Edición Nro. 2142 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 29 de noviembre de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
PLUMAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Mefistófeles en la Corte del Rey Arturo
  • Mieres tras su propio ministerio

Hank Morgan supervisó una fábrica de armas en Connecticut a finales del siglo XIX. Tras una golpiza, despierta mágicamente en las Islas Británicas del Siglo VI. Capturado y condenado a muerte por el legendario monarca de Camelot, se salva usando sus conocimientos al prever un eclipse, siendo declarado Mago Real, ganándose la ira de Merlín y otros charlatanes.
Por estos lares, pocos saben por qué misterios de la vida, el líder del escasamente votado Partido Independiente -cuyos adherentes, muy probablemente, masivamente votaron al FA la semana pasada- está a un triz de obtener una secretaría de Estado, inclusive quizá una nueva (Asuntos Ambientales) creada casi ad hoc.
Y no es que no haya que jerarquizar inmediatamente, ante tanto fracaso y fraudes ecológicos recientes, las temáticas ambientales. No obstante, bastaría dignificar debidamente a la actual y pésimamente dirigida Dinama, sea en la órbita ministerial actual o como Agencia Presidencial. 
Al igual que con Cultura, no precisamos crear más ministerios, más bien, ¡todo lo contrario! En tal sentido, el Partido Nacional bien haría en inspirarse en el austero estilo Chiruchi: ¡Ni un Ministerio más!
Inclusive, para el clavo remachado que es el de Turismo, con todas las letras,  Ministerio de Turismo, (en un país al cual sólo se viaja -si no es por un evento especial- cuando el cambio favorezca y la seguridad ayude), bien diría que podría disolverse y volver a ser una dirección destacada del de Transporte, como lo fue en los 60 y 70. Y dejarse de caras y constantes campañas radiales locales, que no moverán la aguja. Sólo financian medios amigos....!
Respecto a cierres, lo mismo pensamos del ominoso Mides -del cual el propio Vázquez dijo en 2005 que si duraba 10 años habría fracasado- cuyos mejores y más justificados programas podrían continuarse desde otras órbitas (Agencia, dirección, etc).
Es momento de cerrar y fusionar ministerios, Consejos, Embajadas, Asesorías y Direcciones, en lo que sería una reducción más que apreciable y apreciada del gasto público, y no de encontrarle ministerios al diablito de Patoruzito...!
Si aún -pactos electorales mediante- hay que darle algo a éste y otros pequeños ávidos duendecillos, existen los organismos internacionales, consulados, etc., que con 6, 7 Ministerios, este país más que se sobra!
Coalición, no debería ser sinónimo de repartija, sino de rumbos comunes, algo que Uruguay precisa, tanto como de límites, orden, disciplina y esperanza, no de bataclanas corriendo atrás de carguitos. Menos, cuando sospechosamente se parecen a un seguro de paro. ¡Para la barra....!

Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU 
El Frente Amplio y el Tero
Cuidado con El Frente y sus técnicas de distracción.
Resulta que cerró Bimbo y dejó a 110 trabajadores en la calle, pero los dirigentes de El Frente y el pit-cnt siguen hablando de Manini.
Al igual que el Tero que pone el huevo en un lado y grita en el otro, el Frente crea una enorme distracción con el video de Manini, para evitar el foco sobre  los problemas del país, del desastre que nos dejan y de sus propias corruptelas.
El video de Manini ya pasó, pero seguimos conviviendo con la Inseguridad, la falta de trabajo, la educación diezmada, y un pais barranca abajo por una gestión de 15 años de ineficiencias y escandalos de ética publica.
Distraen con asuntos triviales, para que no miremos lo grave.
Cabildo Abierto los va a investigar, y esa es la razón de intentar desprestigiar a Manini.
Pero el pueblo es sabio, y todos sabremos ver entre estas estrategias baratas de una izquierda desesperada.
Michael S. Castleton
¿Cariño o respeto?

No sin cierta sorpresa he debido leer en algún diario que el nuevo gobierno de coalición deberá buscarse el  ‘cariño ’ de la gente. No podría, en primera instancia, estar más en desacuerdo. Cariño implica afecto sin necesariamente razonamiento ni un lógico balance de las  virtudes  y defectos del que recibe ese cariño. Es así que tantas veces le tenemos cariño a cada badulaque que sobrepasa todos los límites. Es así que tantas veces le tenemos cariño a un perro un gato o un caballo. Tambien es así que le tenemos legítimo cariño a muchas personas, e incluso cosas que nos rodean en nuestra existencia cotidiana. Pero, cariño tantísimas veces excluye razonamiento, capacidad de discernimiento y hasta honestidad intelectual. El cariño por definición se siente, no se piensa. El respeto en cambio se mide, se elabora, se gana con actitudes e inteligencia.
Personalmente quiero un gobierno que se haga respetar y que sea respetable. Que se haga respetar en todas los aspectos inherentes al ejercicio de su función, con ecuanimidad, coraje, decencia y sabiduría.
Quiero un gobierno que se gane el respeto de la gente. Que se lo gane por capaz y por honesto, por trabajador y por inteligente. No quiero en cambio un gobierno que confunda su rol y trate de ser todo para todos como quizás fuera lo que quiso ser  Macri en Argentina.
Gobernar implica decidir y muchas veces tomar decisiones difíciles en busca del bien común.
Gobernar muchas veces implica tomar decisiones duras y antipáticas, pero, el que no quiere calor que no se acerque al fuego.
El Dr. Lacalle Pou no debe buscar el ‘cariño’ de la gente. Debe buscar el respeto de la gente gobernando a su leal saber y entender dentro del marco de la ley y la constitución. Para ello fue electo.
No debemos esperar más, pero nunca menos del nuevo gobierno que tendremos a partir de marzo.
Ahora, cariño, para nada. Podremos tenerle cariño a algún integrante del gobierno o a algún legislador a nivel personal, pero cariño ‘per se’ al gobierno? No me parece.
Gobernar esa cosa muy seria. Oficio duro el de llevar un país y miles de voluntades tantas veces discordantes  hacia un destino común, y en democracia.
Yo quiero un gobierno que gane mi respeto por todas la cosas antedichas y por su coraje ante las adversidades y su decencia antes las necesidades de su gente.
¿El cariño? El cariño vendrá después y por añadidura.
Gobierno que busque cariño antes que respeto está destinado al fracaso por el simple hecho que ninguno puede conformar a todos  siempre.
Los partidos fundacionales de nuestra nación siempre han me-recido respeto dentro y fuera de fronteras. Es de esperar entonces que este nuevo gobierno de coalición logre el respeto de su pueblo.
Después vendrá el cariño.

Javier Bonilla
Corrupción cultural
Patoterismo judicial contra músico denunciante
El joven músico uruguayo Santiago Márquez, quien desde México había realizado un racconto acerca de la extraña colección de apoyos económicos estatales y paraestatales hacia artistas del Frente Amplio, desde 2016 a la actualidad, además de haber sido amenazado o apretado, él y su familia, en la nada amable "comuna canaria", acaba de ser enjuiciado penalmente por la patota culturosa, y el viernes deberá concurrir a declarar.
Márquez apenas continuó a las escasas notas acerca de el tema, publicadas hasta 2016. La de Paolillo en Búsqueda, denunciando mimos indebidos a conocidos artistas izquierdosos desde el Ministerio de Turismo -dependencia de existencia cuestionable-, apuntes de Carlos Goberna sobre los repartos de fondos del Fonam, Concursables, etc,, y hasta alguna salida de Jorge Bonica, aludiendo a la posibilidad de raras pensiones graciables a algún célebre dúo, así como un resumen y ampliación nuestro, de 2016, que provocó ciertas presiones en ambientes no artísticos, y nada más.
Esta vez, el autor del video, que circula por youtube difundiendo generosos aportes a conocidos músicos que, por ello, no parecen precisarlos, también debió soportar que dicho video fuera adulterado con locuciones falsas, recortes y pegues, por aparentes allegados a los denunciados, a quienes no obstante, éste no denunció penalmente.
Ahora, Santiago Márquez afronta una audiencia en la fiscalía, en la cual los acusados tienen el tupé de exigir retractación -que esperemos no se produzca- so pena de continuar acciones penales y civiles. Algo similar a lo que debió afrontar quien esto escribe, de Alas-U y Autolider. Patoterismo habitual, rayano en lo inconstitucional, al que se prestan estudios de dudosa moral.
Llama, eso sí, la atención, la obscena celeridad judicial en este caso, mientras delitos gravísimos duermen el sueño de los injustos! Eso, nos hace pensar en voz alta que quizá sería menester una limpieza de los ámbitos letrados, aunque las virgencitas que lean esto se hagan cruces! No queremos ladrones liberados por jueces tolerantes y músicos presos o amenazados de ello!
¿Será para tapar los más de 1.500 pases en comisión de focas culturosas a las intendencias frentistas en los próximos meses?
Vaya todo nuestro apoyo al joven Santiago Márquez . Y mejor que no insistan.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



El Frente Amplio bastardeó a las Fuerzas Armadas
  • Dirigente de Cabildo Abierto pide “respeto” por su partido y asegura que el FA “bastardeó” a las Fuerzas Armadas
El dirigente de Cabildo Abierto Jorge Azar Gómez publicó un mensaje en su muro de Facebook pidiendo respeto por Cabildo Abierto y por su líder, el senador electo Guido Manini Ríos, mientras que asegura que el Frente Amplio “ha mentido en forma constante” y “ha bastardeado a las Fuerzas Armadas y a sus integrantes desde siempre”.
Según Azar, que fue embajador uruguayo en la Organización de Naciones Unidas durante la última dictadura, Manini Ríos “siempre ha dicho la verdad”, así como también “siempre ha respaldado la democracia” y también a las Fuerzas Armadas.
En cambio, Azar acusó al Frente Amplio de mentir “en forma constante”. Según sostuvo, esta fuerza política “en sus años de terrorismo destrozó nuestra democracia”, a la vez que “respalda al día de hoy a dictadores como Maduro y Castro”, y que “ha bastardeado a las Fuerzas Armadas y sus integrantes desde siempre”.
Tras recordar que Cabildo Abierto representó la voluntad de “260.000 uruguayos”, Azar pidió “respeto” por este partido político.

Uruguay gira a la centroderecha tras 15 años

Lacalle Pou selló su victoria

La Corte Electoral confirmó que el opositor logró una ventaja inalcanzable sobre Martínez en el ballottage; cuando asuma, el líder blanco pondrá fin a un ciclo de tres gobiernos del Frente Amplio


(LA NACIÓN, ARGENTINA, Por Nelson Fernández)
MONTEVIDEO.- Cuatro días después del ballottage que había generado incertidumbre en Uruguay, el opositor Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, se convirtió ayer en presidente electo tras alcanzar una ventaja indescontable sobre el oficialista Daniel Martínez. Así, les pone fin a 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio (FA).
Aunque todos descontaban que el ajustado resultado del domingo terminaría con una victoria de Lacalle Pou sobre Martínez, la confirmación oficial dependía del contenido de los "votos observados". Ayer, la Corte Electoral informó que el candidato opositor sumó 3090 votos, una primera revisión del segundo escrutinio del ballottage, lo que hace irreversible la tendencia. El propio candidato del FA lo felicitó por Twitter, al reconocer su triunfo.
Lacalle Pou asumirá el próximo 1º de marzo en reemplazo de Tabaré Vázquez, que antes gobernó entre 2005 y 2010, y fue sucedido por José Mujica entre 2010 y 2015.
El domingo por la noche, el escrutinio había arrojado una diferencia de apenas 28.666 en favor de Lacalle Pou, mientras que los votos observados eran 35.229, lo que dejaba el escenario abierto para cambiar el resultado. La ventaja era muy estrecha: 48,71% a 47,51% de los votos.
Los primeros en enterarse del resultado final fueron los simpatizantes del Partido Nacional que estaban en el recuento de votos, que comprobaron que habían cruzado el umbral de votos necesarios y estallaron en un improvisado festejo. Interrumpieron el escrutinio, se abrazaron, saltaron y lloraron.
Luego, los seguidores del Partido Nacional y de los otros grupos asociados en la coalición "multicolor" -impulso clave para el triunfo de Lacalle Pou- salieron a las calles a festejar la victoria, como en la Plaza Constitución de la Ciudad Vieja, frente a la sede partidaria, en la rambla de Montevideo y también frente al comando electoral del dirigente blanco.
Además, con un video emotivo, convocaron a un gran festejo para hoy, en la bahía de la capital uruguaya, que es uno de los lugares preferidos para tomarse fotos como símbolo de Montevideo.
A pesar de la incertidumbre con la que había finalizado el domingo por la noche, el país continuó con su ritmo como si Lacalle Pou fuera el nuevo presidente. Mientras Martínez esperó el escrutinio final, el líder nacionalista mantuvo una seguidilla de reuniones con socios de la coalición y posibles ministros del nuevo gobierno.
Lacalle Pou es un abogado de 46 años, legislador desde 2002 e hijo del expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y bisnieto de uno de los principales caudillos del Partido Nacional, Luis Alberto de Herrera, que llevó a esa agrupación a ganar en 1958, luego de casi un siglo de gobiernos colorados.
En tanto, Beatriz Argimón, compañera de fórmula de Lacalle Pou, se convirtió en la primera mujer de la historia uruguaya electa para la vicepresidencia.
"Mi reconocimiento y agradecimiento a todos los hombres y mujeres que están defendiendo los votos y la democracia en cada mesa en estos días. Mi pensamiento está con ustedes", expresó Lacalle Pou en redes sociales, luego de conocer que había conseguido votos suficientes para convertirse en jefe de Estado.
Entonces, Martínez respondió en redes sociales: "La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo Luis Lacalle Pou, con quien mantendré una reunión mañana [por hoy]. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto. Seguiremos defendiendo la democracia con más fuerza que nunca".
El presidente electo respondió breve y con un hashtag: "Gracias Daniel. #ElUruguayDeTodos". Esa consigna es levantada por los nacionalistas y sus socios como criterio de un gobierno de unidad nacional.
La democracia uruguaya mostró su mejor cara con el saludo de dirigentes del partido de gobierno.

Reuniones
El viceministro de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, expresó "saludos y deseos de éxito en su gestión a quien será presidente de todos los uruguayos" y agregó: "Apoyaremos al país haciendo una oposición constructiva y tendiendo puentes, lejos de las grietas".
El diputado del Movimiento de Participación Popular (MLN-Tupamaros), Sebastián Sabini, escribió en su cuenta de Twitter: "Qué bueno vivir en un país que respeta el voto de su ciudadanía. Cuidemos nuestra democracia. Felicitaciones, Lacalle Pou y Argimón, ¡y mucha suerte al nuevo gobierno que es la suerte de todos! Nos encontraremos en la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria".
El dirigente sindical expresó su saludo al "nuevo presidente de Uruguay" y manifestó: "Nos encontramos con la mano tendida para dialogar y la firmeza para defender los derechos ganados".
En tanto, Lacalle Pou sigue el armado de su gabinete, prepara una reunión con Tabaré, y su equipo técnico trabaja en la redacción de un proyecto de ley de urgencia, consensuado entre cinco partidos, para votar reformas en los primeros 90 días de la gestión.
En la tarde, Lacalle Pou recibió llamadas y mensajes de presidentes y gobiernos de la región. También recibió felicitaciones vía Twitter, como la de Mauricio Macri.

 

 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.