|
AVIACION COMERCIAL - TIEMPOS DE PANDEMIA
|
f |
|
Proponen piquetes
Varados y desesperados |
- Reprogramaciones a meses por delante y sin dinero...
- Los afectados transitan la incertidumbre sin respuestas firmes de parte de las aerolíneas, que siguen en "shock" por los cambios. El drama, en testimonios
Mientras el gobierno argentino sigue sin moverse un centímetro de su decisión de reducir al mínimo el ingreso –y la salida– de argentinos, la situación que atraviesan los varados en el exterior no deja de acumular gravedad.
Al argumento oficial que da cuenta de al menos 45.000 personas que se trasladaron fuera del país, los afectados contraponen un mensaje desesperado por la falta de recursos para afrontar la espera, y las dificultades para dar con un vuelo que les permita retornar a la Argentina.
Migraciones dixit: "No hay varados. En realidad, se trata de 45.000 argentinos que declararon salir en los últimos cuatro meses. Hay un porcentaje de ellos que deberán reprogramar su vuelta a partir de las nuevas disposiciones de ingreso y que podría implicar, según el caso, alguna demora, pero no es una situación para nada equiparable a estar varados", comunicó Migraciones en las últimas horas.
Según datos del organismo dependiente del Ministerio del Interior, en el último mes unos 26.000 argentinos salieron del país con fines turísticos, de los cuales 10.000 lo hicieron en la última semana.
Para quienes están afuera, estos guarismos omiten por completo el drama que genera la falta de vuelos y la prolongación de los días en los destinos fuera de la Argentina.
Las personas alcanzadas por las restricciones ahora dependen de las pocas alternativas que les ofrecen las aerolíneas, que en la mayoría de los casos proponen reprogramaciones para agosto o septiembre aunque no faltan las que ofrecen vuelos recién para noviembre. Se trata de servicios que, además, aún deben ser aprobados por el mismo Gobierno.
Testimonios: "Somos dos personas varadas en Miami. Ya gastamos en los PCR para el viaje y, por supuesto, ahora no sirven y tendremos que volver a hacerlos cuando finalmente nos permitan volver. Latam nos cambió el vuelo del 26 al 28 y ahora dicen que podría ser para fines de agosto, principios de septiembre. Nos vamos a tener que instalar en el aeropuerto", contó Laura a iProfesional, fuente de Enfoques.
"Contratamos por agencia, pero la realidad es que ellos tienen las manos atadas. Están como nosotros: hablando con la empresa, revisando opciones. Hay gente que no tiene dónde dormir. Se está generando una red de afectados para buscar soluciones en común.
Una "comunidad" de varados empezó a organizarse en redes sociales. En esos espacios proliferan los detalles de las complicaciones que mantienen en vilo a miles de familias.
Desde el reclamo a las compañías aéreas a las opciones para pedir asilo en los Estados Unidos, pasando por la posibilidad de promover piquetes frente a los consulados argentinos, todo se baraja en medio de la incertidumbre.
Drama expandido. "Estoy con mi mujer embarazada y mi hija de 2 años, varados en República Dominicana. Teníamos viaje para el 30 de junio y ahora nos dijeron que recién el 6 de julio sale un avión. Y que con mucha suerte podremos volver", contó Luis en uno de esos grupos. "En el hotel en el que estamos hay 4 familias en la misma situación y de seguro hay muchas más. Hacíamos escala en Panamá, en donde hay más gente durmiendo en el aeropuerto en situación de espera", añadió.
Desde Estados Unidos, Eduardo expuso algo similar: "Lamentablemente, hasta después de julio no creo que modifiquen nada por más que se meta presión desde Miami. A los que toman decisiones poco les importa en términos políticos. Saben que, de los 12.000 argentinos que tienen que regresar de ese destino, la gran mayoría no los votó".
Más testimonios. "Estoy varada en Miami, somos dos personas. Teníamos vuelos de regreso por LATAM para el día 28. Ya habíamos realizado el check-in, los hisopados y completados los formularios, cuando nos cancelaron por la normativa argentina. Nos ofrecen vuelos para septiembre, una opción completamente inviable", expuso Ana en un grupo de varados. "Piquete frente al consulado en todas las ciudades donde haya varados", propuso otro afectado en el mismo espacio.
Los mensajes de adhesión debajo de esa propuesta rápidamente ganaron volumen y otros varados incluso añadieron la opción de iniciarle demandas al Estado por daños y perjuicios. Un hotel de Miami, que ofrece tarifas especiales a estos argentinos que por ahora no pueden viajar, es el espacio elegido para profundizar en torno a estas eventuales alternativas. (Fuente: iprofesional.com)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cierre de fronteras en Argentina
Endurecen las restricciones para entrar y salir del país
|
- En el marco de las nuevas trabas al viajero por la pandemia de coronavirus, estas son los vuelos de aerolínea por aerolínea en la Argentina.
Aeropuerto Ezeiza
El viernes pasado, el Gobierno anunció la extensión por dos semanas más del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia), lo que conlleva las mismas medidas que hasta el momento se venían aplicando, aunque, con respecto a los vuelos, las restricciones se endurecieron.
Es por esa razón que las aerolíneas comenzaron a ajustar sus programaciones de los próximos días según las autorizaciones que da la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el límite de pasajeros argentinos que pueden ingresar por el aeropuerto de Ezeiza, que pasó de 2000 a 600 diarios.
A continuación, estos son los vuelos aprobados y cancelados, aerolínea por aerolínea.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
Ruta a Miami, el destino más afectado
Fue una de las primeras compañías en publicar en su web los vuelos aprobados y cancelados para los próximos días. El domingo último comunicó que de un total de 90 operaciones, suspendieron 59.
El primer vuelo cancelado corresponde al 29 de junio desde y hacia Miami, uno de los destinos al que la compañía venía apostando fuerte en los últimos meses con el turismo de vacunas.
Es una de las rutas más afectadas por las limitaciones recientemente impuestas: Aerolíneas Argentinas tuvo que suspender 15 vuelos de ida y 15 de vuelta entre Ezeiza y la ciudad del sur de la Florida.
Las operaciones que se mantienen de Miami a Ezeiza son las del 30/6 y en julio, las de los días 3, 5, 7 y 11. De Ezeiza a Miami, están aprobados los vuelos de los días 1, 3, 5 y 11 de julio.
Otros destinos
Para España quedan operativos los vuelos Madrid-Ezeiza del 29/6, 2/7 y 11/7. Y de Ezeiza a Madrid, los de los días 30/6, 9/7 y 11/7.
Dentro de las rutas regionales, a Lima fueron ratificados los vuelos del 3 y 10 de julio (Aeroparque-Lima), y los del 4 y 11 de julio (Lima-Aeroparque). Las conexiones que se mantienen hacia y desde Asunción son las de el 1 y 8 de julio en ambos sentidos. En cambio, no habrá vuelos a San Pablo ni a Santiago de Chile. Y a Bogotá habrá un servicio desde Ezeiza el 4 de julio y otro para regresar el día siguiente.
Latam
Por el momento, de 45 operaciones pedidas a Lima (Perú), Santiago (Chile) y Brasil entre el 1 y el 12 de julio, Latam tiene un vuelo aprobado hacia y desde Lima. Con la limitación de 150 pasajeros que les impuso la ANAC, operará el vuelo del 1 de julio -LA2467 Lima– Buenos Aires y el 2 de julio el vuelo LA2468 de Buenos Aires a Lima.
En cuanto a las operaciones a Chile y Brasil, "la compañía aguarda información sobre el itinerario", informaron. No están cancelados formalmente, pero aún no tienen respuesta sobre si podrán operarlos o no.
IBERIA
Desde la compañía confirma que hasta el 11 de julio tienen dos vuelos aprobados entre España y Argentina.
Madrid - Ezeiza: IB6841 el 6 de julio con salida a las 00:05h e IB6841 el 10 de julio con salida a las 23:20h.
Ezeiza a Madrid: IB6856 del 6 julio a las 13:20h y el IB6856 del 11 de julio a las 13:20h.
Por otro lado, desde Madrid "se van a posicionar seis vuelos con carga a Ezeiza y en su regreso también traerán pasajeros". Estos vuelos de Ezeiza a Madrid son los días 2, 3, 4, 8, 9 y 10 de julio.
AIR EUROPA
Los vuelos autorizados hasta el 12 de julio son los del 4 y 9/7 desde Madrid hacia Ezeiza, con cupo limitado de pasajeros en cada uno de estos dos vuelos. De Ezeiza a Madrid, los vuelos autorizados con los del 5, 6, 8 y 10 de julio.
Las operaciones canceladas son cuatro: tres desde Madrid hacia Ezeiza correspondientes a los días 2, 5 y 7 de julio y la cuarta, es la del 3 de julio, de Ezeiza a Madrid.
Por otro lado, desde la compañía recuerdan que las operaciones aéreas desde y hacia el aeropuerto de Córdoba están canceladas hasta septiembre.
AMERICAN AIRLINES
Hasta el 12 de julio, American tiene aprobados vuelos desde y hacia a Miami los días 1, 2, 3, 4, 5, 7, 9, 10, 11 y 12 de julio.
A esto se suma un servicio desde y hacia Nueva York el 11 de julio. No comunicó operaciones a Dallas en este período.
AIR FRANCE Y KLM
Ambas compañías ofrecen información sobre los vuelos que tiene previsto operar hasta el 12 de julio.
Al mismo tiempo aclaran: "Estos vuelos están sujetos a aprobación de ANAC, que esperamos recibir en los próximos días. Los vuelos pueden sufrir modificaciones. Nuestros sistemas están siendo actualizados en este momento con este nuevo programa, por lo que algunos todavía no aparecen en sistema".
De Buenos Aires a París con Air France, habrá vuelos los días 4, 5, 8 y 10/7. De París a Buenos Aires, los días 1 y 8/7.
De Buenos Aires a Amsterdam con KLM, los vuelos previstos son los de los días 2, 4, 5, 7, 9 y 11/7. El tramo en sentido contrario, de Amsterdam rumbo a Ezeiza, los vuelos previstos corresponden a los días 3 y 6 de julio.
AVIANCA
Desde la aerolínea confirmaron un vuelo el 8 de julio desde Bogotá hacia Buenos Aires y un vuelo de regreso a Colombia el día siguiente. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Crece la tensión entre las aerolíneas y el Gobierno |
- Debían reunirse este miércoles por la mañana, pero la reunión se canceló. El Gobierno y las empresas se cruzan en los motivos de la anulación de la cita
Si la decisión del Gobierno de restringir de 2.000 a 600 el ingreso diario de pasajeros desde el aeropuerto internacional de Ezeiza alteró los ánimos de las compañías aéreas, la cancelación de una reunión que debía concretarse este miércoles por la mañana terminó por confirmar el deterioro en el vínculo con la Casa Rosada.
En la noche del martes, el Ministerio de Transporte convocó a Peter Cerda, vicepresidente para la región de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), a un encuentro virtual que estaba agendado para este miércoles.
Además de Cerda, que el mismo lunes que empezaron a regir las restricciones oficiales manifestó su reclamo público, habían confirmado participación el ministro Alexis Guerrera, la directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano; Paola Tamburelli, titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), y Claudia Madies, de Sanidad de Frontera del Ministerio de Salud.
La reunión se iba a realizar primero al mediodía. Después se pasó para las 10 de la mañana. Incluso se llegó a compartir el link del Zoom. Fuentes oficiales explicaron que, entrada la noche del martes, desde IATA avisaron que no serían de la partida. Según dejaron trascender, pretendían que esté presente el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, que según fuentes de Transporte nunca figuró entre los participantes.
Según los registros oficiales, la última visita de Cerda a los despachos del Ejecutivo fue el 9 de septiembre del año pasado: se entrevistó con el entonces ministro Mario Meoni -que falleció recientemente en un trágico accidente automovilístico- y con Tamburelli para conversar sobre los protocolos a instrumentar en el "reinicio de las operaciones regulares", después de la primera ola de la pandemia de coronavirus.
"Argentina es el único país que tiene una limitación de pasajeros por día", habia manifestado Cerda el lunes en declaraciones radiales, apenas empezaron a regir las nuevas restricciones.
En paralelo, cientos de argentinos que se vieron perjudicados por la medida -rige al menos hasta el 9 de julio- mostraron un creciente malhumor por la decisión del Gobierno, que defendió la misma a través de la titular de Migraciones: "Van a ver un poco retrasado el ingreso, nada más", dijo Carignano.
Los registros oficiales dan cuenta de que la mayoría de los argentinos que en las últimas semanas viajaron al exterior, lo hicieron hacia Estados Unidos o España.
De hecho, en los primeros días de las nuevas restricciones, que afectan al menos a unos 45 mil argentinos que salieron del país por turismo, los tres vuelos de regreso autorizados por la ANAC provinieron de Bogotá, Miami, Barcelona y Madrid.
"Es una medida severa, aislada y desconectada del mundo. Si hasta el viernes teníamos 9 vuelos por día y ahora entre 2 y 3 vuelos, miles de argentinos no van a poder regresar al país en meses", abundó Cerda en medio de la polémica.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Cancelaciones
Caos entre pasajeros, agentes y aerolíneas
|
- La disposición de “cepo aéreo” de las últimas horas ha causado un sin fin de inconvenientes en todos los grupos afectados, desde el viajero a toda la cadena de comercialización
(Preferente) Las agencias reciben reclamos desde distintos lugares del mundo, con argentinos varados cuyas aerolíneas dan información sesgada porque tampoco saben cuando podrán reacomodar a esos miles de viajeros. Tal es así que pasajeros que están en Atlanta (EEUU), y debían regresar esta semana por Delta notifican que recién podían confirmar el regreso para agosto puesto que el Gobierno argentino aún no da autorizaciones de viajes anteriores.
De aquí en adelante pareciera que nada está confirmado hasta que ANAC no resuelva el resto del mes de julio. Sin embargo, algunas aerolíneas ya toman medidas ante el inviable panorama. Turkish Airlines decidió cancelar todos los vuelos hasta el 28 de octubre excepto los días martes de cada mes, dependiendo de ANAC que apruebe la ruta EZE-IST TK16 como el IST-EZE TK15.
Latam también procederá a cancelar los vuelos entre Argentina–Brasil y Argentina-Chile entre el 1 y el 12 de julio.
Agentes de viajes, pasajeros y autoridades de las aerolíneas son fundamentales en la presión que puedan ejercer; además del papel de IATA, para que se revea una medida que llama la atención de la opinión pública mundial, en la que se restringe el ingreso de argentinos a su propio país, incluso de aquellos que viajaron exclusivamente a vacunarse.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Denuncian que el Gobierno tiene una intención oculta con Aerolíneas Argentinas |
- Es un gobierno de animales, brutos e ignorantes
El economista José Luis Espert criticó la política económica del Gobierno y los intereses detrás de algunas medidas oficiales. En ese sentido, afirmó que “no hay dudas” del interés que tiene un sector del Poder Ejecutivo con Aerolíneas Argentinas. “El objetivo lo cumplieron, es que Aerolíneas sea un monopolio cerrado”, en detrimento de otras empresas de cabotaje, explicó Espert.
En diálogo con José Del Río, por LN+, el dirigente liberal advirtió que en la misma línea se han realizado otros “negocios” como el Estadio de Santiago del Estero y el salvataje de un empresario.
“Se gastaron varios cientos de millones de dólares en el Estadio de Santiago del Estero”, denunció. “Salvaron a un empresario que quebró por hacer malos negocios con Venezuela”, dijo sobre la firma Impsa, recientemente asistida por el Estado. Y apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof: “Se ha gastado miles de millones de pesos en hacer esto de las mini gobernaciones en las ciudades más importantes de la provincia, en lugar de comprar más vacunas”.
“Hay una mezcla de perversión en cuanto al poco cuidado que ha tenido el gobierno con la salud, y también son brutos”, consideró. Y, sobre la restricción de vuelos, lanzó: ”Es un gobierno de animales, brutos, ignorantes, por como nos han tratado con el tema de la salud. Han gastado millones de dólares en cualquier cosa menos en lo que debería haber gastado”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
China y la Hidrovía
Jorge Lanata en nuestra misma frecuencia
|
Que el famoso colega argentino (al que la previsible TV uruguaya rechazó años atrás) ponga el grito en el cielo por el intento imperial -chino y kirchnerista- de adueñarse del principal eje fluvial del Cono Sur, nos deja menos solos en el alerta.
Cuando a principios de abril advertíamos alarmados lo que se cocinaba desde Shangai al Plata, no faltaron los frígidos ebrios de "moderación" que sugerían exageraciones nuestras. Bueno, al ver anteayer el papelón del embajador uruguayo en Pekín, elogiando entusiasta y obsecuente al Partido Comunista Chino, con vergüenza, casi perdimos la capacidad de asombro.
Cómo sea, con la prensa de Argentina y Uruguay alerta, la Casa Rosada debió dar medio paso atrás y estatizar por un año su porción de Hidrovía, hasta generar una licitación más creíble, no digitada del otro lado del mundo, con la bendición K. Mantengamos de cualquier forma los ojos bien abiertos. El control fluvial ( y alimentario) de la región, está en juego...
JB |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Extienden el plazo del plan
de reorganización de Latam |
- Esta decisión fija la fecha para la presentación del plan para el 15 de septiembre
El juez del Tribunal del distrito sur de Nueva York aprobó la extensión del plazo concedido a Latam para presentar el plan de reorganización. La solicitud de extensión es una alternativa habitual contemplada dentro del proceso y no modifica la intención del grupo de salir del Capítulo 11 antes de fin de año.
Cabe recordar que Latam Airlines Group y sus filiales en Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y Brasil se acogieron al proceso, entre otras, tras las graves consecuencias de la pandemia por COVID-19. A través del Capítulo 11, las filiales podrán redimensionar sus operaciones y adecuarlas al nuevo entorno de demanda y reorganizar sus balances financieros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
"Se hundió
el Tacoma" |
Las órdenes del Capitán Enrique Olivera Calamet, "El Marqués", restallaban como latigazos en el puente de mando del “Tacoma”, mientras el viejo barco de carga, secuestrado por el Uruguay a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, enfrentaba a duras penas vientos superiores a los ciento cincuenta quilómetros por hora en el Golfo de Vizcaya.
En Montevideo, en tanto, varias radios capitalinas difundieron la noticia de que el Tacoma se había hundido en Gascuña, vencido por vientos que habían llegado al punto 12, máximo de la escala “Beaufort”.
Al caer la tarde del 4 de marzo de 1968, quien esto escribe se apersonó al Capitán Olivera, vaya hoy a sabarse para qué, quien con cajas destempladas lo envió a su camarote, con la recomendación expresa de que ni se asomara a cubierta.
El violento temporal sacudía como un juguete al viejo barco, auxiliar del Graf Spee, obligándolo a fortísimos cabeceos, mientras el agua, con entrada sobre estribor, barría la cubierta y escotillas, en tanto las olas se estrellaban en las ventanas del puente de mando, la parte más alta del carguero.
La zafadura del ancla de estribor cuando arreciaba el temporal, “soltó” al océano 250 metros de cadena que quedaron colgando con un peso superior a los cuatro mil kilos, mientras una sucesión de cortocircuitos obligó a cortar la electricidad en la cubierta de proa.
Las órdenes del Capitán Olivera Calamet, impartidas en la primera línea de la zona de riesgo, estimulaban a la tripulación en peligro al cumplimiento estricto y a la obediencia ciega de las instrucciones recibidas.
Desde el comedor, y entre las olas que tapaban todo, apenas se divisaba a los marineros que arriesgaban sus vidas, sin vacilar, en penosa y arriesgada travesía a la cubierta de proa, a la luz de un “fósforo” de linternas. En tanto, la cadena del ancla sin control, golpeaba contra la estructura del casco, haciendo temer que de un momento a otro rompiese la hélice o el timón, averías que hubiesen aparejado el hundimiento del barco.
Los registros del puente, en la noche, acusaban los vientos más fuertes, en tanto el capitán disponía reducir la penosa velocidad del buque.
Al entrar la noche, una caída de tensión de la energía paralizó el giro compás con el que se gobierna la nave. Se logra reactivarlo, pero minutos después se estropeó definitivamente, razón por la cual el Tacoma debió utilizar el compás magnético.
Viento y oleaje aumentaban en intensidad, cuando chisporroteos y fogonazos en la cubierta de proa obligaron a la sala de máquinas a cortar el suministro de electricidad. Para colmo de males, se zafaron de la cubierta inmensos bloques de granito que Uruguay enviaba en exportación a Alemania, desastre que aparejó que toneladas de piedras gigantes destruyeran sin pausa todo lo que encontraban a su paso.
Fue necesario reducir a su mínima expresión la velocidad del barco, que cayó sobre babor atravesándose al mar.
A media noche, y luego de probar sin éxito distintas maneras de virar el ancla, el capitán ordenó encender luces de “barco sin gobierno” mientras la cadena seguía golpeando implacable sobre el casco.
La mayoría de los pasajeros, aterrados, rezaban el rosario, en tanto otros prefirieron esperar el desenlace final en sus respectivos camarotes.
Cuando los intrépidos marineros uruguayos lograron llegar a la proa del Tacoma, pasada la medianoche, la orden de Olivera Calamet fue terminante: “corten la cadena de estribor.” Sobre la madrugada, el temible Golfo de Vizcaya se tragó los cuatro mil quilos del ancla y los 250 metros de gruesa cadena.
A duras penas, y ante el asombro de los londinenses que se paraban a orillas del Támesis para verlo pasar, el 8 de marzo, de costado y al paso, como un elegante caballo de circo, el viejo Tacoma, herido de muerte, entró dignamente en Londres.
Ricardo Garzón
|
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|












|
|