|
ENFOQUES COMPARTIDOS - MAS ALLÁ DEL RÍO DE LA PLATA
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
¿Gambito de arquitecta egipcia? |
- "El Führer se consideraba a sí mismo un arquitecto frustrado"
Wilbur Smith
Esta vez voy a plantearle un ejercicio de imaginación raro e improbable, pero posible; lo sabremos dentro de un mes, cuando vencerá el plazo para presentar candidaturas. Las encuestas, aún las propias del Frente para Todos, están mostrando la brutal caída que la imagen de sus kapos ha sufrido desde aquellos días de comienzo de la "cuareterna", allá por marzo de 2020. Ese deterioro, impulsado por la impunidad de los corruptos y la injustificada soberbia del Presidente Clown, se profundizará aún más cuando la Argentina alcance la escalofriante cifra de 100.000 muertos por Covid, para lo cual falta dramáticamente poco por la demencial sumisión a Rusia y China y los negocios con laboratorios amigos del poder, que bloquearon el ingreso de más y mejores vacunas. Esos números adversos preocupan a la PresidenteVice porque, claramente, es quien más arriesga en las mesas de las próximas elecciones legislativas. Veamos a qué me refiero.
Cristina Fernández sabe que, si no obtuviera en la justa electoral la cantidad de diputados (sólo siete) que necesita para adquirir quórum propio y si, además, perdiera algunos de los caracoles que la siguen rastrera y babosamente en el Senado, su suerte estará echada y su tentativa de reformar la Justicia y la Procuración para garantizar la impunidad de los infinitos delitos que ha cometido y la perpetuidad de su proyecto dinástico, habrá abortado definitivamente. Y si hay algo que conoce a la perfección es la velocidad con que las veletas de los Tribunales federales de Comodoro Py giran con los vientos que soplan con furia cuando el poder se pierde.
Desde otro ángulo, y porque ha sido quien inspiró la gran mayoría de las ruinosas medidas económicas con las que pretende retener a sus votantes del pauperizado y hambriento Conurbano bonaerense (intervención en todos los mercados, control de precios y congelamiento de tarifas, cepo y freno al dólar, emisión descontrolada de papelitos de colores, monumental generación de deuda en pesos, multiplicación de subsidios y planes, atraso y default en el pago de la deuda, restricción de las exportaciones e importaciones, etc.), también sabe que sólo significaron barrer debajo de una alfombra que desaparecerá al día siguiente de las elecciones; ya no habrá magia, ni siquiera china -¡qué degradación en la calificación internacional de nuestro país-, y llegará una factura imposible de afrontar para este populismo ladrón, analfabeto, berreta y pobre.
Si se sumara la renuncia (o incapacidad) de Alberto Fernández a continuar ejerciendo desde el ridículo su rol de Presidente, ella debería asumirlo (art. 88 de la Constitución), y completar el mandato; si lo hiciera, sin duda acentuará sus rasgos autocráticos y acelerará el conflicto. Además, debería hacerse cargo directo de la catástrofe educacional, sanitaria, social, institucional, económica, laboral y geopolítica que ha generado -dijo Jorge Fernández Díaz, "en la Argentina, quien paga la fiesta organiza su (propio) funeral"- y, aún si llegara al final, tendría asegurada la derrota en 2023, convirtiéndose -a lo sumo dentro de dos años- en un blanco móvil para jueces y fiscales. ¿Qué opción tendría?: en otra jugada, como la que hizo al nominar a Alberto Fernández, renunciar también ella y presentarse como candidata a diputada; si fuera por la Provincia de Buenos Aires, esa decisión serviría, además, para galvanizar a sus fieles. Su elección estaría asegurada, obtendría fueros y podría dormir tranquila algún tiempo más.
El art. 1° de la Ley 25.716 establece el orden de quienes, en caso de renuncia o inhabilitación de Presidente y Vice, deben asumir la primera magistratura: el Presidente Provisorio del Senado (Claudia Zamora), de la Cámara de Diputados (Sergio Massa) y de la Corte Suprema (Carlos Rosenkrantz); quien fuera, deberá desempeñarla hasta tanto la Asamblea Legislativa, reunida a las 48 horas, designe a un legislador o gobernador en ejercicio (con los requisitos del art. 89 de la Constitución) para completar el mandato presidencial. Creo que Zamora se apartaría y el siempre Aceitoso aceptaría encantado, para aspirar a la inmediata elección por sus pares.
Dejemos ahora de imaginar. La inoportuna (para Argentina) cita de SS Francisco de "Rerum Novarum" y los dichos de Alberto Fernández en el sentido de considerar a la propiedad privada un derecho "de segunda", que debe ceder ante las necesidades sociales, habilitaron a bandas de mafiosos, muchas importadas pero constituidas por gente con documentos argentinos, a comenzar a tomar nuevas tierras en todo el país para "venderlas" a los más pobres, forjando esta semana conflictos violentos. En esos conglomerados prolifera el narcotráfico, asociado a policías y políticos locales que recaudan para la corona, gran socia y facilitadora del negocio de los cárteles. Esta situación está preanunciando que pronto viviremos aquí el mismo infierno en que ese comercio infame ha sumido a la ciudad de Rosario, donde la luctuosa lista de asesinatos entre bandas competidoras se agiganta día a día.
Si le sumamos que la gigantesca manifestación de las organizaciones del viernes anterior estaba encabezada por las imágenes de Ernesto "Che" Guevara, el fusilador, y Roberto Santucho, el asesino fundador del ERP en los 70's, tenemos en las manos una olla a presión de impredecible pronóstico. La descomposición social, producto del hambre, la desocupación, el cierre de las escuelas, el clientelismo, la marginalidad y la inseguridad, está transformando a nuestro país en algo inviable, cuyo rumbo resulta cada vez más difícil de rectificar mediante esta original democracia que brinda tan obscena indemnidad a los corruptos; en especial porque quienes tienen la responsabilidad directa de comandar el buque -o proponerse como alternativa a esta oficialidad demente y borracha- se dedican sólo a bailar en la cubierta del paria y naufragante Titanic argento en que nos hemos convertido.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
"Se hundió
el Tacoma" |
Las órdenes del Capitán Enrique Olivera Calamet, "El Marqués", restallaban como latigazos en el puente de mando del “Tacoma”, mientras el viejo barco de carga, secuestrado por el Uruguay a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, enfrentaba a duras penas vientos superiores a los ciento cincuenta quilómetros por hora en el Golfo de Vizcaya.
En Montevideo, en tanto, varias radios capitalinas difundieron la noticia de que el Tacoma se había hundido en Gascuña, vencido por vientos que habían llegado al punto 12, máximo de la escala “Beaufort”.
Al caer la tarde del 4 de marzo de 1968, quien esto escribe se apersonó al Capitán Olivera, vaya hoy a sabarse para qué, quien con cajas destempladas lo envió a su camarote, con la recomendación expresa de que ni se asomara a cubierta.
El violento temporal sacudía como un juguete al viejo barco, auxiliar del Graf Spee, obligándolo a fortísimos cabeceos, mientras el agua, con entrada sobre estribor, barría la cubierta y escotillas, en tanto las olas se estrellaban en las ventanas del puente de mando, la parte más alta del carguero.
La zafadura del ancla de estribor cuando arreciaba el temporal, “soltó” al océano 250 metros de cadena que quedaron colgando con un peso superior a los cuatro mil kilos, mientras una sucesión de cortocircuitos obligó a cortar la electricidad en la cubierta de proa.
Las órdenes del Capitán Olivera Calamet, impartidas en la primera línea de la zona de riesgo, estimulaban a la tripulación en peligro al cumplimiento estricto y a la obediencia ciega de las instrucciones recibidas.
Desde el comedor, y entre las olas que tapaban todo, apenas se divisaba a los marineros que arriesgaban sus vidas, sin vacilar, en penosa y arriesgada travesía a la cubierta de proa, a la luz de un “fósforo” de linternas. En tanto, la cadena del ancla sin control, golpeaba contra la estructura del casco, haciendo temer que de un momento a otro rompiese la hélice o el timón, averías que hubiesen aparejado el hundimiento del barco.
Los registros del puente, en la noche, acusaban los vientos más fuertes, en tanto el capitán disponía reducir la penosa velocidad del buque.
Al entrar la noche, una caída de tensión de la energía paralizó el giro compás con el que se gobierna la nave. Se logra reactivarlo, pero minutos después se estropeó definitivamente, razón por la cual el Tacoma debió utilizar el compás magnético.
Viento y oleaje aumentaban en intensidad, cuando chisporroteos y fogonazos en la cubierta de proa obligaron a la sala de máquinas a cortar el suministro de electricidad. Para colmo de males, se zafaron de la cubierta inmensos bloques de granito que Uruguay enviaba en exportación a Alemania, desastre que aparejó que toneladas de piedras gigantes destruyeran sin pausa todo lo que encontraban a su paso.
Fue necesario reducir a su mínima expresión la velocidad del barco, que cayó sobre babor atravesándose al mar.
A media noche, y luego de probar sin éxito distintas maneras de virar el ancla, el capitán ordenó encender luces de “barco sin gobierno” mientras la cadena seguía golpeando implacable sobre el casco.
La mayoría de los pasajeros, aterrados, rezaban el rosario, en tanto otros prefirieron esperar el desenlace final en sus respectivos camarotes.
Cuando los intrépidos marineros uruguayos lograron llegar a la proa del Tacoma, pasada la medianoche, la orden de Olivera Calamet fue terminante: “corten la cadena de estribor.” Sobre la madrugada, el temible Golfo de Vizcaya se tragó los cuatro mil quilos del ancla y los 250 metros de gruesa cadena.
A duras penas, y ante el asombro de los londinenses que se paraban a orillas del Támesis para verlo pasar, el 8 de marzo, de costado y al paso, como un elegante caballo de circo, el viejo Tacoma, herido de muerte, entró dignamente en Londres.
Ricardo Garzón
|
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|












|
|