Edición Nro. 1914 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 17 de abril de 2015
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones ÚLTIMO_MINUTO_-_ACTUALIZACION AVIACIÓN_COMERCIAL AEROPUERTOS ¡QUÉ_DICE_LA_PRENSA! ¡QUÉ_DICE_ENFOQUES! ESPACIO_DE_AMADEUS HOY_ESCRIBEN DESDE_LA_REPUBLICA_ARGENTINA_-_Especial_para_ENFOQUES
¡QUÉ DICE LA PRENSA! f
EL OBSERVADOR - URUGUAY
López Mena vendió BQB a la aerolínea
boliviana Amaszonas
  • La compradora contratará en principio a unos 30 trabajadores que están en seguro de paro
Juan Carlos López Mena firmó en la madrugada de este jueves la venta de la aerolínea de bandera BQB. La empresa boliviana Amaszonas compró la aerolínea, por un precio que se mantiene en reserva, y se contratará en principio a unos 30 trabajadores de BQB que están en seguro de paro, informaron fuentes empresariales a El Observador.
De los 90 trabajadores que tenía BQB, unos 30 serán contratados por la aerolínea boliviana; otros 30 seguirán trabajando para BQB, en el mantenimiento de los tres aviones ATR que tiene la empresa de López Mena y que están siendo negociados con Amaszonas; mientras que los restantes 30 trabajadores permanecerán en seguro de paro. Algunos de ellos serán contratados por Amaszonas cuando avance en los trámites para comenzar los vuelos.
Con el cierre del negocio, Amaszonas se queda con el Certificado de Operador Aéreo (AOC) de BQB y con las frecuencias. BQB volaba desde Montevideo a Buenos Aires y Asunción.
Las fuentes informaron que Amaszonas comenzará a volar aproximadamente en seis meses, plazo estimado de homologación de los aviones y de obtención de los permisos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia).

El cierre gradual de BQB
Mientras que BQB redujo frecuencias y personal en los últimos dos años, Amaszonas está en proceso de expansión.
En diciembre de 2013, BQB dejó de realizar vuelos de cabotaje desde Montevideo a Salto y Rivera por falta de demanda. En agosto del año pasado, BQB despidió a 55 trabajadores, con el argumento de que la autoridad aeronáutica argentina no concedió los permisos para volar a la ciudad de Córdoba, a pesar de que en Uruguay la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica sí lo había autorizado. Un mes más tarde BQB abandonó sus viajes a Porto Alegre, Curitiba y San Pablo.
El hijo mayor de López Mena, Juan Patricio, estuvo al frente de la aerolínea hasta mediados del año pasado, cuando, en medio de la reestructura, dio un paso al costado.

La expansión de Amaszonas
Amaszonas está presente en ocho países, entre ellos Uruguay, y tiene como centro de operaciones el aeropuerto de Santa Cruz, al que pretende convertir en un hub continental, esto es, en un centro logístico que permita conectar de forma más eficiente a la región, que abarca, además de Bolivia, Perú, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay.
A fines de 2014, la compañía aérea inició su operativa en Uruguay con tres vuelos semanales directos entre Santa Cruz y Montevideo, y reabrió de ese modo una conexión directa que había quedado vacante desde que Lloyd Aéreo Boliviano abandonó los vuelos internacionales en 2007. Un mes más tarde, debido a la alta demanda recibida, la empresa comenzó a unir diariamente Santa Cruz con Montevideo a través de Asunción (Paraguay) con aviones con capacidad para 50 pasajeros.
El vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas, Eddy Luis Franco, y el agente general de ventas de la aerolínea en Uruguay, Carlos Pera, mantuvieron en enero reuniones con el actual ministro de Transporte, Víctor Rossi, y con subsecretario de Turismo, Benjamín Liberoff, para informarles sobre su proyecto de expansión.
El vicepresidente de Relaciones Institucionales de Amaszonas explicó en febrero en El Observador TV cuál es la estrategia de expansión de la aerolínea boliviana. “Intentamos llegar a destinos no tradicionales para conectarlos con destinos que no están eficientemente conectados, como el caso de Montevideo y Asunción”, dijo Franco. La empresa cuenta con 800 trabajadores en la región y con una oficina en Montevideo.
“El aeropuerto de Santa Cruz se convertirá en un hub importante”, como alternativa a los aeropuertos internacionales de Lima, Buenos Aires y San Pablo, explicó Franco.
EL PAIS - URUGUAY
Dinacia
Detectan problemas en avión de Alas U
  • La Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia) detectó problemas en la documentación del primer avión de Alas Uruguay que aterrizó en el Aeropuerto de Carrasco en marzo.
La principal dificultad es que el número de serie de uno de los motores del avión no coincide con el que está instalado en la aeronave, un Boeing 737-300 con capacidad para 132 pasajeros.
Fuentes de la Dinacia consultadas por El País aseguraron que están analizando la situación y se excusaron de hacer declaraciones hasta que no tengan una conclusión.
Fuentes del sector aeronáutico, en tanto, explicaron que el problema de desconocer la trazabilidad de un avión implica no conocer sus debilidades, lo cual implica riesgos en la seguridad.
La aerolínea formada por extrabajadores de Pluna, que prevé volar a Buenos Aires, Santiago, Córdoba, Río de Janeiro, Curitiba y San Pablo, tiene previsto recibir este mes su segundo avión.
Según dijeron a El País integrantes de Alas Uruguay, están a la espera de una nueva partida de la línea de crédito de US$ 15 millones que reciben a través del Fondo para el Desarrollo (Fondes), que les fue otorgada durante el gobierno de José Mujica.
La aerolínea planea comenzar con chárteres y vuelos de carga a principios del mes de mayo y con los vuelos regulares en junio.
EL PAIS- URUGUAY
Alas U niega problemas con el avión
  • El gerente de Alas Uruguay, Daniel Olmedo, descartó que existan problemas con el primer avión de la aerolínea que llegó a Uruguay en marzo
Olmedo dijo a El País que no es cierto que no coincida el número de serie del motor con el que está instalado en el Boeing 737-300 con capacidad para 132 pasajeros.
"Consta en el certificado de exportación que emitió la autoridad aeronáutica ucraniana y en la documentación que nosotros le presentamos a la Dirección Nacional de Aviación Civil (Dinacia)", afirmó.
Consultado sobre si la gerencia de la empresa había estado en contacto con la Dinacia, Olmedo comentó que Alas Uruguay está en la fase tres del proceso de certificación y la autoridad aeronáutica estaba estudiando la documentación presentada. "Cuando la Dinacia me diga si acepta o no, conversaremos del tema, ahora no es cierto que no coinciden los números".
En un comunicado la aerolínea aseguró que "el pilar fundamental" para la empresa "es la Seguridad Operacional, elemento en el cual estamos seriamente comprometidos".
La aerolínea formada por extrabajadores de Pluna, que proyecta volar a Buenos Aires, Santiago, Córdoba, Río de Janeiro, Curitiba y San Pablo, tiene previsto recibir este mes su segundo avión y estar operativa en junio.
Espectador.com - Uruguay
Alas Uruguay negó irregularidades sobre trazabilidad del motor
La empresa Alas Uruguay, negó que haya una irregularidad en la documentación sobre la trazabilidad del motor uno (el izquierdo) del avión que recientemente llegó al Aeropuerto de Carrasco.
"Las verdades a medias hacen más daño a una empresa en formación como nosotros que una mentira", dijo a El Espectador el gerente general de la empresa, Brigadier General (Av) Daniel Olmedo.
Olmedo dijo que Alas Uruguay tiene “toda la documentación” que acredita la trazabilidad del motor y agregó: "Que no la tengamos en el formato que solicita la autoridad aeronáutica es otra cosa".
Desde Dinacia expresaron a El País que están analizando la situación y se excusaron de hacer declaraciones hasta que no tengan una conclusión.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
















 

 

 

 

 ABRIL 2015
VÓLEY


EL VIAJE MÁS LARGO




BAILANDO EN EL DESIERTO



UNA NOCHE PARA SOBREVIVIR


GONCHI


HÉROE DE CENTRO COMERCIAL 2


TUYA


EL 5 DE TALLERES


EN TUS ZAPATOS


VIOLETTE


ADIÓS AL LENGUAJE


DIRECTO AL CORAZÓN


RÁPIDOS Y FURIOSOS 7


URUGUAYOS CAMPEONES


WELCOME TO NEW YORK


HOME NO HAY LUGAR COMO EL HOGAR


LA CENICIENTA


AVE FÉNIX


IDA


DIOS MÍO
¿QUÉ HEMOS HECHO?


ÓPERA DE PARÍS 2015
Luego del éxito del primer Ciclo de Opera de Paris exhibido en Uruguay, Life Cinemas Alfabeta se complace en anunciar la exhibición de la temporada 2015, en sus salas dotadas con tecnología de alta definición y con sonido íntegramente digital. Estas características permitirán al espectador sentirse parte del evento, tal como si estuviera sentado en el mejor lugar de la platea y apreciar las excelentes puestas en escena y la distinguida calidad artística que ofrece la Opera de Paris. 
Las entradas tienen un costo de $300 y podrán ser adquiridas de forma anticipada en la boletería de Life Cinemas Alfabeta (Barreiro 3231 esq. Berro) y por la web, www.lifecinemas.com.uy.

    Calendario Temporada 2015
  •    Martes 12 de Mayo 2015: Tosca (Puccini)
•    Martes 23 de Junio 2015: Don Giovanni (Mozart)
•    Martes 18 de Agosto 2015: Fausto (Gounod)

Todas las funciones comienzan a las 16.00 hs. Si desean más información, los invitamos a visitar la página www.lifecinemas.com.uy y a comunicarse con nosotros.

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.