|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Presidencia de la República
Ministro Rossi aspira a que los aeropuertos conecten con
la red de cabotaje brasileña |
- En su último minuto, en los descuentos, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, en su visita al aeropuerto internacional Oscar Gestido de la ciudad de Rivera destacó la nueva ruta que opera GOL, que conecta esa ciudad uruguaya con Porto Alegre. También se mostró interesado en extender un servicio similar que una el sur del país vecino con Montevideo, Punta del Este y Salto
La Presidencia de la Reoública destacó que Rossi llegó al aeropuerto internacional "Oscar Gestido” para esperar la llegada del avión, y observó las características de la operativa del vuelo regular procedente de Porto Alegre.
“Aspiramos a que este servicio se complemente con toda la red de cabotaje de Brasil, vinculando algunos otros puntos de Uruguay”, sostuvo el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas a la Secretaría de Comunicación Institucional de la Presidencia de la República del Uruguay. El jerarca se mostró interesado en ampliar el mapa de vuelos comerciales, con pequeñas aeronaves que conecten el sur del país vecino con Montevideo, Punta del Este y Salto
La frecuencia del servicio es de cuatro veces por semana con una duración de una hora y cuarenta minutos. La aerolínea arrienda a la empresa de taxis aéreos Two Flex una aeronave Cessna 208B Grand Caravan, con la que cubre el servicio. Puede trasladar nueve pasajeros y su autonomía de vuelo es de 2.000 kilómetros.
Los vuelos unen la terminal aérea local con el aeropuerto internacional Salgado Filho, en la ciudad meridional de Porto Alegre, capital del estado de Río Grande del Sur.
El Ministro de Transporte destacó que esta nueva ruta contribuye a mejorar la conectividad aérea entre ambas ciudades, e igualmente la integración fronteriza y comercial entre Uruguay y Brasil, al tiempo que facilita la movilidad, el turismo y el desarrollo económico de la región.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AEROPUERTOS
Aeropuerto de Montevideo instaló biblioteca ambulante |
Como parte de las distintas acciones que lleva adelante para difundir la cultura uruguaya, el Aeropuerto Internacional de Carrasco instaló una biblioteca ambulante en el área de Embarque, con obras de artistas nacionales clásicos y emergentes.
La propuesta, denominada “Libros para volar”, funcionará como un punto de liberación de libros y permitirá a los pasajeros conocer nuevos autores y disfrutar de una variedad de títulos en sus viajes.
De esta manera, previo a viajar las personas podrán acercarse a la biblioteca y elegir un ejemplar para llevarse de forma gratuita en su trayecto. Podrán dejarlo en el aeropuerto o país de destino para que otros viajeros puedan disfrutar de su lectura y así lograr difundir la literatura uruguaya con todo el mundo.
Asimismo, fomentando el espíritu colaborativo y de intercambio de la iniciativa, el Aeropuerto de Carrasco invita a quienes tomen un libro a dejar uno a cambio en la biblioteca, generando así un espacio cultural cada vez más rico y en constante transformación.
Además de sumarse a esta innovadora idea tomando y dejando un libro, los pasajeros pueden contribuir con su difusión a través de las redes sociales utilizando el hashtag #LibrosParaVolar.
Obras de Ida Vitale, Idea Vilariño, Juana de Ibarborou, Inés Bortagaray, Eduardo Galeano, Susana Olaondo, Mario Benedetti, entre muchos otros, estarán disponibles en la biblioteca, que seguirá creciendo, con el fin de ponerle “alas” a los relatos para que lleguen tan lejos como sea posible.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Latam comienza a cobrar dinero por algunos canjes con millas |
LATAM Airlines anunció que a partir de julio de 2020 comenzará a cobrar una comisión por la emisión de ciertos pasajes aéreos canjeados con millas.
La medida afectará los pasajes que sean adquiridos de forma íntegra con millas del programa LATAM Pass, cuando el canje sea realizado con menos de 90 días de anticipación para vuelos nacionales, o menos de 120 días antes de un vuelo internacional. La comisión a pagar dependerá de si es un vuelo doméstico, regional (dentro de Sudamérica) o a destinos fuera de Sudamérica. Además, se cobrará por cada pasajero cuyo pasaje sea emitido con millas LATAM Pass. De acuerdo con lo informado por la aerolínea, esta nueva política se implementará de forma gradual por país. (Fuente: pasajerofrecuente)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Airbus
Avianca Holdings involucrada en escándalo de sobornos |
Airbus informó sobre las coimas que habría repartido a las aerolíneas en diferentes países, para favorecer la compra de sus aviones. Entre las aerolíneas involucradas estaría la colombiana Avianca, según lo reveló Airbus, luego de ser multada por USD $4.000 millones a razón de las coimas pagadas. De acuerdo con Airbus, un alto ejecutivo de Avianca quien habría exigido el pago de coimas para que se llevara a cabo la compra de los aviones A320neo.
Según Airbus desde 2013 se vendrían haciendo las negociaciones para la compra de 100 aviones, la cual se concretó el 2 de febrero de 2015.
El Presidente y CEO de Avianca Holdings, Anko van der Werff, comunicó que “el acuerdo entre Airbus y las autoridades contiene acusaciones muy delicadas y sobre el actuar de un individuo de Avianca en el periodo previo a marzo de 2016. Todos los miembros de la administración actual de la compañía rechazamos enfáticamente cualquier actuación o comportamiento que no refleje integridad y transparencia en el mundo corporativo, y en particular en nuestra organización”, así lo informa Portafolio.
Igualmente, la aerolínea contrató al bufete de abogados internacional Ropes & Gary, para hacer una investigación interna independiente sobre el vínculo comercial entre Avianca y Airbus, y determinar de esta manera si Avianca fue víctima de actuaciones indebidas o ilegales, así lo anunció la aerolínea, de acuerdo con El Espectador.
Sin embargo, y como lo informó REPORTUR.co, Avianca Holdings anunció a inicio de año, como parte del “Plan 2021”, la reducción de compra de 20 aeronaves menos a Airbus, pasará de 108 a 88 A320neo. Por otra parte, hará contratos de arrendamiento con el BOC Aviation para 12 aeronaves A320neo. Adicionalmente, hizo acuerdo con Boeing para los 787-9 pendientes.
La aerolínea canceló y difirió el pedido de aeronaves que tenía programado entre 2020 y 2024. La entrega de los 88 aviones se hará durante 2025 a 2028, cada año 20. Así mismo, Avianca anunció el arrendamiento operativo por 12 años de 12 aeronaves A320neo con el BOC Aviation, dichas entregas se realizarán después de 2023. Igualmente, Avianca confirmó el acuerdo de beneficio mutuo con Boeing para las entregas pendientes de 787-9. (Fuente: Reportur Colombia, añadidas las que se difunden en la nota)
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tras las revelaciones de Airbus sobre corrupción con Avianca, Efromovich habló sobre el tema |
En complemento de la pastilla informativa anterior, y en medio del caso de corrupción en el que la francesa Airbus presuntamente usó sobornos para que Avianca le comprara aviones entre 2013 y 2016, el expresidente de la Junta Directiva, Germán Efromovich, le salió al paso al ruido que hay alrededor de la situación de la aerolínea y explicó, no solo lo que en su opinión es un error garrafal de Airbus, sino también habló sobre su situación en la empresa y los recursos que tiene, luego de que el año pasado fue alejado de la compañía.
Sobre el escándalo de la francesa, Efromovich fue tajante: “si Airbus le pagó algo a alguien fue por pura imbecilidad, no habría motivo para hacerlo”. Y es que la semana pasada se conoció un escrito de un juzgado francés en el que se asegura que desde 2014 se le pagaba en secreto a un alto ejecutivo de Avianca para asegurar la compra de las aeronaves.
El expresidente de la Junta dijo que la compra de aviones hecha entre 2015 y 2016 correspondió a un negocio para adquirir aeronaves “con un precio más competitivo”, ya que se planteaba la adquisición de 180 unidades al por mayor para Brasil, Argentina y Colombia.
Efromovich aseguró que se decidió hacer un pedido grande de manera que les pudieran dar un precio como el que le dan a compañías que compran 500 o 600 aviones. “Dijimos, vamos a hacer una licitación porque queremos comparar con transparencia con relación a Boeing. Fue un proceso largo y se hizo una licitación totalmente trasparente”, sostuvo el empresario colombo-boliviano.
Además, Efromovich explicó que ese proceso se trabajó durante varios años. “Fabio Villegas era el presidente de Avianca y el presidente de Airbus vino a Colombia. Yo planteé: ¿por qué no hacemos un plan a largo plazo de adquisición de aviones?, ahí Avianca ya había optado por varios aviones de Airbus”, dijo.
El expresidente de la Junta indicó que no sabe que se hayan presentado intermediarios en las negociaciones con Airbus, que las charlas con la francesa siempre se habían ejecutado de manera directa, pidió que las investigaciones sean tan exhaustivas como sea posible y dijo que: “ojalá Avianca exija el nombre de la persona que pedía los sobornos”.
El CEO de Avianca, Anko van der Werff, anunció que, además de las investigaciones de las autoridades de Francia, Reino Unido y Estados Unidos, la empresa contrató los servicios de Ropes & Gray “para realizar una investigación interna independiente sobre el vínculo comercial entre Avianca y Airbus y determinar si Avianca fue víctima de actuaciones indebidas o ilegales”.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Otro avión de Flybondi tuvo
que aterrizar de emergencia |
- Otro avión de Flybondi se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia. Acababa de despegar de El Palomar y debió descender en Ezeiza porque una alarma advirtió el recalentamiento de uno de los motores. El vuelo tenía como destino Bariloche
El avión de Flybondi tuvo el problema pocos minutos después del despegue. Al advertir que una de las turbinas tenía mayor temperatura que la permitida, el piloto dio aviso y se puso en marcha el protocolo de emergencia. Flybondi admitió el inconveniente. La empresa consignó en un comunicado que “el vuelo FO5270 que realizaba la ruta El Palomar - Bariloche presentó un desperfecto técnico en vuelo motivo por el cual regresó a Buenos Aires, aterrizando en el Aeropuerto de Ezeiza sin presentar inconvenientes”.
Los pasajeros que viajaban con destino a Bariloche aguardan en ese aeropuerto que otro avión los traslade a su destino. La aeronave que presentó el problema está siendo sometida a un control técnico para verificar si efectivamente la temperatura del motor subió por encima de lo que marca el fabricante o si fue una falla de la alarma que dio aviso incorrectamente.
Este aterrizaje de emergencia se suma a la interminable lista de incidentes de aviones de Flybondi, que empezaron en el mismo vuelo inaugural que la empresa realizó en Córdoba, y que debió regresar antes de lo previsto por la falla en un motor.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ANAC ordenó inspeccionar los aviones de Flybondi y secuestró el Boeing 737 - 800 LV HQY
|
Ante esta seguidilla de incidentes registrados sin pausa en Flybondi, desde la Administración Nacional de Aviación Civil informaron que se ordenó una inspección a los aviones de la ultra low-cost en el aeropuerto de El Palomar, y se mantuvo una reunión con los responsables de mantenimiento y de operaciones en la que se expusieron los detalles técnicos y operativos del incidente y las soluciones a tomar por parte de la empresa. Se la instó a realizarlas en carácter de urgente, de acuerdo con lo expresado a través de una publicación en la cuenta oficial de Twitter.
A raíz del incidente, que no es el primero que protagoniza una aeronave de Flybondi, el avión quedó “secuestrado” por decisión del Juzgado Federal N°2 de Lomas de Zamora.
En simultáneo, sobre el mismo avión también intervienen especialistas de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIACC), que trabajan en la elaboración de un informe preliminar para establecer el detalle de la falla técnica que motivó el aterrizaje de emergencia.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
JetSmart trasladará algunos vuelos desde El Palomar hacia
el Aeroparque de Buenos Aires |
Tras una nueva actualización de los sistemas de reservas se pudo saber que JetSMART dejaría de operar algunos destinos en El Palomar y trasladaría esos destinos a Aeroparque, mientras que cinco rutas que no pasan por Buenos Aires quedarían canceladas. No se ha recibido información oficial de la compañía, pero a continuación puede verse una resumen de la nueva programación a partir del 1º de Mayo:
Origen Destinos Frecuencias
El Palomar Córdoba Deja de operar el 30 de abril
El Palomar Mendoza Deja de operar el 30 de abril
El Palomar Neuquén Deja de operar el 30 de abril
El Palomar Puerto Iguazú 7 vuelos semanales
El Palomar Salta 7 vuelos semanales
El Palomar San Carlos de Bariloche Deja de operar el 30 de abril
El Palomar Tucumán 3 vuelos semanales
El Palomar Ushuaia 2 vuelos semanales
Aeroparque Córdoba 14 vuelos semanales
Aeroparque Mendoza 14 vuelos semanales
Aeroparque Neuquén 7 vuelos semanales
Aeroparque Puerto Iguazú 6 vuelos semanales
Aeroparque Bariloche 14 vuelos semanales
Córdoba Puerto Iguazú Deja de operar el 28 de marzo
Córdoba Salta 2 vuelos semanales
Córdoba Bariloche 2 vuelos semanales
Rosario Mendoza Deja de operar el 27 de marzo
Rosario Neuquén 2 vuelos semanales
Rosario Puerto Iguazú Deja de operar el 1º de mayo
Mendoza Puerto Iguazú 2 vuelos semanales
Mendoza Salta Deja de operar el 28 de marzo
Mendoza Bariloche 2 vuelos semanales
Salta Neuquén 2 vuelos semanales
Salta Puerto Iguazú 2 vuelos semanales
En las últimas semanas se supo que JetSMART esta estudiando el inicio de otras rutas, como Corrientes, Comodoro Rivadavia o Esquel. La intención de que tengan vuelos internacionales esta presente en la empresa, pero «las tasas internacionales son muy altas con respecto a las de los países limítrofes» dijo Gonzalo Perez Corral, Director General de JetSMART Argentina, en una entrevista brindada a El Cronista. «Si se quiere atraer turistas extranjeros tener tasas regionales más bajas ayudaría….Hay una tasa regional de 300km, sería ideal hasta 1000km» cerró Perez Corral.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Broma con coronavirus fuerza a avión a regresar tras 2 horas |
Un avión en el que viajaban canadienses que querían tomarse una pausa del invierno en Jamaica se vio obligado a regresar después de que un pasajero afirmara falsamente que tenía el coronavirus. El vuelo de Westjet con destino a Bahía Montego fue devuelto a Toronto “debido a un invitado revoltoso”, dijo su portavoz Morgan Bell.
“Por extrema precaución, nuestra tripulación siguió todos los protocolos para enfermedades infecciosas a bordo, incluido el aislamiento de un individuo que hizo la afirmación infundada con respecto al coronavirus”, explicó.
Según varios informes, el hombre se puso de pie cuando el avión había recorrido casi la mitad de su trayecto de cuatro horas con 243 pasajeros y, mientras se tomaba una selfie, afirmó que había contraído el virus que ha infectado a más de 20 mil 400 personas y matado a 425.
“Los asistentes de vuelo se le acercaron, le dieron un barbijo y guantes, y le dijeron que debía moverse a la parte trasera del avión”, dijo una de las pasajeras a la televisora pública canadiense CBC.
La policía y los funcionarios de salud pública recibieron el vuelo a su llegada a Toronto. Luego del aterrizaje, el personal médico revisó al hombre de 29 años y determinó que no estaba infectado. Las autoridades calificaron el hecho como acto de vandalismo, detuvieron al sujeto y se le fijó fecha de audiencia para el 9 de marzo.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
American y GOL acuerdan código compartido |
Con la aprobación del acuerdo entre American Airlines y GOL, los potenciales pasajeros podrán disfrutar de 53 vuelos GOL desde Río de Janeiro, San Pablo, Brasilia y Fortaleza. Para los brasileños, la empresa ofrecerá conexiones con American Airlines en Orlando y Miami, a ciudades como Boston, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York y Washington, entre otras, con un total de 540 operaciones.
Ejecutivos de GOL han coincidido que esta nueva alianza mejora aún más su presencia en la región. Los clientes continuarán teniendo acceso a los lugares a los que siempre eligen viajar, como Río de Janeiro, San Pablo y Brasilia, pero también podrán ir a nuevos destinos en su lista de deseos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Lo de AA y GOL es bastante más que un código compartido |
- Cuando el año pasado supimos del golpe de timón que pegó LATAM al asociarse con Delta, sólo quedaba imaginarse cuáles serían los pasos de American Airlines y GOL, las otras dos patas de la mesa. Ahora, con el anuncio del codeshare entre estas últimas, queda claro el camino que van a seguir.
No sólo es el código compartido, sino una estrategia que apunta a conquistar una plaza estratégica: el intercambio entre Miami, puerta de preferencia de los pasajeros sudamericanos, y Brasil. Y a través de Brasil, claro, de una buena parte de la red de destinos de GOL.
Potenciando el hub en Miami, AA va en serio con plantear una alternativa al pasajero de USA que quiere venir para el subcontinente. Con más opciones domésticas de American para llegar a MIA (12 vuelos nuevos desde 6 ciudades) y más de 50 destinos desde San Pablo (GIG y GRU), Brasilia, Manaos y Fortaleza, se arma una red potente en un mercado de alta demanda.
La movida es muy interesante, y busca dar pelea alianza contra alianza en el patio de atrás de LATAM. La fuerza de GOL en el mercado doméstico no es para nada despreciable, y se va a hacer sentir con las conexiones.
Los nuevos destinos de código compartido en Sudamérica que no son servidos actualmente por American incluyen Asunción, Paraguay (ASU); Curitiba, Brasil (CWB) y Foz do Iguazú, Brasil (IGU), sujetos a aprobaciones del gobierno. American anticipa que el código de GOL será colocado en vuelos selectos. La relación permitirá futura acumulación y canje de viajero frecuente durante la primera mitad de 2020.
“GOL y American ahora ofrecerán los vuelos más convenientes entre Sudamérica y los Estados Unidos”, dijo Eduardo Bernardes, vicepresidente de Comercio y Marketing de GOL. “Hemos fortalecido nuestra presencia en aeropuertos principales para servir mejor a nuestros clientes. La sociedad de código compartido pronto aumentará a más de 30 destinos en los Estados Unidos”.
Meter otro 787-8 en la ruta MIA-GIG es parte de lo mismo: ofrecer alternativas para que el pasajero considere la opción como válida. Además de la variedad de la oferta: al venir con la configuración de tres clases (Económica, Premium Economy y Flagship), todos los segmentos de viajeros van a estar cubiertos.
El anunciado estaq semana es un primer paso hacia una integración de la oferta a USA en dos grandes holdings: Delta/Latam y AA/GOL. El resto de los operadores que manejan sus rutas individuales verán complicado competir contra estas dos (cuatro) grandes potencias.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
MARÍTIMAS
Más de 7.000 personas en cuarentena en dos cruceros
de lujo en la China y en Japón |
Más de 7.000 personas están confinadas en cuarentena a bordo de dos cruceros asiáticos de lujo en Hong Kong (China) y en Japón tras confirmarse varios casos de personas contagiadas con el nuevo coronavirus a bordo. El crucero que se mantiene en cuarentena en aguas de Hong Kong es el 'World Dream', operado por la naviera Dream Cruise, y el que está fondeado en aguas de Yokohama es el 'Diamon Princess', de la compañía 'Princess Cruises'.
A bordo del 'Diamong Princess', diez personas han dado positivo por coronavirus, del total de 3.700 personas que viajan a bordo, entre tripulación y pasajeros, según ha informado el Ministerio de Sanidad de Japón. El buque estaba fondeado en aguas de Yokohama pero este miércoles ha sido alejado del puerto, según muestran los datos de navegación. A bordo del crucero, 273 personas van a ser sometidas a pruebas para determinar si se han contagiado con el coronavirus.
El Ministerio de Sanidad japonés ha dicho que los diez positivos se han confirmado en las pruebas realizadas a 31 personas hasta el momento. Todos los pasajeros y la tripulación deberán mantenerse alejados de los pacientes de coronavirus y los pasajeros deberán permanecer en sus habitaciones.
"Comprobar la salud de los pasajeros y de la tripulación es nuestra prioridad mientras hacemos todo lo posible para prevenir la expansión de la infección", ha dicho el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, en una comparecencia ante el Parlamento nipón.
A bordo del 'World Dream' se mantiene a un número similar de personas bajo cuarentena después de que tres personas dieran positivo por coronavirus, según han explicado las autoridades de Hong Kong. El brote del nuevo coronavirus, originado en la ciudad china de Wuhan, en la provincia de Hubei, ha acabado con la vida de 491 personas y con 24.324 infectados en todo el país, según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud chino.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
HOSTELTUR |
Desde el 2 de marzo
Amas Uruguay cubrirá dos
veces por día el puente aéreo Montevideo - Buenos Aires |
A partir del 2 de marzo, tal cual adelantó diarioenfoques.net en carácter de absoluta novedad en anterior edición, la línea aérea Amaszonas Uruguay sumará un segundo vuelo diario desde Carrasco a Aeroparque, duplicando su capacidad en el puente aéreo entre las capitales del Río de la Plata.
Con un vuelo en la mañana y otro en la noche, Amaszonas Uruguay -para entonces su nombre fantasía será Amas Uruguay- cubrirá dos veces al día la ruta entre Montevideo y Buenos Aires de lunes a viernes.
Además, con la incorporación de su primera aeronave Embraer A190 con capacidad para 112 pasajeros -en trámite de habilitación frente a las autoridades aeronáuticas- la capacidad aumentará aún más.
Las dos frecuencias que estarán operativas a partir del 2 de marzo están disponibles en el sistema de reserva de Amadeus
“El mercado argentino tiene un gran potencial de crecimiento, por ello en Amaszonas redoblamos nuestra apuesta con la incorporación de un nuevo servicio diario y una aeronave más moderna y con mayor capacidad. De este modo nuestros clientes tendrán más posibilidades de aprovechar nuestras conexiones desde Montevideo hacia Paraguay y Bolivia”, dijo Giancarlo Alcalai, director comercial de Amaszonas para Argentina y Brasil.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AVIACIONLINE |
En primera persona: ¿cómo se vive un incidente aéreo
desde el asiento del piloto? |
- Esta semana se produjo un incidente en el Aeropuerto de Madrid, al dañarse un neumático del tren de aterrizaje principal de un Boeing 767 de Air Canada, que también sufrió daños en un motor. El comandante declaró la emergencia y decidió regresar al aeropuerto de origen, debiendo antes volar algunas horas para consumir combustible y alivianar el peso de aterrizaje.
Aviacionline entrevistó a @GaboAir, piloto de línea aérea y columnista de la sección «Desde el cockpit», para conocer cómo se viviría esa situación.
Cuando están en carrera de despegue, ¿van pensando que puede ocurrir una emergencia?
Los pilotos de línea aérea recibimos entrenamiento para estar preparados y reaccionar ante una falla durante la carrera de despegue. Cada avión tiene sus particularidades, pero existe un «briefing» generalizado para interrumpir la carrera de despegue ante una falla, según que la aeronave se encuentre en baja o alta velocidad. El fabricante realiza recomendaciones, cada línea aérea establece sus propias políticas de operación, y el comandante es la última autoridad para decidir el curso de acción a tomar ante cualquier situación que se presente en el vuelo.
¿En qué consiste ese «briefing» y entre quiénes se realiza?
El «briefing» consiste en impartir instrucciones y comentar aspectos del vuelo a la tripulación, sobre acciones a seguir ante determinadas situaciones, repasando algunos procedimientos y brindando información.
Existen dos tipos de «briefing»: Uno con la tripulación de cabina, donde se mencionan aspectos especiales del vuelo (tiempo, nivel a volar, meteorología en ruta) y se recuerdan procedimientos de la empresa.
El otro sucede entre los pilotos, donde se repasan los procedimientos de las distintas etapas del vuelo, y en particular el aborte de despegue.
¿Qué se dice respecto al aborte de despegue?
La potestad y la ejecución de abortar un despegue corresponde al comandante. Con baja velocidad de la aeronave, en algunos casos será hasta los 80 nudos y en otros 100 nudos (entre 148 y 185 km/h), el comandante podrá abortar el despegue por cualquier alarma o causa que considere. En alta velocidad, pero antes de V1 (velocidad de decisión), el comandante podrá abortar el despegue sólo por fuego, falla de motor, aeronave insegura para volar o fuertes cortantes de viento (windshear) detectadas en su trayectoria.
Luego de V1, se continuará la carrera de despegue y la falla se resolverá con el avión en el aire.
¿Qué es «V1»?
En palabras sencillas (no técnicas) para que entiendan los lectores «no aeronáuticos», es aquella velocidad que antes de ser alcanzada, se puede abortar el despegue y según los cálculos de performance de cada vuelo particular (peso del avión, viento, condiciones de pista, configuración), el avión podrá detenerse en la distancia de pista remanente. Luego de esa velocidad, el avión ya no podría detenerse y por lo tanto, se recomienda continuar con el despegue y ascenso inicial y resolver la falla en el aire.
¿Cómo imaginás la situación de los pilotos del vuelo de Air Canada ante las fallas ocurridas?
No tengo datos y no puedo saber sobre la situación real, más que por las noticias y fotos aparecidas en los medios y redes sociales. Tampoco vuelo ni volé ese modelo de avión, pero esos incidentes podrían ser algo previsto por los fabricantes de reactores comerciales.
Aparentemente, por los resultados, la tripulación de vuelo habría cumplido con los procedimientos anormales y la decisión final del comandante llevó a un aterrizaje seguro, más allá de los daños que tuvo la aeronave.
La investigación del incidente y sus resultados contribuirán a enriquecer el conocimiento de todos los profesionales de la aviación. Entiendo la ansiedad por conocer lo sucedido, pero es totalmente imprudente opinar y publicar noticias sin esperar el mencionado informe.
Es cierto lo que decís respecto a esperar el informe, pero hubo dos situaciones bien definidas en el incidente del avión de Air Canada: el daño en el neumático y en uno de los motores. ¿Podés contarnos de manera general en qué consisten cada uno y qué acciones podría tomar un piloto?
No conozco ninguna aeronave comercial que tenga indicación específica de daño en los neumáticos, pero cuando es advertido por los pilotos durante el despegue, el comandante deberá tomar la decisión de continuar la maniobra o interrumpirla, evaluando las circunstancias y la velocidad de la aeronave.
En el caso de falla o daño en un motor, se deben seguir los procedimientos establecidos por el fabricante del avión. Un motor puede perder potencia por alguna causa técnica (flameout), sufrir algún daño que detenga su funcionamiento, fallas que lo lleven a exceder sus límites, sobre temperatura o fuego. También está previsto que se pueda separar de su lugar.
Para estas circunstancias anormales, los fabricantes establecen las listas y procedimientos para cumplirlas y continuar operando el avión con seguridad.
Los reactores comerciales están preparados para volar con un solo motor, es por ello que los pasajeros deben confiar en el entrenamiento y experiencia de los pilotos, y seguir las instrucciones que les brinden los tripulantes de cabina.
Por último, ¿por qué tuvieron que volar para consumir más combustible?
Las aeronaves tienen un peso máximo de despegue, que es superior al peso máximo de aterrizaje. Para un vuelo transoceánico, de muchas horas de duración, es posible que los tanques de combustible estén llenos o casi llenos. A medida que transcurren las horas de vuelo, el avión consume combustible, va quedando más liviano (lo que también permite volar a niveles más altos para ahorrar consumo) y puede llegar a destino con un peso igual o inferior a su máximo de aterrizaje. Pero si tuviese que regresar inmediatamente por alguna falla, como el caso del incidente Air Canada, podría estar más pesado y posiblemente por encima de su máximo de aterrizaje.
De esta manera, si aterriza con sobrepeso, podría sufrir algún daño estructural y requerir alguna inspección técnica para verificar la existencia o inexistencia de daños. Algunas aeronaves y también sus operadores, tienen previsto procedimientos para los aterrizajes con sobrepeso.
La decisión de efectuar un aterrizaje con sobrepeso corresponde al comandante, quien seguramente evaluará la situación con sus colegas del vuelo y determinará a su criterio, cuál es la acción más segura a seguir.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
Radargate de Inumet a todo vapor |
Escribiremos un tango titulado "Madame Renom"? No sé, aunque esta rara convocatoria por radares, con caballo del comisario, se parece bastante a la truchez de la aeronave VIP "muy a propósito". Sesgada hasta que solo quepa uno.
Bajo protesta oficial finlandesa y negativa a participar de diversos fabricantes, sólo un postulante acudió a la licitación de radares meteorológicos en Uruguay.
La estadounidense EEC -muy posiblemente con el modelo DWSR-8501S/K- fue la única aspirante presente a la apertura de ofertas del Instituto Nacional de Meteorología/INUMET, por uno de tres radares a instalarse en el noroeste del país, días atrás.
Previamente la embajadora de Finlandia y un ejecutivo de la firma Vaisala, presentaron su protesta al presidente electo, Luis Lacalle Pou, aunque es el gobierno saliente el que, porfiadamente, manifiesta prisa por conceder dicha licitación, eludiendo inclusive y premeditadamente al Tribunal de Cuentas, tramitándola a través de una entidad pública de derecho privado, la Corporación Nacional para el Desarrollo.
Si Indra (junto a la argentina Invap) declinaron su presencia anticipadamente, igual que la brasileña Iacit, o las italianas Eldes y Gem, Leonardo lo hizo luego que sus preguntas técnicas a Inumet, absolutamente pertinentes, no fueran contestadas suficientemente e incluso mal respondidas.
Un aspecto más que polémico, fue la elección, no sólo de la banda, optando por la S -en lugar de la C o de los modelos más modernos en la S- y por una potencia de 850 KW de salida (lo que sesgaba la competencia a muy pocos proveedores), máxime instalando el radar en un poblado de 300 habitantes, -Biassini- con los riesgos ambientales del caso.
Otro ítem muy discutido fue la designación de dos asesores extranjeros para adjudicar la convocatoria, uno argentino y un brasileño, éste, jerarca de una entidad meteorológica semi universitaria del estado de Paraná, cliente de la firma EEC y habiendo asesorado en idéntico sentido a otros estados de Brasil.
Meteorólogos locales cuestionan el emplazamiento del radar, aunque el cuestionado asesor opine que los peligros climáticos regionales proceden del Oeste, lo que no se compadece con la realidad.
En las últimas horas la designada ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (cartera que se relaciona al Inumet), Irene Moreira, ha mantenido una reunión en términos severos con su actual directora, Madeleine Renom, quizá intentando suspender el concurso y volver a llamarlo cuando asuma el próximo gobierno.
Otras opiniones oficialistas, sin embargo, quieren definir el tema a favor de la estadounidense EEC en las próximas horas, lo que puede acarrear una tormenta política, además de por lo inoportuno del tema, por condicionar tecnológicamente a que, excepto pequeños sensores locales, los otros dos radares previstos de futuro, muy probablemente deban ser del mismo origen. Hecha la ley... |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
La Intendencia de Montevideo y el mundo |
Casi todos los orientales hemos seguido con algún interés la tele-novela del nombramiento del, o la, candidata por parte de la coali-ción de oposición a Intendente de Montevideo .
Al final como todos saben, la coalición ungió a la Ec. Laura Raffo para la hercúlea tarea de desalojar una de las corporaciones más fuertes del país de su fortaleza dentro del IMM, mantenido esa corporación por todos los montevideanos. En criollo el relajo de la transferencia de poder que durante treinta años ha hecho la iz-quierda a su fabríca preferida de acomodos , llámese ADEOM, debe ser enfrentada.
La Ec . Raffo tendrá un duro , durísimo camino a recorrer si llega a la IMM. Inexorablemente deberá quebrar la mano de hierro de ADEOM sobre la garganta de todos los montevideanos.
Hay muchos quienes , con razón , dicen que esta agraciada señora no tiene experiencia como para lidiar con una runfla como es la que maneja en los hechos la IMM, y es así. Pero, dicho esto la gente inteligente aprende rápido, y más, Raffo ha respirado políti-ca desde cuando llegara al mundo.No es poca cosa, más teniendo en cuenta que tiene al lado el brillante Dr. Ojeda , futuro líder in-discutido del partido Colorado y muy probablemmente, si la fortu-na lo ayuda, presidente de nuestra nación .
El que escribe ya tiene cincuenta años más o menos de militancia política en el partido Blanco. Herrerista de siempre , incondicional del Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera. Esto no tiene nada de relevan-cia salvo que he conocido o he militado con la mayoría de los inte-grantes del nuevo gobierno .
Los conozco de pichones a casi todos. Buena gente, honesta, pre-parada e inteligente.
Ahora, volviendo a la IMM, es una pena que la coalición no se haya acordado de un excelente y joven valor que tenemos los Blancos quien ha hecho una gestión excelente , reconocido por todos, en el municipio CH. Me refiero a Andrés Abt ,hombre inteligente , tra-bajador y con ganas de hacer cosas . En algún momento deberá ser candidato a intendente de la capital.Es más esta elección difí-cilmente ganable hubiera sido una excelente oportunidad para fo-guear a Abt en la políticamente sangrienta lisa por el máximo car-go municipal del país.
Sin perjuicio de esto, la decisión está tomada y le deseamos toda la suerte a la excelente Laura Raffo a quien todos los Blancos de-beremos rodear y apoyar en las duras batallas que le esperan.
El mundo sin embargo sigue su curso y las grandes cosas para los orientales son pequeñas para el mundo.
Es así que el presidente de la nación más poderosa del mundo , Donald Trump, hizo su discurso del ‘estado de la unión’.
Opiniones personales aparte, fue un discurso hasta ahora como ningún otro que se ha visto. La verdad a juicio de quien escribe el mejor en los últimos veinte años , nos agrade o no el Sr. Trump.
Hubo un hecho en la ceremonia que a cualquier analista debe al menos preocupar.
La lider de la oposición, Nancy Pelosi, en forma obvia y ostensible ante su nación y el mundo rompió su copia del discurso del presi-dente Trump.
No se recuerda un hecho de esta naturaleza en el congreso del gran país del norte. Un país que de alguna manera ha sabido man-tener dentro de las diferencias un grado de civilidad y co-operación entre sus dos partidos principales, encomiable. Actitud esta , que ha llevado a los EE.UU. al sitial donde hoy está en el planeta.
Una actitud grave y agraviante como la de Pelosi no tiene prece-dente. Agravia a Trump personalmente, agravia a la nación , a las instituciones democráticas y a los millones de republicanos que vo-taron por Trump.
La actitud de Pelosi quizás fuera por simple petulancia , es al final y al cabo ya una persona mayor. Pero, es la lider de la oposición en la mayor y mejor democracia del mundo.
Estas actitudes de intolerancia e incivilidad a estos niveles hacen acordar a las del gobierno de Lincoln hacia Jefferson Davis y los demócratas sureños antes de la guerra de secesión. Siendo hoy los demócratas que ofenden a los republicanos.
La verdad que el órden de los factores no altera el producto. Lo que interesan son los hechos. Estos fueron lamentables y peligro-sos.
Cuando las dos grandes colectividades políticas de un país ya no encuentran áreas de entendimiento al extremo de ni hablarse na-da bueno podrá salir de eso.
Trump sera lo que es, pero no es tonto. Debería tratar de reparar los alambrados con sus vecinos demócratas. No se ve que lo haga ni quiera hacerlo.
Los yanquis entran en un período de gran conflicitvidad interna. Deberán aceptar y procesar cambios tan grandes, como lo fue la abolición de la esclavitud, en los tiempos venideros.
Serán tiempos complicados , duros, la segunda enmienda seguirá dividiendo el país . Esperemos que cabezas más frías lideren al partido demócrata y que Trump recuerde su puesto en la historia.
De no ser así es muy probable que se vean eventualidades políti-cas inesperadas en el gran país del norte.
Ojalá la sangre no llegue al río y que impere la razón. Los ánimos están caldeados , el tiempo y la historia dirán.
Todo el planeta es afectado por lo que acontece en EE.UU. aunque algunos tontos lo quieran soslayar.
Uruguay no se escapa de esa realidad por más que estemos en el sur profundo y por lo tanto deberemos manejarla si es que nos to-ca.
Laura Raffo y su candidatura son una gran cosa para el Uruguay pero muy pequeña para el mundo.
Deberemos estar atentos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Cómo detectar la droga en un joven depende de usted |
Últimamente muchos padres me han contactado, pues no saben cómo detectar si su hijo , su hija, o si alguno de los amigos de sus hijos consumen drogas.
Considero que hay más de un 80% de los padres que ignoran que sus hijos se drogan, hasta que aparecen arrastrándose en sus casas, presos o involucrados en acciones ilegales.
Es por esto que hoy pensé que sería oportuno explicar como detectar la droga en el organismo de un joven, ya que también muchos padres desconocen.
Esto no es una cátedra, es la preocupación de un padre sobre el miedo de otros padres.
Si a Ud. le coinciden alguna de estas alertas, no actúe por impulso ni con violencia; logre el asesoramiento de un especialista en drogas.
Los padres deben saber que hay distintas drogas que producen distintos síntomas durante la intoxicación y durante el periodo de abstinencia.
LAS SEÑALES PRINCIPALES Y MAS NOTORIAS DEL ABUSO DE ALCOHOL O DROGAS EN UN JOVEN SON:
- Físicas: fatiga, múltiples quejas sobre la salud física, ojos enrojecidos (por la marihuana) y sin brillo, o tos persistente.
- Uso excesivo de desodorante, gotas para los ojos, lentes oscuros, falta de higiene, dormir más de lo habitual.
- Emocionales: cambios en la personalidad, cambios bruscos de humor, irritabilidad, comportamientos irresponsables y arriesgados, baja autoestima, tristeza o depresión, desinterés general en actividades que antes les gustaban.
- Familiares: riñas más frecuentes, desobediencia de las normas, mentiras repetidas, estar retraído o no comunicarse con la familia, secretos excesivos (respecto a amigos, sitios donde van, no poder entrar en su habitación, etc)
- Escolares: disminución del interés por el colegio, actitud negativa, no ocuparse de hacer los deberes, disminución de las calificaciones, ausencias del colegio, problemas de disciplina.
- Sociales: amigos nuevos a los que no les interesan las actividades normales de la familia y el colegio, problemas con la ley, cambio hacia un estilo poco convencional de vestir o de gustos musicales, tatuajes o piercings excesivos.
Algunas de éstas señales de aviso pueden indicar otros problemas. Los padres deben reconocer que existe un cambio en el comportamiento, humor, relaciones, rendimiento escolar, y hábitos de su hijo o hija. Se debe hablar con sinceridad y claridad con los hijos sobre nuestra preocupación sobre su posible uso de drogas... NUNCA AGRESIVAMENTE O CON VIOLENCIA.
No nos debe tranquilizar una respuesta negativa si no se encuentra una causa al cambio de comportamiento.
Una respuesta airada o frases como 'no confiás en mi', 'me estás espiando', ante nuestras preguntas indican un excesivo recelo del adolescente y deben inducir sospechas.
Una vez que se sospecha abuso de drogas, debe realizarse una visita al médico de cabecera, que realizará una evaluación. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Pesce |
La herencia maldita
|
Después de tres fracasados gobiernos del Frente Amplio, por suerte la ciudadanía se dio cuenta que le venían mintiendo desde la campaña electoral del 2004. Son tan soberbios que pensaron que en lugar de poner una heladera como candidato, ponían un freezer y “vamo arriba”, se les cortó la energía.
Cuando se evalúa la gestión de un gobierno debemos hacer el balance entre lo prometido y lo realizado; el resultado es totalmente negativo. Prometieron combatir la corrupción y en el más destacado de todos, casi llegan a fundir una empresa monopólica; en la campaña electoral del 2014 prometieron no aumentar los impuestos y fue lo que hicieron pero lo bautizaron “consolidación fiscal”; prometieron bajar las rapiñas un 30% y estas aumentaron un 60%;hicieron negocios con el dictador Maduro para que se beneficiaran amigos del gobierno y el hijo del presidente Vázquez; entregaron cientos de millones de dólares a empresas compañeras a pesar que la evaluación financiera de las mismas demostraba que eran inviables; tienen el record de haber generado el déficit fiscal más grande de los últimos treinta años a pesar de haberse beneficiado durante más de diez años con una economía super favorable; dejan un desempleo cercano al 10% teniendo en cuenta lo que están en seguro de paro, más los que ya no buscan trabajo y aquellos que hacen changas. Esto es sólo la punta del iceberg aunque todavía falta que el nuevo gobierno haga auditorías en distintas reparticiones y se conozcan posibles jodas.
Lo peor de esta herencia maldita no es tanto el problema económico, lo más grave es el deterioro a nivel social, lo cual genera un montón de problemas donde la inseguridad es una consecuencia. En estos quince años la izquierda se ha encargado de degradar todos los valores de los cuales nos sentíamos orgullosos como país. Para ellos el ser responsable, el ser tolerante, el ser respetuoso son valores que ha impuesto el capitalismo y por eso hay que eliminarlos. El que trabaja es un gil y aquel que estudia es un nabo. Las cosas se consiguen sin esfuerzo y no importa cómo. Es que ese es el caldo de cultivo que necesita la izquierda intolerante para reproducirse; ignorancia y pobreza. Quién se encargó de llevar nuestro país a ese estado de miseria social no fue otro que el Pepe Mujica. El se considera el modelo de persona ideal con su lenguaje desubicado y grosero, su aspecto desagradable y su crítica a todo aquel que se esmera por progresar. Para él los vagos y los malandras son personas a proteger porque la sociedad los llevó a esa situación, sin pensar que se progresa con el esfuerzo y el estudio. Ahora les dio palo a los médicos porque dice que acumulan plata y se compran estancias. Sería bueno que averiguara cuántos de sus queridos compañeros en estos quince años se llenaron los bolsillos y tienen campos no sólo en Uruguay sino también en Paraguay. A su vez debería explicar dónde está invertida toda la guita que se robaron cuando él y un grupo de asesinos integraron el MLN. Ni siquiera tiene la humildad de arrepentirse por todo lo que hizo. Cada día nos damos cuenta la ignorancia que hay en el mundo desde el momento que este siniestro personaje recibe medallas y reconocimientos en varios países. Hasta el Vaticano ha perdido el rumbo pues recibe a siniestros dictadores latinoamericanos como grandes personajes. Incluso le envía rosarios a los corruptos que están presos en Argentina. Posiblemente la banca del Vaticano está pesando en esta actitud. Una vergüenza.
Es por eso importante que el nuevo gobierno le demuestre a la población que se pueden hacer las cosas mejor sin generar estigmatizaciones entre las distintas capas sociales. No podemos permitir que vuelvan a gobernar por errores de gestión. Están preparando la oposición con toda dureza y su finalidad será generar problemas para con el descontento de la gente los vuelvan a votar en el 2024. Aunque no lo confiesen su consigna siempre ha sido: cuanto peor, mejor, con tal de lograr el poder. Si idolatran el comunismo vayan al paraíso socialista de Cuba y Venezuela,pero no regresen nunca más.Presidente Lacalle tiene todo nuestro apoyo y confiamos en su esfuerzo para con el país. Viva Uruguay. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Un país para el asombro
(y la lágrima)
|
- “Más vale un inútil que un Nerón”
Theodore Lessing
Una vieja historia aplica a la situación actual de Argentina; cuenta que un judío clamaba en la plaza de su pueblo después de un progrom zarista: “Vosotros, que quemasteis nuestras casas y nuestras cosechas; vosotros, que demolisteis nuestra sinagoga hasta los cimientos; vosotros, que matasteis a nuestros mejores hombres; vosotros, que violasteis a nuestras mujeres y asesinasteis a nuestros hijos; ¡no abuséis, no abuséis!”.
Y digo eso porque el martes pasado la Vicepresidente, imputada también por este monumento a la corrupción, visitó el lugar donde se construirán -pese a su escasa prioridad, sus altísimos costos y la resistencia de los ambientalistas- las represas Cóndor Cliff y Barrancosa (que rebautizará con los nombres de Néstor Kirchner y Jorge Cepernic), en la Provincia de Santa Cruz; y lo hizo acompañada por Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, dueños de Electroingeniería, procesados con ella en la “causa de los cuadernos”.
Para completar el hecho, Cristina Fernández reclamó el Gobierno nacional, que obviamente integra, la obligación de construir la Ruta Provincial Nº 9 que debería unir la cordillera con el Atlántico en esa misma Provincia. Olvidó que ese mismo camino fue “licitado” durante el período presidencial de su marido muerto y, en el suyo, fue pagado ($ 500 millones de la época) anticipadamente a Lázaro Báez que, por supuesto, nunca lo construyó pero “retornó” el importe a los Kirchner mediante el falso alquiler de camas en los hoteles familiares, ubicados a centenares de kilómetros.
Pero no fue sólo eso lo que me asombró, pues la frutilla del postre fue la designación de Anímal Fernández como Interventor en Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), a cargo de la mina y de la usina de Río Turbio. Este nombramiento fue una nueva “mojada de oreja” a la sociedad ya que es poner al zorro a cargo del gallinero y garantizar la impunidad de todos los implicados en esa megaestafa. Por este emblemático caso de corrupción están ya en juicio oral Julio de Vido, Roberto Baratta, el ex Presidente de la Unión Industrial Argentina (Juan Carlos Lascurain) y hasta empresarios españoles de la quebrada Isolux.
Hay que recordar algunos hechos absolutamente comprobados: la mina es incapaz de proveer el carbón, en calorías y en cantidades, que la central térmica requiere para funcionar; el combustible fósil en cuestión es absolutamente contaminante; el presupuesto original para la construcción se triplicó en dólares; el camino de cuatro kilómetros para unir a la fuente del mineral con el destino fue pagado pero nunca construido; el lugar elegido tiene graves fallas geológicas; el combustible fósil en cuestión es absolutamente contaminante; y la falsa inauguración del complejo pocos días antes del cambio de autoridades nacionales en 2015, exigida por Cristina Fernández para organizar un show pese a las advertencias de los técnicos, implicó la destrucción de una turbina y su reposición costaría nada menos que US$ 250 millones. ¡Pavada de lujo se dio la actual Vicepresidente!
El funcionario designado, además, estuvo implicado en oscuros episodios delictivos vinculados al narcotráfico, como el triple crimen, la importación de efedrina, etc., a punto tal que, cuando fue candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, la propia Iglesia recomendó a sus fieles no votarlo, precisamente por considerarlo socio local de los mayores cárteles de drogas. Y esa acusación fue reiterada por sus entonces opositores que, por esas originales vueltas que tiene nuestra historia política, hoy ocupan relevantes cargos en el Gabinete ministerial de Alberto Fernández, responsable de ese nombramiento.
Recuerdo que en algunas notas que escribí en esa época pregunté retóricamente a mis lectores si, conociendo la patológica afición de don Néstor al dinero, alguien podía pensar que le había dejado el mayor negocio del país –el tráfico de estupefacientes- a un cuatro de copas como Anímal, y dije que la conclusión obvia era que los verdaderos dueños eran los propios Kirchner.
La ciudadanía argentina, justificadamente, está hoy hablando sólo del atroz crimen de Villa Gesell, y de la epidemia de coronavirus pero, volando bajo los rangos de detección de los radares sociales, la dueña del Instituto Patria sigue nombrando a sus alfiles en puestos claves para evitar que progresen los ya innumerables juicios penales que la tienen como principal protagonista; ha sumado a Alejandra Gils Carbó y a María Fernanda Silva, otra cultora del lawfare nueva Embajadora ante el Vaticano. Ha dejado el manejo de la economía en las manos del Presidente pero debiera recordar que ese fue el principal factor de la derrota de Mauricio Macri en 2019; si Alberto Fernández y su equipo no consiguen estabilizarla y recuperarla, algo muy difícil por cierto, ella también deberá pagar ese inmenso costo.
Para concluir, mis modestas felicitaciones a quienes hoy festejan un triunfo espectacular: de consuno, Donald Trump y Vladimir Putin lograron, con la colaboración de muchos suicidas británicos, comenzar a demoler, con el Brexit, el más exitoso y más prolongado experimento europeo de paz e integración. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|