|
Latinoamérica
Aeropuertos seguirán saturados en el futuro |
Uno de los principales retos para Latinoamérica se encuentra en su conectividad aérea, consideró Jim McNerney, Presidente de Boeing. Reconoció que varias aerolíneas de la región han realizado inversiones importantes en la compra de aeronaves para su flota, y señaló que el potencial de la región supone que las aerolíneas latinoamericanas requerirán de dos mil 950 aeronaves con un valor de 340 mil millones de dólares para los próximos 20 años.
América Latina transporta cada vez un mayor número de pasajeros y mercancías. Esto obedece al hecho de que el crecimiento de sus economías hace atractivo para los extranjeros visitar los países de la región al tiempo que mejores niveles en el ingreso de los ciudadanos latinoamericanos les permite viajar por avión con mayor frecuencia. Además, el mayor número de frecuencias y de aerolíneas disponibles para hacerlo han impactado en el volumen de pasajeros. A la par, los volúmenes de carga hacia la región experimentan crecimientos sostenidos por la demanda que las empresas basadas en diversos países tienen de insumos, materiales y otras mercancías. No obstante este panorama, McNerney señala que el principal obstáculo para detonar estos crecimientos tanto en el número de pasajeros como en el volumen de carga manejada es la capacidad aeroportuaria que tiene la región. En términos de aviación tres de los 10 principales aeropuertos de Latinoamérica están congestionados todo el año y más de la mitad opera a más de la capacidad máxima durante las horas pico. A pesar de las inversiones anunciadas, como nuevos aeropuertos en México y otros países, en 10 años los aeropuertos latinoamericanos van a continuar congestionados. De acuerdo con las proyecciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el año 2020 se encontrará en funcionamiento la primera etapa del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) que contempla tres pistas y atención a 50 millones de pasajeros al año, lo que implica 550 mil operaciones. En 2014 la Dirección General de Aeronáutica Civil declaró saturado al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México al registrar 34 millones 255 mil 739 usuarios, superando por primera vez su capacidad máxima, calculada en 32 millones de viajeros anuales. Por este aeropuerto se transporta 72% de la carga aérea en el país, de acuerdo a la DGAC durante febrero se movilizaron 16 mil 124 toneladas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Juan Santamaría estrena instalaciones |
El Aeropuerto Internacional Juan Santamaría de Costa Rica, habilitó esta semana una nueva zona comercial y de operaciones.
Las mejoras se realizaron en un área de 2.800 metros cuadrados y representa un 23% más de espacios para la compra de alimentos, joyas y artesanías.
Las autoridades de la terminal área, también anunciaron el avance en la construcción de una sala de operaciones o de emergencias, que tendrá mejores equipos de vigilancia y monitoreo, que se prevé que esté concluida el próximo año.
En Alajuela también se está trabajando en dos nuevas salas de abordaje, que se conocerán como "Bloque G", que permitirían agilizar el ingreso y salida de los casi 4 millones de turistas que visitan el país cada año. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|