|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Presidencia de la República
Ministro Rossi aspira a que los aeropuertos conecten con
la red de cabotaje brasileña |
- En su último minuto, en los descuentos, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, en su visita al aeropuerto internacional Oscar Gestido de la ciudad de Rivera destacó la nueva ruta que opera GOL, que conecta esa ciudad uruguaya con Porto Alegre. También se mostró interesado en extender un servicio similar que una el sur del país vecino con Montevideo, Punta del Este y Salto
La Presidencia de la Reoública destacó que Rossi llegó al aeropuerto internacional "Oscar Gestido” para esperar la llegada del avión, y observó las características de la operativa del vuelo regular procedente de Porto Alegre.
“Aspiramos a que este servicio se complemente con toda la red de cabotaje de Brasil, vinculando algunos otros puntos de Uruguay”, sostuvo el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a la Secretaría de Comunicación Institucional de la Presidencia de la República del Uruguay. El jerarca se mostró interesado en ampliar el mapa de vuelos comerciales, con pequeñas aeronaves que conecten el sur del país vecino con Montevideo, Punta del Este y Salto
La frecuencia del servicio es de cuatro veces por semana con una duración de una hora y cuarenta minutos. La aerolínea arrienda a la empresa de taxis aéreos Two Flex una aeronave Cessna 208B Grand Caravan, con la que cubre el servicio. Puede trasladar nueve pasajeros y su autonomía de vuelo es de 2.000 kilómetros.
Los vuelos unen la terminal aérea local con el aeropuerto internacional Salgado Filho, en la ciudad meridional de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande del Sur.
El Ministro de Transporte destacó que esta nueva ruta contribuye a mejorar la conectividad aérea entre ambas ciudades, e igualmente la integración fronteriza y comercial entre Uruguay y Brasil, al tiempo que facilita la movilidad, el turismo y el desarrollo económico de la región.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AEROPUERTOS
Aeropuerto de Montevideo instaló biblioteca ambulante |
Como parte de las distintas acciones que lleva adelante para difundir la cultura uruguaya, el Aeropuerto Internacional de Carrasco instaló una biblioteca ambulante en el área de Embarque, con obras de artistas nacionales clásicos y emergentes.
La propuesta, denominada “Libros para volar”, funcionará como un punto de liberación de libros y permitirá a los pasajeros conocer nuevos autores y disfrutar de una variedad de títulos en sus viajes.
De esta manera, previo a viajar las personas podrán acercarse a la biblioteca y elegir un ejemplar para llevarse de forma gratuita en su trayecto. Podrán dejarlo en el aeropuerto o país de destino para que otros viajeros puedan disfrutar de su lectura y así lograr difundir la literatura uruguaya con todo el mundo.
Asimismo, fomentando el espíritu colaborativo y de intercambio de la iniciativa, el Aeropuerto de Carrasco invita a quienes tomen un libro a dejar uno a cambio en la biblioteca, generando así un espacio cultural cada vez más rico y en constante transformación.
Además de sumarse a esta innovadora idea tomando y dejando un libro, los pasajeros pueden contribuir con su difusión a través de las redes sociales utilizando el hashtag #LibrosParaVolar.
Obras de Ida Vitale, Idea Vilariño, Juana de Ibarborou, Inés Bortagaray, Eduardo Galeano, Susana Olaondo, Mario Benedetti, entre muchos otros, estarán disponibles en la biblioteca, que seguirá creciendo, con el fin de ponerle “alas” a los relatos para que lleguen tan lejos como sea posible.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam comienza a cobrar dinero por algunos canjes con millas |
LATAM Airlines anunció que a partir de julio de 2020 comenzará a cobrar una comisión por la emisión de ciertos pasajes aéreos canjeados con millas.
La medida afectará los pasajes que sean adquiridos de forma íntegra con millas del programa LATAM Pass, cuando el canje sea realizado con menos de 90 días de anticipación para vuelos nacionales, o menos de 120 días antes de un vuelo internacional. La comisión a pagar dependerá de si es un vuelo doméstico, regional (dentro de Sudamérica) o a destinos fuera de Sudamérica. Además, se cobrará por cada pasajero cuyo pasaje sea emitido con millas LATAM Pass. De acuerdo con lo informado por la aerolínea, esta nueva política se implementará de forma gradual por país. (Fuente: pasajerofrecuente)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Airbus
Avianca Holdings involucrada en escándalo de sobornos |
Airbus informó sobre las coimas que habría repartido a las aerolíneas en diferentes países, para favorecer la compra de sus aviones. Entre las aerolíneas involucradas estaría la colombiana Avianca, según lo reveló Airbus, luego de ser multada por USD $4.000 millones a razón de las coimas pagadas. De acuerdo con Airbus, un alto ejecutivo de Avianca quien habría exigido el pago de coimas para que se llevara a cabo la compra de los aviones A320neo.
Según Airbus desde 2013 se vendrían haciendo las negociaciones para la compra de 100 aviones, la cual se concretó el 2 de febrero de 2015.
El Presidente y CEO de Avianca Holdings, Anko van der Werff, comunicó que “el acuerdo entre Airbus y las autoridades contiene acusaciones muy delicadas y sobre el actuar de un individuo de Avianca en el periodo previo a marzo de 2016. Todos los miembros de la administración actual de la compañía rechazamos enfáticamente cualquier actuación o comportamiento que no refleje integridad y transparencia en el mundo corporativo, y en particular en nuestra organización”, así lo informa Portafolio.
Igualmente, la aerolínea contrató al bufete de abogados internacional Ropes & Gary, para hacer una investigación interna independiente sobre el vínculo comercial entre Avianca y Airbus, y determinar de esta manera si Avianca fue víctima de actuaciones indebidas o ilegales, así lo anunció la aerolínea, de acuerdo con El Espectador.
Sin embargo, y como lo informó REPORTUR.co, Avianca Holdings anunció a inicio de año, como parte del “Plan 2021”, la reducción de compra de 20 aeronaves menos a Airbus, pasará de 108 a 88 A320neo. Por otra parte, hará contratos de arrendamiento con el BOC Aviation para 12 aeronaves A320neo. Adicionalmente, hizo acuerdo con Boeing para los 787-9 pendientes.
La aerolínea canceló y difirió el pedido de aeronaves que tenía programado entre 2020 y 2024. La entrega de los 88 aviones se hará durante 2025 a 2028, cada año 20. Así mismo, Avianca anunció el arrendamiento operativo por 12 años de 12 aeronaves A320neo con el BOC Aviation, dichas entregas se realizarán después de 2023. Igualmente, Avianca confirmó el acuerdo de beneficio mutuo con Boeing para las entregas pendientes de 787-9. (Fuente: Reportur Colombia, añadidas las que se difunden en la nota)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tras las revelaciones de Airbus sobre corrupción con Avianca, Efromovich habló sobre el tema |
En complemento de la pastilla informativa anterior, y en medio del caso de corrupción en el que la francesa Airbus presuntamente usó sobornos para que Avianca le comprara aviones entre 2013 y 2016, el expresidente de la Junta Directiva, Germán Efromovich, le salió al paso al ruido que hay alrededor de la situación de la aerolínea y explicó, no solo lo que en su opinión es un error garrafal de Airbus, sino también habló sobre su situación en la empresa y los recursos que tiene, luego de que el año pasado fue alejado de la compañía.
Sobre el escándalo de la francesa, Efromovich fue tajante: “si Airbus le pagó algo a alguien fue por pura imbecilidad, no habría motivo para hacerlo”. Y es que la semana pasada se conoció un escrito de un juzgado francés en el que se asegura que desde 2014 se le pagaba en secreto a un alto ejecutivo de Avianca para asegurar la compra de las aeronaves.
El expresidente de la Junta dijo que la compra de aviones hecha entre 2015 y 2016 correspondió a un negocio para adquirir aeronaves “con un precio más competitivo”, ya que se planteaba la adquisición de 180 unidades al por mayor para Brasil, Argentina y Colombia.
Efromovich aseguró que se decidió hacer un pedido grande de manera que les pudieran dar un precio como el que le dan a compañías que compran 500 o 600 aviones. “Dijimos, vamos a hacer una licitación porque queremos comparar con transparencia con relación a Boeing. Fue un proceso largo y se hizo una licitación totalmente trasparente”, sostuvo el empresario colombo-boliviano.
Además, Efromovich explicó que ese proceso se trabajó durante varios años. “Fabio Villegas era el presidente de Avianca y el presidente de Airbus vino a Colombia. Yo planteé: ¿por qué no hacemos un plan a largo plazo de adquisición de aviones?, ahí Avianca ya había optado por varios aviones de Airbus”, dijo.
El expresidente de la Junta indicó que no sabe que se hayan presentado intermediarios en las negociaciones con Airbus, que las charlas con la francesa siempre se habían ejecutado de manera directa, pidió que las investigaciones sean tan exhaustivas como sea posible y dijo que: “ojalá Avianca exija el nombre de la persona que pedía los sobornos”.
El CEO de Avianca, Anko van der Werff, anunció que, además de las investigaciones de las autoridades de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, la empresa contrató los servicios de Ropes & Gray “para realizar una investigación interna independiente sobre el vínculo comercial entre Avianca y Airbus y determinar si Avianca fue víctima de actuaciones indebidas o ilegales”.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Otro avión de Flybondi tuvo
que aterrizar de emergencia |
- Otro avión de Flybondi se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia. Acababa de despegar de El Palomar y debió descender en Ezeiza porque una alarma advirtió el recalentamiento de uno de los motores. El vuelo tenía como destino Bariloche
El avión de Flybondi tuvo el problema pocos minutos después del despegue. Al advertir que una de las turbinas tenía mayor temperatura que la permitida, el piloto dio aviso y se puso en marcha el protocolo de emergencia. Flybondi admitió el inconveniente. La empresa consignó en un comunicado que “el vuelo FO5270 que realizaba la ruta El Palomar - Bariloche presentó un desperfecto técnico en vuelo motivo por el cual regresó a Buenos Aires, aterrizando en el Aeropuerto de Ezeiza sin presentar inconvenientes”.
Los pasajeros que viajaban con destino a Bariloche aguardan en ese aeropuerto que otro avión los traslade a su destino. La aeronave que presentó el problema está siendo sometida a un control técnico para verificar si efectivamente la temperatura del motor subió por encima de lo que marca el fabricante o si fue una falla de la alarma que dio aviso incorrectamente.
Este aterrizaje de emergencia se suma a la interminable lista de incidentes de aviones de Flybondi, que empezaron en el mismo vuelo inaugural que la empresa realizó en Córdoba, y que debió regresar antes de lo previsto por la falla en un motor.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ANAC ordenó inspeccionar los aviones de Flybondi y secuestró el Boeing 737 - 800 LV HQY
|
Ante esta seguidilla de incidentes registrados sin pausa en Flybondi, desde la Administración Nacional de Aviación Civil informaron que se ordenó una inspección a los aviones de la ultra low-cost en el aeropuerto de El Palomar, y se mantuvo una reunión con los responsables de mantenimiento y de operaciones en la que se expusieron los detalles técnicos y operativos del incidente y las soluciones a tomar por parte de la empresa. Se la instó a realizarlas en carácter de urgente, de acuerdo con lo expresado a través de una publicación en la cuenta oficial de Twitter.
A raíz del incidente, que no es el primero que protagoniza una aeronave de Flybondi, el avión quedó “secuestrado” por decisión del Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora.
En simultáneo, sobre el mismo avión también intervienen especialistas de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIACC), que trabajan en la elaboración de un informe preliminar para establecer el detalle de la falla técnica que motivó el aterrizaje de emergencia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
JetSmart trasladará algunos vuelos desde El Palomar hacia
el Aeroparque de Buenos Aires |
Tras una nueva actualización de los sistemas de reservas se pudo saber que JetSMART dejaría de operar algunos destinos en El Palomar y trasladaría esos destinos a Aeroparque, mientras que cinco rutas que no pasan por Buenos Aires quedarían canceladas. No se ha recibido información oficial de la compañía, pero a continuación puede verse una resumen de la nueva programación a partir del 1º de Mayo:
Origen Destinos Frecuencias
El Palomar Córdoba Deja de operar el 30 de abril
El Palomar Mendoza Deja de operar el 30 de abril
El Palomar Neuquén Deja de operar el 30 de abril
El Palomar Puerto Iguazú 7 vuelos semanales
El Palomar Salta 7 vuelos semanales
El Palomar San Carlos de Bariloche Deja de operar el 30 de abril
El Palomar Tucumán 3 vuelos semanales
El Palomar Ushuaia 2 vuelos semanales
Aeroparque Córdoba 14 vuelos semanales
Aeroparque Mendoza 14 vuelos semanales
Aeroparque Neuquén 7 vuelos semanales
Aeroparque Puerto Iguazú 6 vuelos semanales
Aeroparque Bariloche 14 vuelos semanales
Córdoba Puerto Iguazú Deja de operar el 28 de marzo
Córdoba Salta 2 vuelos semanales
Córdoba Bariloche 2 vuelos semanales
Rosario Mendoza Deja de operar el 27 de marzo
Rosario Neuquén 2 vuelos semanales
Rosario Puerto Iguazú Deja de operar el 1º de mayo
Mendoza Puerto Iguazú 2 vuelos semanales
Mendoza Salta Deja de operar el 28 de marzo
Mendoza Bariloche 2 vuelos semanales
Salta Neuquén 2 vuelos semanales
Salta Puerto Iguazú 2 vuelos semanales
En las últimas semanas se supo que JetSMART esta estudiando el inicio de otras rutas, como Corrientes, Comodoro Rivadavia o Esquel. La intención de que tengan vuelos internacionales esta presente en la empresa, pero «las tasas internacionales son muy altas con respecto a las de los países limítrofes» dijo Gonzalo Perez Corral, Director General de JetSMART Argentina, en una entrevista brindada a El Cronista. «Si se quiere atraer turistas extranjeros tener tasas regionales más bajas ayudaría….Hay una tasa regional de 300km, sería ideal hasta 1000km» cerró Perez Corral.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Broma con coronavirus fuerza a avión a regresar tras 2 horas |
Un avión en el que viajaban canadienses que querían tomarse una pausa del invierno en Jamaica se vio obligado a regresar después de que un pasajero afirmara falsamente que tenía el coronavirus. El vuelo de Westjet con destino a Bahía Montego fue devuelto a Toronto “debido a un invitado revoltoso”, dijo su portavoz Morgan Bell.
“Por extrema precaución, nuestra tripulación siguió todos los protocolos para enfermedades infecciosas a bordo, incluido el aislamiento de un individuo que hizo la afirmación infundada con respecto al coronavirus”, explicó.
Según varios informes, el hombre se puso de pie cuando el avión había recorrido casi la mitad de su trayecto de cuatro horas con 243 pasajeros y, mientras se tomaba una selfie, afirmó que había contraído el virus que ha infectado a más de 20 mil 400 personas y matado a 425.
“Los asistentes de vuelo se le acercaron, le dieron un barbijo y guantes, y le dijeron que debía moverse a la parte trasera del avión”, dijo una de las pasajeras a la televisora pública canadiense CBC.
La policía y los funcionarios de salud pública recibieron el vuelo a su llegada a Toronto. Luego del aterrizaje, el personal médico revisó al hombre de 29 años y determinó que no estaba infectado. Las autoridades calificaron el hecho como acto de vandalismo, detuvieron al sujeto y se le fijó fecha de audiencia para el 9 de marzo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American y GOL acuerdan código compartido |
Con la aprobación del acuerdo entre American Airlines y GOL, los potenciales pasajeros podrán disfrutar de 53 vuelos GOL desde Río de Janeiro, San Pablo, Brasilia y Fortaleza. Para los brasileños, la empresa ofrecerá conexiones con American Airlines en Orlando y Miami, a ciudades como Boston, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Washington, entre otras, con un total de 540 operaciones.
Ejecutivos de GOL han coincidido que esta nueva alianza mejora aún más su presencia en la región. Los clientes continuarán teniendo acceso a los lugares a los que siempre eligen viajar, como Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia, pero también podrán ir a nuevos destinos en su lista de deseos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lo de AA y GOL es bastante más que un código compartido |
- Cuando el año pasado supimos del golpe de timón que pegó LATAM al asociarse con Delta, sólo quedaba imaginarse cuáles serían los pasos de American Airlines y GOL, las otras dos patas de la mesa. Ahora, con el anuncio del codeshare entre estas últimas, queda claro el camino que van a seguir.
No sólo es el código compartido, sino una estrategia que apunta a conquistar una plaza estratégica: el intercambio entre Miami, puerta de preferencia de los pasajeros sudamericanos, y Brasil. Y a través de Brasil, claro, de una buena parte de la red de destinos de GOL.
Potenciando el hub en Miami, AA va en serio con plantear una alternativa al pasajero de USA que quiere venir para el subcontinente. Con más opciones domésticas de American para llegar a MIA (12 vuelos nuevos desde 6 ciudades) y más de 50 destinos desde San Pablo (GIG y GRU), Brasilia, Manaos y Fortaleza, se arma una red potente en un mercado de alta demanda.
La movida es muy interesante, y busca dar pelea alianza contra alianza en el patio de atrás de LATAM. La fuerza de GOL en el mercado doméstico no es para nada despreciable, y se va a hacer sentir con las conexiones.
Los nuevos destinos de código compartido en Sudamérica que no son servidos actualmente por American incluyen Asunción, Paraguay (ASU); Curitiba, Brasil (CWB) y Foz do Iguazú, Brasil (IGU), sujetos a aprobaciones del gobierno. American anticipa que el código de GOL será colocado en vuelos selectos. La relación permitirá futura acumulación y canje de viajero frecuente durante la primera mitad de 2020.
“GOL y American ahora ofrecerán los vuelos más convenientes entre Sudamérica y los Estados Unidos”, dijo Eduardo Bernardes, vicepresidente de Comercio y Marketing de GOL. “Hemos fortalecido nuestra presencia en aeropuertos principales para servir mejor a nuestros clientes. La sociedad de código compartido pronto aumentará a más de 30 destinos en los Estados Unidos”.
Meter otro 787-8 en la ruta MIA-GIG es parte de lo mismo: ofrecer alternativas para que el pasajero considere la opción como válida. Además de la variedad de la oferta: al venir con la configuración de tres clases (Económica, Premium Economy y Flagship), todos los segmentos de viajeros van a estar cubiertos.
El anunciado estaq semana es un primer paso hacia una integración de la oferta a USA en dos grandes holdings: Delta/Latam y AA/GOL. El resto de los operadores que manejan sus rutas individuales verán complicado competir contra estas dos (cuatro) grandes potencias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
MARÍTIMAS
Más de 7.000 personas en cuarentena en dos cruceros
de lujo en la China y en Japón |
Más de 7.000 personas están confinadas en cuarentena a bordo de dos cruceros asiáticos de lujo en Hong Kong (China) y en Japón tras confirmarse varios casos de personas contagiadas con el nuevo coronavirus a bordo. El crucero que se mantiene en cuarentena en aguas de Hong Kong es el 'World Dream', operado por la naviera Dream Cruise, y el que está fondeado en aguas de Yokohama es el 'Diamon Princess', de la compañía 'Princess Cruises'.
A bordo del 'Diamong Princess', diez personas han dado positivo por coronavirus, del total de 3.700 personas que viajan a bordo, entre tripulación y pasajeros, según ha informado el Ministerio de Sanidad de Japón. El buque estaba fondeado en aguas de Yokohama pero este miércoles ha sido alejado del puerto, según muestran los datos de navegación. A bordo del crucero, 273 personas van a ser sometidas a pruebas para determinar si se han contagiado con el coronavirus.
El Ministerio de Sanidad japonés ha dicho que los diez positivos se han confirmado en las pruebas realizadas a 31 personas hasta el momento. Todos los pasajeros y la tripulación deberán mantenerse alejados de los pacientes de coronavirus y los pasajeros deberán permanecer en sus habitaciones.
"Comprobar la salud de los pasajeros y de la tripulación es nuestra prioridad mientras hacemos todo lo posible para prevenir la expansión de la infección", ha dicho el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en una comparecencia ante el Parlamento nipón.
A bordo del 'World Dream' se mantiene a un número similar de personas bajo cuarentena después de que tres personas dieran positivo por coronavirus, según han explicado las autoridades de Hong Kong. El brote del nuevo coronavirus, originado en la ciudad china de Wuhan, en la provincia de Hubei, ha acabado con la vida de 491 personas y con 24.324 infectados en todo el país, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud chino.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Templando tambores |
- No. No es que Laura Raffo "no tenga un plan claro para la capital", como han dicho analistas, consultores, conductores de programas de televisión y periodistas complacientes afines a los poderes públicos
El Frente Amplio es imbatible en Montevideo; basta salir apenas a las afueras capitalinas, transitando por General Flores hacia el interior del país.
Barrios enteros, superpoblados, son frenteamplistas y no interesa ni importa la basura. Se sabe que, en última instancia, el Ejército será convocado a hacerse cargo. El Frente desordenó para provecho propio la baraja en las últimas décadas; fútbol y más fútbol, de todas las divisiones habidas y por haber; basquetbol, murgas todo el año, narcotráfico en su esplendor en Montevideo y ciudades del interior, y plata gratis en el Mides.
Blancos y colorados, cómodos, omisos e irresponsables, brillaron por su ausencia y ya no engañan a la gente con promesas que desde tiempo inmemorial han sido incumplidas. Igualito que ahora. Pero el Frente es el Frente, y hay un Martínez, una Cosse y hasta un Villar. Y algo más: gana otra vez con la heladera, si así lo quisiese, o con el voto castigo de la hipopótamo Cacareco, que con cien mil sufragios ganó las elecciones municipales de San Pablo en 1959.
En definitiva, todo apunta a la responsabilidad que no ha asumido el desgraciado sistema político uruguayo. Atornillados todos a sus bancas, se han excedido sin contención alguna con los impuestos y el despilfarro. Están indisolublemente unidos, todos, para mantener a rajatabla sus sueldos faraónicos y sus prebendas. Son los señores feudales de la época.
En la vereda de enfrente, centenares de miles de compatriotas tienen hambre y han empeñado sus magros sueldos y peores pasividades, pagando cuotas leoninas de las empresas de crédito, que reducen la percepción de ingresos al cobro mensual de apenas tres o cuatro mil pesos. Dura poco la alegría que proporcionan fugazmente los préstamos usureros.
Muy difícil darse en marcha atrás. Se atisba que una ola de desencanto y desilusión apareja el porvenir inmediato, a la luz, también, de la intransigencia impía a la ley de urgencia multicolor, adelantada por los políticos frenteamplistas de la inminente oposición legislativa, y de los sindicatos que a nivel nacional ya templan tambores. Sí, tambores de guerra.
Ricardo Garzón |
|
Arde París |
- Fuertes protestas contra la reforma de las pensiones inundan las calles de París
Miles de personas han salido a las calles en París en protesta por las reformas de las pensiones. Los motivos del descontento son varios: la reducción de los 42 regímenes especiales de cotización a un único sistema universal, el sistema por puntos que sustituirá a la cotización por trimestres.
Las protestas se han sucedido en Francia desde que Édouard Philippe, el Primer Ministro, anunciara en diciembre una polémica reforma del sistema de pensiones del país. Las negociaciones a nivel oficial comenzarán a mediados de febrero en la Asamblea Nacional de Francia.
Los cambios propuestos han provocado protestas pacíficas pero que han entorpecido las comunicaciones y el transporte por tierra, mar y aire. París ha quedado casi totalmente paralizada en varias ocasiones tras las huelgas nacionales que los sindicatos han convocado para mostrar su descontento.
Pero lo más inaceptable para los franceses es la extensión de la edad mínima de jubilación anunciada por el Gobierno galo, según la cual los trabajadores tendrán que esperar hasta los 64 años para retirarse si quieren cobrar la jubilación plena. |
|















|
|