|
Iberia
Gallego reinició la ruta Madrid-Montevideo |

Ricardo Garzón (enfoques) ; Director de Relaciones Institucionales del Aeropuerto de Carrasco, Eduardo Acosta; Director Nacional de DINACIA, Brig. Gral. (Av) Antonio Alarcón; Director General de Aviación Civil, Cnel. (Av) José C. Cabrera, y Director de Portal de América, Sergio Antonio Herrera.
(Fotos: Eliseo Sequeira)
El Presidente de Iberia, Luis Gallego, un Gallego que no es gallego, sino madrileño, tuvo a bien montarse en el primer vuelo que marcó el reinicio de la ruta Madrid-Montevideo.
Alta distinción su presencia en nuestro país, que reunió en la Embajada de España a las autoridades del transporte y turismo del Uruguay, periodistas, diplomáticos e invitados especiales.
Vuelos directos con Montevideo
Nº de vuelo
|
Ruta
|
Días de operación
|
Salida
|
Llegada
|
IB6011
|
Madrid-Montevideo
|
Lunes, miércoles, viernes y domingos
|
23:55
|
07:15 + 1
|
IB6012
|
Montevideo- Madrid
|
Lunes, martes, jueves y sábado
|
13:30
|
06:20 del día siguiente
|

Sergio Antonio Herrera; Presidente de Iberia, Luis Gallego, y Ricardo Garzón
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM inaugura hoy los vuelos a Lima |
Desde hoy TAM empezará a operar en su nueva ruta Asunción-Lima, lo que significa vuelos directos a Perú, a diferencia de los viajes actuales, que tienen escalas previas. La empresa indicó que desde Lima se harán conexiones con el Caribe y Estados Unidos.
El vuelo será operado por TAM Airlines, con aeronaves de LAN rentadas especialmente para esta ruta. El vuelo contará con tripulación paraguaya de TAM Airlines, entrenada y certificada para estas operaciones.
Los viajes directos a Lima tendrán una frecuencia de dos vuelos semanales, jueves y viernes, cuya hora de partida será a las 4.00.
La nueva frecuencia será operada con aeronaves Airbus A320, con capacidad para 168 pasajeros, en Clase Económica únicamente.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM amplía vuelos a San Pablo en octubre |
Desde Córdoba, Argentina, nos llega la noticia de que la brasileña TAM anunció que pondrá nuevos vuelos a la ruta que une a Córdoba con San Pablo, además de ampliar su oferta a Estados Unidos y Europa.
Desde julio mantiene un servicio que conecta con una frecuencia diaria excepto martes y jueves, régimen que regirá hasta el próximo 25 de octubre.
Según se informó, desde el 26 de octubre hasta el 31 de diciembre los vuelos operarán a la mañana y a la tarde: saldrá desde Córdoba lunes y domingo entre las 4.40 y 8.40, en tanto miércoles jueves y viernes partirá entre las 16.40 y 20.45.
A partir del 1 de enero seguirá esta frecuencia, agregando un día más y ofreciendo siete frecuencias semanales: saldrá entre las 4.40 y 8.40 los lunes, martes, miércoles y domingo y a entre las 16.40 y 20.45 los miércoles, jueves y viernes.
Tanto los vuelos de la mañana como de la tarde permiten una mejor conexión a Estados Unidos y a Europa, complementándose vía Santiago, y el de la noche para los diurnos desde el interior de Brasil y Norteamérica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tu próximo viaje puede llegar al cielo |
- Bajo la consigna “Cuando algo te haga volar, nosotros vamos a llevarte”, más de 2000 avioncitos de papel sobrevolaron la plaza con mensajes de los pasajeros que respondieron a la pregunta “Contanos el motivo de tu viaje” al momento del embarque en el Aeropuerto de Carrasco
En el marco de la inauguración de su nuevo local en World Trade Center, LAN y TAM encontraron una original forma de celebrar su arribo a la Plaza de las Torres el jueves pasado en horas del mediodía.
Bajo la consigna “Cuando algo te haga volar, nosotros vamos a llevarte”, más de 2000 avioncitos de papel sobrevolaron la plaza con mensajes de los pasajeros que respondieron a la pregunta “Contanos el motivo de tu viaje” al momento del embarque en el Aeropuerto de Carrasco.
Los aviones tuvieron todo tipo de regalos especiales, descuentos para la compra de pasajes a cualquier destino del mundo operado por las empresas del Grupo LATAM y decenas de PASAJES GRATIS que sorprendieron a todos los participantes que se sumaron a la actividad con gran entusiasmo.
Los aviones que no tenían premio fueron recuperados y entregados para su reciclaje a la obra del Padre Cacho (OSV - Cooperativa CIL).
Haga click aquí: http://www.youtube.com/watch?v=SKykwd0dtic&list=UUU1eJBwR1RLg50fB-lEt0AA
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca en septiembre |
NATURALEZA QUE BORRA FRONTERAS
Es inevitable que pensemos en tecnología cuando alguien menciona la palabra “conectividad”. Sin embargo, en este artículo no nos referimos a esa acepción, sino a la relacionada con las innumerables especies de fauna y flora del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)
OTROS TEMAS DEL MES
26 Naturaleza que borra fronteras
40 Los 8 secretos mejor guardados de Buenos Aires
66 Destino: hoyo en uno
156 4 mitos sobre el diseño en Apple
174 Miami: el clima perfecto para invertir
199 Servicio: Cata de vinos a bordo
Se adjunta enlace para acceder a la versión digital, que ya se encuentra disponible: ww.aviancaenrevista.com

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
LAN pide concesiones para poder
duplicar tráfico aéreo |
- Para lograr este objetivo, se necesita bajar el costo para los pasajeros, mejorar los terminales y elevar la coordinación con las autoridades.
El gerente general para Chile de LAN, Enrique Elsaca, dijo ayer que el gran desafío de la industria aérea nacional es preservar su liderazgo a nivel regional, frente a países como Colombia que han ganado terreno.
El ejecutivo precisó que para lograrlo es imprescindible duplicar el tráfico aéreo anual en un plazo de diez años, es decir, superar los 32 millones de pasajeros hacia 2024.
Este fue uno de los mensajes que Elsaca le dejó ayer al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y a las autoridades aeroportuarias presentes en el seminario “Industria aérea, Chile y sus desafíos”, organizado por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).
“Necesitamos concesiones eficientes y que disminuyan los costos actuales, como única forma de incentivar los viajes”, sostuvo Elsaca.
En paralelo a este llamado, el ejecutivo celebró algunas de las modificaciones a las bases de la licitación del aeropuerto de Santiago, que recientemente efectuó la autoridad.
“Para que nos preocupemos que las tarifas de los taxis y buses estén reguladas y que ojalá sean lo más económicas posibles. Esperamos que el Metro y el transporte público también puedan llegar a este aeropuerto tan importante para facilitar que más personas puedan viajar”, dijo el ejecutivo.
Añadió que otro objetivo en el cual el país debería trabajar es en perfilar a la terminal de Santiago como una plataforma o “hub” para que cordobeses, mendocinos y gente del sur de Argentina la prefieran por sobre Buenos Aires para realizar sus combinaciones a destinos internacionales. Al mismo tiempo planteó que se debería fortalecer la posición de Chile como entrada para todo el tráfico desde Oceanía hacia América del Sur.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Argentina
Rechazan reclamo de suba salarial del 35% del gremio aeronáutico |
- Las negociaciones fracasaron este miércoles, luego de que Aerolíneas Argentinas ofreciera un incremento del 16,15% en septiembre y un 12% en diciembre. La federación del personal aeronáutico advirtió que iniciará medidas de fuerza si no hay avances
La negociación salarial entre la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) y el Grupo Aerolíneas Argentinas (ARSA) fracasó este miércoles, luego de que la empresa estatal rechazara el reclamo de un aumento salarial del 35% elevado por los representantes sindicales.
En respuesta, la FAPA advirtió que iniciará medidas de fuerza en el corto plazo de no haber avances en las paritarias.
"La empresa ofertó un 16,15% a partir de septiembre y un 12% a partir de diciembre sobre la base salarial del mes de septiembre. Lamentablemente la propuesta resulta insuficiente y está muy lejos de lo que nos piden las bases", señaló la federación gremial.
En un comunicado, el titular de FAPA, Edgardo Llano, solicitó a las autoridades empresarias "reflexionar y mejorar el ofrecimiento, ya que de mantener esta postura intransigente, nos empujaran a iniciar un conflicto que no buscamos y no deseamos".
La Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA) está integrada por la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA); Asociación del Personal Aeronáutico (APA); Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA); Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
TAM: María Claudia Amaro en busca
de nuevos desafíos |
Mis estimados amigos y colaboradores:
Después de más de 20 años en la aviación y habiendo participado de la construcción de una de las más grandes aerolíneas del mundo, decidí cerrar un capítulo en mi vida profesional y partir en la búsqueda de nuevos desafíos.
Sin embargo, una decisión como ésta exige mucho más que solamente voluntad. Exige la seguridad de que los legados de TAM y del Grupo LATAM están protegidos.
Con TAM fortalecida, como parte del Grupo LATAM, y sustentada en el brazo fuerte de su familia de colaboradores, puedo darle un nuevo rumbo a mi carrera profesional.
En ese aspecto, no podría sentirme más segura. Mauricio Amaro, mi hermano, permanecerá como presidente del Consejo de Administración del Grupo LATAM, velando por la compañía y por todos ustedes.
Para sustituirme en los cargos de representación en los Consejos, encontramos a un profesional de renombre. Asume mi vacante, en los Consejos de TAM y del Grupo LATAM, el economista Phillippe Reichstul. Entre otros importantes cargos empresariales, Phillippe fue presidente de Petrobras. Actualmente es miembro de los Consejos de Administración de Repsol YPF, Peugeot Citroën, AES Brasil, Foster Wheeler y SEMCO Partners, entre otros.
Junto con Ignacio y Enrique Cueto, constituimos el Grupo LATAM. Somos, por lo tanto, un grupo unido, indivisible y regido por la fraternidad.
Para ustedes, mis compañeros de TAM, que me hicieron mejor persona, que me dieron la mano en circunstancias difíciles, que superaron el fallecimiento de mi padre y que construyeron una compañía a mi lado, del de mi hermano y de mi madre, no tengo palabras, solamente sentimientos sublimes.
Mis brazos estarán siempre abiertos para todos. Ustedes son mi familia para siempre y nada cambiará eso. Es imposible salir de TAM, si TAM jamás saldrá de mí.
Hace tiempo que he pensado en contribuir en un proyecto de educación en Brasil, un emprendimiento en el cual pueda devolver a la sociedad todo lo bueno que he recibido de ustedes.
A partir de ahora, pretendo poner en marcha un proyecto para ayudar a mi país. Para mí, un país sin educación es un país sin futuro. Quiero colaborar para que los jóvenes tengan una mayor capacidad de incluirse en una sociedad cada vez más competitiva.
En ese camino voy a ayudar a niños y niñas para que se conviertan en mejores personas. Pronto, sabrán más acerca del proyecto.
Sigo adelante sin extrañar porque, en realidad, mis raíces permanecen afirmadas en esta empresa. Amo esta compañía y creo en su futuro.
Con cariño,
Maria Claudia Amaro

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
BQB deja de volar a Brasil: Porto Alegre, Curitiba y San Pablo
|
BQB dejará de cumplir el jueves 11 sus rutas a Brasil, en el marco de una reformulación del plan de negocio de la empresa.
Así, con la decisión de dejar las rutas a Porto Alegre, Curitiba y San Pablo, la empresa mantendrá solamente sus vuelos a Buenos Aires y a Asunción con sus aviones ATR 72-500. Además, volará a Salto y Rivera.
El mes pasado, BQB anunció el envío al seguro de paro de 55 trabajadores, alegando que la autoridad aeronáutica argentina no concedió los permisos para volar a la ciudad de Córdoba, (chocolate por la noticia), a pesar de que en Uruguay la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica le había autorizado ese destino.
Cabe recordar que a mediados de agosto, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), que reúne a gran parte de las compañías aéreas del mundo, suspendió a BQB por una factura impaga.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Los vuelos a Chubut se incrementaron 62% |
- "En el año 2008 en Chubut teníamos 58 frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas, en 2013 ya teníamos 85, y en 2014 tenemos 94 vuelos por semana a nuestra provincia”
El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, se refirió al notable incremento en la conectividad aérea registrado en los últimos años en la Provincia; no sólo a través de Aerolíneas Argentinas, sino también de las empresas Andes y Sol. Afirmó que “en el año 2008 en Chubut teníamos 58 frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas, en 2013 ya teníamos 85, y en 2014 tenemos 94 vuelos por semana a nuestra provincia” y señaló que “esto refleja un incremento del 62% en las frecuencias de Aerolíneas”.
Sobre este punto, el titular de la cartera de Turismo provincial remarcó que “tenemos un Gobernador que entiende a la conectividad aérea como un factor clave para el desarrollo turístico, por eso lo hemos visto en distintas mesas de reuniones con la conducción de Aerolíneas Argentinas cerrando nuevos vuelos que nos permitan tener más alternativas”. Afirmó que “este nuevo vuelo directo que tendremos con San Pablo a partir del mes de octubre apunta justamente al desarrollo del mercado brasilero y al posicionamiento de Chubut dentro de Latinoamérica”.
En este mismo sentido, Zonza Nigro señaló que “Comodoro Rivadavia es una de las principales plazas que tiene Aerolíneas Argentinas. En el invierno han tenido un incremento del 10% en la venta de este destino, según las estadísticas que nos han brindado. A nivel nacional Comodoro Rivadavia es uno de los destinos que más creció en ventas dentro de Aerolíneas Argentinas”.
Un vuelo más a Posadas
Desde el lunes 1° de septiembre, Aerolíneas Argentinas sumó un vuelo más entre Posadas y Capital Federal.
De esta manera la aerolínea ha resuelto la demanda masiva de pasajeros que reclamaban más vuelos Posadas-Buenos Aires.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Otorgaron un AOC bajo normativa LAR a Urufly |
La empresa de marras se llama URUFLY. Es la primera empresa uruguaya a la que se le otorga un AOC bajo la normativa LAR, es decir, las regulaciones latinoamericanas excediendo los requisitos de las RAU nacionales. Operan un Beech Barón, y a medida que las cosas progresen, tiene intención de traer otro. Actualmente su principal cliente es el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou que lo usa para sus giras por el interior.
La gerencia del taxi aéreo está a cargo de Pablo Esteban.
Correo electrónico para los interesados: infourufly@gmail.com

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air France: segundo sindicato de pilotos
se suma a paro del 15 |
Junto al mayor sindicato de pilotos de Air France, el gremio SPAF también se une a la jornada de huelga para el 15 de septiembre, en vista de los planes de la aerolínea francesa para reformar Air France, los que podrían afectar las condiciones de trabajo de sus pilotos.
La huelga del sindicato de pilotos SPAF, de esta manera, se suma a la anunciada por SNPL ante el retiro de rutas de Air France para favorecer a sus filiales low-cost Hop! y Transavia. En el proceso, se requerirá cambiar el contrato a estos aviadores, cuyas condiciones son inferiores frente a lo que reciben en Air France.
Hasta ahora, las negociaciones entre la administración de Air France y sus pilotos para evitar la huelga están sin avanzar.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Copa, aerolínea oficial de la feria mundial ecoturística de Santiago |
La Fundación Ciencia y Arte, organizadora de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción, anunció que Copa Airlines es la línea aérea oficial del evento que se desarrollará en la ciudad de Santiago de los Caballeros del 18 al 26 de octubre en el Parque Central de Santiago.
El anuncio lo hicieron José Serulle Ramia y Jacqueline Boin, precursores de la Fundación Ciencia y Arte, Inc., entidad que desde el 1997 viene organizando la feria ecoturística y de producción en todo el territorio de la República Dominicana y de manera binacional con la República de Haití, en la línea fronteriza domínico-haitiana.
El acuerdo comprende descuentos para los participantes, expositores, organizadores y viajes de promoción y/o inspección, para los viajeros que vuelen a través de Copa Airlines en Las Américas.
“El visitante a la feria ecoturística podrá llegar desde tres destinos en la República Dominicana: Santiago, a través del Aeropuerto Cibao, Aeropuerto de Punta Cana y Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo”, informaron los organizadores del evento.
Los descuentos de 15% para los visitantes comenzarán a ser efectivos cinco días antes y cinco días después de la realización de la Primera Feria Mundial Ecoturística y de Producción, indicaron los coordinadores nacionales del evento que procura colocar a la ciudad de Santiago en el centro de las actividades ecoturísticas, del turismo y la producción.
Los viajeros deben notificar la compra de sus billetes por lo menos quince días antes de la fecha del viaje. Este descuento no aplica sobre tarifas promocionales. No aplican a este acuerdo los países siguientes: Argentina, Chile, Brasil, Venezuela y Los Ángeles –California, EE.UU.
En su revista oficial, PANORAMA, del mes de agosto 2014, en su página 30, Copa Airlines presenta el afiche oficial de promoción de la feria y establece: “Santiago de los Caballeros se convierte en un municipio verde y centro turístico mundial”, del 18 al 26 de octubre 2014.
Un vídeo sobre el flamante B 737-800 Premium:
Click abajo
https://www.youtube.com/watch?v=7rTM22BgBe0
Copa operará las 11 frecuencias Panamá/Montevideo/Panamá en sus nuevas aeronaves Boeing 737-800 Premium con capacidad para 154 pasajeros, 16 en clase ejecutiva y 138 en económica. Los nuevos aviones con alta tecnología ofrecen asientos más espaciosos y confortables con un sistema de entretenimiento personalizado para cada pasajero.
El servicio a bordo ofrece comidas y bebidas de cortesía incluyendo bebidas alcohólicas. Todos los pasajeros se pueden divertir y relajar a bordo con la pantalla Panasonic individual de nueve pulgadas con entrada USB para bajar fotos, música y otros archivos personales. Además disponen de una extensa selección de películas, series, documentales, juegos, música y contenido infantil. También cuentan con la posibilidad de acceder a un mapa que exhibe, en tiempo real, la situación del vuelo con la información de distancia y tiempo hasta el destino final.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tripulantes, propensos al cáncer de piel |
Un estudio sugiere que los pilotos, las azafatas y los sobrecargos tendrían un mayor riesgo de desarrollar la forma más mortal del cáncer de piel.
Aunque los resultados no explican los motivos, los investigadores sugieren que podría deberse a una mayor exposición a la radiación ultravioleta (UV) -que daña el ADN delas células de la piel- a grandes altitudes.
"Esto es muy preocupante y hay que tomar conciencia y medidas preventivas", dijo la autora principal del estudio, la doctora Martina Sanlorenzo, de la Universidad de California en San Francisco.
La especialista cree que los pilotos y otros tripulantes deberían saber sobre el mayor riesgo, hacerse controles dermatológicos y protegerse de la radiación ultravioleta.
Los autores aclaran que no pueden explicar porqué las tripulaciones son más propensas a desarrollar melanoma. Podría deberse a una mayor exposición a la radiación solar en la medida en que aumenta la altitud y la atmósfera protectora de la atmósfera se vuelve más tenue.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia oferta billetes a bajo precio para viajar hasta el 31 de mayo |
Hasta el próximo día 18 de este mes, Iberia ha lanzado su ya tradicional campaña de precios del "cinturón" ofertando un millón de plazas desde 34 euros por trayecto, ajustando así el cinturón a sus precios.
Los billetes tendrán que comprarse dentro de las citadas fechas de este mes y podrán utilizarse para viajar hasta el 31 de mayo de 2015. Además, siempre que haya disponibilidad, se requiere una estancia mínima de fin de semana o tres días y máxima de un mes, siendo en todos los casos necesario comprar el billete de ida y vuelta.
Desde el bajo precio de 34 euros por trayecto se podrán adquirir billetes a vuelos peninsulares, a Palma de Mallorca y Bruselas. Los precios para los billetes a destinos europeos oscilan entre los 53 y 95 euros por trayecto. Entre los destinos a los que se puede viajar desde 53 euros por trayecto están Ámsterdam, Berlín, Copenhague, París, Roma o Venecia. A partir de 65 euros habrá billetes a Atenas, Estambul, Stuttgart y Viena. A Bolonia, Burdeos, Niza o Turín será a partir de 69 euros, y a Moscú desde los 95 euros por trayecto.
La oferta también incluye vuelos a América. A Nueva York y Miami desde 209 euros por trayecto. Chicago, Guatemala, Panamá y Costa Rica, desde 249 euros. A Río de Janeiro y Bogotá desde 349, y a Buenos Aires desde 369 euros. Los vuelos a Santo Domingo y Montevideo también están incluidos en esta campaña.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|