|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Iberia compra Air Europa por mil millones de euros |
- Mil millones de euros. Es la cuantía que ha puesto encima de la mesa Iberia para comerse a Air Europa -su rival histórico-, convertir a Adolfo Suárez-Madrid Barajas en uno de los grandes aeropuertos europeos, y controlar las conexiones aéreas entre España e Iberoamérica
La operación, anunciada por la matriz de Iberia, IAG, representa la mayor venta de la historia en el sector aéreo español y abre un esperado baile de fusiones en la aviación. Cocinada en un secreto absoluto, fue detallada por IAG en un comunicado remitido a la CNMV y se cerrará previsiblemente en la segunda mitad de 2020... si las autoridades de competencia lo permiten. En principio, la marca Air Europa será conservada y la sociedad seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro de Iberia y dirigida por su presidente, Luis Gallego. Iberia y Air Europa transportaron el año pasado 37 y 17 millones de pasajeros respectivamente. Con su unión, crearán el primer grupo aéreo en España. IAG, además, pasará a controlar el 72% del tráfico hispano.
El alcance de la compra trasciende a ambas compañías. La matriz de Iberia, que también es propietaria de British Airways, Vueling, Level y Air Lingus explicó ayer que la adquisición permitirá transformar el «hub» que posee en Madrid-Barajas en un «verdadero rival» para Ámsterdam, Fráncfort, Londres Heathrow y París Charles de Gaulle, los cuatro aeropuertos más grandes de Europa. En Iberia destacaron que la compra de Air Europa permite potenciar la inversión de 1.570 millones de euros anunciada por Aena para potenciar el crecimiento del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
A nivel empresarial, la venta de Air Europa refuerza la posición de IAG en Iberoamérica, un mercado clave para el grupo. Hace apenas unos días, Delta dio un golpe encima de la mesa en este mercado con la compra del 20% de Latam. El movimiento de IAG permite contrarrestar esta operación y se produce en un contexto clave para la industria. El repunte del precio del petróleo, el Brexit y la encarnizada guerra de precios que vive el sector en Europa han elevado la presión sobre las aerolíneas. Algunas han quebrado; otras buscan refugio en socios externos. La propia IAG ganó un 27% menos entre enero y septiembre por las huelgas y la coyuntura del mercado.
Fuentes del mercado hacen referencia a que la compra es un movimiento «defensivo». No solo protege al grupo del Brexit, sino que también evita la posible entrada de Air France en el accionariado de Air Europa. Una opción que podría haber creado un serio competidor para IAG y que era contemplada desde que en verano ambas empresas crearan una «joint venture» de forma conjunta. Asimismo, la compra de Air Europa evita que la compañía dirigida hasta ahora por Javier Hidalgo refuerce la alianza que tiene con Ryanair.
Globalia, por su parte, vende una de las joyas de la corona del grupo por una cuantiosa suma y reordena definitivamente su modelo de negocio.
Air Europa es hoy por hoy una de las principales aerolíneas privadas en España y opera 69 destinos. En 2018, transportó 11,8 millones de pasajeros y terminó el año con una flota de 66 aviones. Tras su integración, Iberia pasará a ser la quinta aerolínea más grande de Europa por número de aviones de largo radio, con 63 aeronaves de este tipo.
«La adquisición de Air Europa supone añadir a IAG una nueva aerolínea competitiva y rentable, haciendo de Madrid un «hub» europeo líder y permitiendo que IAG logre el liderazgo del Atlántico Sur, generando así un valor financiero adicional para sus accionistas», según explicó el consejero delegado de IAG, Willie Walsh, que aseguró que la operación no será positiva para ambas compañías, sino que será «buena para España y para los consumidores».

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia-Air Europa
Los sindicatos están satisfechos |
Las reacciones de los posibles afectados por esta adquisición no se han hecho esperar. Por un lado, los sindicatos mayoritarios españoles, UGT y CCOO, se han mostrado satisfechos: "Se creará un grupo muy potente a nivel nacional y multinacional y eso debería ser en principio bueno para los trabajadores de las dos líneas aéreas", aseguró José Manuel Pérez, secretario federal del sector aéreo de UGT.
Sin embargo, el sindicato asegura que estarán vigilantes para ver cómo evoluciona el acuerdo. En las diferentes reuniones mantenidas se ha comunicado a los sindicatos que las principales sinergias a corto plazo serán en ingresos, más que en costes, por lo que se supone que no se verán afectadas las plantillas ni sus condiciones. Además, de momento, ambas empresas, Iberia y Air Europa, mantendrán sus respectivos convenios.
En cuanto a los beneficios para el hub de Madrid de IAG, hay que decir que se transformará en un "verdadero rival" para los cuatro hubs más grandes de Europa: Ámsterdam, Frankfurt, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle. Además, la operación supondrá el reposicionamiento de IAG (Iberia) "como líder" en el mercado de Europaa América Latina y el Caribe y ofrecerá unas "significativas potenciales sinergias" en términos de costes e ingresos.
Hub europeo líder
Por lo tanto, el beneficio por acción aumentará durante el primer año completo y la rentabilidad sobre el capital invertido de IAG aumentará en el cuarto año después del cierre. Así, "la adquisición de Air Europa supone añadir a IAG una nueva aerolínea competitiva y rentable, haciendo de Madrid un 'hub' europeo líder y permitiendo que IAG logre el liderazgo del Atlántico Sur, generando así un valor financiero adicional para nuestros accionistas", ha afirmado el consejero delegado del Grupo, Willie Walsh.
La ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, ha asegurado que, "siempre y cuando se cumplan todos los requisitos" de las autoridades de Competencia, ve una buena noticia la compra de Air Europa por parte de Iberia. Ha remarcado que, "una empresa tan importante tenga capacidad de expandirse y mejorar su ámbito de negocio y presencia en otros países es, una buena noticia, siempre y cuando se cumplan con todos los requisitos".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael O’Leary, CEO de Ryanair
Compra de Air Europa por IAG creará un monopolio en Madrid |
Michael O’Leary, CEO del Grupo Ryanair, ha criticado el acuerdo de IAG para comprar Air Europa afirmando que es una fusión que crea un monopolio en el Aeropuerto de Madrid Barajas, especialmente en le mercado del corto radio, sin tomar las previsiones necesarias para que no afecte la competencia. Agregó que pedirá a las autoridades de la Competencia que obliguen al grupo a realizar desinversiones y ceder slots.“Creo que es un buen trato para IAG y para Willie Walsh, pero es un mal negocio desde el punto de vista de la competencia", dijo O'Leary.
"Es una fusión para un monopolio en Madrid y creo que, sin duda, estaríamos buscando a las autoridades de competencia para exigir algunas desinversiones de competencia, particularmente en el corto radio de Air Europa", agregó
Este movimiento en el marco del proceso de consolidación de la industria aérea europea fue inesperado, dado que se preveía primero en el caso de las aerolíneas más pequeñas.
A principios de este año, justamente, Michael O'Leary predijo una serie de adquisiciones que creía que pronto dejarían solo cinco aerolíneas principales que operan en Europa. En una entrevista con The Mail el domingo, O'Leary sugirió que Wizz Air, Norwegian Air, Alitalia y Air Portugal, que cotizan en Londres, caerán en manos de pares más grandes en los próximos cinco años, y los únicos sobrevivientes serán easyJet, Lufthansa , Air France KLM , IAG y Ryanair. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Publicidad en Flybondi
Pichetto lo miró fijo y trató
a Dietrich de "pelotudo"
|
- "Pichetto lo miró a Guillermo Dietrich, ministro de Transporte y explotó: “¡Vos sos un pelotudo!”, afirmó el periodista de Clarín al relatar una reunión llevada a cabo en la Casa Rosada cuando el senador cuestionó la tipografía elegida para la low cost
El senador nacional Miguel Ángel Pichetto, ex compañero de fórmula de Mauricio Macri, cuestionó al ministro de Transporte por la campaña de la low cost similar a las propagandas del Frente de Todos delante de otros ministros del gabinete y funcionarios de jerarquía.
El ex candidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio arremetió contra el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, por una publicidad de Flybondi que mostraba un logo parecido al del Frente de Todos.
La empresa emblema de la gestión macrista es privada, pero según los gremios aeronáuticos recibe financiación por parte del macrismo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca suspende rutas desde Lima, entre ellas Montevideo |
Avianca suspendió las rutas internacionales Lima-Asunción, Lima-Montevideo y Lima-Cancún y viceversas desde el 15 de enero de 2020.
Estas suspensiones, dice Avianca, forman parte de parte un proceso de mejora y optimización de las operaciones en Sudamérica.
Avianca, a través de las otras aerolíneas que son parte del grupo, seguirá conectando a estos destinos afectados a través de los hub de Bogotá y/o San Salvador.
Esta decisión de suspensión de rutas obedece al plan de transformación anunciado para este año enfocado en la rentabilidad. Los cambios están alineados con la estrategia de flota y la focalización en rutas con mayor demanda y mejor desempeño. Esta es una cuestión común a las aerolíneas de la región que redefinen de manera constante su eficiencia y cierran las rutas menos rentables o de menor ocupación.
En el caso de los billetes comprados con antelación a estos destinos afectados, Avianca ofrecerá viajar en vuelos con fechas previas a la suspensión definitiva de dichas rutas sin generar ningún tipo de cobro, según la disponibilidad.
www.aeromundo.com.uy/es/catalogos/europamundo-2020-venta-anticipada
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian enviará los primeros diez Sukhoi rusos a Argentina |
Norwegian está a punto de cerrar un acuerdo con Sukhoi, el fabricante de aviones ruso, para hacerse con 40 aparatos, de los que los diez primeros están destinados a volar en la filial de Argentina. Al mismo tiempo, el gobierno ruso le abre las rutas siberianas para que pueda enlazar Europa con Asia. Los 40 aviones no se compran sino que se alquilarían.
Según el canal de noticias ruso RBC, los diez primeros aviones que se entreguen irán a Argentina, mientras que los 30 siguientes se quedarán en Europa, pero para rutas no definidas.
Sukhoi conseguiría así recuperar la actividad económica, una vez que este año 2019 apenas consiguió vender un avión, una vez concluida la relación con Interjet de México y con la compañía irlandesa City Jet, cuyos aviones volaban bajo la marca Brussels Airlines para la filial de la alemana Lufthansa.
Norwegian llevaba años intentando un permiso que le permitiera volar directamente vía Siberia a Asia.
Por su parte, la industria rusa de la aeronáutica pasa por una grave crisis dado que su avión más moderno, el Sukhoi’s SSJ100 no tiene clientes, ni siquiera en la misma Rusia, cuyos directivos de aerolíneas, pese a tener que seguir las instrucciones del gobierno, son muy reticentes a comprar este modelo de avión.
Hace unos días se informó de que Air Serbia está estudiando la compra de varias unidades de este modelo, aunque la operación no se ha cerrado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Julian Cook
Flybondi le pidió la renuncia como miembro del directorio |
Mediante un comunicado, Flybondi quiso aclarar información importante sobre las declaraciones realizadas por Julian Cook.
Cook dejó de cumplir funciones como CEO de Flybondi en diciembre de 2018. A partir de entonces y durante algunos meses, ocupó un rol como integrante del Directorio, pero sin injerencia en la gestión de la aerolínea, posición a la cual acaba de renunciar.
Asimismo, es importante manifestar que las opiniones de Julian Cook son de carácter personal y no reflejan ni representan los intereses de la compañía.
Al respecto, Peter Yu, socio gerente de Cartesian Capital Group, el mayor accionista de Flybondi, comentó: «Leí con consternación y decepción las recientes declaraciones personales de Julian Cook hacia las autoridades de gobierno actual y próximo. Estas fueron las opiniones individuales del Sr. Cook y no reflejan a Flybondi o sus accionistas. El Directorio de Flybondi solicitó y recibió la renuncia de Julian Cook como director. Flybondi no es una organización política. Nuestra lealtad es con nuestros pasajeros y con poder ofrecer viajes aéreos convenientes, seguros y accesibles para todos los argentinos».
Por su parte, Sebastián Pereira, CEO de Flybondi, agregó: «Flybondi es una compañía que logró grandes cambios en la industria como un mercado más amplio, tarifas más bajas, miles de puestos de trabajo directo e indirecto, y provincias más y mejor conectadas. Estos resultados son producto de un trabajo conjunto con todos los gobiernos, nacional y provinciales, en pos de la conectividad del país. Y seguiremos en esa misma línea con las nuevas autoridades. Nuestro único compromiso es con el país, que está basado en un proyecto de inversión y crecimiento a largo plazo.»
Flybondi inició su operación en Argentina en enero de 2018, y en menos de dos años de operación ya es la tercera aerolínea más grande del país, con un market share del 9% y más de 2 millones de pasajeros transportados. (Fuente: ALN NEWS)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia y BA avanzan en la implantación del NDC |
• Ambas compañías aéreas cuentan ya con el certificado NDC Nivel 4 de IATA y esperan obtener el de @Scale a finales de 2019
• Los “Multiple Price Points” (MPP) se ofrecerán en más rutas de largo radio, incluidas las del Atlántico Norte
• Las tarifas Básicas más bajas estarán disponibles exclusivamente a través de las soluciones NDC disponibles y los canales de venta directa
Iberia y British Airways han dado un paso más en la adopción del NDC, lo que demuestra su compromiso con la mejora de su oferta a través de este canal de reservas.
Ambas líneas aéreas cuentan ya con el certificado NDC Nivel 4 de IATA, que reconoce que son capaces de producir mensajes de oferta y de gestión de reservas con la posibilidad de manejar escenarios complejos de cambios post-venta conforme al esquema NDC estándar de la industria. Además, están trabajando para obtener el certificado NDC @Scale a finales de 2019, el nivel más alto disponible, que implica la disponibilidad de un número mínimo de funcionalidades para gestionar un gran volumen de transacciones NDC.
Al mismo tiempo que avanzan en su certificación y en el número de conexiones NDC, con agencias como Flight Centre, Egencia y herramientas de reserva online Concur; Iberia y British Airways ofrecerán los “Multiple Price Points” (MPP) en más rutas de largo radio, incluidas las del Atlántico Norte. Los MPP ya están disponibles en las rutas de corto y medio radio, así como en algunas de largo recorrido y permiten el acceso a un mayor número de tarifas cuando reservan a través del NDC. Tanto Iberia, como British Airways implantarán los MPP en todas sus rutas en 2020.
Iberia y British Airways continuarán ampliando el contenido exclusivo que ofrecen a través de las soluciones NDC, ya que algunas de sus tarifas sólo estarán disponibles a través de este canal de ventas. A partir de mediados de diciembre, y de forma gradual, Iberia empezará a distribuir sus tarifas Básicas en exclusiva a través de las soluciones NDC, incluido el portal de reservas de IAG, comenzando con algunas de sus rutas domésticas. British Airways ofrecerá sus tarifas Básicas en rutas europeas de forma exclusiva a través del NDC a partir de 2020. De este modo, se atiende a la demanda creciente de contenido exclusivo a través de NDC de aquellas agencias de viajes que ya utilizan este canal de distribución. En la actualidad, más de 4.000 agencias están conectadas a las APIs de NDC de Iberia y British Airways de forma directa o a través de agregadores.
Cliff Trotta, director de Distribución Comercial y Planificación de Ventas de Iberia, afirma:
“Con el certificado NDC Nivel 4, damos un paso importante en el desarrollo de nuestro canal NDC. Nuestros equipos han trabajado mucho para armonizar y mejorar la convergencia de nuestras respuestas XML en cada uno de nuestros APIs. Esto facilitará la conexión de los agentes y agregadores con las dos compañías aéreas, que podrán acceder de forma instantánea a nuestro contenido NDC”.
Ian Luck, director de Distribución de British Airways, comenta: “Este anuncio demuestra nuestra ambición de adoptar el NDC de forma masiva y refleja la inversión que estamos haciendo en mejorar la propuesta de NDC a nuestros clientes”.
Iberia y British Airways comenzaron a desarrollar su tecnología NDC como un canal adicional de distribución de sus productos en noviembre de 2017. Este modelo de distribución facilita el acceso a un inventario más rico y completo de los productos y servicios de ambas compañías aéreas que los que ofrecen a través de los canales tradicionales de ventas. Las agencias de viajes pueden conectarse directamente al NDC a través de los APIs de Iberia y British Airways, de soluciones ofrecidas por agregadores o a través del portal de reservas de IAG. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Emirates obtiene permiso de
la SCT para operar en México |
Emirates Airlines informó que recibió un permiso de la Agencia Federal de Aviación Civil de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para operar vuelos con una ruta de Dubai a la Ciudad de México, con una escala en Barcelona, a partir del próximo 9 de diciembre.
En un comunicado, Salem Obaidalla, vicepresidente senior de Operaciones Comerciales de las Américas de la compañía declaró que "Emirates espera servir a sus clientes en México y ofrecer a los viajeros en la ruta nuestro producto único y un servicio galardonado".
Salem Obaidalla agradeció a las autoridades mexicanas por haberles otorgado el permiso y las franjas horarias necesarias para operar sus vuelos.
"Estamos muy seguros de que nuestra nueva ruta entre Dubai y la Ciudad de México ayudará a impulsar tanto el turismo como el comercio". "Esperamos seguir contribuyendo a la economía mexicana, estimulando la creación de empleo y generando importantes beneficios sociales para la Ciudad de México y el país en general".
Horarios
Emirates Airlines precisó los vuelos que operará desde el 9 de diciembre. Uno partirá de Dubai a las 3:30 horas (local) y llegará a Barcelona a las 8:00 (local) para llegar a la Ciudad de México a las 16:15 horas. Otro vuelo saldrá de la Ciudad de México a las 19:40 horas para llegar al día siguiente a Barcelona a las 13:25 horas (local), para finalente llegar a Dubai al día siguiente, a las 00:45 horas (local).
"Los clientes de Emirates que vuelan desde México a Dubai pueden conectarse con vuelos a destinos en el sur y el sureste de Asia, Medio Oriente y África del Norte".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aviación Comercial: desinterés de los partidos políticos |
Resulta decepcionante la poca importancia que le dan los partidos políticos y sus dirigentes a la aviación comercial en el Uruguay. Ninguno de los programas tiene, siquiera, una mención al respecto. Ni la Cámara Aeronáutica ni el Comité de Compañías Aéreas fueron visitados por los candidatos para informar e informarse de la situación y necesidades de ese sector aeronáutico. Ninguno de los presidenciables ha hecho el mínimo comentario sobre el control de tránsito aéreo, su dimensión, mejoramiento de equipos, alcances, actualización de estructuras edilicias, estatuto del controlador de tránsito aéreo, concesión de aeropuertos, la continuidad de la DINACIA con la dirección de la FAU, mejoras en la seguridad aeronáutica, en los controles migratorios, aduaneros, estaciones meteorológicas. Tampoco en la promoción para la llegada de más compañías aéreas, verificar impuestos aeronáuticos y a dónde se destinan esos dineros. Los candidatos parecería que no tienen buena información, o directamente no les interesa el tema.
Jorge Rabuñal
Carrasco OAC

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Venezuela dice que Aerolíneas Argentinas operará en el país |
El almirante Carlos Vieira, director del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, (principal aeropuerto de Venezuela) reconoció que aunque en la terminal aérea no están al 100%, han ido creciendo progresivamente y apuesta a que México y Argentina retomen vuelos al país bolivariano.
“El aeropuerto está para recibir a cualquier turista o cualquier aeronave. México vuelve a Venezuela y muy pronto Aerolíneas Argentinas va a regresar. A veces mezclan la parte comercial con la política. Las líneas aéreas no son políticas, son para trasladar a personas de un sitio a otro de la manera más rápida que es un avión”, reseña el diario El Universal.
Si bien desde Aerolíneas Argentinas no ha trascendido nada de esto, la autoridad venezolana dijo con seguridad y ante medios de comunicación internacionales que la aerolínea de bandera volvería a conectar ambos países.
Desde 2013, unas 15 aerolíneas han dejado de volar desde y hasta ese país. Las dificultad para repatriar divisas, la inestabilidad política, la caída en la demanda de boletos y la desmejora en las condiciones de los principales aeropuertos del país han hecho que cada vez sean más las aerolíneas internacionales que deciden retirar a Venezuela de sus rutas.
Aerolíneas cesó sus vuelos en 2017 y hasta el momento no hay ninguna comunicación por parte de la empresa estatal, que en el último tiempo se ha esforzado por ser más eficiente y ha creado un plan macro para rentabilizar y mermar su dependencia de fondos públicos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ryanair paraliza tres Boeing 737 por grietas estructurales |
Ryanair se ha visto obligada a dejar en tierra tres de sus aviones Boeing 737 al encontrar grietas en la zona de conexión del fuselaje con las alas, similares a las que halló Qantas también en tres de sus aviones. La noticia la publica el periódico The Guardian, que no cita fuentes. El mismo periódico indica que se trata de los aviones que hacen el número 50 entre los que se han debido dejar en tierra en el mundo por averías similares.
Según el caso de Qantas, estos aviones presentan problemas de este tipo cuando llevan 30 mil ciclos, o sea aterrizajes y despegues. Esto normalmente ocurre con 15 años de operaciones, dependiendo de la intensidad que, como sabemos, en el caso de Ryanair, es elevada.
Si estas averías se confirman tal como informa The Guardian, estamos ante un problema de gravísimas dimensiones para Ryanair y para Boeing. Para la aerolínea irlandesa porque en 2020 va a tener serios problemas operativos por la no recepción de los B737Max a lo que habría que añadir este nuevo fallo en los aviones. Para Boeing, igualmente, la crisis de credibilidad en sus aviones se profundiza.
Los aviones de Ryanair en tierra son los matriculados DCL, DAL y DCJ, todos ellos bajo la identificación irlandesa. Dos de los aviones se encuentran ya en Victorville, California, para ser reparados. El tercer avión se encuentra en el aeropuerto de Stansted, en Londres.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian aumentará vuelos entre Buenos Aires e Iguazú |
Desde el 4 de diciembre la compañía tendrá 10 vuelos por semana entre ambas ciudades argentinas en las mismas aeronaves que opera en la actualidad. Con el incremento de 9 a 10 frecuencias, Norwegian ofrecerá un total de 1.890 asientos semanales entre Buenos Aires y Puerto Iguazú y viceversa.
Actualmente, la filial argentina del Grupo Norwegian opera con los B737-800, que tienen capacidad para transportar 189 pasajeros.
Actualmente, los miércoles, hay un solo vuelo de Norwegian Air Argentina entre Buenos Aires y Puerto Iguazú.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Ethiopian suma dos nuevas frecuencias desde Argentina |
Ethiopian Airlines sumará dos nuevos vuelos semanales desde Buenos Aires a su hub de distribución en Addis Abeba, ofreciendo de esta forma cinco frecuencias semanales, entre ambas ciudades, con escala en San Pablo, Brasil.
A partir del 18 de diciembre, los vuelos operarán los días lunes, miércoles, jueves, viernes y sábados, partiendo desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 21:30 y arribando a las 19:00 al Aeropuerto Internacional Bole de Addis Abeba.
Girum Abebe, Gerente Regional para América Latina de Ethiopian Airlines, aseguró: “En el año y medio que llevamos operando en el país, el viajero argentino mostró una gran aceptación y supo aprovechar una de nuestras más importantes fortalezas: nuestra amplia red de conexiones desde Addis Abeba, que ofrece nuevas posibilidades para quienes quieran llegar a los destinos más populares de Europa y Asia, con tarifas muy convenientes”, explicó.
Actualmente, Ethiopian Airlines opera sus vuelos semanales desde Buenos Aires y Addis Abeba con escala en San Pablo a bordo de una aeronave Boeing 787-900, una de las mejores de la flota, con dos clases de servicio: International Business Class y Economy Class.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi
Avión con fallas generó la cancelación de ocho vuelos |
Una aeronave de la low cost que opera en El Palomar presentó problemas que tuvieron como consecuencia la suspensión de viajes programados.
Flybondi volvió al centro de la polémica esta semana luego de que un avión quedara fuera de servicio durante toda la jornada y generara ocho vuelos cancelados. Además, se conoció la denuncia pública de un pasajero que relató haber padecido un "vuelo de terror" desde el aeropuerto de El Palomar.
Las cancelaciones que padecieron los pasajeros de la aerolínea tuvieron como origen que se rompió uno de sus aviones registrado bajo la matrícula LV HKN, un Boeing 737 que tiene más de diez años de antigüedad y es alquilado por la empresa con un contrato de alquiler.
El problemático avión llegó a manos de Flybondi luego de ser utilizado por la peligrosa aerolínea low cost de India llamada JetAirways, la cual se fundió a mediados de este año, tras lo cual dejó disponibles en el mercado varios aviones defectuosos, siendo este uno de ellos. (Fuente: Infocielo)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El 24 de enero inicia Flybondi vuelos entre Bs.As. y San Pablo |
La compañía argentina de bajo coste, Flybondi, va a debutar su ruta desde Buenos Aires, aeropuerto de El Palomar, a Sao Paulo, aeropuerto de Guarulhos, el próximo 24 de enero.
La citada ruta va a contar con una operación de tres frecuencias a la semana.
El CEO de Flybondi, Sebastián Pereira, apunta que ‘tenemos grandes expectativas porque será la única conexión de bajo costo entre Sao Paulo y Buenos Aires, dos de las ciudades más importantes de América Latina. Esto agrega más conectividad a la región, ofertas turísticas más asequibles y un incentivo para la creación de empleo y el desarrollo económico’. Este va a ser el tercer destino en Brasil de la aerolínea, después de los de Río de Janeiro y Florianópolis, que debuta en diciembre.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ANAC reduce costos de la tasa de seguridad internacional |
La Administración Nacional de Aviación Civil Argentina, a través de la resolución 732/2019, redujo el costo de la tasa de seguridad para vuelos internacionales, para incentivar la compra de pasajes al exterior, que a partir de esta medida, podrán ver reducidos sus costos.
La resolución, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece el nuevo valor de la tasa de seguridad para vuelos al exterior que se aplicará a los pasajes emitidos desde mañana, para ser utilizados a partir del 1º de enero de 2020. Esto impacta en los vuelos internacionales, que corresponden a los que superan los 1000 kilómetros, cuya tasa se reduce en un 20% y queda ahora establecida en 8 dólares estadounidenses por pasajero embarcado.
Con esta nueva normativa se derogan las resoluciones ANAC Nº 760 del 13 de septiembre de 2016 y la Nº 71 del 24 de enero de 2019. Se mantiene el valor de la tasa para vuelos regionales –los realizados entre puntos de nuestro país y entre puntos de países de la región de menos o igual a 1000 kilómetros- que ya se había disminuido en enero de este año. También, aquellos vuelos regionales que operen nuevas rutas tienen una bonificación en la tasa del 50% durante el primer año (es decir, U$S 2.21 por pasajero embarcado en vez de U$S 4.42).
Esta medida se lleva a cabo en el marco del avance del rediseño del espacio aéreo que permitió aumentar la capacidad y eficiencia del mismo, y con el propósito de promover la conectividad del país con el exterior. Esta resolución persigue las iniciativas ya propuestas para continuar con el proceso de expansión de la actividad aeronáutica aerocomercial.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS AEROPORTUARIAS
|
f |
|
Arte para la bienvenida
Nuevos murales en el Aeropuerto de Carrasco |
- Ocho personalidades uruguayas fueron retratadas en la entrada del Aeropuerto de Carrasco para celebrar su décimo aniversario

Alfredo Zitarrosa, Clemente Estable, Rosa Luna, Gonchi Rodríguez, Carlos Páez Vilaró, Juana de Ibarbourou, José Pedro Varela y China Zorrilla son los uruguayos elegidos por el público para celebrar la cultura nacional en ocho murales que realizó el Grupo Licuado y que se inauguran hoy en el viaducto ubicado frente al ingreso al Aeropuerto de Carrasco.
La terminal aloja ahora uno de los movimientos de arte urbano más activos de América Latina que rompe con la monotonía gris y transporta a otras realidades.
Más de 11.500 personas participaron en la propuesta en línea Uruguay al Mundo para elegir la carta de presentación de algunas de las personalidades locales para aquellos que llegan al país y se preguntan quiénes son los hijos más destacados del país.
La iniciativa, que fue declarada de interés ministerial por parte del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), estuvo a cargo del reconocido colectivo artístico Licuado, y contó con el apoyo de Pinturas INCA, que aportó los materiales para el mural, y del archivo fotográfico del diario El País.
“Es la principal puerta de entrada al país y es de todos. Por tanto, consideramos que para que el mural reflejara la identidad cultural del Uruguay la elección tenía que hacerse de manera participativa. Así fue que se habilitó un sitio web en el que todos los uruguayos que quisieran pudieran votar a las figuras que deseaban destacar dentro de ocho categorías”, explicó Matías Carluccio, gerente comercial del Aeropuerto de Carrasco. Estas eran: música, literatura, teatro, artes plásticas, deporte, personalidades, ciencia y vanguardistas.
Así quedaron seleccionados: la actriz y directora premiada en cine, radio y televisión China Zorrilla; el periodista y político uruguayo reformador de la enseñanza pública José Pedro Varela; la poetisa Juana de Ibarbourou; el pintor, muralista y constructor Carlos Páez Vilaró; el piloto de Fórmula 300 Internacional y CART Gonchi Rodríguez; la bailarina y vedette del carnaval Rosa Luna; el investigador en el área de la biología celular y neurobiología Clemente Estable; y el cantautor, poeta y escritor Alfredo Zitarrosa.
El grupo Licuado, liderado por los artistas Florencia Durán y Camilo Núñez, se dedica al arte callejero mural y ha realizado intervenciones en diversas ciudades del país como Montevideo, Punta del Este y Soriano; y del mundo como Mendoza, Buenos Aires, Córdoba, Santiago de Chile, Porto Alegre, Cochabamba, Lima, Berlín, Barcelona y Gdansk (Polonia).
“El colectivo es un grupo de artistas uruguayos que cuenta con reconocimiento y experiencia en el exterior. Nos pareció que, junto con la atractiva propuesta artística que realizaron, esa experiencia internacional también reflejaba la idea de conexión de Uruguay con el mundo que se deseaba transmitir”, agregó Carluccio.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS DE LA PRENSA
|
f |
|
PREFERENTE |
Iberia-Air Europa
Muchas buenas consecuencias para España y pocas malas |
La compra de Air Europa por parte de Iberia supone para España muchas consecuencias positivas sin por ello dejar de admitir algunas malas derivadas de la concentración del mercado en sus dos principales actores y el perjuicio que ello puede conllevar al consumidor en cuanto a precios, que es la gran mancha de esta transacción.
Sin embargo, como se ha demostrado en las otras fusiones que se han venido dando en el sector aéreo, la subida de tarifas puede producirse de modo puntual en los mercados y a corto plazo, pero a medio y largo plazo la tendencia reiterada es que los actores actuales o el surgimiento de nuevos como Norwegian acaban asegurando la deseada competencia en los mercados más perfeccionados.
El significado de monopolio es uno de los grandes dilemas entre perjudicados y beneficiados, pues los primeros tienden a ceñir los mercados a los ámbitos que más les pueden interesar —en el caso de Iberia y Air Europa serían algunas rutas de Latinoamérica y dentro de España— mientras los segundos optan por enfatizar que hoy en un mundo como tan globalizado la competencia es comunitaria como prueba que en Alemania, Reino Unido, Francia y Holanda haya un único gran dominador de su principal hub, quedando España como una anomalía.
La operación de Iberia y Air Europa por tanto no es perfecta, pero a la larga antoja más beneficios que perjuicios para España, puesto que la flota conjunta de ambas se destinará inevitablemente al lanzamiento de nuevas rutas en lugar de a replicar las existentes, con el indudable impacto positivo para los intereses generales de la economía española y su turismo y competitivad, que recibirá más turistas de mercados emergentes con nuevos enlaces directos.
Sobre la españolidad perdida, era una batalla que se daba por imposible puesto que todos los que se han interesado por Air Europa han sido extranjeros, y era un secreto a voces que los hijos de Hidalgo no querían seguir con el negocio, de modo que Iberia era la opción más segura posible al ser la que mejor entiende sus mismos mercados y el complejo sistema de hacer cuentas de la aerolínea de Globalia, que amenazaba su absorción por parte de cualquier extranjero habituado a las normas contables internacionales.
La cifra redonda de 1.000 millones, a diferencia de la mayoría de transacciones cuyo precio depende de múltiples variables, deja entrever que la operación se ha acabado pudiendo cerrar gracias a la flexibilidad menos científica y más personal entre sus líderes, con lo que finalmente ha salido adelante la mejor opción de todas las realmente posibles, asumiendo que ninguna era perfecta y que el resto eran alternativas peores en un horizonte complejo con una sucesión de quiebras recientes y con el hambre demostrado de las aerolíneas estadounidenses y árabes.
España cubre así un déficit histórico de los últimos años de tener una única aerolínea fuerte en su principal hub, y lo hace liderado por una Iberia e IAG que han demostrado su capacidad de imponerse a su competencia, crear empleo tras las integraciones, mejorar el producto de sus flotas, tener una buena salud financiera, y no inflar los precios ni dominar abusivamente los mercados impidiendo el acceso de sus competidores.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
Javier Bonilla |
De nuevas coaliciones y batallas dudosas... |
- Como no quiero decir “lo advertí”, aunque algunos no entiendan, disparo ahora este fuego amigo. Justamente, a la coalición, siguiendo el napoléonico principio de no interrumpir al enemigo cuando éste se equivoque, no le dirá la izquierda qué evitar…..! Y tengamos presente, para la mejor ilustración de los confederados, que un camello, definía Perón, era un caballo pergeñado por una comisión.
Si queremos echar al FA, evitemos ciertas idioteces, como atenuar ineludibles cambios propuestos días antes, en aras de ahorrar roces y enfrentamientos inevitables. Estos, igual se darán. No hay otra. En su hábil guerra cultural, la izquierda entiende ciertos gestos de apaciguamiento como rendición. El Chile hoy destrozado y sin rumbo es un triste ejemplo....
Si, tras las elecciones, ya asqueaba la doble conducta del ignoto y desprestigiado Daniel Peña respecto al criterioso apoyo del Partido de la Gente a Lacalle (nos cansamos de advertir que el vice de Novick debería haber sido un referente como Robert Parrado o Remo Di Leonardi y no este coso....!); luego se prenderían más alertas rojas...
Efectivamente, nos preguntaríamos qué diablos tomaron Grumpy (Talvi) y Mefistófeles (Mieres) creyéndose triunfadores e imponiendo condiciones imbéciles, sometidos -de entrada- al patoterismo ultra en la enseñanza, pretendiendo en lo penal que no existan delincuentes irrecuperables, y lejos de respetar, inclusive, a sus propios electores, mayoritariamente prorreforma.
¡No se dan cuenta, siquiera -más, tras las votaciones carcelarias argentinas- que malhechores y familias apoyan la izquierda populista que tanto los mima? No los votarán a ustedes en las municipales, ¡señores!!!
Entendería los matices sobre Guardias Nacionales, allanamientos nocturnos, o exigir establecer mínimos de droga y antecedentes para imponer largas penas. Inclusive, buscar adecuar mejor el ordenamiento jurídico global al imprescindible endurecimiento legal que pide el momento. ¿Oponerse por supuestos "principios" a cadenas perpetuas revisables, o a cortar salidas transitorias a reincidentes por delitos como narcotráfico, homicidio, lesiones y secuestro? ¿Pretender regenerar violadores contumaces? ¿Qué quieren, Grumpy y Mefistófeles? ¿A qué juegan? Ambos, son perdedores. Prefirieron asustar viejitas con Bolsonaro (¿Talvi canciller...?) Novick o Manini, que manejar bien sus internas...
Si se equivocó feo Novick, galardonando a un Peña que no aporta votos sino problemas, sobre gente destacada y olvidando él candidatearse a diputado, ¡qué no diremos de Grumpy Talvi! ¿O cree que "ganó" sacando a Robert Silva de su foco educativo, evitando ofrecer automáticamente la vicepresidencia a Sanguinetti, corriendo a Bordaberry, a Fundapro y desgastándose contra un Manini al que hoy debe tratar? No! La mala votación lo dice. Y no captó más indecisos centro izquierdistas. Ya se los había atraído en las internas al PI, ¡gran perdedor! Mientras, Mefístófeles Mieres, inventaba la cárcel de las fórmulas paritarias (que Grumpy esquivó....) elevada al ridículo por la iletrada Villar, con Martínez …ma non troppo...
Mefistófeles, relegó figuras de consenso y trayectoria política, como Heber Gatto o Conrado Ramos, por un glamour de Cessna Set: comunicadores que tampoco trajeron muchos votos. Resultado: entre sus niños cantores legislativos, sólo gorjea (con aires a lo Plácido Domingo) Iván Posadas.
E imponen condiciones!!!!! Evitan simplificar los Consejos Desconcentrados en la educación como quería Lacalle!! Sí! Al parecer, estos seguirán iguales! Tras interceder Grumpy y Mefistófeles, los docentes -esos que prometen incendiar praderas "contra el liberalismo - conservan el voto! De tratar de cuestionar carísimos elefantes blancos como Inefop o la hiper ideologizada, decadente y casi descontrolada Udelar, nada....! Examen de ingreso, combate al estudiante crónico, ni mencionarlo!
También aducen defender la "agenda de Derechos". No creo que el matrimonio homosexual corra peligro, ni que nadie salga a perseguir minorías. Sería demasiado complicado y sin beneficio alguno. Dejar de enseñar la inmunda y anti científica ideología de género, es otra cosa, o que por ejemplo, la mujer pudiente, socia del Británico, Summun, Americano o Blue Cross, si, supuestamente, se legalizó el aborto para evitar la clandestinidad a las pobres, definitivamente pague por su hoy tontamente gratuito procedimiento, también.
Acepto también, matices respecto a hidrocarburos. Algunos, oportunos, como aclarar - ¿alguien lo hizo?- que, para importar combustibles debemos ampliar notoriamente capacidades logísticas, silos, etc., o, que por problemas estratégicos debamos conservar una refinadora (mejor que la obsoleta y cara comprada por Sendic). Ahora, descartar el tema, ¿cuando Ancap, muy probablemente nos traerá más problemas?? Señores, puede ser más barato que media Ancap cobre sus sueldos en su casa, sin pisarla!!! Bastante trabajo nos darán las Alur, hornos tirados, juicios y otros disparates...
Debemos evitar que gane, milímétricamente y trayendo “vivos” del exterior, la izquierda. Como sus promesas, su campaña es asquerosa, demagógica y tragicómica. Entonces, claramente, no pasteuricemos o endulcemos innecesariamente la propuesta opositora adulando a los patoteros culturosos (y nada de Ministerios de Cultura!!), o a los manipuladores habituales.
¡Ojo! Tampoco quiero agarrármela exclusivamente con Grumpy Talvi y Mefistófeles (Peña, no es un personaje que siquiera merezca autor...). No creo que insistan en sus bobadas por maldad, sino tras perder, mediante goleada exponencial, la guerra cultural. ¡La verdadera!
Siguen mandando en muchas cabecitas los Villa Biarritz Boys, hijos del Hippie y la Hippa... De poco sirve ganar elecciones si otros siguen manejando valores, agendas e iniciativas. ¡Y si en los primeros 120 días no hacemos lo que debemos! El papelón argentino, la vergüenza de los niños bien chilenos destruyendo su país, la Bolivia fraudulenta y otros escenarios son espejos a evitar. ¡A ultranza!
Como no quiero decir “lo advertí”, aunque algunos no entiendan, disparo ahora este fuego amigo. Justamente, a la coalición, siguiendo el napoléonico principio de no interrumpir al enemigo cuando éste se equivoque, no le dirá la izquierda qué evitar…..! Y tengamos presente, para la mejor ilustración de los confederados, que un camello, definía Perón, era un caballo pergeñado por una comisión.
Que los votantes colorados, busquen la honradez y austeridad de Berreta o de Gestido, la firmeza de Pacheco Areco y la visión prospectiva de algunos Batlle. A los del PI, no se si nombrarles a Zorrilla, a Dardo Regules o Frugoni. Mefistófeles, hoy, es socialdemócrata; mañana socialcristiano...
Precisamos estadistas de enorme valentía, dureza y aguante. ¡Sólo líderes de gran calibre y coraje toman decisiones difíciles! ¡Inevitables! |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Vote certezas, no vote "vamo arriba" |
El domingo 24 el país se juega su futuro y todo depende de su voto. Todos los que no votaron al candidato de gobierno deberán tener memoria y pensar si quieren cambiar y buscar un futuro mejor en todos lo ordenes o seguir como hasta ahora con desempleo, inseguridad, educación insuficiente, indigentes por doquier, impuestos encubiertos en tarifas públicas, corrupción, intolerancia, apoyo a dictaduras. Todas estas fallas no fueron por falta de recursos, sino por incapacidad y despilfarro en cosas que eran inviables. El desempleo no se va a recuperar si no hay inversión externa. La obra de UPM es pan para hoy y hambre para mañana. Cuando culmine la construcción de las misma quedarán como mucho unos cientos de obreros trabajando muchos de los cuales serán extranjeros. La inversión extranjera no va a venir considerando que tenemos un déficit fiscal del 5% lo que demuestra una mala administración de los recursos públicos. Se gasta más de lo que se recauda. La inseguridad seguirá en aumento pues al Frente Amplio a pesar de que los recursos aumentaron un 400% le falta cabeza e inteligencia para atacar el delito. Los operativos de Gustavo Leal son cambio chico en el total de delitos. La educación está en manos de los sindicatos los cuales deciden qué se hace y qué no; por lo tanto los resultados seguirán siendo pésimos como lo demuestran los estudios realizados. A pesar que existen normas sobre la ocupación de los espacios públicos el estado no las hace cumplir y tenemos más de dos mil personas en las calles generando todo tipo de inconvenientes a los ciudadanos honestos. Seguiremos pagando tarifas públicas usureras pues es la forma que tiene el gobierno actual para recaudar ya que el aumento de impuestos que hicieron no fue suficiente. Cada tanto siguen saltando casos de corrupción y acomodo de amigos en distintos organismos públicos y cuando la oposición quiere investigar el gobierno se niega. También escuchamos declaraciones intolerantes por parte de la izquierda pues consideran que la única verdad es la que ellos manifiestan. El que piensa distinto no es un adversario, es un enemigo. Por afinidad ideológica siguen apoyando dictaduras como la de Cuba y la de Venezuela y eso ha dado lugar a que hayamos perdido prestigio a nivel internacional.
Cuando vote tenga en cuenta que según los resultados electorales más de la mitad de los parlamentarios del Frente Amplio pertenecen a la izquierda radical (MPP y Partido Comunista). No crea que Martínez podrá gobernar sin el apoyo de ellos. Recuerde que cuando Martínez criticó a la URSS, el Partido Comunista lo obligó a retractarse. Ahora designaron a Yamandú Orsi como jefe de campaña. Sus recientes declaraciones muestran la hilacha cuando dice que primero van a tratar de ganar los votos extra partidarios y después van a hacer autocrítica. Falta humildad y sobra soberbia. Critican la coalición que formará la oposición y en la que está incluído Cabildo Abierto. Se olvidan que ellos son una coalición y en la cual actúan ex terroristas que nunca tuvieron la humildad de arrepentirse por los delitos cometidos y que fueron causantes de la dictadura que trajo como consecuencia la desaparición de muchos uruguayos. En los desaparecidos no sólo los militares son responsables, también lo fue el MLN que abrió la caja de Pandora. Tienen asegurado el Premio Nobel a la mentira.
Espero que los votantes colorados, de cabildo abierto, del partido independiente y del partido de la gente no se dejen llevar por historias que el partido de gobierno va a crear para generar odio hacia el Partido Nacional. Su táctica será: divide y reinaras. Más de la mitad de la ciudadanía dijo en las urnas que quiere un cambio por lo tanto debemos respetar ese mandato. Que los adherentes colorados recuerden que Jorge Batlle llegó a la presidencia gracias al apoyo de los blancos. Cuando vote el 24 apoye a Lacalle Pou si realmente quiere que esto mejore, de lo contrario seguiremos estancados con un Martínez rehén de los bolches. Si no lo hace espero no escuchar su queja hasta dentro de cinco años.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Oficios y jóvenes "inempleables" |
MI ANÁLISIS Y PROPUESTAS
Un interesante informe alerta sobre la falta de preparación de los jóvenes profesionales, a los que no se les ha preparado curricularmente para ocupar cargos con técnicas actualizadas. Por esto, estamos frente a una generación que en su mayoría son "inempleables". Ellos son los profesionales y empresarios que han sido rebasados por la competitividad de su entorno, no adaptándose al "cambio de actitudes" que deben de adoptar.
Según los expertos "hay muchas personas que están buscando empleo y no lo encuentran porque saben hacer cosas que no se necesitan".
Mientras la Unión Europea y varios países, que piensan en la juventud y en su progreso, están desarrollando y potenciando programas sobre las "carreras del futuro" y otros han creado los liceos sobresalientes para poder darle una formación especial a estudiantes de alto nivel intelectual, en Uruguay, el que sabe y estudia debe detener el avance de sus conocimientos a efectos de que el que no tiene capacidad o la vagancia lo anula llegue a su nivel, si es que logra llegar.
En una palabra, las autoridades no han encontrado el camino para incentivar la inteligencia ni para fomentar el esfuerzo de los que se han quedado atrás.
O sea que no han sabido ordenar sus ideas para poder orientar a la juventud en lo que significa estudiar para tener un puesto asegurado en este siglo.
Es que sólo aquellos que posean una preparación universitaria de alto nivel tendrán más posibilidades de afrontar los desafíos laborales del siglo XXI, muchos expertos, van más lejos aún, y aseguran que lo ideal es estudiar varias carreras complementarias.
Una buena elección de la carrera universitaria constituye un objetivo prioritario.
Sobre todo, si se tiene en cuenta que 5 de cada 6 de las categorías educacionales proyectadas para tener el más alto porcentaje de crecimiento requieren al menos un título de grado y constituirán un tercio de todos los puestos de trabajo.
En Uruguay observamos, no con sorpresa, que la improvisación ha llevado a que se reciban un contador cada 12 horas, un abogado cada 8 horas, un médico cada 18 horas, un enfermero cada 12 horas, un psicologo cada 24 horas y asi en cada carrera universitaria.
En Uruguay no se analiza nada; no se analiza la necesidad que tendrá el país en los futuros decenios, los ingresos y los años de duración de las carreras no dependen de ninguna norma. Nadie ha estudiado el por qué casi un 40% de los universitarios abandonan sus estudios.
Mientras en Uruguay todo se improvisa, en la Unión Europea, se analiza desde hace años las ocupaciones que gozarán de mayor demanda y se ha llegado a la conclusión de que al menos la mitad de las 20 que más crecerán en los próximos años están relacionadas con la tecnología de la computación, los cuidados de la salud y la educación.
La informática y las comunicaciones son dos de los campos que gozan de la mayor demanda en el mercado laboral y la tendencia continuará.
"En la actualidad, las mejores oportunidades de empleo provienen de compañías dedicadas a las telecomunicaciones. Esto continuará debido a la intensa fiebre por lograr una globalización total", afirma Michelo Borgo, analista de sistemas con más de 10 años de experiencia en la Informática.
Incluso, según el informe se espera que los empleos vinculados con la computación crezcan más rápido que cualquier otro tipo de trabajo en las primeras décadas de este siglo.
De hecho, los ingenieros en computación, especialistas de asistencia en computación, analistas de sistemas de computación y administradores de bases de datos serán los puestos más requeridos: se estima que su demanda se incremente 108, 102, 94 y 77 por ciento, respectivamente.
Otras profesiones relacionadas con estas áreas son técnicos en computación, diseñadores de páginas en la Internet, programadores, animadores tridimensionales, coordinadores de efectos especiales y administradores de redes.
Biotecnología, mientras la computación impactó el siglo XX y marca nuestro paso hacia el futuro, algunos expertos aseguran que el sector que revolucionará el siglo XXI es la Biotecnología. Es decir, la ciencia que busca la utilización de organismos vivos o partes de los mismos para obtener o modificar productos, mejorar plantas o animales y desarrollar microorganismos para objetivos específicos.
Algunas de las carreras universitarias que se relacionan estrechamente con esta ciencia son: técnicos en bioquímica, bioquímicos, biofísicos, microbiólogos, biólogos e ingenieros químicos.
Atención de la salud, el área de los cuidados de la salud será otro de los más desarrollados. Los estudios de la U.E. muestran que el 20 por ciento de los empleos de los próximos años estarán vinculados con la salud.
Esto incluye desde el personal de asistencia y cuidado a los enfermos, los asistentes de médicos, los consejeros, los técnicos en información de la salud, los asistentes de terapeutas físicos, los terapeutas respiratorios, asistentes dentales y técnicos quirúrgicos -que serán más demandados, según el estudio- hasta los ya conocidos médicos, enfermeros, dietistas y especialistas en Rayos X, ultrasonido y MRI.
"La población que llega a la tercera edad está creciendo sorpresivamente (52 por ciento en los próximos 20 años). Por lo tanto, profesiones que tienen que ver con los cuidados de la salud en esta área gozarán de muchas oportunidades de empleo en el mercado laboral", asegura la doctora Maritza Martínez, directora médica de las clínicas Panamerican/CAC en Miami, Florida.
Servicios sociales, la necesidad de maestros calificados para la enseñanza de generaciones por venir está también en crecimiento. Los informes demuestran que en esta década un 20 por ciento de los empleos serán generados por los centros educativos.
"Durante los próximos diez años, más de la mitad de los maestros actuales se estarán retirando. Por lo tanto, el mercado laboral en el área de la docencia necesitará profesores experimentados", confirma Kate Kaibni, directora de Vault.com, un sitio en Internet que se especializa en recursos humanos.
Si el Gobierno piensa en asegurar el futuro de nuestra juventud, debe trabajar entre otros puntos en las profesiones que requieren altos niveles de educación, pues serán las carreras universitarias de este nuevo siglo.
Hasta el momento ha quedado demostrado que en Uruguay no hay expertos en planificar la educación para el futuro, teniendo en cuenta la experiencia que tiene la colectividad docente en Europa y Estados Unidos, creo que no es agraviante ni perder la soberanía, si se contratan técnicos en la materia para asesorar y formar a la cúpula de nuestra enseñanza en el tema.
Seguramente llegó el momento de mirar para adelante, de planificar el futuro del al "generación del milenio" , concretar una política seria al respecto , educar a la juventud, pero simultáneamente hay que educar a los que educan, pues sin formación actualizada es imposible que puedan educar para el futuro.
La enseñanza no puede estar más en manos de voluntariosos y curiosos, que están hipotecando, con su incapacidad, el futuro de nuestra juventud y lo que es peor la están alejando de los centros de enseñanza.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
|
TURBINAS ARGENTINAS - ENFOQUES COMPARTIDOS
|
f |
|
Enrique Guillermo Avogadro |
Pirro[i], ¿estás? |
- “La primera ley de la historia es no atreverse a mentir; la segunda, no temer a decir la verdad”.
S.S. León XIII
De las dos esperanzas que confesé en mi última nota respecto a lo que sucedería el domingo pasado, sólo una se transformó en realidad: el Partido Nacional logró llegar al ballotage en Uruguay. Así, puso en serio riesgo la continuidad al frente del Estado del Frente Amplio. Hay que esperar hasta el 24 de noviembre para la definición, pero apuesto por Luis Lacalle Pou.
En cambio, en la Argentina, pese a la insospechada y hasta inexplicable (en este contexto económico) remontada, a Juntos por el Cambio le faltaron muchos votos para lograrlo, y el Frente de Todos, con la fórmula Fernández², se sentará en los sillones del poder nacional el 10 de diciembre. Lo mismo hará Axel Kiciloff –que revalidó sus credenciales de mentiroso serial y sectario el mismo domingo- en la crucial Provincia de Buenos Aires.
El país, pintado con los colores –amarillo y azul- de las respectivas coaliciones electorales, semejó la camiseta de Boca Juniors ya que, salvo donde perdió la encomiable María Eugenia Vidal, todo el pujante centro del país (la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza) votó por la reelección Mauricio Macri, aportándole los dos millones trescientos mil votos más que obtuvo con respecto a las PASO, mientras que las provincias más pobres (aún así, el Presidente mejoró su performance en la mayoría de ellas) y, sobre todo, el trágico Conurbano bonaerense, garantizaron la victoria del peronismo unido o, visto lo que sucedió desde entonces, sólo pegoteado.
Me refiero, claro, al palco de Chacarita, donde festejaron, básicamente, Cristina Fernández, Kiciloff, La Cámpora, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y un demudado Sergio Massa. Y al acto de la reasunción del impresentable Gobernador de Tucumán, Juan Manzur, en el cual Alberto Fernández se mostró rodeado de otros gobernadores (excluidos de la celebración capitalina por decisión de la viuda de Kirchner), de lo más granado del sindicalismo y hasta de Daniel Scioli; esas dos fotos debieran ser incorporadas a varios prontuarios.
Quedó expuesta así la ruptura en el tejido de esa construcción exclusivamente electoral que fue el Frente para Todos, y la certidumbre de los enormes conflictos que se desatarán en su interior a partir de ahora. Porque Cristina hará sentir que es la dueña de los votos y exigirá ejercer el poder real, en competencia con la fracción no-kirchnerista que un Alberto desdibujado en ese mapa pretende construir como base propia con los señores feudales de las provincias y con los gremialistas de derecha.
Espero, sinceramente, que ese enfrentamiento no se transforme en una reedición de los años de plomo, en los que la Triple A y la izquierda subversiva –con Perón/Isabel en el gobierno y ambas en nombre de ellos- dirimieron sus diferencias a tiros, bombazos y asesinatos, nunca investigados. Se me podría objetar que ya no hay ideologías extremas en juego –si es que en aquél entonces fueron sus motivaciones reales- pero apareció en escena otro actor mucho más peligroso aún, el narcotráfico.
En materia de relaciones internacionales, por el contrario, no parece haber demasiadas diferencias en las miradas de los Fernández: ambos reforzarán la simbiosis con el clepto-“progresismo”, el Foro de São Paulo y al Grupo de Puebla; éste, que se reunirá aquí en diciembre, manifestará su apoyo a los insurrectos de Chile, de Perú y Ecuador que financian, al ladrón y asesino Nicolás Maduro, al prófugo Rafael Correa, al fraudulento Evo Morales, al condenado Luiz Inácio Lula da Silva (la pública apelación de Alberto por su libertad, calificándolo como “preso político”, fue la razón de la furibunda reacción de Jair Bolsonaro en su contra) y al cuestionado José Pepe Mujica, y ratificará la ruta para la recuperación del poder en toda la región; según el propio Diosdado Cabello, ese plan está cumpliendo sus objetivos. Ese posicionamiento agregará obstáculos a la complicada agenda del futuro gobierno con el FMI, con Brasil y con los Estados Unidos.
Por lo demás, el primer viaje de Alberto será al México de Andrés López Obrador, conspicuo miembro de esa tendencia, quien días atrás obligó a sus fuerzas armadas a liberar al hijo del Chapo Guzmán, detenido por liderar el famoso Cártel de Sinaloa, justificando la orden en “evitar un baño de sangre”; resignó así el poder del Estado y lo cedió a los zares de la droga.
Todas esas pinceladas van mostrando un panorama enrevesado para el período que se iniciará el 10 de diciembre. Sin crédito, será harto difícil para los Fernández² cumplir las inmediatas promesas “baglinianas” de llenar heladeras y bolsillos sin caer en hiperinflación. Y la falta de mayorías propias en el Hº Aguantadero impedirá una reforma bolivariana de la Constitución y los obligará a negociar cada una de las leyes que pretendan.
Las urnas probaron que la mitad de la ciudadanía está atenta y dispuesta a resistir una pérdida de las virtudes republicanas de transparencia y decencia, y ha demostrado en la calle que no tolerará más claudicaciones políticas y judiciales frente a la corrupción y a la impunidad. Pero cuidado, porque tampoco permitirá divisiones en la futura oposición.
Por eso me pregunto si esta victoria en las urnas no tendrá mucho de pírrica. No hay dudas acerca de qué se debe hacer en la Argentina y ahora será responsabilidad de los ganadores, igual que lo hubiera sido de Macri; así, es casi mejor que sea el peronismo quien lo haga, ya que innegablemente tiene muchísimo más entrenamiento político y mayor control sobre la inevitable reacción social.
Los “tiempos interesantes” que piden los chinos en sus maldiciones están ya muy cerca. Habrá que ver cómo los transita esta Argentina tan peculiar y tan suicida.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Crónica de otros tiempos
Rayos y Centellas
|
Las redes sociales desayunaron la corrupción entronizada en el sistema político uruguayo, en un período caracterizado por la incompetencia generalizada que ha puesto de relieve la poca monta de legisladores atornillados a butacas, muchos de los cuales trascenderán en funciones hacia la tercera década del siglo.
El diálogo permanente establecido a través de las redes, y la información que llega a cada segundo a conocimiento y opinión del ciudadano, pone al descubierto las carencias parlamentarias; atestigua la ineptitud e impericia del gobernante y del legislador, y desnuda desde la raíz la ignorancia colectiva de sus integrantes.
Parlamento para el olvido, en un instante crucial y de definiciones políticas y económicas en el continente y en el mundo, con una Vicepresidente de la República que le dijo a la agencia de noticias Sputnik, que si el candidato Luis Lacalle Pou, en caso de ganar la Presidencia, envía al Parlamento un paquete de leyes de urgencia, “generará una movilización social enorme que podría producir inestabilidad”.
El Cuco, con rayos y centellas, lo agita el Frente Amplio, y por detrás, avieso, la cúpula del movimiento sindical, expectante, ante el interesado vaticinio, hecho público, de que puede incendiarse la pradera.
Bien ha dicho el Dr. Lacalle que el temor a dejar el poder lleva a que se sobrepasen los límites de la responsabilidad cívica, límites que ante la ciudadanía ha excedido y rebasado la vicepresidente de la república Lucía Topolansky.
En épocas de despedida, durante quince largos años han actuado con terribles carencias políticos que han demostrado incapacidad de gestión en el más amplio sentido del vocablo. Cuando se requirió talento, el Poder Ejecutivo y los legisladores de estos tiempos exhibieron falta de entendederas para comprender y asimilar lo que tuvieron entre manos. No supieron interpretar la lectura.
Incompetencia, negligencia e irresponsabilidad colectiva reflejan sus acciones y ensucian la gestión, condimentada con la integración abusiva y descontrolada de reiteradas caravanas turísticas que pasean periódicamente por el mundo. Allí van, sentados, reclinados y acostados en las Primeras Clases de los aviones, con viáticos suculentos de los que jamás rinden cuentas.
Las excepciones, si las hay, no merecen comentario, en un país que le roba a sus habitantes con impuestos descomunales.
El pueblo paga tarifas públicas deshonestas e indecentes, y financia sin chistar el mal uso colectivo de las tarjetas corporativas de los gobernantes y de los legisladores.
La impericia, el despilfarro atroz de los dineros públicos y la corrupción han llegado a extremos inimaginables, al punto que el vicepresidente de la república anterior debió renunciar por mentiroso y por ladrón. Estuvieron omisos y desconcertados los
legisladores compañeros y no compañeros, quienes debieron haberlo expulsado del recinto legislativo y del parlamento sin más trámite.
La Vicepresidente actual, con sus desdichadas e inoportunas declaraciones, le ha dado pie a sindicatos levantiscos, -sobre todo los docentes que han hecho del país y de la enseñanza lo que les vino en gana-, para presentarse en orden de batalla apenas se le ocurra a la coalición entrante, si es gobierno, presentar una ley de urgencia para la consideración del parlamento.
Legislatura para el olvido. Pocos, muy pocos legisladores se salvan del juicio lapidario, en tanto bajo la conducción y entusiasmo del Dr. Lacalle Pou se ha formado esta coalición multicolor, última esperanza de la ciudadanía demócrata y republicana para zafar del Foro de San Pablo y de su puesta al día por el Grupo de Puebla.
Ricardo Garzón |
|
Lo que queda de Chile |
Ver a los niños bien de Chile destruyendo su propio país por el alza de pasajes del metro, es lo más patético que nos ha tocado vivir en la región. Lo de Venezuela se comprende y se sabía que iba a suceder, pero lo de Chile ha sido impredecible y es incomprensible. Lo más parecido que yo he visto a las imágenes que la televisión chilena nos muestran es una película de invasión zombie. Ahora más que nunca estoy convencido de que el socialismo es una enfermedad mental. No hay otra explicación para lo que ocurre en Chile.
Las turbas salvajes de la izquierda chilena aprovechan las libertades y garantías que les ofrece la democracia para perpetrar su vandalismo, convencidos de que no les van a disparar, como sucede en Venezuela o Cuba. Para colmo, esa prensa basura que hoy parece ser el patrón de la prensa en todas partes, apoya los desmanes y cuestiona la presencia de las FF.AA. en las calles. Y como siempre, los defensores de los DD.HH. están de lado de los violentistas. Chile es hoy un mundo al revés. Es el país más próspero de la región, pero la gente protesta como si viviera en Cuba o Venezuela. Y lo peor es que esta gente admira esos modelos.
Los mismos charlatanes de siempre han vuelto a llenarse la boca con las típicas frases de cliché con que condenan lo que llaman “neoliberalismo” y “desigualdad”. Esos que ven en cada indigente de Nueva York “el fracaso del capitalismo”, alaban a la dictadura cubana, donde más de la mitad de la población vive debajo del umbral de la pobreza. Quienes dicen que las protestas en Caracas son promovidas por la CIA, hoy alaban el “despertar del pueblo chileno”. Los que callan ante la crisis humanitaria en Venezuela, apoyan las “justas demandas sociales del pueblo chileno”, que vive en la sociedad más opulenta de la región. Nadie explica cómo es que una banda de desadaptados juveniles puede ser capaz de incendiar 76 estaciones del metro de manera coordinada. ¿Quién los organiza y financia?
Me aburre oír a mequetrefes de medio pelo explicando con aires de gurú que esto se debe a las “profundas desigualdades” y a las “contradicciones del sistema” que obliga a la gente a tener una tarjeta de crédito, a comprarse el celular más caro, a endeudarse más allá de sus posibilidades, etc. Todo es culpa del sistema. Los individuos solo son inocentes víctimas de un “perverso sistema consumista”. Seguramente estarían mejor utilizando una tarjeta de racionamiento provista por el Estado para hacer colas desde la madrugada por dos tarros de leche y un kilo de azúcar al mes, como ocurre en los paraísos socialistas donde prima la igualdad social. Y es que la única manera de lograr la tan cacareada igualdad en una sociedad es empobreciendo a todos y esclavizándolos. No hay otra manera.
Lo ocurrido en Chile es un reto para las ciencias sociales. Las de verdad, no las que venden el humo de la igualdad social. Habría que recurrir a la psicología de masas y hasta a la psiquiatría cultural. Sin duda acá hay una patología cultural que ya debería ser claramente señalada. Yo lo llamaría socialismo, a secas. No hay más explicación que una patología cultural. Que haya malestar en ciertos sectores no es nada raro. ¿En qué sociedad no hay algún tipo de malestar y reclamo? Pero nada de esto explica ni justifica lo ocurrido. De alguna manera se vincula con los fenómenos políticos y sociales que vive toda la región en estos días, como una especie de renacer maldito del socialismo del siglo XXI, al que creíamos derrotado y en retirada.
En Chile pasó algo similar al Perú después de Fujimori. La izquierda gobernó la mayor parte de la era post Pinochet y se fortaleció en todos los frentes. Como en el Perú, los intelectuales usaron la condena a la dictadura para sobresalir como demócratas cabales, adoctrinando a los jóvenes en el odio a esa era y a todo lo que se heredó de Pinochet. Obviamente eso incluye a todo lo que es hoy Chile como país. El segundo gobierno de la señora Bachelet puso el freno a la economía, que dejó de crecer al ritmo que necesita Chile. Para colmo, Piñera en su segunda gestión adoptó un programa progresista, comprometiéndose de lleno con la agenda climática. Las alzas de las que tanto se quejan son producto del giro hacia energías más limpias.
Lo más penoso ha sido ver a un Piñera derrotado, agachando la cabeza ante la turba salvaje y pidiendo perdón por algo que no ha hecho, para luego anunciar una serie de medidas populistas, incluyendo la confiscación del 40% del salario de los que más ganan, una medida que sí justifica salir a protestar con pleno derecho. Piñera ha caído en el error de creer que puede negociar con la turba salvaje y con la izquierda promotora de la violencia. Después del mensaje, los violentos piden más. Quieren la cabeza de Piñera. De hecho es un golpe de Estado perpetrado por las turbas salvajes alentadas por la izquierda. No podían tolerar un modelo de éxito que era un ejemplo de la región para el mundo. Había que destruirlo todo para probar que el liberalismo no funciona. Porque la izquierda no soporta el éxito. Eso es todo.
Dante Bobadilla |
|
















|
|