|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
San Pablo
Condenan a Gol por descuidar
a un menor en el Aeropuerto
|
- La compañía Gol le había prometido que el niño pasaría la noche en un hotel y no fue así
La justicia brasileña condenó a la compañía Gol, segunda mayor aerolínea del país, a pagar una multa de 20.000 reales (unos 4.800 dólares) por dejar dormir a un niño de ocho años solo en el aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo.
La familia del menor pagó un suplemento extra para que fuera acompañado por empleados de Gol durante todo el viaje, que empezaba en Goiania con destino final en Boa Vista y escalas en Guarulhos y Brasilia, pero el servicio no fue prestado correctamente.
El vuelo que tenía que tomar en Guarulhos, el mayor aeropuerto de Brasil y uno de los más importantes de Latinoamérica, fue cancelado ante lo cual Gol informó que solo podría reubicarlo en un avión del día siguiente.
Según el testimonio de la madre, la aerolínea le prometió que su hijo pasaría la noche en un hotel bajo la supervisión de un trabajador de la empresa. Pero no cumplió y la trabajadora que acompañaba al menor se marchó durante la madrugada, sin que llegara un relevo.
La empleada le comunicó al niño que "no podría permanecer todo el tiempo con él, pues ya había cumplido su horario de trabajo, y le pidió que permaneciese sentado en una silla (en el aeropuerto)" hasta que llegase una colega, según consta en el auto judicial.
Pero nadie apareció y el niño "pasó la madrugada entera solo, en un banco del aeropuerto sin que nadie cuidara de él", apuntó el juez instructor Marino Neto, quien explicó cómo la madre intentó ponerse en contacto con la trabajadora, sin éxito, y con el servicio de atención al cliente, que dijo desconocer el paradero del niño.
La madre también llamó a los hoteles de la zona, pero le informaron que su hijo no se encontraba en ninguno de ellos.
De acuerdo con la decisión, solo consiguió hablar con él al día siguiente, por la mañana. El niño solito fue trasladado a un hotel a mediodía y volvió al aeropuerto apenas tres horas después.
"Es innegable que los fallos de la compañía aérea acarrearon daño moral indemnizable al menor de 8 años de edad, que se quedó por una largo periodo solo, sin orientación, ni explicación, siendo presumibles el miedo, angustia, trastornos y preocupaciones, que extrapolan las meras molestias", afirmó el juez.
La aerolínea Gol, que dijo en una nota que "no comenta acciones judiciales", ya fue condenada por este caso en primera instancia a pagar una multa, cuyo valor prácticamente se ha doblado en el tribunal de apelaciones hasta los señalados 20.000 reales (4.800 dólares).

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Plan de Aerolíneas Argentinas para terminar con los subsidios |
- Al tiempo que proyecta un déficit creciente, que demandará este año entre US$250 y US$300 millones del Tesoro Nacional, Aerolíneas Argentinas presentó un plan para generar ingresos adicionales con la oferta de servicios distintos a la venta de pasajes. Negocios como el transporte de cargas, la venta de millas o la oferta de comodidades adicionales para el viaje podrían generar, en conjunto, US$320 millones hacia 2021
"Con subsidios constantes, esto dejaría a la compañía en costo cero", aseguró Máximo Amadeo, director comercial de Aerolíneas Argentinas. Para el ejecutivo, desarrollar las "nuevas líneas de ingresos" demandará una inversión relativamente baja, porque implica fundamentalmente optimizar las capacidades ociosas que ya existen al interior de la compañía.
"Vamos a terminar 2019 con US$200 millones de facturación en ingresos adicionales, lo que representa el 14% del total de ingresos de la compañía. El objetivo es llevarlo en dos años a US$320 millones, lo que sería un aumento del 60% y representaría el 20% del ingreso total", precisó Amadeo.
El 40% de los US$320 millones que se proyectan recaudar en 2021 (es decir, US$128 millones) provendrían del fortalecimiento del programa de fidelización Aerolíneas Plus. Fundamentalmente la venta de millas, que pasó de explicar el 2% de los pasajeros de un avión en 2017 a un 7% este año.
Otro 35% (US$112 millones) provendría de los productos adicionales al ticket -o ancillaries- que es todo aquello que se puede comprar por fuera de la tarifa básica del pasaje. Por ejemplo, valijas, embarque prioritario o ubicación del asiento.
US$64 millones aportaría el servicio de cargas de Aerolíneas Argentinas, en sus dos versiones. Por un lado, ya está funcionando Aerolíneas Argentinas Courier para traer paquetes desde Miami, que tiene hasta la fecha 35.000 usuarios registrados. Por otro, "antes de fin de año" comenzará a operar Aerolíneas Argentinas Puerta a Puerta, que llevará encomiendas dentro del país, aprovechando así el espacio vacío en las bodegas de los aviones de cabotaje (de una capacidad de carga aproximada de 3000 kilos) y utilizando la estructura de Jet Paq, que es una empresa del mismo grupo que Aerolíneas Argentinas y está presente en 32 puntos del país mediante representantes oficiales.
Se proyecta que el 5% restante (US$16 millones) provenga de la venta de paquetes turísticos, para lo que Aerolíneas Argentinas contará con el respaldo de su propio operador turístico -Optar-, aunque no descuenta alianzas con otras firmas del sector.
Otro de los servicios que puede prestar Aerolíneas Argentinas es el mantenimiento técnico para terceros, pero como esta idea todavía no está en marcha, la compañía prefirió mantenerla al margen de las estimaciones.
El aumento de la proporción de ingresos generados por servicios adicionales es, según Amadeo, una tendencia generalizada en las aerolíneas. "Es hacia dónde va la industria", dijo.
Según explicó, las aerolíneas tradicionales -o llamadas legacy en el sector- tienen una incidencia de alrededor del 20% de esos ingresos en su facturación y a eso es a lo que apunta Aerolíneas Argentinas. Para cumplir el objetivo Amadeo mira con atención modelos como el de Aeroméxico, Gol, Avianca o Latam y no tanto a las low cost, donde la venta de servicios adicionales tiene una incidencia mucho mayor porque es casi "su razón de ser".
Del plan de equilibrio fiscal a US$300 millones de subsidios
En 2011 Aerolíneas Argentinas registró un pico de subsidios recibidos: fueron US$841 millones en el año y US$132 por cada pasajero. Ese número comenzó a descender desde entonces. La gestión kirchenrista dejó el gobierno en 2015 con US$51 de subsidio por pasajero y 2019 cerrará con US$18, lo que fue posible no solo por el ajuste del monto transferido por el Tesoro, sino también por el aumento de pasajeros transportados. Este año, Aerolíneas Argentinas proyecta transportar a 13,5 pasajeros, 6% más que en 2018.
De todos modos, las cosas no salieron tal como la compañía planeaba. " Tendríamos que haber alcanzado el equilibrio este año", comentaron autoridades de la empresa. "Pero la devaluación, la suba del combustible -el principal gasto de la empresa- y la necesidad de bajar tarifas para ganar ocupación hicieron que no fuera posible". De hecho, las proyecciones del monto de auxilio que necesitará este año son mayores a la del año pasado y fueron aumentando mes a mes.
En julio el presidente de la compañía, Luis Malvido, habló de una necesidad de subsidios de "más de US$200 millone"; en agosto el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, habló de entre entre los US$250 y US$275 millones y hoy la empresa se extendió sus pronósticos hasta los US$300 millones. (Fuente: El Cronista y La Nación)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
A partir de abril habrá vuelos a Iguazú desde Montevideo |
A partir de abril, Air Europa volverá a la idea original de que su nueva ruta entre Madrid e Iguazú triangule con Montevideo. En agosto, la compañía española abrió este vuelo con escala en Asunción.
La operación de Air Europa entre Madrid e Iguazú "vuelve a como fue planteada originalmente", anunció el director de la aerolínea para América, Diego García.
Esto es, Madrid-Iguazú-Montevideo, dos veces por semana. Esto permitirá que desde Uruguay se pueda viajar al aeropuerto argentino de Puerto Iguazú, un destino que no está cubierto hoy desde Carrasco. A su vez, agregará asientos disponibles entre las capitales de España y Uruguay. Y será operada con aviones Boeing Dreamliner, que serán incorporados a las frecuencias actuales a partir de noviembre.
Inicialmente serán incorporados los Dreamliner 787-8, con 296 asientos y luego por los Dreamliner 787-9. Estos aviones tienen 10% mayor capacidad que la actual, un total de 333 pasajeros.
Los viernes la ruta hace Madrid-Montevideo-Iguazú-Madrid y los lunes en sentido inverso, Madrid-Iguazú-Montevideo-Madrid
La ruta había sido anunciada de esta manera tanto por las autoridades de Air Europa como por funcionarios de Argentina y Uruguay. Sin embargo, al inaugurarse los vuelos en agosto la escala se cumplió en Asunción.
"Fue un tema de equipo", afirmó García, "en ese momento Iguazú iba a ser lanzada con Dreamliner y por un retraso en la entrega de algunos aviones comenzó con el A330; incluso iba a empezar en febrero 2019 y se postergó hasta agosto por un tema de flota".
Actualmente, Air Europa cuenta con vuelos a Puerto Iguazú desde Madrid, en triangular con Asunción, en los A330-200, con una capacidad para 299 pasajeros que desde el 8 de noviembre pasarán a ser cumplidos con los nuevos Dreamliner 787-8 para 296 pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi empezó a volar entre El Palomar y Río de Janeiro |
Con muy buen suceso Flybondi empezó a operar sus vuelos regulares entre El Palomar y Río de Janeiro. El nuevo servicio a esta ciudad tendrá tres frecuencias semanales, en lo que será el tercer destino internacional de la empresa de bajo costo.
Brasil siempre ha sido un mercado natural para los argentinos y vemos mucho potencial en este nuevo destino. Nos alegra ser la única low cost conectando nuestro país con Río de Janeiro de manera directa y con los mejores precios del mercado”, enfatizó Sebastián Pereira, CEO de Flybondi.
Río de Janeiro es el tercer destino extranjero de Flybondi tras Asunción y Punta del Este. Además, desde el próximo 20 de diciembre se sumará Florianópolis, con tres vuelos semanales.
En otro orden, un grupo de organismos sin fines de lucro, integrados por vecinos de El Palomar, presentaron hace unos días ante el Consejo de la Magistratura de la Nación una denuncia contra la jueza federal Martina Forns. Esto se debe a la medida cautelar de la magistrada que prohíbe los servicios nocturnas en la terminal de esa localidad del oeste del Conurbano bonaerense.
“La denuncia a la magistrada es por faltar al deber de dirigir el proceso, por no otorgar debida fundamentación en sus sentencias, de no ser imparcial, omitir prevenir y/o sancionar y por mal desempeño de sus funciones”, sostiene la presentación judicial. Los denunciantes son la sociedad de fomento La Rotonda, el Club Atlético El Palomar, el Grupo Scout Niño Jesús y el Museo El Palomar de Caseros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Preparan el ALTA Airlines Leaders Forum en Brasilia |
Del 27 al 29 de octubre, la Asociación de Transporte Aéreo de América Latina y el Caribe (ALTA) llevará a cabo su Fórum de Líderes de Aerolíneas en Brasilia, Brasil, con la presencia de representantes del mundo aerocomercial.
Entre los invitados al ALTA Airlines Leaders Forum, está el capitán Steve Dickson, nuevo administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA), quien dará un mensaje para las aerolíneas latinoamericanas y del Caribe. También participará Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines y presidente del Comité Ejecutivo de ALTA.
El lunes 28, se llevará a cabo el panel CEOs de Aerolíneas de América Latina, con la presencia de Andrés Conesa, Anko van der Werff, Enrique Cueto y Pedro Heilbron, todos directivos de Aeroméxico, Avianca, LATAM y Copa Airlines, respectivamente.
Otros paneles que se llevarán a cabo durante el evento serán: el Análisis económico de la región de Michael J. Linenberg, de Deutsche Bank; Competitividad de la Industria, en el que participarán Donna Hrinak, presidente de Boeing para América Latina y Diana Eintertz, presidente de SITA para las Américas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Walsh: tras la fusión “Iberia es hoy más fuerte que nunca” |
En julio próximo se cumplirán diez años de la fusión que dio lugar a IAG, entre British Airways e Iberia. El CEO de IAG, Willie Walsh, defiende que la compañía con sede en Madrid: “está mejor que nunca; es una compañía fantástica, una marca fuerte, la satisfacción del consumidor es la más alta de su historia, y la puntualidad y la reputación han mejorado mucho”.
“Si no hubiera entrado en IAG, ahora Iberia sería significativamente más pequeña, incluso podría haber desaparecido; ninguna compañía tiene garantizada la supervivencia si no es rentable”, asegura en una entrevista con La Vanguardia.
Walsh aventura que sin la fusión, Iberia “probablemente sería una pequeña fracción en términos de tamaño de lo que era. Conozco a personas que no creen que Iberia habría podido desaparecer, pero yo sí lo creo. ¿El Gobierno español habría tratado de apoyar una Iberia económicamente inviable cuando tenía otras alternativas en su mercado nacional? Ninguna aerolínea puede existir para siempre a menos que sea financieramente viable. El de hoy es un escenario muy diferente al que había hace cinco o diez años”.
En el actual entorno económico, con la presión del mercado y el petróleo a 60 dólares, Willie Walsh no apuesta porque surjan nuevas oportunidades en el mercado para incorporar nuevas marcas. “No es tiempo de comprar; lo que estamos viendo es que con esta situación, las compañías pequeñas y débiles van a desaparecer. Este mismo año hemos visto los cierres de Wow, Thomas Cook, Adria (Eslovenia) o XL Airways (París)”, desgrana. “Si no han encontrado apoyo de los inversores es porque no eran rentables”, agregó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
¡Atención chicas!
Programa de Iberia fomenta las profesiones aeronáuticas |
- “Quiero ser piloto y me parece que esta es una experiencia muy buena para saber si me va a gustar o no”; “de mayor quiero ser ingeniera aerospacial porque siempre me han apasionado los motores”; “tener un contacto tan directo con tu futuro trabajo, te ayuda a descubrir si de verdad te gusta y a despertar tu curiosidad”
Son declaraciones de tres de las 35 primeras jóvenes que Iberia ha reunido en la primera edición de su programa “Quiero Ser”, cuyo objetivo es atraer el talento femenino hacia profesiones aeronáticas como piloto, ingeniero aeronáutico o técnico de mantenimiento.
Muchas de estas 35 chicas forman parte de la plataforma Technovation Girls -que fomenta el estudio de la tecnología entre las jóvenes-, y otras son hijas de empleados de la propia aerolínea.
Durante dos días han visitado la sede de Iberia, sus instalaciones de mantenimiento -hangares y taller de motores-, los similadores de CAE -empresa líder en formación en los mercados de aviación civil, defensa y salud-, y han tenido un encuentro con las dos primeras mujeres de la Patrulla Águila.
Estas jóvenes han tenido la oportunidad de conocer, por ejemplo, a Victoria Hurtado, técnico de mantenimiento de aviónica en Iberia desde hace más de veinte años y única mujer en la cadena 1 del hangar 6 de Iberia donde trabajan más de 100 personas. También han conocido a Sonia Abellán, copiloto de Iberia de 22 años, que ha seguido la vocación de pilotos de su padre y su abuelo.
“Quiero Ser”, despertar la vocación aeronáutica entre las jóvenes
Iberia ha diseñado “Quiero Ser” con un programa que permite a estas jóvenes relacionarse y conocer en primera persona el trabajo de mujeres que son ingenieras en áreas de seguridad en vuelo y calidad, técnicas de manteniento en los hangares y taller de motores de Iberia, pilotos de vuelos comerciales y militares y otras que son instructoras de la academia de aviación de CAE en Madrid, donde se da formación para las flotas de Airbus, ATR, Boeing y Bombardier.
https://www.youtube.com/watch?v=gkwerpv2Ae0&feature=youtu.be
Estas jornadas proporcionan a estas jóvenes mayor información y contacto directo con muchas de las profesiones relacionadas con el mundo de la aviación, justo en un momento de sus vidas en el que deben empezar a orientar sus estudios hacia su futura carrera profesional.
En esta primera edición del programa “Quiero Ser” han colaborado con Iberia Technovation Girls -que se ha ocupado de realizar la convocatoria entre las jóvenes que forman parte de su plataforma- y también CAE, empresa con la que la aerolínea mantiene un acuerdo de negocio conjunto para la formación de sus pilotos en simuladores.
El programa “Quiero Ser” se enmarca en el Plan de Diversidad e Inclusión que la aerolínea lanzó en 2017 con el objetivo de dar visibilidad al talento femenino e impulsar la presencia de las mujeres en todos los niveles y profesiones dentro de la compañía.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas se ven afectadas por detención de un hijo del Chapo |
Los enfrentamientos en Sinaloa por la detención de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín el Chapo Guzmán, ocasionó el despliegue de medidas de seguridad tales como la cancelación de vuelos de las aerolínea Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus a Culiacán.
En una primera instancia, en redes circularon diversas capturas de tableros de salidas en aeropuertos del país, en donde se observaba la disponibilidad a todos los destinos excepto a Culiacán.
A pesar de las decisiones en aeropuertos del exterior de Sinaloa y de algunas aerolíneas nacionales de cancelar vuelos hacia y desde Culiacán, el aeropuerto Internacional de Culiacán operó de manera regular.
En un comunicado, Volaris destaca su compromiso con la seguridad de sus pasajeros, tripulación y personal de aeropuerto, y pone a disposición de sus clientes su línea directa y la facilidad de cambiar su boletos sin ningún costo en los próximos 60 días.
Por su parte, Viva Aerobus también activó una política de flexibilidad para todos los pasajeros afectados en los vuelos previamente señalados, en donde los usuarios podrán realizar, sin costo alguno, el cambio de fecha de su reservación para al siguiente vuelo disponible en la misma ruta.
Aeroméxico manifestó, también a través de un comunicado, que debido a los disturbios registrados en la Ciudad de Culiacán, no cobrarán cargos por reexpedición, cambio de fecha de salida o regreso, así como por cambio de vuelo; siempre y cuando sea en la misma ruta y en la misma cabina. Asimismo destacó que si no se ocupa ahora el boleto el pasajero cuenta con un año de vigencia para hacer los cambios, a partir de la fecha de expedición. El programa aplica el 17 de octubre de 2019 y la fecha límite de reexpedición de boleto es hasta el 20 de octubre de 2019.
Por otro lado el consulado de Estados Unidos en Hermosillo, pidió a sus ciudadanos evitar el área de Culiacán, Sinaloa, debido precisamente a las balaceras y enfrentamientos. A través de las redes sociales emitió una serie de medidas a los estadounidenses que se encuentran en Culiacán, entre ellas mantenerse atentos a los anuncios de autoridades y de informes de medios de comunicación.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Azul apunta a asociarse con United Airlines, Avianca y Copa |
Azul dijo esta semana que está en conversaciones para formar una sociedad con United Airlines, Avianca Holdings y Copa Holdings para vuelos entre Estados Unidos y América Latina. Cabe recordar que estas tres aerolíneas habían anunciado un plan para coordinar rutas en noviembre de 2018, proyecto que aún está en veremos al faltar la aprobación regulatoria para continuar gestiones. United poseía el 8,2% de las acciones de Azul el mes pasado, según información de la aerolínea brasileña.
Azul ya es la aerolínea más grande de Brasil por número de destinos. Actualmente presta servicios a 105 ciudades, incluyendo Sao Paulo, Brasilia, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Porto Alegre, Curitiba, Manaus, Cuiabá, Fortaleza y Salvador, entre otros.
Sus rutas internacionales incluyen a Estados Unidos, Europa y otros países latinoamericanos.
La aerolínea reportó ganancias por 345 millones de reales (US$84 millones) en el segundo trimestre de 2019, superando las expectativas al duplicarse en vuelos nacionales, recortar una expansión internacional y ver un salto del 21% en el número de pasajeros transportados.
El anuncio de Azul se da poco después de que Delta Air Lines haya anunciado un acuerdo para comprar una participación del 20% en LATAM Airlines Group por US$1.900 millones, creando una nueva alianza que sacude los viejos lazos de la aerolínea chilena con American Airlines. American Airlines respondió a esta operación la semana pasada, anunciando que está negociando una posible asociación con Gol.
Las dos compañías comenzaron a contactarse en septiembre, el mismo día en que Delta anunció la compra de una participación en Latam Airlines, el competidor de Gol, según publicación de Valor Económico.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Dictan conciliación obligatoria y Andes vuelve a operar |
La Asociación Argentina de Aeronavegantes, gremio al que pertenecen los Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Andes, había anunciado un paro total de actividades hasta el 24 de octubre inclusive, en reclamo por los cuatro meses de salarios adeudados por parte de la compañía, circunstancia que inmediatamente afectó dos vuelos a Puerto Iguazú y Puerto Madryn.
La Secretaría de Trabajo dictaminó la conciliación obligatoria, poniendo así pausa a una medida gremial que podría haber tenido consecuencias gravísimas para una compañía que de por sí se encuentra al borde del abismo por varias cuestiones que van desde el contexto macroeconómico hasta la política aerocomercial que promovió la llegada de nuevos competidores.
Un aspecto clave acerca de la crisis actual de Andes son los casi ARS 300 millones (USD 5,16 millones) que el gobierno de Chubut le debe en el marco del acuerdo que desde hace años posibilita sus vuelos a Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, que consiste en entregar cierto cupo de pasajes para traslado de pacientes afiliados a la obra social provincial y funcionarios a cambio de combustible.
En declaraciones realizadas a El Cronista, Horacio Preneste, Gerente General de Andes, había asegurado que «con el 15% o el 20% del total de la deuda ya podemos pagar los salarios», lo cual marca lo importante que es para el futuro inmdiato de la aerolínea que Chubut se ponga al día. Ante la negativa de la administración provincial de hacer frente a los compromisos con Andes, la semana pasada suspendieron sus vuelos a Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca anunció las nuevas tarifas que regirán a partir
del miércoles 6 de noviembre
|
Este nuevo modelo, 'Vuela a tu medida', permite la personalización del viaje a través de cinco bandas tarifarias para que los clientes decidan por cuáles atributos quieren pagar y las condiciones que tendrá su viaje.
La aerolínea diseñó un esquema con cinco bandas tarifarias, tres para clase económica y dos para clase ejecutiva, que los clientes podrán identificarlas en los canales de venta como las tallas S, M, L, XL y XXL. (Igual que en los comercios y tiendas)
“La intención al cambiar el modelo es entregarle al cliente un valor adicional que hoy no tiene. Estamos generando una mayor oferta y nos alineamos con las tendencias de ventas y de servicio al cliente que han permitido un mayor desarrollo a varias aerolíneas en el mundo”, afirmó Silvia Mosquera, Chief Commercial Officer de Avianca.
La aerolínea además lanzó el Economy Plus, el cual le ofrece a los pasajeros que viajan en cabina económica la oportunidad de mejorar su experiencia de vuelo, reservando en las primeras sillas de avión, lo que les dará acceso prioritario y espacios exclusivos para guardar su equipaje de mano.
-Talla S. Está diseñada para los pasajeros que viajan ligero y necesitan atributos básicos. Ofrece los precios más bajos y competitivos. Incluye el equipaje de mano de hasta 10 kilogramos y se acumula el 25 por ciento de las millas recorridas. Por el resto de beneficios hay que pagar.
-Talla M. Es una combinación entre buen precio y beneficios. Incluye equipaje de mano, una maleta en bodega de 23 kilos y preselección de silla. Acumula el 100 % de las millas recorridas. Se paga por el resto de beneficios.
-Talla L. Prioriza los beneficios, pues además del equipaje de mano, se puede viajar con 2 maletas de hasta 23 kilogramos, asiento preferente con más espacio en la franja Economy Plus y portaequipaje reservado. Permite el cambio de itinerario, reembolsos, tiene abordaje preferencial, adelanto de vuelo en el aeropuerto y otorga el 150 % de millas recorridas. El único pago adicional que tiene es el acceso a la sala VIP.
-Talla XL. Es la primera franja de la clase ejecutiva. Permite equipaje de mano, dos maletas en bodega de hasta 32 kilogramos, tiene abordaje preferencial, sala VIP y otorga el 150 por ciento de las millas recorridas. Los servicios que no incluye por los que hay que pagar son el cambio de itinerario, los reembolsos y el adelanto de vuelo en aeropuerto.
-Talla XXL. Está pensada para viajar sin complicaciones El viajero puede llevar equipaje de mano, dos maletas de hasta 32 kilogramos, preseleccionar la silla, recibe servicio a bordo especial, salas VIP, cambiar itinerario, recibir reembolsos, tener abordaje preferencial, cambiar el itinerario, adelantar el vuelo y recibir hasta el 200 por ciento de las millas recorridas.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|