|
Royal Caribbean
Demandada por la familia de niña que cayó de un crucero |
- Estarán pidiendo que se les compense por daños mentales y emocionales
La familia de la niña que falleció en julio pasado al caer del crucero Freedom of the Seas en Puerto Rico presentó el pasado miércoles una demanda contra la compañía Royal Caribbean.
La demanda, de la cual tuvo acceso el programa CBS This Morning, argumenta que la empresa de cruceros no cumplió con los estándares de seguridad de la industria al tener ventanas en el barco que abren hacia el exterior sin ningún tipo de advertencia.
Según el reportero de CBS David Begnaud, el recurso legal iba a ser presentado en Miami, Florida, pero se optó por hacerlo en Indiana, lugar de residencia de la familia de Chloe Wiegand.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Un crucero queda a la deriva en aguas de las Islas Canarias |
El P&O Ventura, que zarpó de Southampton para realizar un crucero de 12 días en los que visitaría Canarias, tuvo que emitir una señal de auxilio después de que sufriera el fallo de un motor durante el trayecto entre Tenerife y Lanzarote, perdiendo capacidad de propulsión.
Dos remolcadores llevaron de vuelta a la embarcación al puerto de Santa Cruz de Tenerife, que al parecer y según informan varios medios digitales, la avería vino provocada por un fallo eléctrico, lo que provocó la cancelación de la escala en Lanzarote.
Los pasajeros fueron informados de manera regular de todo lo que ocurría, por lo que el incidente se desarrolló sin inconvenientes adicionales. Una vez reparado en Tenerife, el crucero siguió su ruta hacia Portugal.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Hoy Importa |
En tiempos de cambios y búsqueda de compatriotas que puedan aportar y orientar para una mejor gestión gubernamental, toca en el ámbito aeronáutico traer a consideración a quien fue el fundador de la malograda Uair, empresa de bandera nacional que por razones políticas en el anca del gremio de Pluna, ombú aeronáutico que nada dejaba crecer a su sombra, destruyo la empresa hasta que tuvo que cerrar sus puertas.
Pero su proyecto, visión y legado lo tomó Campiani y lo ejecutó con el Estado como socio con suceso operativo y dando la razón al Comandante Antonio Rama, actual comandante de Qatar Airways, que Montevideo podía ser perfectamente un Hub regional.
Uair fue la primera y única compañía aérea del país que obtuvo el apoyo financiero de un fondo de pensión extranjero, que creyó en el proyecto y lo apoyó hasta su cese. Mucha agua ha pasado bajo el puente; sin embargo sus logros fueron más allá de su empresa, habiendo tenido un rol determinante en la venida de American Airlines con Peter Dolara, Ángel Mullor con Iberia e Hidalgo con Air Europa desde su visita al país en el año 2003 y posteriormente. El hecho de que Uair cerrara sus puertas con las consecuencias lógicas de una quiebra, es un valor agregado a la vasta experiencia del Comandante Rama, hoy valorada por quienes trabajan en el área de recursos humanos como un factor clave a tener en cuenta a la hora de reclutar emprendedores. Es un profesional con experiencia nacional e internacional a tener en cuenta para quiénes, a partir de Marzo de 2020, tomarán las responsabilidades de conducir y gestionar la aviacíón civil de nuestro país. |
|
Se Dice
|
QUE sorprende el ensañamiento de la revista semanal Caras y Caretas con el presidente electo de la república que asumirá el primero de marzo.
QUE la publicación de referencia acusa al mandatario electo de echarle veneno a la transición, "develando todos los días misterios que la hacen cada vez más conflictiva".
QUE que si el gobierno entrante quiere evitar un desenlace similar al que tuvo Mauricio Macri en la Argentina, debería pensar en ser fiel a lo que prometió y actuar rápido.
QUE el Dr. Tabaré Vázquez y el Dr. Lacalle Pou viajasen juntos para acompañar a los Fernández en su asunción del gobierno, fue un gesto inédito e irrepetible en la gran mayoría de los países del mundo.
QUE el Embajador de los Estados Unidos en el Uruguay afirmó que nuestro país ha demostrado en el reciente proceso electoral ser un "faro de libertad" en el centro de un barrio (Sudamérica) por cierto complicado.
QUE una periodista de New York Times escribió que en medio de un continente que tiende cada vez más a la polarización, el nuevo presidente tendrá que preservar la armonía de los cinco partidos de su coalición; mantener una buena relación con la oposición, y moderar las posturas extremistas de Manini Ríos.
QUE quienes confían en Manini sostienen que le será leal a Lacalle Pou; que ningún proyecto de ley que llegue al parlamento desde el Ejecutivo naufragará por culpa del excomandante en jefe del Ejército, y que su comportamiento un tanto distante con el resto de los integrantes de la coalición es porque, de alguna manera, es un inofensivo sapo de otro pozo que pronto se acostumbrará al agua del nuevo hoyo.
QUE un oficial general retirado se habría autopostulado para un cargo relacionado con la aviación en el Ministerio de Tranporte, y a tales efectos habría entregado un CV que contendría inexactitudes relacionadas con su pasado.
QUE el autopostulado militar estuvo al frente de una empresa aérea con nefastos resultados de gestión.
QUE el Vicepresidente de Brasil trasmitió al gobierno argentino la necesidad de trabajar en conjunto, dejar atrás las diferencias y avanzar hacia una integración plena y real entre Brasil y Argentina.
QUE en un almuerzo en el que se celebró la promoción de nuevos oficiales de la Marina, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dio un discurso donde aseguró que las Fuerzas Armadas son el «ancla» de su gobierno y que los militares, junto con otras instituciones, harán posible el cambio que necesita el país.
QUE los militares de Brasil serán la única categoría laboral del país que no tendrá edad mínima para la jubilación y la única entre los funcionarios públicos que mantendrá la jubilación integral.
QUE el presidente Bolsonaro anunció la pronta sanción del proyecto de ley de protección social de los militares, que apunta a llenar un vacío de décadas y que tiene en cuenta el rescate del militar y su familia.
QUE el senador nacionalista Lacalle Pou, presidente electo, quiere reformar la Constitución para terminar con el artículo 114, que protege a los legisladores por sus opiniones públicas y establece que no podrán ser acusados criminalmente, ni aún por delitos comunes.
QUE muchas veces el legislador se ampara en sus fueros para evadir a la Justicia en casos de presuntas conductas delictivas o delitos comunes, desvirtuando el instituto del fuero parlamentario. |
|















|
|