Edición Nro. 2142 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 29 de noviembre de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
HOST NEWS
Amaszonas Línea Aérea refuerza su presencia en Argentina
  • Amaszonas Línea Aérea presenta a Giancarlo Alcalai como nuevo Director Comercial de la compañía para Argentina y Brasil, y anuncia la incorporación de AVIAREPS como su nuevo representante comercial para ambos mercados.

El nuevo ejecutivo tendrá como objetivo garantizar la calidad de los procesos comerciales, intensificar la expansión de las rutas de la compañía, y reforzar la estratégia global de alianzas.
Previo a su ingreso en Amaszonas, Giancarlo  Alcalai ocupó diferentes cargos ejecutivos en varios sectores incluyendo la industria de la aviación en Brasil, Méjico y República Dominacana. Durante 9 años, se despempeñó como Director Comercial de Mercados Internacionales y Desarrollo de nuevos Mercados em GOL Linhas Aéreas.
Graduado en Administración de Empresas en la Universad Católica de Santos, el ejecutivo posee un MBA en Negocios Globales de la Escuela de Negocios de San Pablo y Univerdad de Toronto, y un Posgrado en Gestión de Negocios en Transporte  de la Fundación Don Cabral de Brasil.
Con más de 20 años en la región, Amaszonas, integrante del grupo boliviano Amaszonas, tiene una fuerte presencia en América de Sur. La compañía se destaca por su rápida expansión y el nivel de puntualidad en sus operaciones. 
Desde Argentina la compañía ofrece vuelos diarios desde el Aeroparque Jorge Newbery al Aeropuerto Internacional de Montevideo, desde donde conecta a Asunción del Paraguay y a Santa Cruz en Bolivia, y desde allí a otras cuidadas de América del Sur en Perú, Chile y Brasil.
“Argentina es sin duda un mercado sumamente importante para nuestra compañía con un gran potencial de crecimiento. Teniendo esto en mente es que estamos reforzando  nuestra estructura comercial e incoporamos un socio de emvergadura internacional y amplia experenica en el mercado como AVIAREPS”, dijo Giancarlo Alcalai Director Comercial de Amaszonas para Argentina y Brasil.
El Grupo Amaszonas ha incorporado a su flota las aeronaves Embraer 190 con capacidad para 112 pasajeros en configuración 2 x 2 en Clase Económica. Específicamente en la ruta de Buenos Aires a Montevideo la operación se realiza con una aeronave CRJ 200, mientras se aguarda que finalice un proceso de aprobación de las autoridades aeronáuticas de Uruguay.

AVIACIONLINE
Norwegian Air Argentina: la palabra oficial
La relativa calma del miércoles por la noche se vio interrumpida cuando empezaron a surgir noticias acerca del futuro inmediato de Norwegian Air Argentina.
Si bien en la nota de Pablo Díaz que publicamos luego de esos rumores nos aferramos a los hechos sin caer en sensacionalismos improducentes, hoy pudimos contactarnos con la aerolínea, desde la que ratificaron la información de que, por el momento la comercialización de sus vuelos está disponible hasta fines de marzo de 2020, pero sin que eso implique un cese de las actividades.
«No es la primera vez que ocurre esto», señaló un vocero de Norwegian Air Argentina. «En otras ocasiones también fuimos liberando la comercialización en un horizonte de tres o cuatro meses para ir adaptándonos a los cambios estacionales de la demanda en Argentina y Europa debido a los inconvenientes provocados por la falta de aeronaves de pasillo único al detenerse la entrega de los MAX», agregó.
Consultado acerca de los rumores de que las operaciones de Norwegian Air Argentina serían absorbidas por una competidora, sin negarlo dijo que sólo puede tenerse en cuenta la información oficial emitida desde la aerolínea.
«La realidad es que el contexto económico fue enlenteciendo el proceso de consolidación de Norwegian Argentina; el objetivo de alcanzar el break even para este año no se cumplió, y no tenemos seguridad acerca de cuándo podría ocurrir», concluyó.
Así también enfatizó trasladar tranquilidad a los pasajeros de que la aerolínea sigue operando, y que todos los vuelos contratados serán cumplidos sin inconvenientes. Así también que esto no afecta los vuelos Buenos Aires/Ezeiza – Londres/Gatwick, dado que son realizados por la filial Norwegian UK.
CLARÍN
Aerolíneas Argentinas negó que desprogramación de 2 aviones afecte puestos de trabajo
  • La compañía desmintió a los gremios aeronáuticos y aseguró que “la decisión se tomó hace dos años y forma parte del contrato de alquiler con los propietarios de las aeronaves”.

Aerolíneas Argentinas refutó este martes la acusación vertida por gremios aeronáuticos respecto a que la desprogramación de dos aviones Airbus 340, prevista para fines de este año, ponga en riesgo fuentes de trabajo, y advirtió que "esta decisión se tomó hace dos años y forma parte del contrato de alquiler con los propietarios de las aeronaves".
"Los Airbus 340 que tenía Aerolíneas eran 4, y son aviones de más de 20 años de antigüedad, los dos que quedaban en la flota fueron fabricados en 1997, poseen una tecnología obsoleta, consumen mucho combustible, porque tienen 4 motores, y hoy se vuela intercontinental con dos motores", señalaron fuentes de la compañía.
Destacaron que "Aerolíneas tenía en 2015 cuatro de estos aviones, dos se devolvieron en 2017 y fueron directamente a desarmaderos, y lo mismo va a pasar con los dos que quedan". Además, aclararon que "el contrato original de alquiler se firmó el 10 de julio de 2013, y se extendió la duración del contrato para estos dos aviones el 7 de marzo de 2018, y en ese momento se definió que los vencimientos para cada uno son el 9 de enero y el 22 de marzo".
"El vencimiento implica que ya no puede volar sin una inversión en mantenimiento muy importante, y el avión se desprograma antes, lo que implica que deja de volar para poder prepararlo y devolverlo al propietario", agregaron.
En esa línea señalaron: "Los gremios plantean que los contratos de compra de nuevos aviones se cerraron en la gestión anterior, pero los tuvo que renegociar y pagar esta gestión, ya que en 2015 Aerolíneas tenía una deuda de US$ 1.060 millones por la compra de aviones que hubo que ir pagando en esta gestión".
Y destacaron que "Aerolíneas tiene hoy 8 aviones más que en 2015, y aún con la devolución de los 340, ya prevista con anticipación, tendrá más aviones que en la gestión anterior".
"No hubo intencionalidad política como dicen los gremios en que uno de esos aviones se desprograme el 9 de diciembre, un día antes del cambio de gobierno, porque eso está en el contrato firmado hace más de un año y medio", insistieron desde la compañía.
"Aerolíneas se va a quedar con 10 Airbus 330 para sus rutas internacionales. Con esos aviones puede seguir volando las mismas rutas. Pero deberá revisar las frecuencias con las que vuela. Esa también será una decisión de la próxima administración y la desprogramación de los aviones no pone en riesgo hoy fuentes de trabajo", aseveraron.

PREFERENTE
American Airlines: vuelos gratis, sin límites y de por vida
  • La acción de marketing más desastrosa de la historia de la aviación comercial
  • En 1981 American Airlines vendía pases de por vida que han terminado por ser una ruina para la compañía

Steve Rothstein es un hombre de finanzas de Chicago. Jacques Vroom es un ejecutivo de marketing, de Dallas. Los dos viajaban mucho en avión, especialmente porque no pagaban sus vuelos. Cada uno de ellos costaban anualmente un millón de dólares a American Airlines, puesto que viajaban sin pagar ni un dólar y, encima, generaban puntos en sus tarjetas, canjeables por estancias en hoteles o coches de alquiler. Todo legalmente. Los dos, junto con otras 64 personas, se beneficiaban de una idea absolutamente desastrosa que alguien concibió al inicio de los años 80 en American Airlines.
En aquellas fechas, la compañía iba mal y necesitaba dinero urgentemente. Entonces alguien creó una categoría del AAirpass, la tarjeta de fidelización de la compañía, que ofrecía viajes ilimitados de por vida a cambio del pago de 250 mil dólares. Y por 150 mil dólares adicionales, la compañía se comprometía a ofrecer viajes gratuitos de por vida también para un acompañante del titular. La urgencia económica de American Airlines o la irresponsabilidad haciendo números debieron ser grandes porque el programa duró hasta 1994. En 1990 el precio de este pase subió a 600 mil dólares y en 1993 a poco más del millón porque, probablemente, alguien en la aerolínea empezaba a ver que aquello no era muy buena idea.
No era poco dinero, desde luego, pero era para toda la vida y de forma ilimitada. Si convertimos en moneda actual aquel precio inicial de 1981, serían 700 mil dólares. Por el acompañante se pagaba algo más de 400 mil euros.
En 2007, la compañía volvió a tener problemas financieros, por lo que nombró un equipo que investigara cómo era este programa, que a simple vista no parecía rentable para la aerolínea. Y descubrieron que, por ejemplo con Rothstein o Vroom, la compañía perdía un millón de dólares al año. Porque no sólo volaban gratis por todo el mundo, todo el tiempo, sino que además la compañía tenía que asumir los impuestos correspondientes, dado que la tarjeta especifica que no habrá coste alguno por volar. Y, encima, acumulan puntos que no tienen interés para cambiar por vuelos, dado que ya son gratis, pero sí por noches de hotel, alquiler de coches, y descuentos en mil actividades. Vamos, que esta gente volaba legalmente a costa de American Airlines de por vida. La compañía comprobó, pues, que había cometido un error histórico. Alguna razón debía de haber para que nadie imitara tan extravagante oferta.
American Airlines, por supuesto, estaba atrapada. Lo único que pudo hacer fue intentar determinar si alguno de sus ‘clientes’ preferidos intentaba engañar a la aerolínea porque, efectivamente, si lo hacían, ese era un motivo para retirarle el privilegio.
Steve Rothstein en diez años acumuló 40 millones de millas que cambió por hoteles e hizo más de 500 vuelos a Inglaterra, a un precio de 21 millones de dólares. Pero el 13 de diciembre de 2008, como la ambición no tiene límites, cometió un serio error: se ponía en la cola de embarque y le ofrecía a cualquiera si quería viajar con él como compañero de viaje, lo cual está estrictamente prohibido –el acompañante nunca puede ser una persona con billete para volar y nunca puede pagarle al titular de la tarjeta por hacerlo–. Eso le daba derecho al acompañante a ir gratis pero era un fraude por parte de Rothstein y los tribunales admitieron que está era una conducta no permitida.
A Vroom le pasó algo parecido: vendió el asiento del acompañante, algo estrictamente prohibido. La compañía detectó el fraude el 31 de julio de 2008 y en el aeropuerto de Heathrow le entregó una carta en la que le comunicaba su decisión, después confirmada en los juzgados, porque los dos acudieron a la Justicia, sin éxito.
Estos dos casos, que terminaron ventilados en los juzgados, son los únicos que se conocen detalladamente de los 66 clientes de una promoción absolutamente desastrosa de American Airlines. Los demás, tuvieran o no acompañantes, pasaron desapercibidos. Se saben los nombres de Dennis Conner, un ganador de la Copa América de vela, el del hombre de negocios Michael Dell y del jugador de béisbol Willie Mays, pero no consta ni que hayan cometido fraude ni que hayan tenido problemas.
Los otros 61 afortunados son desconocidos por todos, menos por los administradores de American, que gustosos pagarán las esquelas que hagan falta para acabar con un error de marketing de los que hacen época. Muchos de ellos probablemente aún hoy sigan viajando, acumulando noches de hotel y todo a costa de American Airlines.

REPORTUR
Pasajes a un peso impulsará la competencia entre aerolíneas
A una semana de la resolución de la ANAC argentina de que las aerolíneas pueden absorber las tasas e impuestos en las promociones de vuelos, aún se hacen desear las promociones con precios atractivos. “Es la época que todo el mundo está sacando vuelos para las vacaciones, es un momento clave para que hagan este tipo de ofertas”, analiza Inés Peluffo, responsable de prensa de TurismoCity.
Desde el comparador de precios, sostienen que están esperando no sólo las promociones, sino también “las campañas agresivas de vuelos baratos desde $1 como las que hubo el año pasado y a principio de éste, pero que en realidad era $1 más las tasas”. Ahora, que realmente el costo del pasaje puede ser económico, “a las aerolíneas les permite jugar un poco con estas acciones de marketing, que generan un impacto”, comenta.
El cambio en las categorías de las clases, el cobro del equipaje de mano y en bodega, el cobro por la elección del asiento, fueron algunas de las medidas que las aerolíneas adoptaron para competir contra las low cost. En este caso, la medida que abarca a todos los jugadores, ponderará en mejor ubicación a aquella compañía que lance primero una acción comercial aprovechando esta oportunidad.
Por último, Peluffo, expresa que estas ofertas “estarán más destinadas a vuelos nacionales”, que en general incluirán todos los destinos, entre los que se encuentran Bariloche, Salta, Mendoza y Córdoba como los más buscados para la temporada 2020.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



El Frente Amplio bastardeó a las Fuerzas Armadas
  • Dirigente de Cabildo Abierto pide “respeto” por su partido y asegura que el FA “bastardeó” a las Fuerzas Armadas
El dirigente de Cabildo Abierto Jorge Azar Gómez publicó un mensaje en su muro de Facebook pidiendo respeto por Cabildo Abierto y por su líder, el senador electo Guido Manini Ríos, mientras que asegura que el Frente Amplio “ha mentido en forma constante” y “ha bastardeado a las Fuerzas Armadas y a sus integrantes desde siempre”.
Según Azar, que fue embajador uruguayo en la Organización de Naciones Unidas durante la última dictadura, Manini Ríos “siempre ha dicho la verdad”, así como también “siempre ha respaldado la democracia” y también a las Fuerzas Armadas.
En cambio, Azar acusó al Frente Amplio de mentir “en forma constante”. Según sostuvo, esta fuerza política “en sus años de terrorismo destrozó nuestra democracia”, a la vez que “respalda al día de hoy a dictadores como Maduro y Castro”, y que “ha bastardeado a las Fuerzas Armadas y sus integrantes desde siempre”.
Tras recordar que Cabildo Abierto representó la voluntad de “260.000 uruguayos”, Azar pidió “respeto” por este partido político.

Uruguay gira a la centroderecha tras 15 años

Lacalle Pou selló su victoria

La Corte Electoral confirmó que el opositor logró una ventaja inalcanzable sobre Martínez en el ballottage; cuando asuma, el líder blanco pondrá fin a un ciclo de tres gobiernos del Frente Amplio


(LA NACIÓN, ARGENTINA, Por Nelson Fernández)
MONTEVIDEO.- Cuatro días después del ballottage que había generado incertidumbre en Uruguay, el opositor Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, se convirtió ayer en presidente electo tras alcanzar una ventaja indescontable sobre el oficialista Daniel Martínez. Así, les pone fin a 15 años de gobiernos del izquierdista Frente Amplio (FA).
Aunque todos descontaban que el ajustado resultado del domingo terminaría con una victoria de Lacalle Pou sobre Martínez, la confirmación oficial dependía del contenido de los "votos observados". Ayer, la Corte Electoral informó que el candidato opositor sumó 3090 votos, una primera revisión del segundo escrutinio del ballottage, lo que hace irreversible la tendencia. El propio candidato del FA lo felicitó por Twitter, al reconocer su triunfo.
Lacalle Pou asumirá el próximo 1º de marzo en reemplazo de Tabaré Vázquez, que antes gobernó entre 2005 y 2010, y fue sucedido por José Mujica entre 2010 y 2015.
El domingo por la noche, el escrutinio había arrojado una diferencia de apenas 28.666 en favor de Lacalle Pou, mientras que los votos observados eran 35.229, lo que dejaba el escenario abierto para cambiar el resultado. La ventaja era muy estrecha: 48,71% a 47,51% de los votos.
Los primeros en enterarse del resultado final fueron los simpatizantes del Partido Nacional que estaban en el recuento de votos, que comprobaron que habían cruzado el umbral de votos necesarios y estallaron en un improvisado festejo. Interrumpieron el escrutinio, se abrazaron, saltaron y lloraron.
Luego, los seguidores del Partido Nacional y de los otros grupos asociados en la coalición "multicolor" -impulso clave para el triunfo de Lacalle Pou- salieron a las calles a festejar la victoria, como en la Plaza Constitución de la Ciudad Vieja, frente a la sede partidaria, en la rambla de Montevideo y también frente al comando electoral del dirigente blanco.
Además, con un video emotivo, convocaron a un gran festejo para hoy, en la bahía de la capital uruguaya, que es uno de los lugares preferidos para tomarse fotos como símbolo de Montevideo.
A pesar de la incertidumbre con la que había finalizado el domingo por la noche, el país continuó con su ritmo como si Lacalle Pou fuera el nuevo presidente. Mientras Martínez esperó el escrutinio final, el líder nacionalista mantuvo una seguidilla de reuniones con socios de la coalición y posibles ministros del nuevo gobierno.
Lacalle Pou es un abogado de 46 años, legislador desde 2002 e hijo del expresidente Luis Alberto Lacalle (1990-1995) y bisnieto de uno de los principales caudillos del Partido Nacional, Luis Alberto de Herrera, que llevó a esa agrupación a ganar en 1958, luego de casi un siglo de gobiernos colorados.
En tanto, Beatriz Argimón, compañera de fórmula de Lacalle Pou, se convirtió en la primera mujer de la historia uruguaya electa para la vicepresidencia.
"Mi reconocimiento y agradecimiento a todos los hombres y mujeres que están defendiendo los votos y la democracia en cada mesa en estos días. Mi pensamiento está con ustedes", expresó Lacalle Pou en redes sociales, luego de conocer que había conseguido votos suficientes para convertirse en jefe de Estado.
Entonces, Martínez respondió en redes sociales: "La evolución del escrutinio de los votos observados no modifica la tendencia. Por lo tanto saludamos al presidente electo Luis Lacalle Pou, con quien mantendré una reunión mañana [por hoy]. Agradezco de corazón a quienes confiaron en nosotros con su voto. Seguiremos defendiendo la democracia con más fuerza que nunca".
El presidente electo respondió breve y con un hashtag: "Gracias Daniel. #ElUruguayDeTodos". Esa consigna es levantada por los nacionalistas y sus socios como criterio de un gobierno de unidad nacional.
La democracia uruguaya mostró su mejor cara con el saludo de dirigentes del partido de gobierno.

Reuniones
El viceministro de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri, expresó "saludos y deseos de éxito en su gestión a quien será presidente de todos los uruguayos" y agregó: "Apoyaremos al país haciendo una oposición constructiva y tendiendo puentes, lejos de las grietas".
El diputado del Movimiento de Participación Popular (MLN-Tupamaros), Sebastián Sabini, escribió en su cuenta de Twitter: "Qué bueno vivir en un país que respeta el voto de su ciudadanía. Cuidemos nuestra democracia. Felicitaciones, Lacalle Pou y Argimón, ¡y mucha suerte al nuevo gobierno que es la suerte de todos! Nos encontraremos en la búsqueda de una sociedad más justa y solidaria".
El dirigente sindical expresó su saludo al "nuevo presidente de Uruguay" y manifestó: "Nos encontramos con la mano tendida para dialogar y la firmeza para defender los derechos ganados".
En tanto, Lacalle Pou sigue el armado de su gabinete, prepara una reunión con Tabaré, y su equipo técnico trabaja en la redacción de un proyecto de ley de urgencia, consensuado entre cinco partidos, para votar reformas en los primeros 90 días de la gestión.
En la tarde, Lacalle Pou recibió llamadas y mensajes de presidentes y gobiernos de la región. También recibió felicitaciones vía Twitter, como la de Mauricio Macri.

 

 













 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.