|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
La cabeza de Trump y el horno de Sendic y Mujica |
Hoy me entero por la prensa que Irán puso precio a la cabeza del presidente de EEUU : 80 millones de dólares.
La cabeza del presidente estadounidense Donald Trump tiene precio. Un sujeto iraní no identificado hasta el momento ofreció la recompensa de US$ 80 millones por la cabeza del mandatario norteamericano durante el funeral del general Qasem Soleimani
Esa cifra sonó en mi cabeza y sabía que me recordaba algo.
Busqué en los archivos de mi memoria y mi memoria no me fallaba.
Recordé que Sendic y Mujica compraron para Ancap un horno por 85 millones de dólares, y hace años que el mismo está pago y abandonado en Paysandú, en cien contenedores, que contienen todas las partes del horno y todo el complemento informático.
Hoy armar ese horno cuyo costo fue de 85 millones de dólares, si sirviera para algo, costaría 120 millones de dólares.
¡¡ Vaya paradoja !! el horno abandonado de Sendic y Mujica, vale más que la cabeza de Trump. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
¿Un solo Uruguay? |
La verdad que uno no sale de su asombro al escuchar en los medios las declaraciones de dirigentes de algo que se llama ‘Un Solo Uruguay’.
Lo digo con todo respeto y obviamente conozco y en su momento apoyé con entusiasmo desde afuera a este grupo de orientales que se manifestaba, en forma honrosamente civilizada, contra un gobierno prepotente , incapaz y corrupto. Un gobierno cerca de caer en la ilegitimidad, esa que llevó al Gral. Saravia a levantarse en armas afines del siglo 19 y por tercera y última a vez principios del siglo pasado.
Ahora bien, la pregunta es hoy: ¿qué es Un Solo uruguay? ¿Un gupo de gente indefinida sin estructura, sin autoridades claramente definidas, una especie de entelequia política?
Las declaraciones de gente que dice hablar por este ‘movimiento’, a falta de otro nombre, en realidad no parecen ser demasiado lógicas aunque aparentemente bien intencionadas.
Alguno expresó con gran autoridad que el gobierno no debería subir las tarifas públicas. Nadie en su sano juicio puede estar en desacuerdo con eso. Nadie que viva en este Uruguay del 2020 puede desconocer que la inflación existe y que las tarifas públicas deben acompañar ese fenómeno. Cuando el gobierno logre bajar el déficit del estado y por consiguiente la inflación, otro gallo cantará. De lo contrario nos espera algo como el relajo imperante en Argentina.
El mismo dirigente decía también que le había dicho al presidente electo que se debía renegociar el contrato con UPM. Esto es en lo menos opinable, en lo más imposible. Otra pregunta sería si efectivamente este vocero de USU habrá visto y analizado en profundidad el contrato. No muchos orientales han tenido ese privilegio. Esta es una situación que el nuevo gobierno debería rectificar al otro día de asumir. La única manera de que todos los orientales estemos en la misma página y que se terminen de repetir muchas opiniones sin sustento fáctico.
Otro dirigente sobre este mismo tema sostenía que UTE ya no manejaría las cotas del lago de Rincón de Bonete, sobre el Rio Negro, función no sé porqué milagro de los contratos pasaría a hacerla UPM. Además, agregaba que eso, suponemos que se refería a lago del Bonete ya había sido amortizado. Sinceramente es la primera vez que escucho que un lago sea un bien de uso que deba amortizarse, ni qué relevancia podría tener eso de ser así. Quizás hayan nuevas reglas contables desconocidas para mí.
El tema de fondo es que, ya lo he dicho antes, Un Solo Uruguay debe definir su condición. ¿Qué es ? ¿Una nueva Federación Rural ,una cooperativa política de alguna nueva especie, o qué?
Si pretende ser un grupo de presión cosa que está demás ya que el gobierno electo lo fue por la mayoría de los integrantes de Un Solo Uruguay ya cumplió su cometido.
Los directivos de la entelequia USU se ufanan de estar ajenos a la política. ¿Si esto es así cómo y con qué autoridad se constituyen como grupo de presión?
Para eso están los partidos políticos representantes constitucionales de la voluntad de la gente. No alcanza con, en un momento de gran disconformidad con un gobierno, reunir miles de almas para así mostrar su disconformidad.
Eso, es como un puñado de arena en el agua, abrir la mano y que se vaya es un momento. Extrapolando esto a USU, ¿a quién en defnitiva representa? ¿Quiénes son sus voceros, sus autoridades? Hoy parece ser un ejemplo de voluntarismo socio político cuyo momento pasó pero que aún no se percató de ello.
Cuidado, nadie debe pensar que USU ha sido o es negativo para el país, pero, ¿qué es ?
Para ser un grupo de presión legítimo Un Solo Uruguay debe definir su identidad y a quién representa. Debe fijar objetivos claros e idealmente realistas. Debe tener autoridades electas y que se alternen en sus funciones.
De no cumplir estos pasos inevitablemente caerá en la intrascendencia o peor en manos de gente cuya agenda política sea desconocida para los que apoyan al movimiento.
La nación, el estado tiene reglas para estas cosas. Un Solo Uruguay sin ninguna duda se pontenciaría grandemente si las cumpliera, lo cual además sería buena cosa para toda la comunidad.
Las entelequias por definición tienen vida corta. En este caso eso sería una lástima.
¿O no será tiempo de desensillar y cada uno dedicarse a sus cosas, ayudando así a construir un nuevo país que bastante falta hace, y dejar que el gobierno gobierne? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|