|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
¡Paren la mano! |
Les escribo este artículo con sentimientos encontrados.
Por un lado me siento obligado a hacerlo, como ciudadano, como padre, como abuelo y como defensor de los derechos de la juventud y de las futuras generaciones.
Por otro lado dudo en escribirlo, ya que lo considero inútil, pues en el año que llevan de oposición, ustedes, frentistas, militantes y dirigentes solo se han dedicado a maquillar la corrupción de sus 15 años de gobierno y bajar la cabeza ante la presión de los sindicatos, del ex presidente Mujica y de los grandes grupos de presión.
O sea que ser oposición y establecer una estrategia y políticas para mejorar la calidad de vida del ciudadano de a pie, de la juventud y de los ancianos ¡¡ nada !!, puras paparruchadas que brotan del rencor que tienen por haber perdido las elecciones, lo cual los ha llevado a cometer graves errores, que le han costado al Uruguay perder vidas inocente, ser los peores en la educación, llegar a una situación calamitosa, en lo único que Uds. aparentemente son especialistas, o sea la corrupción y el saqueo .
Más grave aún, durante los 15 años de desgobierno, es la pérdida de vidas inocentes en manos de bandas armadas, de sicarios y de delincuentes comunes que no han sabido combatir y me atrevería a decir que las han fomentado.
Mi intención, es solicitarles que ¡¡ paren la mano!! con la "embestida baguala" que han agendado por órdenes del Foro de San Pablo, contra el gobierno del Presidente Lacalle Pou.
¡¡ Basta de deshonrar a Alfie !! ¡¡ Basta de manchar la imagen y trayectoria de la ministro Arbeleche !!, ¡¡ Basta de perturbar la acción del ministro Salinas en su brillante actuación al frente de su gestión !!
Uds. saben que son los responsables de la destrucción de varias generaciones, que con la droga en sus cuerpos se les ha destruido el cerebro. Hoy son seres vegetales, que a lo único que atinan es a delinquir o matar para poder consumir una dosis.
Yo les pregunto, ya que se fueron sin rendir cuentas, ¿cuándo van a informar a la población el volumen de la droga que se incautó en los 15 años, de la cual no conocemos el destino final...y no quiero ser mal pensado?
¿Cuándo van a rendir cuenta del dinero que la JND recauda de las incautaciones de drogas y de los remates de bienes narcos?
Sé que el tiempo de Uds. no vale nada y solo lo utilizan para conspirar contra el gobierno, sus integrantes y el pueblo uruguayo.
¡¡ PAREN LA MANO !! miren que los “ajustes de cuenta” son herencia de los 15 años de gobierno y de vuestra época de terroristas. Ya “entramos en una guerra de pandillas”. Ustedes nada hicieron para evitar su ingreso y su criminal acción en Uruguay, lo que ya ha costado la vida de decenas inocentes jóvenes vidas, que Uds. llaman “daños colaterales”.
Quizá para Uds los “ajustes de cuentas” son naturales, ya que el ex ministro y hoy senador Bonomi fue uno de los que los implantó en Uruguay cuando en su época de guerrillero, asesinó al agente Villalba y a otros policías, para “ajustar cuentas”.
Hace unos días se cumplió un año de la asunción del gobierno de Lacalle Pou y Uds. no tienen nada en sus carpetas para presentar soluciones para elevar la calidad de vida de los que lo votaron y de los que no lo votamos.
Una sugerencia final para reiterarles la demanda de que "PAREN LA MANO". Los orientales tenemos buena memoria y cada vez que Uds. señalan al actual gobierno, hay varios dedos que nos recuerdan el tsunami de actos de corrupción cometidos en los 15 años de gobierno nacional y 30 de gobierno departamental.
Sabemos que Uds. tienen un cronograma de acciones para perturbar la acción del Dr, Lacalle Pou, que les impuso el Foro de San Pablo y que para recibir los aportes deben cumplir las pautas; por eso les repito "Paren la Mano".
Me imagino que el Foro también les habrá dado instrucciones para cuando enfrenten a la Justicia puedan justificar el saqueo de ANCAP, del BROU, del AVAL, la regasificadora, lo gastado en el puerto de aguas profundas, de los sobreprecios, de los negociados con Venezuela y los Kirchner, del Tren de los Pueblos Libres, del los 800 mil euros que desaparecieron cuando se estaban contando bajo la vigilancia de las cámaras de seguridad, de lo que "donó" Morabitto para su fuga, los medicamentos oncológicos por valor de más de 1 millón de dólares, que se pudrieron al dejar la heladera desconectada, la compra del arrimador "Chiroro" , los millones de dólares recibidos por traer a los Guantánamos, las evasiones de los partidos frentistas al BPS, los 60 millones de dólares condonados por Mujica unilateralmente al gobierno de Cuba, los 300 millones de dólares que era la garantía para pagar a los exportadores de alimentos a Venezuela y en forma inconsulta se giraron al City de China, el robo de armas y municiones....etc
No quería mencionarlo, pues se alarga el artículo, pero me siento en la obligación de hacerlo, para que el pueblo esté alerta. A continuación presento todos los puntos subversivos aprobados en la última reunión virtual realizada por el Foro de San Pablo que muchos ya se pusieron en práctica en Uruguay :
Los veinte puntos tratados en la reunión del Foro y por los cuales Uruguay se verá afectado a corto plazo, son:
1. Después de la pandemia, se propone desarrollar “el plan estratégico de la desestabilización”. Aprovechar la debilidad económica de los Estados. Bajo la hambruna, organizar a la gente, contra el sistema imperante.
2. Generar movilizaciones masivas, como las anteriores al covid 19, que resultaron actos desequilibrantes, en Chile, Colombia, Ecuador y restos de satélites de la órbita estadounidense.
3. Continuar en todos estos países la organización y formación de la guardia paramilitar.
4. Proponer las reformas constitucionales para facilitar la toma del poder. Señalan como magnífico ejemplo, el avance en Chile.
5. “Hemos penetrado las luchas de la equidad de género y el racismo”. Estamos arrinconando el imperialismo y estas banderas, como la desmitificación de las religiones, han sido bien aprovechadas por nuestros militantes.
6. Los sectores esotéricos también deben ser impulsados y deben formarse en los preceptos revolucionarios.
7. Control de los medios y redes de manera progresiva. Venezuela y Argentina disponen de los apartados financieros, para las adquisiciones que debemos realizar, a efectos de la penetración de masas. Medidas ejemplarizantes a los comunicadores que atacan la revolución. Acciones contra los “tuiteros”.
8. La agenda progresista debe promover el aborto libre y el consumo de droga como parte del desarrollo de la personalidad.
9. Impulsar la teoría de la relatividad de los valores:” todo lo que favorezca la revolución es bueno”.
10. Crear proyectos de símbolos nacionales. Convertir los casos de crímenes policiales en bandera popular.
11. Intensificar las campañas del “culto al líder” en cada uno de los países.
12. Reformar la educación, enfocada en el adoctrinamiento de la lucha de clases.
13. Crear las células de control ciudadano con autoridad localizada. Bonos populares de apoyo. Movilizaciones y tomas planificadas. Venezuela y Cuba ofrecerán el entrenamiento y la capacitación para estas tareas.
14. Destrucción de todos los partidos políticos no comprometidos con nuestros postulados.
15. Georreferenciación y el perfilamiento de empresarios. Muchos ya están colaborando o comenzarán a ser destruidas sus empresas que pasarán al poder del pueblo.
16. Sembrar en todas las instituciones infiltrados de izquierda e impulsar estructuras paralelas a los entes del Estado.
17. Crear mecanismos de trazabilidad del dinero por vía tecnológica. Control de bancos, divisas y rastreo a los capitales no afines a la revolución.
18. Invasiones masivas. Reparto de propiedades.
19. Empobrecer la sociedad para mantener el control social.
20. Especial énfasis en la penetración de las redes sociales.
Sin tapujos han dicho los líderes de esta cofradía: “pasamos de la brisa a la tormenta bolivariana”
Les reitero la sugerencia, que será para bien de Uds, porque no nos asustan con una nueva "Embestida Baguala" ;
¡¡¡ PAREN LA MANO !!!..... ¡¡ Hay muchas manos en alto para responder !! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Javier Bonilla |
Las gansas de marzo invadieron 18
Marcha de la inferioridad
o un grotesco aburrimiento |
Hubiera bastado una "deportiva" línea de 4 dirigida por el viejo Trulalá, para disolver el reiterado aquelarre histérico y antiestético: El negro del Whatsapp, Kid Bengala, Bongo-Bongo y Rocco Siffredi, todos exhibiendo sus rotores...
A más de la mitad de estas hijas de una gramscísima madre, mal atendidas y más pasto de yararacas que de siriricas, se les hubieran caído las bombachas empapadas (y no por las bolsas de premeditado pichicito alcohólico que le tiraron a la prensa). Incluso a la del cartel reclamando tener sus partes secas por los piropos que difícilmente recibía...
Si estos gallardos deportistas no hubieran podido calmar a las psicópatas, si aparecía un lanzaagua (eso sí, con algo de jabón...) seguro no quedaba ni la sombra!!!! ¡A marchar a Transilvania!
Es que ... ¿siempre lo mismo? ¿Es que estas ahijadas del Foro de San Pablo no tienen otro menú que ofrecer que su mediocridad y su falta de sexo anestesiada por un trasnochado marxismo cultural? ¿Otra vez la catarsis grosera, las frases hechas, los extrañamente tolerados berrinches "por la igualdad" que, en realidad evidencian, amén de la auto discriminación, una clara conciencia de inferioridad? Ésta, alimenta el alarido de impotencia para cambiar, no a la sociedad, sino a su propia y tediosa vida.
¡Sí! Inferioridad!!! De estas catervas no esperen una Golda Meir, una Thatcher, una Mme.Curie, o una Dra. Luisi. Apenas alguna Jessica joven, mostrando las tetas y chupando cerveza del pico con otras reventadas, entre las cuales, las niñas "bian" que no soportan su tedio malco y mil veces más burgués que la prensa a la que les mandan gritar como obedientes ovejitas que "no les interesa".
La misma prensa obsecuente, que con el papelonesco argumento de la antiperiodista Blanquita Rodríguez de que "tienen derecho a pedirnos que no estemos", se va en lugar de escracharlas frente a la cámara, sea a las que lanzaban bolsas de orina o a las que golpeaban...
Sí, porque estas Carmelitas (yo diría, más bien, que hasta algunas calzadas y no precisamente con sandalias) aplanaron a garrotazos con las estacas de carteles y banderas, a un cameraman de VTV. También sobraron insultos contra los del 12, todos medios usualmente alcahuetes de estas idioteces y, cuyos conductores pusieron palos más que tibios, y no por la tonta prudencia uruguaya, sino por conniventes, en esta espiral perversa de exceso de "derechos" y ausencia de "deberes".
Y el gobierno (con el feminista pony de Troya de Beatriz Argimón, que sola no hubiera llegado ni a diputada...) ¿qué autoridad moral tendrá, desde ahora, para que no nos aglomeremos, o cual Cenicienta, volvamos a casa dos minutos después de la medianoche?
Y Sotelo, ¿se limitará a descontarle a los atorrantes que no trabajaron en canal 5 con el pretexto de la fecha, o establecerá un demérito adicional, como él y las entidades educativas, muy especialmente debieran?
¿Y el obsoleto y decadente PIT CNT, favoreciendo los paros ese día, en perjuicio de las familias humildes que, además de sufrir sus hijos un día menos de clase no pueden pagar niñera o dejar de trabajar?
Todo un mamarracho, impresentable y peligroso. ¿Hasta cuándo, Mesalinas, van a seguir abusando de nuestra desafiada paciencia?
Javier Bonilla |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Los eternos disconformes |
Después de tener que soportar durante quince años a estos zurdos impresentables, no sólo tenemos que enfrentar una terrible pandemia, sino que también debemos seguir escuchando la misma cantinola de que todo está mal. A posteriori de un excelente discurso del presidente Lacalle, donde se expusieron todos los esfuerzos que se han hecho en base a los recursos disponibles, estos aprendices de gobernantes nunca quedan conformes. Así el gobierno cumpla con todos sus pedidos, siempre le van a encontrar algo mal. Es lógico, su estrategia para conquistar a los desinformados es: cuanto peor sea la gestión del gobierno, mejor. Son unas hienas encubiertas, esperando para clavar el colmillo.
A ellos no les interesa que el gobierno haga buenas cosas, porque les quita la posibilidad de volver al poder. No les interesa el bienestar de todos los uruguayos, el anhelo de gobernar está por encima de todo y así pueden seguir despilfarrando el dinero de los contribuyentes, tal cual quedó a la vista con las investigaciones realizadas. Actúan como aquel padre que malcría a su hijo y nunca dejan de cumplir con los pedidos de esos grupúsculos que les acarrean votos muchos de los cuales estaban acomodados en cargos inventados dentro del Estado y que ahora se quejan porque tienen que buscar trabajo en serio. Dejaron el país con un 10% de desocupación; 6% de déficit fiscal; alrededor de 300.000 personas que no figuraban en los registros del Mides; despilfarro en distintas áreas del estado. Llaman a conferencia de prensa donde se repiten mentiras en forma descarada. Es la típica de la izquierda que la vemos repetirse en los distintos países donde desgraciadamente pusieron sus garras y que en nuestra Latinoamérica aún quedan, ojalá por poco tiempo (Argentina, Venezuela y Cuba). Todo esto digitado desde el Foro de San Pablo y el Grupo de Puebla integrado por agitadores, corruptos y expertos en desestabilizar gobiernos democráticos que no tengan ideas afines a ellos. Son lo peor de la política amparados en las debilidades que les brinda la democracia. Amigos incondicionales de los Castro, Maduro y Ortega.
Critican que no hay diálogo y el gobierno siempre ha recibido a todos aquellos que solicitaron audiencia. Miranda debería tener memoria y recordar la infinidad de veces que el presidente Lacalle, siendo senador, le pidió reunión a Tabaré Vázquez y éste se hizo el distraído.
Critican que el presidente en sus pocos momentos libres se dedique a practica el surf, algo que hizo durante toda su vida. Esto lo hace en su casa privada y sin utilizar recursos del estado a diferencia de Tabaré Vázquez que hacía cerrar el Arroyo San Juan para dedicarse a la pesca o de lo contrario se iba a Punta del Este y en una lancha de la Prefectura con combustible que pagamos todos, hacía sus salidas de pesca .Afirman que el gobierno actúa en soledad y no atiende las propuestas de la oposición. Algunas quizás sean aceptadas. Es muy fácil hacer propuestas, el tema es cómo se financian. Para ellos no hay límites y habría que seguir endeudándose. La izquierda lo soluciona todo pidiendo préstamos, total después se pagan aumentando impuestos y otros encubiertos en tarifas públicas. El gobernar es como dirigir un hogar, no se puede decir que sí a todo lo que se necesita. Hay que ir tapando los agujeros de a poco. Evidentemente que siempre falta, pero eso es el arte de gobernar ir mejorando en la medida de las posibilidades económicas sin que el barco se vaya a pique.
Por suerte tenemos un capitán que sabe empuñar el timón y eligió una tripulación que en los ministerios cumplen a cabalidad con sus funciones. Vamos que podemos. Dejemos que la oposición quede afónica.
Les recomendamos ir a dar consejos a Cuba, Venezuela y Nicaragua para que no muera la gente de hambre ni sea asesinada y torturada por reclamar sus derechos mínimos. Hipócritas progresistas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Rafael Rubio |
El relato de los uruguayos |
- “Somos las historias que nos contamos”. Diana Orero
A Steve Jobs sus padres no le dijeron “te adoptamos” sino “te elegimos”. “La única diferencia entre la esperanza y el miedo es la historia que te cuentas de lo que crees que va a pasar” (Orero, Diana. 2019. Todo Cuenta. Grupo Editorial Letrame SL. Barcelona).
Un área del cerebro se encarga de monitorear todas las conductas de todas las redes neuronales y de interpretar cada acción individual para lograr armar una idea unificada de sí mismo. Dicha área se encuentra en el hemisferio izquierdo. Se llama “el interprete”. Se desconoce aún en qué parte de dicho hemisferio se encuentra, sí se sabe lo que hace. “El interprete” crea historias y creencias para explicar eventos internos y externos, da un sentido de unidad a la persona. A lo largo del día de nuestras vidas, el hemisferio izquierdo toma la información que reúne (percepciones, memorias, acciones y la relación entre ellas) e inventa un relato coherente para nuestra conciencia, armando así un relato personal.
Es decir que nuestra narrativa personal está basada tanto en memorias verdaderas como aquellas memorias falsas, que son el resultado de la interpretación del hemisferio izquierdo sobre los datos que le llegan. De esta manera, poseemos una experiencia consciente de ser uno, de percibirnos y ser yo”, una composición con coherencia y cohesión (Manes, Facundo y Niro, Mateo. 2014. Usar el cerebro. Editorial Planeta S. A.).
i. “El diálogo interior es fundamental para cambiar tu vida, no es suficiente. Las personas se convierten en los relatos que escuchan”
Tener un buen diálogo interior, es fundamental para tener una vida sana. Somos la historia que nos contamos, somos nosotros mismos quienes construimos nuestra identidad, y para construir una buena identidad de ti mismo no sólo has de tener en cuenta cómo te hablas, también tienes que considerar cómo hablas a los demás y cómo te habla la sociedad.
Se puede afirmar que conforme “construimos nuestras frases” construimos nuestra realidad”. No es lo mismo decir “mi jefe no me entiende” que “aún no he encontrado la manera de comunicarme con mi jefe”. En la primera frase el protagonista es el jefe -y no lo puedes cambiar-, y en la segunda eres tú, y tú te puedes cambiar siempre. Tener un diálogo interior sano para tener una vida interior sana (Orero, Diana. 2019. Op. Cit.).
v. “Las personas se convierten en los relatos que escuchan y en los relatos que se cuentan”. Elie Wiesel
“La cooperación humana se establece a partir de mitos comunes que se crean en la imaginación colectiva de los grupos (sueños compartidos). Todo arranca a partir de contar historias que logren convencer a la gente. Así los individuos pasan a cooperar y trabajar juntos hacia objetivos comunes. La historia de la humanidad lo demuestra, la capacidad de crear una realidad imaginada a partir de palabras, permitió que un gran número de extraños cooperara de manera efectiva. Esta capacidad de componer ficción nos vuelve capaces de cooperar efectivamente y adaptar el comportamiento social a retos rápidamente cambiantes. Cualquier cooperación humana a gran escala (ya sea un Estado moderno, una iglesia medieval, una ciudad antigua o una tribu arcaica) está establecida sobre mitos comunes que sólo existen en la imaginación colectiva de la gente” (Harari, Yuval Noah. 2013. De animales a dioses. Penguin Random House. Grupo Editorial Sudamericana).
Colectivamente hemos imaginado unos cánones de belleza, una idea de felicidad, de éxito, etc., que varían en el tiempo y también en distintos sectores de la sociedad. A la hora de sentirnos tristes o fracasados es muy importante detectar si nos sentimos así porque no cumplimos con unos estándares que nos ha impuesto la sociedad. Y si es así, ¿por qué estar triste si no cumplimos con unas normas que ni si quiera hemos elegido?
A la hora de construir una identidad es tan importante fijarnos no sólo en cómo nos hablamos, sino también en cómo hablamos a los demás y en cómo nos habla la sociedad (Orero, Diana. 2019. Op. Cit.).
Entonces la pregunta es por qué “la tasa de suicidio en Uruguay duplica el promedio mundial y es la más alta de las Américas".
“Es un problema social que Uruguay arrastra desde tiempos históricos”. Afecta a todas las clases sociales y profesiones, en el año 2019 se ubicó en 20,55 casos cada 100 mil habitantes, prácticamente el doble del promedio mundial que se ubica en 10,5.
Otra pregunta a formular es por qué en los últimos años ocurren dos asesinatos de mujeres en manos de hombres en promedio por mes. Este año 2021 vamos en vías de mantener el promedio.
Los hechos de violencia de género muchas veces reconocen a los celos como su precursor. Lo que “te relatas y te relatan cobra una inmensa significación en estos casos.
El delirio es el relato que la persona se construye, que se alimenta del relato que escucha (López Rosetti, Daniel. 2018. Emoción y sentimientos. Editorial Planeta S. A. Montevideo. Uruguay. Pág. 126).
vi. “Hoy triunfan los mejores aliados del caos: la verborrea, la demagogia y la frivolidad”. Josep María Esquirol
A la hora de construir una identidad es fundamental escuchar lo que dice la sociedad.
Se considera que un líder es quien ejerce influencia en otras personas y las conduce hacia la meta. El liderazgo está presente en diversos ámbitos de la familia, en los medios sociales, en una organización o en la sociedad en su conjunto, todos somos líderes de una u otra manera.
Un líder aceptable opera dentro de las condiciones de un sistema para beneficiar a un grupo determinado, ejecutando una misión tal como le fue encomendada, enfrentando los problemas del presente.
En cambio un gran líder, define una misión, actúa en diferentes niveles y afronta problemas complejos.
Los grandes líderes no se adaptan a los sistemas existentes, sino que imaginan en qué pueden convertirse y trabajan para mejorar el círculo más amplio posible. Pasan de la mera competencia a la sabiduría. Son las que actúan en nombre de la sociedad en lugar de representar a determinado grupo sectorial o político.
Piensan con libertad en el futuro lejano. Contemplan el bienestar de la sociedad en su conjunto. Líderes que infunden esperanza, que debemos actuar, que podemos ganar.
La Esperanza no es posible de abandonar. Todas las personas que sobrevivieron a los campos de exterminios tenían algo que les esperaba en el futuro, fuera escribir un libro, dar clase, un hijo pequeño o el amor de su pareja (Víktor Frankl. El hombre en busca de sentido).
La Esperanza es una percepción que crea realidad y predice los logros, es audaz, tiene coraje, es valiente, es una estrategia nuclear para perseguir y obtener las metas propuestas.
Las personas esperanzadas tienen sana ambición y responsabilidad para crecer. La esperanza, reduce el estrés negativo, amplia la perspectiva e invita a la acción.
“Cuando sentimos la esperanza, nos movemos y cambiamos las cosas”.
Uruguay requiere de líderes de esperanza, sobran los heresiarcas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Lo primero es salvar vidas |
- (Por Julio María Sanguinetti) Uruguay, comparativamente, viene gestionando bien la emergencia sanitaria. Empero, hay un innegable retroceso en razón del aflojamiento creciente en los cuidados imprescindibles, arriesgando vidas y empleos.
Todo el día se discute sobre la pandemia. Nos levantamos con las audiciones de radio, luego los diarios y de noche los informativos de televisión y por esos medios transcurren toda clase de consideraciones. Desfilan epidemiólogos, opinadores varios y naturalmente políticos, con la oposición frentista como estrella de la irrealidad. Al principio, sus caras de circunstancia no eran por lo que se sufría sino porque al gobierno le iba bien en el enfrentamiento; se reanimaron cuando se demoraban las vacunas y, en los últimos días, como ya no queda nada para cuestionar, agreden, insultan, tratando de medrar.
Al final de todos los debates, hechos todas los análisis, lo que importa en la pandemia es cuántas vidas se salvaron y cuántas se perdieron. El resto es anecdótico. El éxito o fracaso de las autoridades públicas, del sistema de salud y de la conducta de la sociedad, se mide desde esa contabilidad triste, porque mide pesares, pero es la cifra auténticamente válida.
En esa perspectiva, nuestro país sigue al frente. Al día miércoles, en Argentina y Brasil había, respectivamente 119 y 127 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. En solo cinco días, Argentina había aumentado 2 y Brasil 4. Chile, por su parte, registraba 113, aumentando también 2 casos de muerte en ese corto lapso (pese a que su vacunación ha sido temprana y muy rápida).
En Estados Unidos se vive un desastre, herencia de Trump: 160 personas fallecidas cada 100 mil habitantes. En España, 150; en Francia, 132.
En Uruguay, pese a los aumentos de los últimos días, estamos hablando de 19 personas fallecidas. Como se aprecia, es un resultado incomparable con los vecinos y los grandes países de referencia. Es del orden de 600%.
Esto nos dice que las medidas de la autoridad fueron más adecuadas, que los establecimientos de salud respondieron y que la gente, pese al desafuero de los últimos días, se comportó comparativamente mejor que el resto.
Ahora empezó la vacunación. Se está llevando adelante con excelente organización. Estaba todo preparado para un aluvión que no se dio. Alguna gente tiene dudas, que nacen de todo ese batiburrillo público que termina confundiendo. Pero día a día mejorarán las cosas. El problema es que hay un aflojamiento psicológico: el horizonte prometido de la inmunidad induce a pensar que ya la gravedad pasó y hoy la pandemia está en un nuevo rebrote universal. Aparentemente, son cepas nuevas y, como consecuencia, desafíos inesperados para la ciencia, que sigue avanzando en un sistema de aproximaciones sucesivas. Por lo menos así se la ve desde afuera de su lógica, cuando se toma noticia de esta retomada infecciosa.
La caída y recaída de notorias figuras públicas nos dice que en los ámbitos de la administración los cuidados se han abandonado. En nuestras escasas salidas públicas lo hemos apreciado, con alarma. Los jerarcas no están alertas, los mandos medios (que tendrían la obligación primaria de exigir el tapabocas a sus subordinados) no quieren ser antipáticos y así estamos como estamos, en un nuevo momento difícil.
Repetimos: nuestra situación comparativamente sigue aventajando. Pero estamos retrocediendo y es una irrealidad imaginar que en pocas semanas estaremos fuera de peligro, todos inmunizados por la vacuna. No es así. Falta aún varios meses y ahora aparece la trampa de la Semana de Turismo, tanto o más riesgosa que la de Carnaval, cuyos resultados ya se comprobaron. Sin olvidar episodios como la marcha feminista que, lejos de abonar por su nobilísima causa, la comprometen al mostrar un nivel de rebeldía poco razonable. El ejemplo de Chile, como decimos, es bien expresivo, porque su delantera en vacunación no le ha ahorrado el actual rebote.
Es notorio que sectores importantes de la vida económica están reclamando, con razón, que se les aflojen las restricciones y puedan irse aproximando a la normalidad. Especialmente el turismo y las expresiones de sociabilidad viven situaciones críticas. Ahora bien: cuando los resultados muestran retrocesos peligrosos, se hace muy difícil esa retomada de actividad. Ello lleva a reclamar solidaridad a quienes cultivan una suerte de individualismo rebelde, tácito o expreso, que no solo compromete la salud de otros sino su trabajo.
Dos caras de la misma moneda, entonces. Por un lado, un Uruguay que sigue mostrando un tratamiento comparativamente muy bueno frente a la crisis sanitaria. Por otro, un sector de la sociedad que se ha desentendido del tema y olvida su responsabilidad ante los semejantes. (Artículo de opinión compartido con Correo de los Viernes) |
|
|
Costa Cruceros
9 días/8 noches

Ya se puede reservar la PROMO: Buenos Aires-RIO de JANEIRO - Ilhabela - Itajaí Embarcando y Desembarcando en Montevideo desde US 790 por persona TARIFA FINAL en cabina doble interna. INCLUYE: TODAS LAS COMIDAS (56 comidas ) - SHOWS - entretenimiento - equipo de animación - el uso de todas las instalaciones - TASAS PORTUARIAS- Propinas - SEGURO DE ASISTENCIA
NO INCLUYE: bebidas- excursiones en tierra-servicio médico ni extras
Se pude pagar hasta en 10 cuotas sin recargo con tarjeta VIsa - COMUNICATE YA CON TU AGENTE DE VIAJES o por informes a Costa@aeromundo.com.uy. SON POCAS CABINAS POR SALIDA EN PROMOCIÓN
Fechas de Salidas en 2022: 26/01 - 3/02- 11/02- 19/02- 27/02- 07/3
|
|
|
|













|
|