|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Un país para el asombro
(y la lágrima)
|
- “Más vale un inútil que un Nerón”
Theodore Lessing
Una vieja historia aplica a la situación actual de Argentina; cuenta que un judío clamaba en la plaza de su pueblo después de un progrom zarista: “Vosotros, que quemasteis nuestras casas y nuestras cosechas; vosotros, que demolisteis nuestra sinagoga hasta los cimientos; vosotros, que matasteis a nuestros mejores hombres; vosotros, que violasteis a nuestras mujeres y asesinasteis a nuestros hijos; ¡no abuséis, no abuséis!”.
Y digo eso porque el martes pasado la Vicepresidente, imputada también por este monumento a la corrupción, visitó el lugar donde se construirán -pese a su escasa prioridad, sus altísimos costos y la resistencia de los ambientalistas- las represas Cóndor Cliff y Barrancosa (que rebautizará con los nombres de Néstor Kirchner y Jorge Cepernic), en la Provincia de Santa Cruz; y lo hizo acompañada por Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, dueños de Electroingeniería, procesados con ella en la “causa de los cuadernos”.
Para completar el hecho, Cristina Fernández reclamó el Gobierno nacional, que obviamente integra, la obligación de construir la Ruta Provincial Nº 9 que debería unir la cordillera con el Atlántico en esa misma Provincia. Olvidó que ese mismo camino fue “licitado” durante el período presidencial de su marido muerto y, en el suyo, fue pagado ($ 500 millones de la época) anticipadamente a Lázaro Báez que, por supuesto, nunca lo construyó pero “retornó” el importe a los Kirchner mediante el falso alquiler de camas en los hoteles familiares, ubicados a centenares de kilómetros.
Pero no fue sólo eso lo que me asombró, pues la frutilla del postre fue la designación de Anímal Fernández como Interventor en Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), a cargo de la mina y de la usina de Río Turbio. Este nombramiento fue una nueva “mojada de oreja” a la sociedad ya que es poner al zorro a cargo del gallinero y garantizar la impunidad de todos los implicados en esa megaestafa. Por este emblemático caso de corrupción están ya en juicio oral Julio de Vido, Roberto Baratta, el ex Presidente de la Unión Industrial Argentina (Juan Carlos Lascurain) y hasta empresarios españoles de la quebrada Isolux.
Hay que recordar algunos hechos absolutamente comprobados: la mina es incapaz de proveer el carbón, en calorías y en cantidades, que la central térmica requiere para funcionar; el combustible fósil en cuestión es absolutamente contaminante; el presupuesto original para la construcción se triplicó en dólares; el camino de cuatro kilómetros para unir a la fuente del mineral con el destino fue pagado pero nunca construido; el lugar elegido tiene graves fallas geológicas; el combustible fósil en cuestión es absolutamente contaminante; y la falsa inauguración del complejo pocos días antes del cambio de autoridades nacionales en 2015, exigida por Cristina Fernández para organizar un show pese a las advertencias de los técnicos, implicó la destrucción de una turbina y su reposición costaría nada menos que US$ 250 millones. ¡Pavada de lujo se dio la actual Vicepresidente!
El funcionario designado, además, estuvo implicado en oscuros episodios delictivos vinculados al narcotráfico, como el triple crimen, la importación de efedrina, etc., a punto tal que, cuando fue candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, la propia Iglesia recomendó a sus fieles no votarlo, precisamente por considerarlo socio local de los mayores cárteles de drogas. Y esa acusación fue reiterada por sus entonces opositores que, por esas originales vueltas que tiene nuestra historia política, hoy ocupan relevantes cargos en el Gabinete ministerial de Alberto Fernández, responsable de ese nombramiento.
Recuerdo que en algunas notas que escribí en esa época pregunté retóricamente a mis lectores si, conociendo la patológica afición de don Néstor al dinero, alguien podía pensar que le había dejado el mayor negocio del país –el tráfico de estupefacientes- a un cuatro de copas como Anímal, y dije que la conclusión obvia era que los verdaderos dueños eran los propios Kirchner.
La ciudadanía argentina, justificadamente, está hoy hablando sólo del atroz crimen de Villa Gesell, y de la epidemia de coronavirus pero, volando bajo los rangos de detección de los radares sociales, la dueña del Instituto Patria sigue nombrando a sus alfiles en puestos claves para evitar que progresen los ya innumerables juicios penales que la tienen como principal protagonista; ha sumado a Alejandra Gils Carbó y a María Fernanda Silva, otra cultora del lawfare nueva Embajadora ante el Vaticano. Ha dejado el manejo de la economía en las manos del Presidente pero debiera recordar que ese fue el principal factor de la derrota de Mauricio Macri en 2019; si Alberto Fernández y su equipo no consiguen estabilizarla y recuperarla, algo muy difícil por cierto, ella también deberá pagar ese inmenso costo.
Para concluir, mis modestas felicitaciones a quienes hoy festejan un triunfo espectacular: de consuno, Donald Trump y Vladimir Putin lograron, con la colaboración de muchos suicidas británicos, comenzar a demoler, con el Brexit, el más exitoso y más prolongado experimento europeo de paz e integración. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Templando tambores |
- No. No es que Laura Raffo "no tenga un plan claro para la capital", como han dicho analistas, consultores, conductores de programas de televisión y periodistas complacientes afines a los poderes públicos
El Frente Amplio es imbatible en Montevideo; basta salir apenas a las afueras capitalinas, transitando por General Flores hacia el interior del país.
Barrios enteros, superpoblados, son frenteamplistas y no interesa ni importa la basura. Se sabe que, en última instancia, el Ejército será convocado a hacerse cargo. El Frente desordenó para provecho propio la baraja en las últimas décadas; fútbol y más fútbol, de todas las divisiones habidas y por haber; basquetbol, murgas todo el año, narcotráfico en su esplendor en Montevideo y ciudades del interior, y plata gratis en el Mides.
Blancos y colorados, cómodos, omisos e irresponsables, brillaron por su ausencia y ya no engañan a la gente con promesas que desde tiempo inmemorial han sido incumplidas. Igualito que ahora. Pero el Frente es el Frente, y hay un Martínez, una Cosse y hasta un Villar. Y algo más: gana otra vez con la heladera, si así lo quisiese, o con el voto castigo de la hipopótamo Cacareco, que con cien mil sufragios ganó las elecciones municipales de San Pablo en 1959.
En definitiva, todo apunta a la responsabilidad que no ha asumido el desgraciado sistema político uruguayo. Atornillados todos a sus bancas, se han excedido sin contención alguna con los impuestos y el despilfarro. Están indisolublemente unidos, todos, para mantener a rajatabla sus sueldos faraónicos y sus prebendas. Son los señores feudales de la época.
En la vereda de enfrente, centenares de miles de compatriotas tienen hambre y han empeñado sus magros sueldos y peores pasividades, pagando cuotas leoninas de las empresas de crédito, que reducen la percepción de ingresos al cobro mensual de apenas tres o cuatro mil pesos. Dura poco la alegría que proporcionan fugazmente los préstamos usureros.
Muy difícil darse en marcha atrás. Se atisba que una ola de desencanto y desilusión apareja el porvenir inmediato, a la luz, también, de la intransigencia impía a la ley de urgencia multicolor, adelantada por los políticos frenteamplistas de la inminente oposición legislativa, y de los sindicatos que a nivel nacional ya templan tambores. Sí, tambores de guerra.
Ricardo Garzón |
|
Arde París |
- Fuertes protestas contra la reforma de las pensiones inundan las calles de París
Miles de personas han salido a las calles en París en protesta por las reformas de las pensiones. Los motivos del descontento son varios: la reducción de los 42 regímenes especiales de cotización a un único sistema universal, el sistema por puntos que sustituirá a la cotización por trimestres.
Las protestas se han sucedido en Francia desde que Édouard Philippe, el Primer Ministro, anunciara en diciembre una polémica reforma del sistema de pensiones del país. Las negociaciones a nivel oficial comenzarán a mediados de febrero en la Asamblea Nacional de Francia.
Los cambios propuestos han provocado protestas pacíficas pero que han entorpecido las comunicaciones y el transporte por tierra, mar y aire. París ha quedado casi totalmente paralizada en varias ocasiones tras las huelgas nacionales que los sindicatos han convocado para mostrar su descontento.
Pero lo más inaceptable para los franceses es la extensión de la edad mínima de jubilación anunciada por el Gobierno galo, según la cual los trabajadores tendrán que esperar hasta los 64 años para retirarse si quieren cobrar la jubilación plena. |
|















|
|