|
ENFOQUES - URUGUAY |
Alas Uruguay, precisión de enfoques |
- Renunció el encargado del equipo de certificación del avión de Alas Uruguay, dimisión que se suma a otras previas de inspectores que no han querido tener que ver con la certificación de la aerolínea en gestación, respecto de la cual se han distanciado y desligado.
Esta semana, El País dio a conocer que la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia) había detectado problemas en la documentación del primer avión de Alas Uruguay, información que también llegó a nuestra mesa de trabajo en carácter "estrictamente confidencial y secreta", hasta entonces.
Las dificultades radicaron en torno al número de serie de uno de los motores del avión que, en apariencia, a través de formato no reconocido aún por la autoridad aeronáutica, no habría coincidido en la instancia con el que está instalado en la aeronave, un muy vetusto Boeing 737-300 con capacidad para 132 pasajeros.
Abundando y aclarando, -aunque oscurezca-, Alas Uruguay "aclaró" a satisfacción de la Dinacia cómo se presentó el número de serie motor. Hay coincidencia.
No obstante, persiste el problema de trazabilidad, y aún no hay acuerdo entre la información requerida establecida en los anexos 6 y 8 de la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, y la suministrada por Alas Uruguay, para lo que se entiende y exige resulta fundamental para proseguir el proceso de certificación.
Además, es de orden informar que renunció el encargado del equipo de certificación del avión de Alas Uruguay, dimisión que se suma a otras previas de inspectores que no han querido tener que ver con la certificación de Alas Uruguay, respecto de la cual se han distanciado y desligado.
No han renunciado a sus cargos, pero sí a proseguir con otras instancias del proceso certificatorio de la aerolínea en gestación.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|