.
Este galardón, creado este año con motivo del 50 aniversario del COIAE, vinculado a la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España, tiene por objetivo reconocer anualmente la trayectoria de destacados ingenieros aeronáuticos, así como difundir la profesión y la contribución de estos profesionales a la industria española.
Trayectroria profesional
Gallego, al frente de los mandos de Iberia desde enero de 2014, tras ocupar primero el cargo de consejero delegado en la compañía desde marzo de 2013, ha centrado sus esfuerzos desde que asumió el liderazgo de la aerolínea en el Plan de Futuro de la compañía, tras un duro plan de ajuste, para devolverla a la rentabilidad.
"Iberia ha vivido una de las etapas más intensas de su historia reciente. No solo ha vuelto a beneficios, sino que a logrado conseguir ser una de las aerolíneas más puntuales del mundo, ha abierto 12 nuevos destinos, otros tantos por parte de Iberia Express, ha hecho un pedido de 16 aviones de largo radio, ha implantado una nueva imagen de marca y un nuevo producto en largo radio, y ha conseguido el apoyo de todos los colectivos", valora el COIAE.
Anteriormente, Gallego fue responsable del lanzamiento de Iberia Express, como consejero delegado desde enero de 2012, y con anterioridad director de operaciones de Vueling desde 2009, año en el que la aerolínea catalana se fusionó con Clickair.
Desde 2006 hasta 2009, fue uno de los fundadores de la aerolínea de bajo coste Clickair, y entre 1997 y 2006 ocupó distintos cargos en Air Nostrum, franquiciada de Iberia para vuelos regionales, pasando por todas las empresas del Grupo Iberia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa: amenaza a los sueldos de 1.500 auxiliares de vuelo |
Caras largas entre los 1.500 auxiliares de vuelo de Air Europa tras una jornada del miércoles que los deja más cerca de cobrar menos dinero y tener que reducir necesariamente el número de días trabajados por año como consecuencia, irónicamente, de una decisión tomada por la Inspección de Trabajo. Los integrantes de este cuerpo de tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) han tenido que aceptar por e-mail ante la empresa antes de las 12 del mediodía un cambio a la baja de sus condiciones después de recibir el pasado viernes 15 de mayo un e-mail certificado de Air Europa en la que se les 'ofrecía' cambiar sus condiciones de contrato: pasar de trabajar 6 meses al año en la empresa a tan sólo 101 días, a cambio de tener un contrato indefinido (eso sí, a tiempo parcial) en lugar de uno eventual. La aceptación de este cambio de contrato no era obligatoria, aunque los sindicatos recomendaron hacerla como mal menor mientras se negocian las condiciones con la empresa, y la mayoría de TCP lo ha aceptado. De no haberse aceptado, Air Europa prescindiría de ellos una vez finalizado su contrato, aseguran.
Los trabajadores con más experiencia ganarán "mucho menos dinero" con este cambio en sus condiciones que les impone la aerolínea
Según los trabajadores, Air Europa ha aprovechado la petición que la Inspección hizo a la empresa el 5 de febrero para acabar con esos contratos eventuales y obtener una serie de ventajas. En primer lugar, con los nuevos contratos se borraría la antigüedad de estos azafatos y azafatas, algunos de los cuales llevan hasta 12 años trabajando para la compañía. Por otra, la aerolínea presidida por Juan José Hidalgo se reserva la exclusividad en la relación contractual con los TCP, que no podrían emplearse en otras empresas del sector aerolíneas en las épocas en las que tienen que estar fuera de la empresa. Además, aseguran los trabajadores, la empresa tendría alguna bonificación por hacer contratos indefinidos en lugar de eventuales.
Se da la circunstancia de que los trabajadores con más antigüedad salen especialmente perjudicados con estas nuevas condiciones. Tras una reunión maratoniana este miércoles, los tres sindicatos con representación en Air Europa han tratado de mejorar las condiciones de estos 'veteranos', unos 400 profesionales. Por ejemplo, subir a 9 los meses de trabajo al año, en lugar de los 3,5 que se les ofrecen. La empresa ha rechazado este acuerdo. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lombardo destacó el crecimiento de
Aerolíneas Argentinas |
- El gerente comercial de la compañía de bandera argentina, Fabián Lombardo, destacó en la ciudad de Córdoba que desde la nacionalización la compañía tuvo un incremento del 181 por ciento en la flota de aeronaves y un 96% en el tráfico doméstico.
“El Estado nacional nos ha impuesto metas y objetivos claros”, resaltó Lombardo, y en ese sentido precisó que se está trabajando sobre “los pilares del crecimiento en la operación para promover la llegada de turistas al país y conectar a los argentinos con más y mejores frecuencias”.
Añadió que a esos pilares se suman “avanzar en la eficiencia en la estructura de costos y ofrecer un servicio de calidad”, remarcó el directivo en declaraciones formuladas a Télam.
“Cuando el Estado nacional se hace cargo de Aerolíneas Argentinas, en el 2008, la compañía contaba con 16 naves operativas, muchas de ellas obsoletas, hoy tenemos 73 aeronaves, es decir triplicamos la cantidad de la flota y en este plan de desarrollo programado hasta el 2018 vamos a tener 83”, adelantó Lombardo.
La empresa cuenta con la “flota más moderna de la región y vamos a estar mejor aún con el ingreso, en el 2016, de 20 aviones cero kilómetro 737-800 que estamos comprando”, resaltó el funcionario.
Ponderó los corredores federales que conectan con las 23 provincias y en 36 destinos del país que, según destacó, “tienen un importante impacto para las economías regionales” que en 22 intertramos evitan pasar por Buenos Aires.
Mencionó particularmente el caso de Córdoba que hoy cuenta con entre 8 y 12 frecuencias diarias a Buenos Aires, y que además llegan a 9 provincias, desde Córdoba, sin pasar por Buenos Aires.
“Córdoba está moviendo 2.500 pasajeros por día y esto representa un crecimiento del 24% con respecto del primer trimestre del año pasado con sus 16 vuelos diarios. Es decir que duplicó el crecimiento del 13% que tuvo Aerolíneas en el conjunto de viajeros de todo el país”, resaltó Lombardo.
Al referirse a ese crecimiento en general en cuanto a al utilización del servicio aéreo, Lombardo dijo que “tiene mucho que ver las mejoras en el poder adquisitivo y las facilidades de pagar los pasajes hasta en 12 cuotas sin intereses” con tarjetas de crédito.
En ese sentido dijo que “las políticas inclusivas de Aerolíneas tiene mucho que ver para facilitar que el pasajero se incorpore a nuestro servicio. Que el transporte aéreo no se un bien inalcanzable, sino que llegue a todos”, consideró Lombardo.
El funcionario estuvo hoy en la ciudad de Córdoba para encabezar, en un hotel céntrico, la presentación del vuelo Córdoba-Miami-Córdoba que comenzará a funcionar desde el 4 de julio, y también el vuelo Córdoba-Cancún-Córdoba que se pondrá en marcha para la temporada alta entre enero y febrero de 2016.
El vuelo hacia Miami (Estados Unidos) se realizará dos veces por semana: Los sábados saldrá desde el aeropuerto internacional ‘Ing. Ambrosio Taravella’ a las 11.05 y llegará a Miami a las 19.05. El domingo partirá desde Córdoba a las 8.40 y llegará a destino a las 16.40. Los regresos están programados para los mismos días, con un costo de ida y vuelta de 9.600 pesos.
La prestación del servicio se realizará con aeronaves Airbus A-340/300 y también tendrá conexión con Mendoza, ya que el corredor completo será Mendoza-Córdoba-Miami-Córdoba-Mendoza.
Respecto del corredor Córdoba-Cancún-Córdoba, se anunció que prestará un vuelo semanal, los días sábado, a un costo aproximado a los 15.000 pesos.
En la presentación, entre otros, también estuvieron presentes directivos regionales de Aerolíneas Argentinas; la gerenta local, Sandra Toledo, el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, operadores turísticos y agencias de viajes.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca logró un 95 % de puntualidad en itinerarios en Colombia |
Avianca informó que alcanzó un 95 % de puntualidad en sus itinerarios en Colombia durante el cuarto trimestre de 2014, según un informe de la Aeronáutica Civil.
“Recibimos estos resultados con gran satisfacción. Las cifras son fruto del esfuerzo de nuestros colaboradores en tierra y aire”, destacó el presidente de Avianca, Fabio Villegas.
El ejecutivo aseguró que han “multiplicado los recursos, aumentado el personal y las aeronaves de reserva”, así como “rediseñado los procesos y ajustado los itinerarios con el objetivo de facilitar la salida y llegada a tiempo” de los vuelos.
Villegas apuntó que “falta mucho por hacer” y que sus “metas en materia de cumplimiento son mayores”.
Avianca confirmó el pasado 5 de mayo al constructor europeo Airbus el pedido de cien aviones que incorporará a su flota a partir de 2018.
Las aerolíneas de Avianca atienden en forma directa 98 destinos en 26 países de América y Europa con una flota de 181 aeronaves de corto, mediano y largo alcance, y por medio de su membresía de Star Alliance ofrece conectividad a más de 1.200 destinos en 195 países de los cinco continentes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amadeus prevé un tsunami de vuelos low cost en próximos años |
- Las aerolíneas baratas han colonizado Europa y, según Amadeus, lo seguirán haciendo en los próximos años. El proveedor tecnológico revela que el 33% de vuelos dentro de la Unión Europa y el 50% de las conexiones intraregionales las operan compañías de bajo coste.
Las aerolíneas de bajo coste barrerán al resto en Europa en los próximos años. Un nuevo informe de Amadeus revela que las compañías aéreas baratas ya dominan el 32% de los vuelos domésticos en Europa y la mitad (50%) de los intraregionales. El porcentaje crecerá de los 250 millones de pasajeros anuales, asevera el proveedor tecnológico.
En Europa, las operadoras de bajo coste tienen una cuota de mercado muy superior a la del resto del mundo. Así, mientras el porcentaje de tráfico doméstico es similar al de EEUU (34%), el tráfico intraregional que acaparan es muy superior: en América sólo el 15% de estos vuelos los operan aerolíneas tradicionales.
En cifras totales, las aerolíneas low cost transportaron a 250 millones de pasajeros en Europa en 2014, por 173 millones en Estados Unidos y 117 en Asia. Según el Global Report 2014 de Amadeus, publicado esta semana, la incorporación de la clase media asiática a los viajes igualará las cifras.
Precio contra servicio
El gigante tecnológico también constata una "convergencia" entre aerolíneas de bajo coste y las tradicionales. Contra algunas predicciones, Amadeus prevé que los dos tipos de operadora sigan coexistiendo. "Los factores estructurales indican que las líneas aéreas clásicas y las low cost seguirán pegadas a su estrategia: mejor servicio contra mejor precio", asevera la investigación.
En cuanto al tráfico aéreo, la compañía cotizada espera que Europa y Estados Unidos conserven su primacía hasta 2023. Aquel año, el flujo de pasajeros asiáticos adelantará que despeguen del Viejo Continente y América. En el mismo sentido, la balanza de gasto turístico también cambiará en nueve años: Asia gastará más que todo Occidente junto.
Amadeus
El Global Report de Amadeus es el informe anual pormenorizado de Amadeus IT Group. Según el documento, el gigante tecnológico captura el 40% del mercado de la distribución a nivel mundial. En total, los sistemas tecnológicos de Amadeus procesaron 526 millones de reservas el pasado año, con un agregado de 695 millones de pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AR registra aumento de la demanda de
hasta 50% interanual |
Aerolíneas Argentina reportó un fuerte crecimiento con respecto a 2014 en casi todos los destinos de cabotaje y en varios casos por encima del 50%, de cara al fin de semana largo por el feriado del lunes. En tanto que la ocupación promedio estará por encima del 80% y en muchos destinos ésta será plena.
El fin de semana largo del 25 de Mayo incrementó la demanda en los vuelos entre Buenos Aires y el interior del país, pero también, y especialmente, en los destinos interprovinciales, como por ejemplo las rutas entre Córdoba y Jujuy, o entre Córdoba y Mendoza o Salta, y entre Mendoza y Neuquén, en las que se duplicó respecto al año pasado. Lo mismo ocurre con las rutas a Montevideo y Punta del Este.
El próximo fin de semana, los vuelos de la empresa hacia el Norte del país (Posadas, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Río Hondo, Resistencia, Paraná) tendrán ocupación por encima del 90%.
La misma superará el 80% en otros destinos como Jujuy, Salta, Córdoba e Iguazú, y en los nuevos vuelos directos entre ciudades del interior y los principales destinos turísticos, que parten desde Córdoba y Rosario hacia Iguazú, El Calafate y Bariloche. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM fue autorizada a volar desde
Brasilia a PuntaCana |
ANAC, la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil, ha autorizado a TAM a que comience sus operaciones aéreas comerciales hacia la República Dominicana, por lo que desde la empresa ya se están gestionando con las autoridades de la nación caribeña los respectivos permisos.
Se destaca que la autorización concedida a TAM para que pueda operar en una frecuencia de cuatro veces por semana a la República Dominicana, es otro paso dado por la aerolínea que tiene entre sus planes la expansión en la conectividad entre América del Sur y el Caribe, tras el éxito conseguido en la ruta que enlaza San Pablo con Cancún desde finales de 2014.
En concreto, la nueva ruta de TAM operará cuatro veces a la semana entre la capital brasileña y Punta Cana. En este momento se gestionan los permisos oportunos y recíprocos de la autoridad aeronáutica de Dominicana.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa refuerza apuesta mejicana, con rutas a Puebla y Villahermosa |
Como fue informado por enfoques oportunamente, Copa Airlines sigue apostando por su presencia en México con dos nuevas rutas a las ciudades de Puebla y Villahermosa, sumando con ello media docena de destinos mejicanos.
"Con estos dos destinos nuevos queremos ampliar más nuestro mapa de rutas al ofrecerle a México y al resto de Latinoamérica, a las áreas de Villahermosa y Puebla más que nada, conexión internacional de una forma más directa", ratificó en reciente entrevista el director comercial de Copa Airlines, Adolfo Sen.
Los dos nuevos vuelos directos comenzarán a operar a Puebla y Villahermosa el 3 y 4 de agosto, respectivamente, representando una de las grandes oportunidades de negocios para Copa.
Copa realiza 101 vuelos semanales a ciudades mejicanas como Monterrey, Cancún, Guadalajara y México D F.
El ejecutivo resaltó que las nuevas rutas que cubrirá Copa a México impactarán positivamente porque habrá un "crecimiento interesante" de la parte turística ya que se conectará a estas dos ciudades con el resto de Latinoamérica.
Esto significa, añadió, "poder conectar gente de Sudamérica, Panamá, Centroamérica, el Caribe y Colombia, hacia lo que es Villahermosa y Puebla".
Adelantó que se va a empezar desde Panamá hacia Puebla con un precio de 430 dólares el boleto ida y vuelta, con todo y los impuestos, en tanto que a Villahermosa estará alrededor de los 503 dólares.
Esta promoción ya inició y se mantendrá por los próximos dos meses porque, dijo, "estamos estimulando a que la gente conozca nuevos destinos". |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa Airlines conecta el Istmo con el mundo |
Un poco de historia. Copa Airlines cumplió 60 años de brindar servicios. Inició operaciones en Panamá con tres pequeñas aeronaves que realizaban viajes domésticos a las ciudades de David, en Chiriquí, y Changuinola, en Bocas del Toro.
Para los años sesenta comenzó a abrir rutas internacionales, la primera fue a Costa Rica, y pronto arribó en Jamaica, Nicaragua, Colombia, El Salvador y Guatemala.
Ya para los años ochenta, Copa dejó de operar vuelos domésticos y se lanzó completamente al mercado internacional. Sabía que Panamá tenía una posición geográfica ideal para servir como puente de conexión entre Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica y el Caribe, por lo que en poco tiempo logró conectar a 24 ciudades de América.
En la actualidad llega a 73 destinos distintos, en 30 países en Norte, Centro y Sudamérica, así como en el Caribe. Se ha convertido en una de las aerolíneas preferidas de los viajeros en la región; así lo confirman los 11,6 millones de pasajeros que transportaron solo en el 2014, quienes se benefician de la consolidación del Hub de las Américas como un exitoso centro de conexiones.en su proceso ha concretado alianzas y proyectos que la fortalecieron, como el inicio de operaciones como Hub de las Américas en el Aeropuerto internacional de Tocumen (1992), la alianza con Continental Airlines en (1998) y su entrada a la Bolsa de Valores de New York (2005)…

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam aumenta vuelos entre Santiago y Río |
LATAM Airlines informó que lanzó un nuevo vuelo de ida y vuelta en la ruta entre Rio de Janeiro y Santiago de Chile, el que ya se encuentra a disposición para venta.
Con las futuras operaciones, el grupo de aerolíneas pasará a ofrecer, en total, 25 frecuencias semanales entre las dos ciudades, con 11 operaciones de LAN y 14 operaciones de TAM, según explicó la compañía mediante un comunicado.
A partir del 1 de julio, las nuevas frecuencias permitirán que los pasajeros embarquen en el vuelo JJ8020, con salida a las 7:04h de Rio de Janeiro y desembarquen a las 11:44h en Santiago. En el tramo entre la capital chilena y Rio de Janeiro estará disponible el vuelo JJ8021, partiendo del aeropuerto local a las 13:43h y con llegada prevista a Rio de Janeiro a las 17:48h.
Además, LAN también se está preparando para fortalecer sus operaciones en la ruta Santiago-Rio de Janeiro en la próxima temporada alta. La compañía añadirá dos nuevas frecuencias semanales en julio y otra en agosto. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¿Centro de conexiones de LAN desde
Colombia al Caribe? |
LAN se encuentra desarrollando una estrategia para instalar un hub de conexiones para el Caribe en Colombia. La idea es del presidente de la aerolínea, Hernán Pasman, y parte de la decisión, además de la ubicación, tiene que ver con que Colombia es el tercer país más grande de la región en términos de pasajeros, después de Brasil y México.
LAN crece a una tasa cercana al 17 por ciento en el mercado interno, viaja a 18 ciudades colombianas y 7 destinos internacionales de manera directa.
Con esta estrategia busca hacer que Latam Airlines se convierta en uno de los mayores oferentes de sus destinos a través de un centro de conexiones en el que lleguen pasajeros de Sudamérica y sigan hacia el Caribe. El tema es analizar en qué ciudad estaría este centro de conexiones, donde suena con mayor fuerza Bogotá.
De lograr esta estrategia, LAN podría conectar vuelos de corto, mediano y largo alcance e intentaría volar a Europa y otros destinos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAP: dueño de Avianca compite por comprar
61% de las acciones |
Germán Efromovich, dueño de Avianca, a través de grupo Synergy está compitiendo para quedarse con la aerolínea portuguesa TAP, que el Gobierno de ese país puso a la venta ofreciendo el 61 por ciento de las acciones.
Tap es una empresa que en 2014 transportó 11,4 millones de pasajeros a 88 destinos en África, Europa y América; tiene 5.000 empleados y cuenta con 77 aviones.
En 2012, Efromovich había hecho una oferta que fue rechazada porque no fue posible asegurar los medios financieros que garantizarían el aumento de capital y la refinanciación de la empresa. Sin embargo, entre los puntos a favor está que tiene pasaporte polaco y al ser italiano se le permite comprar más del 49 por ciento de la aerolínea sin necesidad de un socio.
Esta nueva oferta de Efromovich plantea una inyección de capital de 180 millones de euros y la concretamente la posibilidad de poder entregar aviones casi de inmediato a la aerolínea. También hace la diferencia entre sus competidores la posibilidad de ofrecer un porcentaje de las utilidades de la compañía a los trabajadores que estarían en un 20 por ciento.
Sus planes pueden incluir la transformación de algún aeropuerto portugués para convertirlo en un puerto logístico que tenga conexiones de Avianca con Europa. El quedarse con Tap también convertiría a la aerolínea colombiana en dueño de una compañía global y una flota de más de 250 aviones.
En junio se definiría el ganador entre Efromovich y otros participantes como David Neeleman, uno de los creadores de la aerolínea estadounidense de bajo costo JetBlue. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
US Airways deja de volar tras su fusión
con American Airlines |
Después de que American Airlines adquiriera la aerolínea US Airways y fuese tomando paulatinamente las rutas y aviones de ésta, ha decidido que a partir de julio dejará de volar definitivamente.
Después de 75 años de historia, el último vuelo de US Airways podría ser a finales de octubre, en lo que culmina el proceso de cierre total.
Muy parecido a lo que hizo Mujica con Pluna en el Uruguay.
Los ejecutivos han planeado un proceso gradual para evitar cualquier inconveniente técnico y vuelos retrasados, como ha pasado con otras fusiones.
Desde hace algunos meses American Airlines se empezó a hacer cargo de los clientes frecuentes y las millas acumuladas por los anteriores viajeros; lo mismo ocurrirá con los vuelos, con las mismas rutas existentes pero con los aviones de la aerolínea compradora.
Con esto, American se convierte en la operadora de aviones más grande actualmente, y continuará con este proceso por lo menos hasta el año 2017, cuando los aviones sean remplazados o pintados en su totalidad y adquieran los colores totales de la marca.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Southwest Airlines y American Airlines, en picada, caen 9 y 10% |
- Southwest Airlines Co., estimó que sus ingresos descenderán un 3% en el segundo trimestre, mientras que el aumento del precio de los combustibles podría modificar sus previsiones de ganancias.
Las acciones de las principales aerolíneas de Estados Unidos se desplomaron hasta 10 por ciento en el mercado de Nueva York, afectadas por negativa expectativa presentada por Southwest Airlines Co., que advirtió una caída de sus ingresos para el trimestre actual.
Como resultado, las acciones de Southwest Airlines se derrumbaron 9.09 por ciento a 37.19 dólares, su menor cotización desde el 6 de noviembre pasado.
Las acciones de American Airlines Group, United Continental Holdings, JetBlue Airways y Delta Air Lines concluyeron con descensos de 10.01,10.31, 6.94 y 5.60 por ciento, respectivamente.
Ayer Southwest Airlines Co. estimó que sus ingresos descenderán un 3 por ciento en el segundo trimestre, mientras que el aumento del precio de los combustibles podrían modificar sus previsiones de ganancias. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Día de la Madre
Avianca cargo
transportó 11 mil toneladas de flores |
Avianca Cargo tuvo una activa participación el Día de la Madre, al transportar 11,000 toneladas de flores. Esta temporada, que comprende el movimiento de carga desde el 13 de abril hasta el 3 de mayo, presentó un crecimiento en toneladas transportadas del 37%, respecto a la misma temporada del año anterior.
Para esta celebración los clientes seleccionaron rosas blancas y rojas, claveles, crisantemos y pompones; variedades que se transportaron desde las ciudades de Bogotá, Medellín y Quito con destino principal Miami, llegando también a mercados como Rusia y Japón. Del volumen total de flores transportado Bogotá movilizó el 58%, Medellín el 28% y Quito el 14%, aportando así para una excelente temporada en donde se alcanzaron los niveles de ocupación de las aeronaves esperados por la compañía.
Adicional al itinerario habitual, en estas fechas la compañía realizó vuelos charter de Bogotá a Los Ángeles, de Quito a Los Ángeles y de Bogotá a San Juan, con el fin de cubrir necesidades específicas de clientes en estas ciudades.
Victor Mejía, Vicepresidente de Carga para Avianca, comentó: “Es gratificante saber que esta temporada de madres fue exitosa para nuestros clientes, al igual que para nosotros, presentando un incremento de 900 Toneladas adicionales de la carga que movilizamos respecto a la pasada temporada de Madres del 2014”

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AeroDesierto, la nueva aerolínea chilena |
AeroDesierto es una nueva aerolínea chilena. Inició sus operaciones el pasado 27 de abril, conectando las ciudades de Calama, La Serena y Santiago. En contraste a otros emprendimientos de este tipo, la formación de esta compañía fue casi en un total hermetismo, al menos hasta el verano recién pasado, cuando trajo al país su primer avión.
Esta línea área surge teniendo como foco a los trabajadores de la minería, para que puedan llegar a su sitio laboral y hogar sin tener que viajar 16 horas por tierra. Mauricio Callejas, gerente general de la compañía y representante legal, explica que “de ahí viene el estudio de factibilidad del negocio”. No obstante, también agrega que los trabajadores mineros no son solo el foco de la empresa, ya que también pretenden otorgar transporte aéreo a sus familias.
AeroDesierto posee su base central en la calle Sotomayor, en la ciudad de Calama. Actualmente, se compone de 30 personas repartidas en las áreas operacionales (aeropuerto, mantenimiento, tripulaciones de vuelo) y comercial. Aunque pertenece a la II región, parte de sus integrantes son de la capital, especialmente por un aspecto comercial. Junto a DAP, es la segunda compañía con aviones de más de 30 pasajeros creada en regiones. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Más vuelos de Iberia entre Madrid y Perú |
En los meses de julio y agosto, Iberia ha programado tres vuelos adicionales -los lunes, miércoles y viernes-. En total, Iberia ofrecerá estos meses 10 vuelos directos a la semana por sentido entre España y Perú, un 40 % más de lo habitual.
En sus vuelos con Lima, Iberia está introduciendo nuevos asientos en clase Business y Económica, con pantallas individuales y wifi a bordo. En los meses de julio y agosto Iberia incrementa su oferta con Perú y ha programado tres vuelos adicionales a la semana que operarán los lunes, miércoles y viernes -total 10 vuelos-, lo que supone un 40 % más de lo habitual.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lufthansa, Turkish, Alitalia y Etihad,
evalúan volar a Lima
|
Los buenos resultados de los que están gozando las rutas entre Lima y Europa han provocado que hasta tres aerolíneas del Viejo Continente estén evaluando ingresar al mercado peruano.
Según informa el Diario El Comercio, la alemana Lufthansa, la italiana Alitalia y la turca Turkish Airways estudian iniciar operaciones hacia Lima desde sus respectivos centros de operaciones.
Iberia acaba de anunciar que durante el verano europeo aumentará a diez sus vuelos entre Madrid y Lima (actualmente son siete vuelos), en tanto que el año pasado Air France elevó a cuatro veces a la semana la frecuencia para sus vuelos entre Lima y Paris.
La próxima eliminación del requisito de obtener el visado Schengen para los ciudadanos peruanos, hace prever que la demanda por vuelos aumentará sustancialmente, así como el continuo aumento del interés en el mundo por visitar el Perú.
Junto con las tres líneas aéreas europeas, se especula con la posibilidad de que Etihad Airways, de los Emiratos Árabes, se anime a abrir vuelos entre Lima y Abu Dhabi. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cyberlunes
Descuentos en billetes de Lan, Avianca,
Copa y Viva Colombia |
Los días Lunes 1 y martes 2 de junio de 2015 se realizará en Colombia la sexta versión del Cyberlunes (Cyber Monday).
Serán 48 horas llenas de promociones en las que los usuarios que quieran viajar podrán encontrar descuentos a través de las aerolíneas nacionales Avianca, LAN Colombia, Copa Airlines y Viva Colombia. De igual manera Price Travel, Viajes Falabella, Decameron, KLM, Habitel, Viajes Chapinero, Visita Orlando y Despegar serán otras empresas del sector turístico que tendrán descuentos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
En United Airlines, los 'hackers' vuelan gratis |
- La aerolínea premiará con millas de vuelo gratuitas a los que encuentren vulnerabilidades de seguridad en su software.
Google, Facebook o Microsoft, entre otras tecnológicas, ofrecen suculentas recompensas a los 'cazadores de bugs', expertos informáticos que no forman parte de la plantilla y que buscan las debilidades de cualquier software con el objetivo de ayudar a la empresa que lo ha desarrollado, y no de lucrarse ilegalmente, a cambio de una compensación económica.
United Airlines ha optado por unirse a esta moda y empezar a premiar a los 'hackers' que encuentren sus fallos de seguridad. No se trata de un alarde para demostrar la solidez de sus sistemas informáticos, sino de una forma de mejorarlos y de solventar problemas de los que de otra manera, quizás, no se percataría.
Dependiendo de la gravedad de la vulnerabilidad, la compensación variará entre las 50.000 y el millón de millas gratis (más de 1,6 millones de kilómetros). Algunos de los errores que estos 'cazadores' podrían encontrar y cuyos hallazgos remunerará la aerolínea son los que permiten robar contraseñas o los que dificultan la utilización de la web o la inutilizan.
United Airlines también ha marcado unos límites para asegurarse de que los hackers no se aprovechen de las circunstancias y ataquen su software, se apropien de datos confidenciales de los clientes o carguen contra la empresa o su personal. La compañía advierte que, si se dan estos casos, "se procederá a una investigación que acarreará consecuencias legales".
Con este sistema la aerolínea no sólo afianza la seguridad de su página web y de su software al contar con numerosos 'analistas externos', sino que podrá disponer de ellos sin tener que contratarlos. Por otra parte, también mejora su imagen de marca y se muestra como una firma preocupada por ofrecer el mejor servicio posible a sus clientes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
FAU aclara que no ha comprado aún
el BAE125 - 700A |
Saliendo al cruce de lo publicado en algunos medios, que dan como un hecho ya consumado la adquisición de un BAE 125 700A, junto a otro 600 (uno de 1978 y otro de 1977), éste como fuente de algunos repuestos, para uso VIP, Flight Check y aero ambulancia, el propio Comandante en Jefe de la FAU, General del aire Washington Martínez, nos confirma que aún no se ha producido la compra. Sí reconoce que se ha evaluado atentamente la oferta (menos de un millón de dólares por ambos aviones). Asimismo, si bien se buscan oficiales que no tengan como horizonte próximo incursionar en la aviación comercial para pilotos de una posible unidad de ese tipo, aún no habrían sido designados, así como tampoco se habría establecido dotar a esta flota de matrículas civiles o no.
En tal sentido, el jerarca militar afirma que el vuelo de traslado del presidente Tabaré Vázquez y comitiva a Brasilia, a un encuentro con Dilma Rousseff , "no significa ni el estreno de este modelo en la FAU como avión presidencial, ni la inauguración de una nueva unidad, sino un chequeo del mismo con autoridades, en un vuelo estándar por la región, sin que ninguna decisión haya sido confirmada", estando la Fuerza abierta a considerar otras hipótesis, aunque "con estas condiciones económicas y por una aeronave de esta autonomía, que llega a casi todas las capitales sudamericanas" -destaca Martínez- pueda parecer muy dificultoso competir.
Respecto al EMB-120 "Brasilia", que oficia hasta el momento -y desde 1999- como aeronave VIP, demandando abundantes despliegues de mantenimiento, el mismo no está a la venta ni sería desprogramado hasta no oficializar un substituto, aunque en poco tiempo, "se escucharán ofertas".
JB

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|