|
Javier Bonilla |
De nuevas coaliciones y batallas dudosas... |
- Como no quiero decir “lo advertí”, aunque algunos no entiendan, disparo ahora este fuego amigo. Justamente, a la coalición, siguiendo el napoléonico principio de no interrumpir al enemigo cuando éste se equivoque, no le dirá la izquierda qué evitar…..! Y tengamos presente, para la mejor ilustración de los confederados, que un camello, definía Perón, era un caballo pergeñado por una comisión.
Si queremos echar al FA, evitemos ciertas idioteces, como atenuar ineludibles cambios propuestos días antes, en aras de ahorrar roces y enfrentamientos inevitables. Estos, igual se darán. No hay otra. En su hábil guerra cultural, la izquierda entiende ciertos gestos de apaciguamiento como rendición. El Chile hoy destrozado y sin rumbo es un triste ejemplo....
Si, tras las elecciones, ya asqueaba la doble conducta del ignoto y desprestigiado Daniel Peña respecto al criterioso apoyo del Partido de la Gente a Lacalle (nos cansamos de advertir que el vice de Novick debería haber sido un referente como Robert Parrado o Remo Di Leonardi y no este coso....!); luego se prenderían más alertas rojas...
Efectivamente, nos preguntaríamos qué diablos tomaron Grumpy (Talvi) y Mefistófeles (Mieres) creyéndose triunfadores e imponiendo condiciones imbéciles, sometidos -de entrada- al patoterismo ultra en la enseñanza, pretendiendo en lo penal que no existan delincuentes irrecuperables, y lejos de respetar, inclusive, a sus propios electores, mayoritariamente prorreforma.
¡No se dan cuenta, siquiera -más, tras las votaciones carcelarias argentinas- que malhechores y familias apoyan la izquierda populista que tanto los mima? No los votarán a ustedes en las municipales, ¡señores!!!
Entendería los matices sobre Guardias Nacionales, allanamientos nocturnos, o exigir establecer mínimos de droga y antecedentes para imponer largas penas. Inclusive, buscar adecuar mejor el ordenamiento jurídico global al imprescindible endurecimiento legal que pide el momento. ¿Oponerse por supuestos "principios" a cadenas perpetuas revisables, o a cortar salidas transitorias a reincidentes por delitos como narcotráfico, homicidio, lesiones y secuestro? ¿Pretender regenerar violadores contumaces? ¿Qué quieren, Grumpy y Mefistófeles? ¿A qué juegan? Ambos, son perdedores. Prefirieron asustar viejitas con Bolsonaro (¿Talvi canciller...?) Novick o Manini, que manejar bien sus internas...
Si se equivocó feo Novick, galardonando a un Peña que no aporta votos sino problemas, sobre gente destacada y olvidando él candidatearse a diputado, ¡qué no diremos de Grumpy Talvi! ¿O cree que "ganó" sacando a Robert Silva de su foco educativo, evitando ofrecer automáticamente la vicepresidencia a Sanguinetti, corriendo a Bordaberry, a Fundapro y desgastándose contra un Manini al que hoy debe tratar? No! La mala votación lo dice. Y no captó más indecisos centro izquierdistas. Ya se los había atraído en las internas al PI, ¡gran perdedor! Mientras, Mefístófeles Mieres, inventaba la cárcel de las fórmulas paritarias (que Grumpy esquivó....) elevada al ridículo por la iletrada Villar, con Martínez …ma non troppo...
Mefistófeles, relegó figuras de consenso y trayectoria política, como Heber Gatto o Conrado Ramos, por un glamour de Cessna Set: comunicadores que tampoco trajeron muchos votos. Resultado: entre sus niños cantores legislativos, sólo gorjea (con aires a lo Plácido Domingo) Iván Posadas.
E imponen condiciones!!!!! Evitan simplificar los Consejos Desconcentrados en la educación como quería Lacalle!! Sí! Al parecer, estos seguirán iguales! Tras interceder Grumpy y Mefistófeles, los docentes -esos que prometen incendiar praderas "contra el liberalismo - conservan el voto! De tratar de cuestionar carísimos elefantes blancos como Inefop o la hiper ideologizada, decadente y casi descontrolada Udelar, nada....! Examen de ingreso, combate al estudiante crónico, ni mencionarlo!
También aducen defender la "agenda de Derechos". No creo que el matrimonio homosexual corra peligro, ni que nadie salga a perseguir minorías. Sería demasiado complicado y sin beneficio alguno. Dejar de enseñar la inmunda y anti científica ideología de género, es otra cosa, o que por ejemplo, la mujer pudiente, socia del Británico, Summun, Americano o Blue Cross, si, supuestamente, se legalizó el aborto para evitar la clandestinidad a las pobres, definitivamente pague por su hoy tontamente gratuito procedimiento, también.
Acepto también, matices respecto a hidrocarburos. Algunos, oportunos, como aclarar - ¿alguien lo hizo?- que, para importar combustibles debemos ampliar notoriamente capacidades logísticas, silos, etc., o, que por problemas estratégicos debamos conservar una refinadora (mejor que la obsoleta y cara comprada por Sendic). Ahora, descartar el tema, ¿cuando Ancap, muy probablemente nos traerá más problemas?? Señores, puede ser más barato que media Ancap cobre sus sueldos en su casa, sin pisarla!!! Bastante trabajo nos darán las Alur, hornos tirados, juicios y otros disparates...
Debemos evitar que gane, milímétricamente y trayendo “vivos” del exterior, la izquierda. Como sus promesas, su campaña es asquerosa, demagógica y tragicómica. Entonces, claramente, no pasteuricemos o endulcemos innecesariamente la propuesta opositora adulando a los patoteros culturosos (y nada de Ministerios de Cultura!!), o a los manipuladores habituales.
¡Ojo! Tampoco quiero agarrármela exclusivamente con Grumpy Talvi y Mefistófeles (Peña, no es un personaje que siquiera merezca autor...). No creo que insistan en sus bobadas por maldad, sino tras perder, mediante goleada exponencial, la guerra cultural. ¡La verdadera!
Siguen mandando en muchas cabecitas los Villa Biarritz Boys, hijos del Hippie y la Hippa... De poco sirve ganar elecciones si otros siguen manejando valores, agendas e iniciativas. ¡Y si en los primeros 120 días no hacemos lo que debemos! El papelón argentino, la vergüenza de los niños bien chilenos destruyendo su país, la Bolivia fraudulenta y otros escenarios son espejos a evitar. ¡A ultranza!
Como no quiero decir “lo advertí”, aunque algunos no entiendan, disparo ahora este fuego amigo. Justamente, a la coalición, siguiendo el napoléonico principio de no interrumpir al enemigo cuando éste se equivoque, no le dirá la izquierda qué evitar…..! Y tengamos presente, para la mejor ilustración de los confederados, que un camello, definía Perón, era un caballo pergeñado por una comisión.
Que los votantes colorados, busquen la honradez y austeridad de Berreta o de Gestido, la firmeza de Pacheco Areco y la visión prospectiva de algunos Batlle. A los del PI, no se si nombrarles a Zorrilla, a Dardo Regules o Frugoni. Mefistófeles, hoy, es socialdemócrata; mañana socialcristiano...
Precisamos estadistas de enorme valentía, dureza y aguante. ¡Sólo líderes de gran calibre y coraje toman decisiones difíciles! ¡Inevitables! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Vote certezas, no vote "vamo arriba" |
El domingo 24 el país se juega su futuro y todo depende de su voto. Todos los que no votaron al candidato de gobierno deberán tener memoria y pensar si quieren cambiar y buscar un futuro mejor en todos lo ordenes o seguir como hasta ahora con desempleo, inseguridad, educación insuficiente, indigentes por doquier, impuestos encubiertos en tarifas públicas, corrupción, intolerancia, apoyo a dictaduras. Todas estas fallas no fueron por falta de recursos, sino por incapacidad y despilfarro en cosas que eran inviables. El desempleo no se va a recuperar si no hay inversión externa. La obra de UPM es pan para hoy y hambre para mañana. Cuando culmine la construcción de las misma quedarán como mucho unos cientos de obreros trabajando muchos de los cuales serán extranjeros. La inversión extranjera no va a venir considerando que tenemos un déficit fiscal del 5% lo que demuestra una mala administración de los recursos públicos. Se gasta más de lo que se recauda. La inseguridad seguirá en aumento pues al Frente Amplio a pesar de que los recursos aumentaron un 400% le falta cabeza e inteligencia para atacar el delito. Los operativos de Gustavo Leal son cambio chico en el total de delitos. La educación está en manos de los sindicatos los cuales deciden qué se hace y qué no; por lo tanto los resultados seguirán siendo pésimos como lo demuestran los estudios realizados. A pesar que existen normas sobre la ocupación de los espacios públicos el estado no las hace cumplir y tenemos más de dos mil personas en las calles generando todo tipo de inconvenientes a los ciudadanos honestos. Seguiremos pagando tarifas públicas usureras pues es la forma que tiene el gobierno actual para recaudar ya que el aumento de impuestos que hicieron no fue suficiente. Cada tanto siguen saltando casos de corrupción y acomodo de amigos en distintos organismos públicos y cuando la oposición quiere investigar el gobierno se niega. También escuchamos declaraciones intolerantes por parte de la izquierda pues consideran que la única verdad es la que ellos manifiestan. El que piensa distinto no es un adversario, es un enemigo. Por afinidad ideológica siguen apoyando dictaduras como la de Cuba y la de Venezuela y eso ha dado lugar a que hayamos perdido prestigio a nivel internacional.
Cuando vote tenga en cuenta que según los resultados electorales más de la mitad de los parlamentarios del Frente Amplio pertenecen a la izquierda radical (MPP y Partido Comunista). No crea que Martínez podrá gobernar sin el apoyo de ellos. Recuerde que cuando Martínez criticó a la URSS, el Partido Comunista lo obligó a retractarse. Ahora designaron a Yamandú Orsi como jefe de campaña. Sus recientes declaraciones muestran la hilacha cuando dice que primero van a tratar de ganar los votos extra partidarios y después van a hacer autocrítica. Falta humildad y sobra soberbia. Critican la coalición que formará la oposición y en la que está incluído Cabildo Abierto. Se olvidan que ellos son una coalición y en la cual actúan ex terroristas que nunca tuvieron la humildad de arrepentirse por los delitos cometidos y que fueron causantes de la dictadura que trajo como consecuencia la desaparición de muchos uruguayos. En los desaparecidos no sólo los militares son responsables, también lo fue el MLN que abrió la caja de Pandora. Tienen asegurado el Premio Nobel a la mentira.
Espero que los votantes colorados, de cabildo abierto, del partido independiente y del partido de la gente no se dejen llevar por historias que el partido de gobierno va a crear para generar odio hacia el Partido Nacional. Su táctica será: divide y reinaras. Más de la mitad de la ciudadanía dijo en las urnas que quiere un cambio por lo tanto debemos respetar ese mandato. Que los adherentes colorados recuerden que Jorge Batlle llegó a la presidencia gracias al apoyo de los blancos. Cuando vote el 24 apoye a Lacalle Pou si realmente quiere que esto mejore, de lo contrario seguiremos estancados con un Martínez rehén de los bolches. Si no lo hace espero no escuchar su queja hasta dentro de cinco años.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Oficios y jóvenes "inempleables" |
MI ANÁLISIS Y PROPUESTAS
Un interesante informe alerta sobre la falta de preparación de los jóvenes profesionales, a los que no se les ha preparado curricularmente para ocupar cargos con técnicas actualizadas. Por esto, estamos frente a una generación que en su mayoría son "inempleables". Ellos son los profesionales y empresarios que han sido rebasados por la competitividad de su entorno, no adaptándose al "cambio de actitudes" que deben de adoptar.
Según los expertos "hay muchas personas que están buscando empleo y no lo encuentran porque saben hacer cosas que no se necesitan".
Mientras la Unión Europea y varios países, que piensan en la juventud y en su progreso, están desarrollando y potenciando programas sobre las "carreras del futuro" y otros han creado los liceos sobresalientes para poder darle una formación especial a estudiantes de alto nivel intelectual, en Uruguay, el que sabe y estudia debe detener el avance de sus conocimientos a efectos de que el que no tiene capacidad o la vagancia lo anula llegue a su nivel, si es que logra llegar.
En una palabra, las autoridades no han encontrado el camino para incentivar la inteligencia ni para fomentar el esfuerzo de los que se han quedado atrás.
O sea que no han sabido ordenar sus ideas para poder orientar a la juventud en lo que significa estudiar para tener un puesto asegurado en este siglo.
Es que sólo aquellos que posean una preparación universitaria de alto nivel tendrán más posibilidades de afrontar los desafíos laborales del siglo XXI, muchos expertos, van más lejos aún, y aseguran que lo ideal es estudiar varias carreras complementarias.
Una buena elección de la carrera universitaria constituye un objetivo prioritario.
Sobre todo, si se tiene en cuenta que 5 de cada 6 de las categorías educacionales proyectadas para tener el más alto porcentaje de crecimiento requieren al menos un título de grado y constituirán un tercio de todos los puestos de trabajo.
En Uruguay observamos, no con sorpresa, que la improvisación ha llevado a que se reciban un contador cada 12 horas, un abogado cada 8 horas, un médico cada 18 horas, un enfermero cada 12 horas, un psicologo cada 24 horas y asi en cada carrera universitaria.
En Uruguay no se analiza nada; no se analiza la necesidad que tendrá el país en los futuros decenios, los ingresos y los años de duración de las carreras no dependen de ninguna norma. Nadie ha estudiado el por qué casi un 40% de los universitarios abandonan sus estudios.
Mientras en Uruguay todo se improvisa, en la Unión Europea, se analiza desde hace años las ocupaciones que gozarán de mayor demanda y se ha llegado a la conclusión de que al menos la mitad de las 20 que más crecerán en los próximos años están relacionadas con la tecnología de la computación, los cuidados de la salud y la educación.
La informática y las comunicaciones son dos de los campos que gozan de la mayor demanda en el mercado laboral y la tendencia continuará.
"En la actualidad, las mejores oportunidades de empleo provienen de compañías dedicadas a las telecomunicaciones. Esto continuará debido a la intensa fiebre por lograr una globalización total", afirma Michelo Borgo, analista de sistemas con más de 10 años de experiencia en la Informática.
Incluso, según el informe se espera que los empleos vinculados con la computación crezcan más rápido que cualquier otro tipo de trabajo en las primeras décadas de este siglo.
De hecho, los ingenieros en computación, especialistas de asistencia en computación, analistas de sistemas de computación y administradores de bases de datos serán los puestos más requeridos: se estima que su demanda se incremente 108, 102, 94 y 77 por ciento, respectivamente.
Otras profesiones relacionadas con estas áreas son técnicos en computación, diseñadores de páginas en la Internet, programadores, animadores tridimensionales, coordinadores de efectos especiales y administradores de redes.
Biotecnología, mientras la computación impactó el siglo XX y marca nuestro paso hacia el futuro, algunos expertos aseguran que el sector que revolucionará el siglo XXI es la Biotecnología. Es decir, la ciencia que busca la utilización de organismos vivos o partes de los mismos para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales y desarrollar microorganismos para objetivos específicos.
Algunas de las carreras universitarias que se relacionan estrechamente con esta ciencia son: técnicos en bioquímica, bioquímicos, biofísicos, microbiólogos, biólogos e ingenieros químicos.
Atención de la salud, el área de los cuidados de la salud será otro de los más desarrollados. Los estudios de la U.E. muestran que el 20 por ciento de los empleos de los próximos años estarán vinculados con la salud.
Esto incluye desde el personal de asistencia y cuidado a los enfermos, los asistentes de médicos, los consejeros, los técnicos en información de la salud, los asistentes de terapeutas físicos, los terapeutas respiratorios, asistentes dentales y técnicos quirúrgicos -que serán más demandados, según el estudio- hasta los ya conocidos médicos, enfermeros, dietistas y especialistas en Rayos X, ultrasonido y MRI.
"La población que llega a la tercera edad está creciendo sorpresivamente (52 por ciento en los próximos 20 años). Por lo tanto, profesiones que tienen que ver con los cuidados de la salud en esta área gozarán de muchas oportunidades de empleo en el mercado laboral", asegura la doctora Maritza Martínez, directora médica de las clínicas Panamerican/CAC en Miami, Florida.
Servicios sociales, la necesidad de maestros calificados para la enseñanza de generaciones por venir está también en crecimiento. Los informes demuestran que en esta década un 20 por ciento de los empleos serán generados por los centros educativos.
"Durante los próximos diez años, más de la mitad de los maestros actuales se estarán retirando. Por lo tanto, el mercado laboral en el área de la docencia necesitará profesores experimentados", confirma Kate Kaibni, directora de Vault.com, un sitio en Internet que se especializa en recursos humanos.
Si el Gobierno piensa en asegurar el futuro de nuestra juventud, debe trabajar entre otros puntos en las profesiones que requieren altos niveles de educación, pues serán las carreras universitarias de este nuevo siglo.
Hasta el momento ha quedado demostrado que en Uruguay no hay expertos en planificar la educación para el futuro, teniendo en cuenta la experiencia que tiene la colectividad docente en Europa y Estados Unidos, creo que no es agraviante ni perder la soberanía, si se contratan técnicos en la materia para asesorar y formar a la cúpula de nuestra enseñanza en el tema.
Seguramente llegó el momento de mirar para adelante, de planificar el futuro del al "generación del milenio" , concretar una política seria al respecto , educar a la juventud, pero simultáneamente hay que educar a los que educan, pues sin formación actualizada es imposible que puedan educar para el futuro.
La enseñanza no puede estar más en manos de voluntariosos y curiosos, que están hipotecando, con su incapacidad, el futuro de nuestra juventud y lo que es peor la están alejando de los centros de enseñanza.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
Rayos y Centellas
|
Las redes sociales desayunaron la corrupción entronizada en el sistema político uruguayo, en un período caracterizado por la incompetencia generalizada que ha puesto de relieve la poca monta de legisladores atornillados a butacas, muchos de los cuales trascenderán en funciones hacia la tercera década del siglo.
El diálogo permanente establecido a través de las redes, y la información que llega a cada segundo a conocimiento y opinión del ciudadano, pone al descubierto las carencias parlamentarias; atestigua la ineptitud e impericia del gobernante y del legislador, y desnuda desde la raíz la ignorancia colectiva de sus integrantes.
Parlamento para el olvido, en un instante crucial y de definiciones políticas y económicas en el continente y en el mundo, con una Vicepresidente de la República que le dijo a la agencia de noticias Sputnik, que si el candidato Luis Lacalle Pou, en caso de ganar la Presidencia, envía al Parlamento un paquete de leyes de urgencia, “generará una movilización social enorme que podría producir inestabilidad”.
El Cuco, con rayos y centellas, lo agita el Frente Amplio, y por detrás, avieso, la cúpula del movimiento sindical, expectante, ante el interesado vaticinio, hecho público, de que puede incendiarse la pradera.
Bien ha dicho el Dr. Lacalle que el temor a dejar el poder lleva a que se sobrepasen los límites de la responsabilidad cívica, límites que ante la ciudadanía ha excedido y rebasado la vicepresidente de la república Lucía Topolansky.
En épocas de despedida, durante quince largos años han actuado con terribles carencias políticos que han demostrado incapacidad de gestión en el más amplio sentido del vocablo. Cuando se requirió talento, el Poder Ejecutivo y los legisladores de estos tiempos exhibieron falta de entendederas para comprender y asimilar lo que tuvieron entre manos. No supieron interpretar la lectura.
Incompetencia, negligencia e irresponsabilidad colectiva reflejan sus acciones y ensucian la gestión, condimentada con la integración abusiva y descontrolada de reiteradas caravanas turísticas que pasean periódicamente por el mundo. Allí van, sentados, reclinados y acostados en las Primeras Clases de los aviones, con viáticos suculentos de los que jamás rinden cuentas.
Las excepciones, si las hay, no merecen comentario, en un país que le roba a sus habitantes con impuestos descomunales.
El pueblo paga tarifas públicas deshonestas e indecentes, y financia sin chistar el mal uso colectivo de las tarjetas corporativas de los gobernantes y de los legisladores.
La impericia, el despilfarro atroz de los dineros públicos y la corrupción han llegado a extremos inimaginables, al punto que el vicepresidente de la república anterior debió renunciar por mentiroso y por ladrón. Estuvieron omisos y desconcertados los
legisladores compañeros y no compañeros, quienes debieron haberlo expulsado del recinto legislativo y del parlamento sin más trámite.
La Vicepresidente actual, con sus desdichadas e inoportunas declaraciones, le ha dado pie a sindicatos levantiscos, -sobre todo los docentes que han hecho del país y de la enseñanza lo que les vino en gana-, para presentarse en orden de batalla apenas se le ocurra a la coalición entrante, si es gobierno, presentar una ley de urgencia para la consideración del parlamento.
Legislatura para el olvido. Pocos, muy pocos legisladores se salvan del juicio lapidario, en tanto bajo la conducción y entusiasmo del Dr. Lacalle Pou se ha formado esta coalición multicolor, última esperanza de la ciudadanía demócrata y republicana para zafar del Foro de San Pablo y de su puesta al día por el Grupo de Puebla.
Ricardo Garzón |
|
Lo que queda de Chile |
Ver a los niños bien de Chile destruyendo su propio país por el alza de pasajes del metro, es lo más patético que nos ha tocado vivir en la región. Lo de Venezuela se comprende y se sabía que iba a suceder, pero lo de Chile ha sido impredecible y es incomprensible. Lo más parecido que yo he visto a las imágenes que la televisión chilena nos muestran es una película de invasión zombie. Ahora más que nunca estoy convencido de que el socialismo es una enfermedad mental. No hay otra explicación para lo que ocurre en Chile.
Las turbas salvajes de la izquierda chilena aprovechan las libertades y garantías que les ofrece la democracia para perpetrar su vandalismo, convencidos de que no les van a disparar, como sucede en Venezuela o Cuba. Para colmo, esa prensa basura que hoy parece ser el patrón de la prensa en todas partes, apoya los desmanes y cuestiona la presencia de las FF.AA. en las calles. Y como siempre, los defensores de los DD.HH. están de lado de los violentistas. Chile es hoy un mundo al revés. Es el país más próspero de la región, pero la gente protesta como si viviera en Cuba o Venezuela. Y lo peor es que esta gente admira esos modelos.
Los mismos charlatanes de siempre han vuelto a llenarse la boca con las típicas frases de cliché con que condenan lo que llaman “neoliberalismo” y “desigualdad”. Esos que ven en cada indigente de Nueva York “el fracaso del capitalismo”, alaban a la dictadura cubana, donde más de la mitad de la población vive debajo del umbral de la pobreza. Quienes dicen que las protestas en Caracas son promovidas por la CIA, hoy alaban el “despertar del pueblo chileno”. Los que callan ante la crisis humanitaria en Venezuela, apoyan las “justas demandas sociales del pueblo chileno”, que vive en la sociedad más opulenta de la región. Nadie explica cómo es que una banda de desadaptados juveniles puede ser capaz de incendiar 76 estaciones del metro de manera coordinada. ¿Quién los organiza y financia?
Me aburre oír a mequetrefes de medio pelo explicando con aires de gurú que esto se debe a las “profundas desigualdades” y a las “contradicciones del sistema” que obliga a la gente a tener una tarjeta de crédito, a comprarse el celular más caro, a endeudarse más allá de sus posibilidades, etc. Todo es culpa del sistema. Los individuos solo son inocentes víctimas de un “perverso sistema consumista”. Seguramente estarían mejor utilizando una tarjeta de racionamiento provista por el Estado para hacer colas desde la madrugada por dos tarros de leche y un kilo de azúcar al mes, como ocurre en los paraísos socialistas donde prima la igualdad social. Y es que la única manera de lograr la tan cacareada igualdad en una sociedad es empobreciendo a todos y esclavizándolos. No hay otra manera.
Lo ocurrido en Chile es un reto para las ciencias sociales. Las de verdad, no las que venden el humo de la igualdad social. Habría que recurrir a la psicología de masas y hasta a la psiquiatría cultural. Sin duda acá hay una patología cultural que ya debería ser claramente señalada. Yo lo llamaría socialismo, a secas. No hay más explicación que una patología cultural. Que haya malestar en ciertos sectores no es nada raro. ¿En qué sociedad no hay algún tipo de malestar y reclamo? Pero nada de esto explica ni justifica lo ocurrido. De alguna manera se vincula con los fenómenos políticos y sociales que vive toda la región en estos días, como una especie de renacer maldito del socialismo del siglo XXI, al que creíamos derrotado y en retirada.
En Chile pasó algo similar al Perú después de Fujimori. La izquierda gobernó la mayor parte de la era post Pinochet y se fortaleció en todos los frentes. Como en el Perú, los intelectuales usaron la condena a la dictadura para sobresalir como demócratas cabales, adoctrinando a los jóvenes en el odio a esa era y a todo lo que se heredó de Pinochet. Obviamente eso incluye a todo lo que es hoy Chile como país. El segundo gobierno de la señora Bachelet puso el freno a la economía, que dejó de crecer al ritmo que necesita Chile. Para colmo, Piñera en su segunda gestión adoptó un programa progresista, comprometiéndose de lleno con la agenda climática. Las alzas de las que tanto se quejan son producto del giro hacia energías más limpias.
Lo más penoso ha sido ver a un Piñera derrotado, agachando la cabeza ante la turba salvaje y pidiendo perdón por algo que no ha hecho, para luego anunciar una serie de medidas populistas, incluyendo la confiscación del 40% del salario de los que más ganan, una medida que sí justifica salir a protestar con pleno derecho. Piñera ha caído en el error de creer que puede negociar con la turba salvaje y con la izquierda promotora de la violencia. Después del mensaje, los violentos piden más. Quieren la cabeza de Piñera. De hecho es un golpe de Estado perpetrado por las turbas salvajes alentadas por la izquierda. No podían tolerar un modelo de éxito que era un ejemplo de la región para el mundo. Había que destruirlo todo para probar que el liberalismo no funciona. Porque la izquierda no soporta el éxito. Eso es todo.
Dante Bobadilla |
|
















|
|