|
Página 12 - Argentina |
Aerolíneas, puntualidad y más corredores |
- Aerolíneas Argentinas fue destacada en un relevamiento privado por la puntualidad en los vuelos que entran y salen del Aeroparque Metropolitano. Ayer, además, anunció la inauguración de la ruta Rosario-Córdoba-Mendoza.
Aerolíneas Argentinas fue la línea aérea más puntual en partidas nacionales desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires durante los primeros 95 días del año. Así lo determinó un relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur). Por otro lado, la empresa inaugurará esta semana la ruta Rosario-Mendoza, vía Córdoba. De esta manera, se agregará un nuevo vuelo sin tener que pasar por la ciudad de Buenos Aires. Aerolíneas cuenta con los corredores Federal Norte, Sur y Petrolero, que unen las distintas provincias sin pasar por Jorge Newbery. A su vez, la compañía que dirige Mariano Recalde informará en los próximos días los resultados económicos del primer trimestre del año, con un nuevo “record de ventas”.
Aadetur midió las salidas de vuelos nacionales desde Aeroparque durante las vacaciones de verano 2015, los fines de semana largos de Carnaval, Día de la Memoria y Semana Santa y volcó los datos en su informe mensual Nº100. En los tres primeros casos, Aerolíneas Argentinas fue la más puntual, con el 86 por ciento de promedio de vuelos en hora frente al 80 por ciento de LAN Argentina. De esta manera, se revirtió la tendencia del último trimestre de 2014, donde la empresa chilena había sido la más exacta por un margen superior de 2 por ciento. Y durante Semana Santa la puntualidad promedio de todas las partidas nacionales fue de 96 por ciento, lo que marcó un nuevo record histórico, ya que ambas compañías empataron en el cumplimiento horario de sus salidas programadas.
“Este logro ha sido posible porque hemos transformado totalmente una compañía devastada en una empresa eficiente que acompaña el crecimiento del país y, en ese sentido, estamos orgullosos de ver cómo se llenan las playas, los teatros y también los aviones, y esto sucede porque vivimos en un país que ofrece oportunidades. Los objetivos de la empresa siguen siendo los vuelos de cabotaje y regional y seguiremos con una política de transporte como una política de Estado”, manifestó Recalde.
En su informe, Aadetur sostuvo que la compañía estatal redujo “notoriamente las quejas de pasajeros” en este primer trimestre. Previo a la estatización de Aerolíneas y Austral, la puntualidad de Semana Santa había sido de 41 por ciento y las cancelaciones rondaban el 10 por ciento. Al comienzo de las mediciones de esta asociación en 2007, sólo el 16 por ciento de las partidas de Aerolíneas se hacían en horario.
La mejora en la puntualidad fue consecuencia de un mejor manejo de la compañía así como también la incorporación de nuevas frecuencias y vuelos. Entre 2008 y 2014, las frecuencias de los vuelos tuvieron un incremento de 102 por ciento. En el último año, el incremento fue de 11 por ciento. En total fueron 49.819 frecuencias de cabotaje e internacionales. La cantidad de pasajeros creció durante la gestión estatal un 80 por ciento, al pasar de 5,3 millones a 9,7 millones durante el año pasado. Los ingresos de la compañía crecieron un 73 por ciento. El año pasado generó 1897,5 millones de dólares.
Otra de las claves de la gestión estatal es la conectividad entre las provincias, sin pasar por Buenos Aires. La empresa encaró un proceso de incorporar vuelos dentro de los grandes corredores ya establecidos. Esta semana quedará inaugurado el vuelo Rosario-Mendoza, vía Córdoba. Hasta ahora había que sacar los dos tramos por separado con una partida desde el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas hacia Cuyo. El nuevo vuelo directo representará para los usuarios un ahorro del 25 por ciento.
Desde Rosario puede volarse también hacia Bariloche y El Calafate. Con el Corredor Federal Sur se puede llegar a su vez a las ciudades de Ushuaia, Trelew, Viedma. El Corredor Petrolero une Córdoba, Mendoza, Neuquén, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. Y el Corredor Norte, Mendoza, Rosario, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy.
La empresa tuvo un déficit el año pasado de 336,2 millones de dólares. Sin embargo, éste se redujo en un 57 por ciento desde 2008. A medida que fue mejorando la gestión y operación de Aerolíneas, también se redujo el dinero enviado por el Tesoro nacional. En 2009, el Estado destinaba el 0,73 por ciento del Presupuesto hacia Aerolíneas. El año pasado fue de 0,19 por ciento.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cronista.com - Argentina |
La flota de TAM se actualiza con Airbus |
- A fin de año, recibirá el primer A350 XWB, el avión más moderno y eficiente del mercado.
El primer A350 XWB de América, que pertenece a TAM Airlines, ingresó a la línea final de ensamble de Airbus en la ciudad francesa de Toulouse. Esta aeronave, con previsión de entrega en diciembre de este año, es la primera de un total de 27 que TAM recibirá hasta el 2019. El equipo multidisciplinario creado para cuidar exclusivamente del proyecto A350 XWB dentro de la empresa acompañará el proceso completo de producción.
Construido con avanzados materiales compuestos, que son más livianos, eficientes y económicos, el A350 XWB pertenece a la última generación de aeronaves de largo alcance. Su fuselaje más amplio ofrece una experiencia de viaje aún más cómoda. Con nueve asientos de 45,72 cm de ancho por hilera en la Clase Económica, los pasajeros podrán disfrutar más espacio, ventanas panorámicas y bodegas con más espacio para guardar sus equipajes de mano.
En el A350 XWB, los clientes vivirán un vuelo aún más relajado y sentirán menos cansancio, incluso después de largos viajes. El aire dentro de la cabina se renueva completamente a cada dos o tres minutos y se mantiene en temperatura ideal. El Airbus A350 XWB también emite hasta un 25% menos gases de efecto invernadero que otros aviones utilizados por la industria en vuelos de largo alcance. Otro diferencial de este nuevo equipo con relación a los modelos de la competencia, que adoptan el aluminio en vez de materiales compuestos en su estructura, son los costos operativos un 25% inferior.
Hasta el final de enero de este año, 40 empresas de todo el mundo habían encargado 780 aviones A350 XWB. Los dos primeros pertenecen a Qatar Airways, empresa que de la misma forma que TAM - forma parte de la alianza oneworld®, y están operando, de forma exitosa, vuelos diarios conectando Doha (Qatar) a Frankfurt (Alemania) desde mediados de enero y marzo, respectivamente.
TAM se está preparando, hace tres años, para el ingreso del A350 XWB a su flota. A principios de marzo, la aerolínea puso en marcha, en la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), la certificación operativa de la nueva aeronave. La certificación de la agencia comprueba la capacidad de la empresa en operar el equipo de forma segura.
Un cambio
Hasta la llegada de este prototipo, los fabricantes de aviones acordaban sus construcciones con las aerolíneas. Para el A350 Airbus llevó a cabo una encuesta mundial para conocer de primera mano las necesidades y deseos de los pasajeros. De allí surgió un avión con ventanillas más grandes, asientos más anchos, paredes interiores casi rectas, iluminación cercana a la claridad diurna, moderno sistema de entretenimiento, e Internet abordo.
El avión, que es visto por el mercado como un competidor del Boeing 787 en el segmento de 250-400 pasajeros, reúne los últimos avances de diseño, aerodinámica y tecnología para aumentar en 25% la eficiencia en el consumo de combustible. La familia A350 está integrada por las versiones 800, 900 y 1000.
Más de 70% del peso eficiente del fuselaje está hecho de materiales avanzados, que combinan compuestos de titanio y aleaciones de aluminio avanzadas. Este innovador fuselaje del A350 XWB, fabricado en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP, por sus siglas en inglés) contribuye a la reducción del consumo de combustible, y a un mantenimiento más sencillo. Además, se han aplicado soluciones aerodinámicas vanguardistas para conformar un avión más rápido, eficiente y silencioso, en parte gracias al revolucionario diseño de las alas. Los aviones, que estarán equipados por la nueva generación de motores Rolls-Royce Trent XWB, tienen un radio de vuelo de 15.000 kilómetros.
El A350 es el séptimo modelo nuevo que sale de la fábrica de Toulouse desde la creación de Airbus en 1970 y el primero desde el lanzamiento del A380, hace ocho años.
En el continente, a las 27 unidades ordenadas por TAM, se suman 5 para Azul Líneas Aéreas y 10 para Synergy (Avianca - TACA).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|