|
Javier Bonilla |
¿Nuevas pensiones tupas aún vigentes? |
- Más gastos a cortar, menos impuestos a aumentar
Reproducimos,en un 90%, lo que publicamos en julio pasado. Entonces, ignorábamos el resultado electoral, y, más aún, que tras los comicios, Vázquez (con algunos votos peregrinos de blancos, colorados e independientes) inventaría medidas irresponsables y onerosas para el ya moribundo BPS, sin mucha resistencia.
Además de las forzadas pensiones a los trans supuestamente víctimas de la dictadura, se extendieron en toda su acepción, los servicios de salud a hijos y nietos -casi cuarentones..-de "perseguidos" en ese período (aunque la mayoría, compensaciones por el mismo motivo mediante, no precisen ayuda). De postre, a horas de entregar el mando, Vázquez decide que las pensiones por esta misma causa, se abonen a deudos al 100% de lo que recibía el causante. Viva la pepa!!
Uruguay, más que nunca, sigue siendo una familia enferma, embargada y desempleada.
Volvemos a sugerir tijeretazos, y más que antes!
Además de los descuentos temporales a salarios públicos, se imponen otros recortes inevitables. Guste o no, hay que hacerlos! Pronto! Si no, más que en el horno, estamos carbonizados.
-Fusionar ministerios, cerrando casi la mitad (Mides incluído, apenas se estabilice el país)
-Liquidar todas las empresas públicas posibles o sanearlas radical y duramente, extinguiendo monopolios.
-Jubilar inmediatamente a funcionarios no técnicos con causal (excepto Ministerios que explícitamente los requieran, como Interior o Salud Pública) estimulando a quienes estén próximos a retiro.
-Vender los numerosos bienes muebles e inmuebles ociosos, nacionales y municipales.
-Reducir embajadas comercialmente inexpresivas, fusionando varias representaciones como “concurrentes”. Premiar funcionarios diplomáticos, consulares o conexos que obtengan operaciones comerciales. Aplicar idéntico criterio a servicios jurídico-contables estatales exitosos frente a juicios contra el Estado.
-Ley de responsabilidad fiscal a municipios, evitando gastar más de cierto porcentaje de lo recaudado. Reducción de alcaldes y gabinetes locales al 50%. En Montevideo, 4.
-Abandonar proyectos internacionales tendenciosos e improductivos.
-Limitar gastos en tema “desaparecidos” a lo estrictamente requerido judicialmente, extinguiendo iniciativas paralelas.
-Terminar con la superpoblación de organismos “humanitarios”, “de la Memoria”, etc. financiados públicamente.
-Bloquear nuevos reclamos económicos sobre la dictadura (revisando los ya otorgados, además) extinguiendo la corrupta ley que la extiende hasta 1968
-Derogar aspectos financieramente comprometedores de la ley trans (futuros reclamos por aparentes roces en la dictadura y financiamiento de cambios de sexo u hormonizaciones)
-Extinguir la gratuidad de abortos y otros procedimientos subsidiados a quienes pertenezcan a sistemas privados especiales de salud (Británico, MP, Summum, Blue Cross, Medicare, etc.); considérense actos arancelados.
-Investigar gastos y posibles funcionarios ñoquis de Udelar y otros órganos educativos desconcentrados), imponiendo examen y cifras máximas de ingreso en aquellas carreras más concurridas, revisando los cursos ofrecidos por ésta, la Utec, la Utu, etc. oyendo la opinión de entidades industriales, comerciales y exportadoras, minimizando obsolescencias y superposiciones educativas.
-Evaluar saturaciones (Abogacía, Notariado, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Comunicación, etc.) reduciendo a mínimos la plantilla docente y estudiantil en esos segmentos. Replantear la "sacrosanta" Autonomía...
-Retirar subsidios o apoyos a universidades e institutos privados que basen su oferta educativa, en las citadas carreras saturadas.
-Reformular programas y organigramas, estableciendo exámenes de ingreso para institutos de formación docente, cuya despolitización debe considerarse imprescindible.
-Facilitar la llegada de recursos docentes y técnicos, relacionados con Tecnologías o Disciplinas de punta, tanto en institutos públicos como privados, exoneraciones y desburocratización mediante.
-Limitar radicalmente a mínimos la publicidad oficial.
-Buscar auspiciantes o socios privados para teatros y auditorios estatales, enajenando aquellos que no registren actividades regulares y pronunciadas.
-Limitar radios estatales a 2: Cx-6 y Babel -por ejemplo- e informativos, privatizando el resto, facilitando mecanismos de coproducción en canal 5 y TV Ciudad, pudiendo concederlos o privatizarlos.
-Derogar Ley de Medios, evitando designar el costoso e inútil Consejo de la Comunicación, limitando estrictamente las llamadas Campañas de Interés Público.
-Privatizar todos los puertos, aeropuertos, vías férreas, terminales omnibuseras y carreteras posibles. Desregular.
-Reaproximarnos militarmente a EEUU y otras potencias occidentales para obtener ayuda material apreciable a nuestras FFAA, paliando la actual y próxima escasez de recursos
-Investigar compras, ventas e ingresos a la administración publica desde 2005, embargando bienes de responsables de irregularidades -aspecto previsto legalmente- cancelando adquisiciones o relevando funcionarios, si amerita.
-Acordar con los acreedores reprogramar durante 18-20 meses la deuda externa como en 2002, ratificando simultáneamente su pago
-Congelar todo salario público superior a 150.000 pesos por idéntico plazo,
-Reducir drásticamente vehículos oficiales al mero transporte de autoridades principales o razones de seguridad, vendiendo o redistribuyendo los excedentes.
-Incentivar el trabajo rebajando impuestos y gastos administrativos a inversores que creen o mantengan empleos duraderos, suprimiendo su condición de agentes de retención de cuotas sindicales; mayores estímulos a quienes inviertan en formación e intercambio.
-Reducir supuestos fomentos a actividades culturales particulares (Fondos Concursables, etc.), suspendiéndolos, al menos un quinquenio. Fusionar direcciones especializadas del MEC (Artes Escénicas, Cine, etc.)
-Suspender auspicios públicos (exoneraciones impositivas, anuncios, troquelados) a espectáculos artísticos o deportivos
-Reducir atribuciones de veto al Fondo Nacional de Recursos, para importar equipo médico, excepto dudas sobre seguridad, solvencia del adquirente o idoneidad del fabricante.
-Investigar todo vínculo público con ongs, revisándolos uno a uno, actuando duramente ante sospechas de contratos de empleo o subsidios dudosos encubiertos.
-Restringir compras directas discrecionales en Interior, Defensa, RREE y organismos de Seguridad.
-Revisar y cuestionar todos los subsidios vigentes de los últimos 60 años. Derogar la gran mayoría!
-Admitir aumentar impuestos exclusivamente para aquellos ítems relacionados a salud o vicios sociales (bebida, tabaco, juegos de azar)o hacia productos de países que mantengan una actitud comercialmente hostil con Uruguay.
Hoy, tras la pandemia, agregamos:
-Estimular toda forma de teletrabajo y enseñanza a distancia, tras la actual experiencia con la pandemia, lo cual puede resultar en prescindir de instalaciones, disponibles para enajenación o viviendas de emergencia.
-Revisar todas las normativas jurídicas emanadas entre noviembre de 2019 y 29 de febrero de 2020 y derogar todas las que oneren injustificadamente al Estado, especialmente las extensiones de los servicios sociales y de salud a los hijos, nietos y familiares de autodenominados perseguidos por la dictadura -y lo que canallescamente denominaron desde el gobierno de Mujica como "pre-dictadura" (1968-1973) para currar desembozadamente- así como la extensión de las pensiones por el mismo motivo político a viudas e hijos... al 100 % de lo que cobraba el causante, privilegio abusivo si los hay!!!!! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Ejemplo de gobierno |
Quizás me equivoque, pero debemos tener el record Guinness de un gobierno que asume y a los trece días se agarra una changa como la actual. Dicen que las crisis cada tanto se repiten y las últimas fueron en el 2002 y en el 2008, pero creo que la actual es mucho más grave por lejos. No sólo por la magnitud sino porque las dificultades se han desarrollado muy rápidamente, por lo tanto la reacción debe ser inmediata.
Desde que surgieron los primeros casos hasta ahora, hemos visto que el gobierno en muy buena forma ha puesto en práctica medidas, de acuerdo a como avanza el problema, pues esto es muy dinámico. En todas ellas se le ha dado prioridad a la salud y el empleo, dejando en tercer lugar las enormes consecuencias económicas que traerá aparejado y que todos deberemos asumir.
Tengamos en cuenta que este gobierno recibió un país en peor situación económica que la que recibió el Frente Amplio por parte del gobierno de Jorge Batlle. Las estadísticas que hacía el Frente Amplio con respecto a la pobreza y la informalidad, dejan mucho que desear. Esto es como que te regalen un auto con el tanque vacío y tengas que empujarlo en el repecho. Uno observa sólo la cifra de los envíos al seguro de desempleo (90.000) personas a las que hay que sumarles 40.000 que ya venían del gobierno anterior y haciendo un promedio de U$S1.000 por persona, llegamos a una cifra de U$S130.000.000 por mes. Esto es una mínima parte de lo que va a costar esta pandemia.
La única forma de salir adelante es que todos seamos solidarios en mayor o menor forma. Algunos colaborando en colectivos de Abitab y Redpagos de acuerdo con sus posibilidades, otros confeccionando insumos para los funcionarios de la salud, otros repartiendo canastas con comestibles, etc. Los hechos están demostrando que la izquierda que siempre tuvo el slogan de favorecer a los más pobres, ahora vemos que eso lo hacían con plata ajena. La idea era: poné de tu bolsillo, pero no toques el mío.
Esto quedó en evidencia ahora que el gobierno planteó rebajar entre un 5% y un 20% los salarios y jubilaciones públicas mayores a $80.000 líquidos. ¿Acaso la izquierda no decía siempre que debía pagar más, aquel que ganaba más? Esto no es una recaudación de la cual se va a apropiar el gobierno sino que formará parte del Fondo Coronavirus. Esto ser llama solidaridad pero parece que el dirigente de COFE Joselo López no está muy de acuerdo. Considera que fue algo resuelto en forma inconsulta. Acordate cuando Tabaré Vázquez asumió en el 2015 y en forma inconsulta aplicó un ajuste fiscal denominado consolidación fiscal. La gran diferencia es que ahora ese dinero es para salvarle la vida a los más desposeídos, no como en el gobierno de Vázquez donde esa recaudación era para tapar agujeros del despilfarro frenteamplista. Seamos coherentes y digamos las cosas claras. Como ahora saben que están quedando como unos insensibles ante la opinión pública, declara que tenían pensado donar parte de sus jornales para ayudar en el problema. Ese couplé no se lo cree nadie. Cambien el guion.
En situaciones difíciles como las actuales también la ciudadanía puede evaluar la actitud de algunos dirigentes sindicales. Lo más evidente fue el error táctico que cometieron cuando incitaron a la población a un caceroleo y apagón que nos hizo recordar el gobierno de facto. Algo totalmente fuera de lugar que tiende a separar y no a estar todos unidos. No imitemos la grieta que vemos cruzando el río.
Los uruguayos no somos mejores a quienes están del otro lado, pero somos distintos y por eso nos reconocen y somos bienvenidos en cualquier parte del mundo. El punto final lo puso Gabriel Molina cuando difundió un audio con insultos contra el presidente. No se puede esperar otra cosa de un personaje como éste. Estoy seguro que reprobó todos los años la clase de Idioma español. Que hable correctamente es como pedirle al Pepe que escriba un poema. Un sueño imposible.
Por suerte son minoría y quienes apoyamos este gobierno, también apoyamos al Uruguay. Saldremos adelante como en otras oportunidades. Para los uruguayos no hay partido perdido. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex Representante de Uruguay en las Naciones Unidas |
Vacuna antigripal |
Las autoridades del MSP están analizando las ubicaciones de dónde dar la vacuna antigripal y estudiando lugares que no se aglomere la gente y sean de fácil circulación y acceso con el transporte urbano y particular. Me permito, como colaboración, hacerles la siguiente sugerencia. En estos momentos en que todos los shoppings están cerrados, sería oportuno abrirlos exclusivamente para dar la vacuna. Los shoppings tienen la ventaja de tener acceso desde todos los puntos de la capital con el transporte urbano y estacionamientos amplios para automóviles.
Es un espacio cerrado pero amplio y ventilado, con 3 o 4 pisos cada uno ideal para las personas mayores que estarán protegidos, con el distanciamiento social requerido, poseen ascensores y escaleras mecánicas y baños decorosos.
En cada piso se pueden poner varias mesas de vacunaciones (5 o 6) y la circulación de la gente será rápida sin concentraciones. Todo esto asegura que no haya aglomeración de gente ni de automóviles y la circulación de las personas será en forma ágil y rápida antes y luego de vacunarse. Se utilizarían todos los shoppings de Montevideo y del interior abiertos exclusivamente para dar la vacuna y la gente se debería retirar inmediatamente luego de recibirla.
Considero que los shoppings, son lugares seguros, confortables y que resguardan al personal como a los vacunados de los riesgos de las aproximaciones sociales y de las posibles inclemencias del tiempo, ya que no se originarían colas a la intemperie. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|