Edición Nro. 2203 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 12 de marzo de 2021
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones SUPLEMENTO_SANITARIO_-_¿VACUNA_ASTRAZENECA? AVIACIÓN_COMERCIAL_-_AEROPUERTOS_-_AEROLÍNEAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_CONECTIVIDAD_MORIBUNDA TURISMO_EN_TIEMPOS_DE_PANDEMIA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_FASTIDIADAS ENFOQUES_COMPARTIDOS
TURISMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA f

Tajante advertencia de las agencias de viajes en España

Las agencias de viajes agonizan después de un año sin apenas actividad como consecuencia de los confinamientos domiciliarios, bloqueos fronterizos y cierres perimetrales (Vuelve el cerrojazo turístico en un total de 69 países). La Unión Nacional de Agencias de Viajes (UNAV) hace un “balance muy pesimista” de la situación que atraviesan las empresas del sector, “agravado por la clausura perimetral en Semana Santa y un ritmo de vacunación que, de no aumentar, resultaría a todas luces insuficiente para llegar a la temporada de verano”.
La organización empresarial se muestra tajante y lanza una seria advertencia: sin ayudas directas “pueden cerrar cuatro de cada diez agencias de viajes en España” (ERTE: la extensión no basta para salvar a las agencias). “Con la crisis sanitaria han perdido cerca del 80% de su facturación en 2020 y el 84,5% de los agentes creen que será imposible recuperar los niveles de facturación del año previo a la pandemia”, revela.
Además, las previsiones para este 2021, que a priori será el año del inicio de la reactivación turística, distan mucho de lo que se necesita para que las agencias vuelvan a la senda de la rentabilidad. El 72,3% de los profesionales considera que, en el mejor de los escenarios y con una situación razonablemente normalizada, facturarán la mitad que en 2019 o menos, siendo la estimación más frecuente que el volumen rondará entre el 30% y el 50%.

Destrucción del empleo
Otro dato alarmante es el relativo a la destrucción de empleo. De momento, tres de cada diez agencias reconocen que no han podido mantener a toda su plantilla en 2020. Además, un 23%, aunque aún la mantiene, prevé tener que realizar despidos próximamente.
El presidente de UNAV, José Luis Méndez, lamenta que “un año después del inicio de esta crisis sanitaria, que ha derivado en una crisis económica sin precedentes, no podemos ser más pesimistas con nuestra situación”. “Los agentes de viajes queremos trabajar, pero no podemos y tenemos que tener nuestros negocios cerrados. Por ello reclamamos mayor sensibilidad hacia nuestro colectivo, porque no es cierto lo que decía el Gobierno; las agencias, un año después de la pandemia, y sin poder trabajar en circunstancias normales, nos estamos quedando atrás. Necesitamos ayudas directas para garantizar nuestro futuro”.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



Lo primero es salvar vidas
  • (Por Julio María Sanguinetti) Uruguay, comparativamente, viene gestionando bien la emergencia sanitaria. Empero, hay un innegable retroceso en razón del aflojamiento creciente en los cuidados imprescindibles, arriesgando vidas y empleos.
Todo el día se discute sobre la pandemia. Nos levantamos con las audiciones de radio, luego los diarios y de noche los informativos de televisión y por esos medios transcurren toda clase de consideraciones. Desfilan epidemiólogos, opinadores varios y naturalmente políticos, con la oposición frentista como estrella de la irrealidad. Al principio, sus caras de circunstancia no eran por lo que se sufría sino porque al gobierno le iba bien en el enfrentamiento; se reanimaron cuando se demoraban las vacunas y, en los últimos días, como ya no queda nada para cuestionar, agreden, insultan, tratando de medrar.
Al final de todos los debates, hechos todas los análisis, lo que importa en la pandemia es cuántas vidas se salvaron y cuántas se perdieron. El resto es anecdótico. El éxito o fracaso de las autoridades públicas, del sistema de salud y de la conducta de la sociedad, se mide desde esa contabilidad triste, porque mide pesares, pero es la cifra auténticamente válida.
En esa perspectiva, nuestro país sigue al frente. Al día miércoles, en Argentina y Brasil había, respectivamente 119 y 127 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. En solo cinco días, Argentina había aumentado 2 y Brasil 4. Chile, por su parte, registraba 113, aumentando también 2 casos de muerte en ese corto lapso (pese a que su vacunación ha sido temprana y muy rápida).
En Estados Unidos se vive un desastre, herencia de Trump: 160 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. En España, 150; en Francia, 132.
En Uruguay, pese a los aumentos de los últimos días, estamos hablando de 19 personas fallecidas. Como se aprecia, es un resultado incomparable con los vecinos y los grandes países de referencia. Es del orden de 600%.
Esto nos dice que las medidas de la autoridad fueron más adecuadas, que los establecimientos de salud respondieron y que la gente, pese al desafuero de los últimos días, se comportó comparativamente mejor que el resto.
Ahora empezó la vacunación. Se está llevando adelante con excelente organización. Estaba todo preparado para un aluvión que no se dio. Alguna gente tiene dudas, que nacen de todo ese batiburrillo público que termina confundiendo. Pero día a día mejorarán las cosas. El problema es que hay un aflojamiento psicológico: el horizonte prometido de la inmunidad induce a pensar que ya la gravedad pasó y hoy la pandemia está en un nuevo rebrote universal. Aparentemente, son cepas nuevas y, como consecuencia, desafíos inesperados para la ciencia, que sigue avanzando en un sistema de aproximaciones sucesivas. Por lo menos así se la ve desde afuera de su lógica, cuando se toma noticia de esta retomada infecciosa.
La caída y recaída de notorias figuras públicas nos dice que en los ámbitos de la administración los cuidados se han abandonado. En nuestras escasas salidas públicas lo hemos apreciado, con alarma. Los jerarcas no están alertas, los mandos medios (que tendrían la obligación primaria de exigir el tapabocas a sus subordinados) no quieren ser antipáticos y así estamos como estamos, en un nuevo momento difícil.
Repetimos: nuestra situación comparativamente sigue aventajando. Pero estamos retrocediendo y es una irrealidad imaginar que en pocas semanas estaremos fuera de peligro, todos inmunizados por la vacuna. No es así. Falta aún varios meses y ahora aparece la trampa de la Semana de Turismo, tanto o más riesgosa que la de Carnaval, cuyos resultados ya se comprobaron. Sin olvidar episodios como la marcha feminista que, lejos de abonar por su nobilísima causa, la comprometen al mostrar un nivel de rebeldía poco razonable. El ejemplo de Chile, como decimos, es bien expresivo, porque su delantera en vacunación no le ha ahorrado el actual rebote.
Es notorio que sectores importantes de la vida económica están reclamando, con razón, que se les aflojen las restricciones y puedan irse aproximando a la normalidad. Especialmente el turismo y las expresiones de sociabilidad viven situaciones críticas. Ahora bien: cuando los resultados muestran retrocesos peligrosos, se hace muy difícil esa retomada de actividad. Ello lleva a reclamar solidaridad a quienes cultivan una suerte de individualismo rebelde, tácito o expreso, que no solo compromete la salud de otros sino su trabajo.
Dos caras de la misma moneda, entonces. Por un lado, un Uruguay que sigue mostrando un tratamiento comparativamente muy bueno frente a la crisis sanitaria. Por otro, un sector de la sociedad que se ha desentendido del tema y olvida su responsabilidad ante los semejantes. (Artículo de opinión compartido con Correo de los Viernes)

Costa Cruceros
9 días/8 noches 

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí   Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3

 

 

 











 








 


 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.