|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Delta comprará 20% de Latam por US$1.900M y sacude al mercado aéreo latinoamericano
|
- Los recursos involucrados por parte de Delta superarán los US$ 4.000 millones. La firma de los Cueto dejará su relación con American Airlines
Latam Airlines anunció una megaoperación con la que deja de lado el intento de JBA (Joint Business Agreement) con American Airlines. Esta vez la aerolínea llegó a un acuerdo estratégico con Delta, la mayor empresa del mundo- de esta industria- en capitalización bursátil, lo que implicará, además, que la norteamericana entre a su propiedad.
Por medio de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la empresa chilena informó que Delta comprará el 20% de Latam Airlines a un precio de US$ 16 por acción, por lo que la operación se calcula en unos US$ 1.900 millones.
"Esta alianza con Delta fortalece a Latam y entrega la mejor conectividad a los pasajeros a través de nuestras redes de destinos altamente complementarias", dijo en un comunicado el CEO de Latam Airlines, Enrique Cueto.
El CEO de Delta, Ed Bastian, comentó que "esta alianza innovadora con Latam reunirá a nuestras marcas globales, permitiéndonos brindar lo mejor en servicio y confiabilidad a los pasajeros que viajan hacia, desde y dentro de las Américas".
La oferta
A este valor, y considerando el precio de cierre de hoy en la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS), el premio ofrecido por papel llega al 77%. De todas formas, a este precio no alcanza para llegar a los valores que tenía el papel de LAN antes de la fusión con TAM en 2012, momento en que el papel llegó a casi $ 14 mil.
La OPA está condicionada a que Delta llegue al 15%, no obstante se establece que la norteamericana no puede superar el 24,99% de la propiedad una vez que hasta dos años después de la implementación del contrato.
Se espera que la familia Cueto concurra a la OPA dejando el equivalente al 20% de lo que ellos tienen en la propiedad.
Con el porcentaje de la propiedad, Delta tendrá derecho a dos directores, pero no ingresará al pacto de accionistas controladores. (Fuente: Diario Financiero)

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sostenido paro del Call Center de Aerolíneas Argentinas afectó a más de 100.000 pasajeros |
Desde el lunes pasado, el Call Center de Aerolíneas Argentinas está de paro, y los empleados del área no atienden las llamadas de clientes que consultan por compra o cambios de pasajes, equipajes, horarios o carga de millas en el programa Aerolíneas Plus, entre otros puntos. El Call Center de la compañía recibe 10.000 llamadas diarias en promedio. La empresa desmiente categóricamente las versiones gremiales acerca del intento de tercerización del área.
El Call Center de Aerolíneas tiene 198 empleados, que trabajan las 24 horas, todos los días de la semana. Hace un año se mudó a un moderno espacio en pleno centro de la Capital Federal. Esa mudanza era parte de un programa de inversiones que buscaba mejorar la calidad de atención al cliente. Ese plan sigue avanzando, aunque falta aún un largo recorrido, porque los parámetros siguen estando por debajo de los deseables. Buscando mejorar las opciones para el cliente, en esa misma línea, la empresa decidió avanzar con un nuevo frente, la respuesta en redes sociales. Pero para bloquear esa mejora, los empleados del Call Center comenzaron el lunes 16 un paro por tiempo indeterminado sin dar ninguna atención a los pasajeros que llaman a la empresa. Más de 100.000 llamadas no fueron atendidas desde ese momento.
Aerolíneas Argentinas entiende que, dado el crecimiento de las redes sociales como canal de conversación e interacción en la sociedad, los pasajeros usan cada vez más esa vía para hacer consultas o plantear reclamos. Al ser un ámbito regido por la tecnología, existen empresas especializadas que hacen la escucha y respuesta masiva a través de Twitter, Facebook, Instagram, etc. con sistemas especialmente diseñados y utilizados por la mayoría de las grandes empresas a nivel global.
En esa línea, Aerolíneas realizó una licitación del servicio de escucha, moderación y atención en redes sociales. Se presentaron 11 propuestas, y en agosto se eligió una de ellas. Ahora la compañía quiere avanzar en la implementación del sistema que permita que el cliente pueda recibir en forma rápida información sobre sus vuelos, canalizar un reclamo o pedir precisiones sobre un pasaje, por caso.
Pero el lunes 16, el gremio APA, que agrupa a los trabajadores del Call Center, decidió un paro argumentando que se trataba de una tercerización del área, pese a que ese servicio masivo de respuesta en redes sociales nunca fue dado por la empresa. La compañía sólo quiere agregar un canal de atención al cliente, que hoy no existe, y que requiere programas y sistemas especializados con los que no cuenta. Al día de la fecha, el paro continúa, sin que el gremio defina fecha de finalización.
Aerolíneas mantiene canales de diálogo y ha intentado buscar una solución, pero la negativa de los dirigentes sindicales lo hace imposible. Como es política de la empresa, los días no trabajados serán descontados los haberes de quienes están realizando el paro.
En tanto, los pasajeros siguen siendo los rehenes de la protesta, porque no pueden canalizar ninguna duda o reclamo que tuvieran respecto a la empresa.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Ninguna oferta de aumento salarial por afuera del 30% |
A pocos días para que se venza el plazo para negociar la paritaria salarial que debería regir entre octubre y el 30 de septiembre del año próximo, Aerolíneas Argentinas comunicó a los gremios aeronáuticos que no hará ninguna oferta de aumento salarial por afuera del 30% que ya otorgó en lo que va de este año.
La respuesta de los gremios aeronáuticos, hasta el momento, se limitó a comunicados de prensa que repudian la decisión empresaria, pero no han avanzado con medidas de fuerza contundentes, aunque una asamblea de seis horas de los pilotos de Austral en Aeroparque generó la cancelación de 12 vuelos de esa línea aérea estatal.
La empresa ya tenía las cuentas en rojo antes de las elecciones PASO, según había avisado su presidente, Luis Malvido, quien dijo que por ese motivo no haría una nueva oferta de incremento salarial. En aquellos días previos a la elección, la respuesta fue una marcha en Aeroparque del colectivo Sindicatos Aeronáuticos Unidos, que agrupa a cinco de los seis principales gremios del sector.
Con la reciente devaluación del peso, sumada al incremento del precio del combustible, el quebranto de Aerolíneas podría ir aún más arriba del rojo de US$ 200 millones que Malvido estimó para este año. “Estamos con una situación de pinzas similar a la de mediados del año pasado”, señalaron voceros de la compañía. “Nuestros gastos son un 60% en dólares, principalmente en combustible y leasing de aviones. Pero nuestros ingresos son mayoritariamente en pesos, ya que la facturación de los vuelos internacionales es minoritaria en el conjunto. Y la suba del precio internacional del combustible fue además muy significativa”.
Llamativamente, los combativos gremios optaron por un bajo perfil, en sintonía con el reclamo del candidato opositor, Alberto Fernández, quien les habría hecho llegar el pedido de paz social hasta la elección del 27 de octubre.
Aún así, persisten las medidas de fuerza sin afectar masivamente los vuelos. En el caso de los empleados del Call Center, que están encuadrados en la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la medida es contra la decisión de Aerolíneas de contratar un sistema de seguimiento de redes sociales, tal cual se informa en otro lugar de la presente edición.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas
Biró adelantó que “se viene un conflicto bastante profundo” |
El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) responsabilizó al gobierno por mantener congelada la paritaria en la empresa estatal desde hace seis meses y criticó la llamada “revolución de los aviones”.
El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, anunció que, de no llegar a un acuerdo paritario con la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, se aproxima “un conflicto bastante profundo”. En ese sentido, disparó contra el Ministro de Transporte de la Nación: “[Guillermo] Dietrich nos empuja al conflicto para usarlo políticamente”.
“Nos estamos organizando porque va a haber un conflicto bastante profundo. Quedan pocas instancias con la empresa, y si este viernes no hay respuesta va a haber medidas”, amplió a El Destape Radio el titular de los pilotos e integrante de la Corriente Federal de Trabajadores (CFT).
Los trabajadores de Aerolíneas Argentinas no actualizan su paritaria hace seis meses y sus salarios se encuentran 20 puntos por debajo de la inflación. “El CEO dijo en su momento que tiene para pagar a los proveedores o a los trabajadores”, explicó Biró, y contó que la empresa debía más 100 millones de dólares en combustible, entre otras deudas.
Asimismo, analizó que al gobierno nacional le convenía generar conflicto con los gremios aeronáuticos, ya que de esa manera puede “estigmatizar” a los pilotos. “No quieren que se hable de las maniobras que hicieron. Cuando tomamos medidas nos infiltraron servicios [de inteligencia] para provocar”, destacó el gremialista, y disparó contra el ministro: “Dietrich va a terminar muy mal por todo el daño que está haciendo”.
El titular de APLA también se refirió a la muerte de José Bulacio, capataz de la obra del Aeropuerto de Ezeiza, quien falleció tras el derrumbe provocado días atrás. En declaraciones radiales, dijo que a los funcionarios del gobierno “no les importa nada” y que para estos “el valor de la vida es relativo ante los negocios”, debido a que apuraron la obra de remodelación a pesar de que no estaban dadas las condiciones.
Por último, cuestionó la política aerocomercial de Cambiemos que permitió el ingreso de empresas de dudosa estructura al mercado aéreo nacional. “Todas las low cost tienen irregularidades administrativas. Son modelos de negocios que condenan a sus usuarios y a sus trabajadores. Nosotros desde el 2015 venimos diciendo que la desregulación de la administración de los cielos termina como en los ‘90, con los laburantes en la calle y los usuarios desconectados de las provincias”, describió Biró.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Interchange: Latam Argentina empezó a operar long-haul con aviones matriculados en Chile |
- Desde APLA se oponen fervientemente a la aplicación del Interchange, dado que ven en él no solo una entrega de la soberanía sino también la puerta de entrada a la posibilidad de que en el futuro puedan operarse vuelos con tripulaciones extranjeras...
Por Edgardo Gimenez Mazó. - A las 6:59 de la mañana de este lunes aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el vuelo 4M 7821 de LATAM Argentina proveniente de Miami, uno más del montón salvo por un pequeño detalle: fue operado por el Boeing 767-300ER CC-CXC.
Sí, CC-CXC, porque con este vuelo debutó formalmente el tan polémico y mentado Interchange que permite a la filial argentina del grupo LATAM operar con aeronaves matriculadas en Chile, imitando una modalidad presente en otros países para optimizar el uso de su flota de largo alcance.
LATAM Argentina se mantenía al margen de la misma teniendo bajo matrícula LV dos Boeing 767 de 21,4 años de antigüedad que no cuentan con la tecnología ADS-B Out requerida por el gobierno estadounidense a partir del 1 de enero de 2020 para determinados sectores de su espacio aéreo.
El holding no consideró redituable invertir para dotar a esas dos aeronaves con los equipos necesarios, ni tampoco para actualizar la cabina de pasajeros, por lo que desde hace casi un año empezó a instalar tanto entre el gobierno, sus tripulaciones y la opinión pública, que si no podía operar bajo modalidad Interchange, cancelaría la ruta a Miami, afectando a unos 200 puestos de trabajo.
La aerolínea tiene un pool de nueve 767 (de 11,4 años de antigüedad) que van rotando entre sus diferentes filiales para así mantenerlas en tierra el menor tiempo posible (en cambio, los LV permanecían todo el día en Miami).
Así, por ejemplo, el CC-CXC que hoy arribó desde Miami, antes hizo la ruta Lima – Miami, y el día anterior Santiago – Lima. Analizando su histórico en FlightRadar24 podemos ver que durante el último mes realizó todas estas rutas (incluyendo el MIA – EZE de hoy) operando para LATAM Argentina, LATAM Brasil, LATAM Ecuador, LATAM Chile y LATAM Perú.
Tanto desde la aerolínea como desde la ANAC se encargaron de destacar en repetidas oportunidades que aunque la aeronave conserve la matrícula chilena, las tripulaciones continuarán siendo argentinas, y los controles permanecerán bajo potestad de la autoridad aeronáutica local.
Por otra parte desde APLA (ver la siguiente pastilla informativa) se opusieron fervientemente a la aplicación del Interchange, dado que ven en él no solo una entrega de la soberanía sino también la puerta de entrada a la posibilidad de que en el futuro puedan operarse vuelos con tripulaciones extranjeras.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pilotos del sindicato K votaron por expulsar colegas de Latam |
- Es por el “interchange” que permite volar la ruta a Miami con aviones de matrícula chilena y tripulación argentina. Anuncian un nuevo plan de lucha
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) optó por iniciar el “procedimiento de expulsión” para los afiliados que vayan a integrar la comisión directiva del nuevo gremio que se está conformando con los pilotos de LATAM Argentina. Pero el gremio que encabeza Pablo Biró le puso paños fríos a las propuestas más rupturistas, que consistían en prohibir a sus afiliados que realizaran vuelos “interchange”, utilizando aviones de matrícula chilena para cubrir la ruta argentina de LATAM entre Miami y Ezeiza.
Luego de una asamblea realizada en su sede, APLA votó por la expulsión de los pilotos de LATAM "que conformaron un sindicato de pilotos impulsado por la empresa LAN Argentina (sic), atentando contra la unidad de los pilotos argentinos", según informó el propio sindicato a través de un comunicado.
Sin embargo uno de los delegados de LATAM, Edgardo Terzano, aseguró que el “procedimiento de expulsión” sería aplicado únicamente a aquellos pilotos que integren la conducción del nuevo sindicato que se está armando como una escisión de APLA, la Unión Pilotos Aviadores de LATAM (UPAL).
“En la asamblea se procuró contener a los afiliados de APLA en LATAM. Por eso no se votó una moción que había circulado, que era un mandato para que los pilotos no volaran en interchange”, agregó Terzano.
El gremio UPAL todavía no está formalmente constituido ante el Ministerio de Trabajo y tendría que esperar seis meses desde su presentación para tener personería gremial. No sería la primera escisión dentro del gremio que nació como entidad de los pilotos de Aerolíneas Argentinas y con el correr de los años fue incorporando a los pilotos de otras líneas aéreas, de los aviones de las distintas flotas estatales e incluso de los pilotos de helicópteros.
En 1985 los pilotos de Austral se alejaron del gremio para conformar la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA). Si bien hoy ese gremio está políticamente alineado con APLA, sigue manteniendo su independencia.
En el Gobierno tomaron la postura a mitad de camino de Biró como una señal de debilidad. “No sólo hay ahora sindicatos de (aerolíneas) low cost, sino también de LATAM. Además comenzó a operar la modalidad interchange y no hicieron paro. Porque pararían sólo los pilotos de Aerolíneas Argentinas”.
Lo cierto es que en el comunicado de APLA se evitó con cuidado mencionar una condena explícita al “interchange”. Dice: "Los pilotos argentinos definimos en este marco los pasos a seguir en defensa de nuestras fuentes y condiciones laborales ante el proceso de liberalización, flexibilización y apertura total de los cielos impulsado por la actual política aerocomercial", agregó la entidad.
La interna de los pilotos se venía cocinando a fuego lento desde principios de año, cuando LATAM Argentina informó a su personal que el avión B767 de matrícula argentina que cubre la ruta Ezeiza-Miami ya no podría ingresar al espacio aéreo de EEUU a partir del 1 de enero de 2020, por tener obsoleto parte de su equipamiento para las nuevas regulaciones de ese país.
La empresa solicitó utilizar la figura de "interchange", que consiste en usar aviones de matrícula extranjera (chilena, en este caso), para volar la ruta argentina a Miami, con los pilotos y tripulantes de a bordo de LATAM Argentina. ¿Por qué un avión chileno? Porque en ese país, donde hay "cielos abiertos", la legislación local habilita a sus aviones matrícula CC a volar tanto rutas locales como de otros países, en tanto cuenten con la autorización correspondiente.
Los pilotos de LATAM mantuvieron una postura favorable al "interchange", que en agosto además fue aprobado por el Gobierno. El domingo salió de Miami el primer vuelo , utilizando la ruta de LATAM Argentina pero con un B767 de matrícula chilena. Ese vuelo sale tripulado por los mismos pilotos y auxiliares de a bordo argentinos que hasta la semana pasada lo hacían en el B767 de matrícula local LV.
"Plan de lucha"
La asamblea general de todos los sectores de APLA decidió el reinicio de un plan de lucha nacional en rechazo de "la política aerocomercial y la extranjerización de la aviación a partir de las estrategias de la cartera de Transporte y la Asociación Nacional de Aviación Civil" (ANAC).
El secretario general del gremio, Pablo Biró, informó luego del debate de los pilotos en la sede sindical de Lezica al 4000 que la organización defenderá "las fuentes de empleo y las condiciones laborales ante el proceso de liberalización, flexibilización y total apertura de los cielos que impulsa la administración política aerocomercial", afirmó un comunicado.
Según informó Télam, también respaldó "todo lo actuado" por la conducción y le reclamó además que aplique "el procedimiento administrativo estatutario para juzgar la conducta y expulsar a los afiliados que conformaron de forma reciente un sindicato de pilotos paralelo, impulsado por Latam Argentina, lo que atenta contra la unidad de los trabajadores", argumentó.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Restricción horaria en El Palomar
Flybondi y JetSmart cancelan rutas y redefinen frecuencias |
- Desde el jueves, el aeropuerto no opera entre las 22 y las 7
- JetSmart canceló los vuelos que no pasan por Buenos Aires porque los aviones no llegan a tiempo a ir y volver a su base de operaciones en El Palomar
A raíz de las restricciones horarias que comenzaron a regir ayer jueves en el aeropuerto de El Palomar, las aerolíneas JetSmart y Flybondi anunciaron que deberán cancelar servicios que unen distintos puntos del interior del país.
Desde JetSmart indicaron que "la aerolínea debe reducir frecuencias y cancelar temporalmente 4 de sus 18 rutas", y añadieron que "los pasajeros que estén afectados ya están siendo notificados desde el día 23 septiembre".
En concreto, debido a que la utilización del avión no alcanza a ir y volver a tiempo a su base de operación en El Palomar, la compañía cancelará las rutas Córdoba – Tucumán – Córdoba; Córdoba – Neuquén – Córdoba; Mendoza – Neuquén – Mendoza y Mendoza – Tucumán – Mendoza. Además, habrá ajustes de frecuencias, cancelación de algunos vuelos y cambios en los horarios de operación, los cuales serán comunicados a los pasajeros directamente.
"La medida surge a partir del fallo en primera instancia de la Justicia Federal que aplica una restricción horaria para el uso del Aeropuerto Internacional de El Palomar entre las 7 y 22 hrs que funciona en el municipio de Morón desde 1910", expresaron desde esta empresa en un comunicado.
En tanto, Flybondi indicó que "debido a la Resolución Judicial que comenzó a regir en la víspera y que restringe los vuelos entre las 22 y las 07 en el Aeropuerto El Palomar, ya comenzó a notificar a sus pasajeros sobre la afectación que tendrá en su operación".
También advirtió que "la necesidad de adecuar la diagramación al nuevo horario provoca que los actuales vuelos que se encuentran comercializados hasta marzo de 2020 tengan que ser demorados, reprogramados e incluso cancelados".
"La aerolínea debió suspender la ruta Mendoza-Iguazú que dejará de operar a partir del 01 de octubre de 2019", añadió, al tiempo que aclaró que "a pesar de estas nuevas condiciones para el modelo de negocio", la empresa "mantiene su compromiso a largo plazo en Argentina, apostando a seguir generando conectividad, empleo directo e indirecto, y accesibilidad para miles de personas".
El fallo de la jueza federal Martina Forns deja menos horas operativas al aeropuerto, tanto para el despegue como para el arribo de los pasajeros e incide también en la diagramación de los trayectos sin escalas que unen a las distintas provincias del país sin pasar por Buenos Aires, y que hacen a la eficiencia de una línea aérea.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
JetSmart volará 3 destinos de Brasil desde Santiago de Chile |
La aerolínea ultra low cost JetSmart anunció que entre diciembre y el primer trimestre del 2020 comenzará a operar vuelos directos desde Santiago de Chile hacia Sao Paulo, Salvador de Bahia y Foz de Iguazú. Todas las rutas tendrán dos frecuencias semanales. Será el tercer país al que llegue la aerolínea con base en Chile, dado que ya ofrece vuelos a Argentina y Perú.
“Hoy anunciamos rutas internacionales a Brasil, uno de los mercados más importantes y dinámicos de Sudamérica”, resaltó Pedro Asenjo, Director de Ventas de JetSmart, agregando que “la revolución JetSmart ya está en Brasil, para volar a Salvador de Bahía y Foz de Iguazú, y damos un gran paso al abrir Sao Paulo ya que es uno de los polos de conexión más importantes de la región, uniendo el continente con todo el resto del mundo”.
La primera ruta que se abrirá será Santiago-Salvador de Bahia, el 27 de diciembre de este año, ruta en la que se aspira a transportar unos 33.000 pasajeros anuales. Durante el verano habrá tres frecuencias semanales y bajará a dos el resto del año.
El 5 de enero de 2020 será el turno del vuelo desde la capital chilena hacia Foz do Iguazú, adonde habrá dos salidas semanales con una proyección de 30.000 pasajeros al año. Y el 20 de marzo se abrirá Santiago-Sao Paulo, ruta en la que se espera un flujo de pasajeros similar, pero cuyo valor radica en la conexión internacional que ofrece a Chile por tratarse de un hub.
Todas las rutas sin escala serán operadas por aviones Airbus 320 con capacidad para 190 pasajeros. Desde esta semana las tres rutas anunciadas están a la venta
“Al año son cerca de 5 millones de chilenos que realizan viajes a destinos internacionales por vía aérea y alrededor de 355.000 lo hacen al mercado brasileño, por lo que, con estos tres nuevos vuelos directos a Brasil, no solo esperamos que se incremente el número de viajes emisivos y receptivos, también se estará diversificando la oferta turística que cada vez está siendo más accesible gracias a las rutas de bajo costo”, destacó Andrea Wolleter, Directora Nacional de Sernatur, al participar del lanzamiento de las rutas.
Para Chile el mercado brasileño es estratégico y por eso este año han decidido invertir 2,6 millones de dólares en promoción turística, cifra que representa el 18% de la inversión total en el extranjero. De este modo, Brasil se ubica como el segundo mercado más importante en términos de inversión, detrás de Estados Unidos, según detalló Wolleter.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Tripulantes de Iberia vuelven a pernoctar en Caracas |
- Será a partir del 5 de octubre
- La gerencia de seguridad "seguirá analizando la evolución y, en caso de cambio del actual estatus, se tomarán las medidas necesarias para evitar cualquier situación no deseable como ya hemos hecho en el pasado"
Iberia ha reanudado los vuelos directos a Caracas con pernocta de sus tripulantes, tras un período de suspenso, y lo hará a partir del próximo 5 de octubre gracias a la mejora de la seguridad en el país.
Tras un constante análisis de la situación de Venezuela y una "considerable mejora en los índices de seguridad", Iberia ha decidido que sus tripulantes volverán a pernoctar en la capital venezolana, tras ocho meses de vuelos con escala en Santo Domingo.
Air Europa volvió a pernoctar en Caracas el pasado 3 de julio, tras un periodo de casi cuatro meses en el que trianguló la ruta Madrid-Caracas con Punta Cana (República Dominicana), donde se quedaba a dormir la tripulación.
En una nota interna dirigida a sus trabajadores, Iberia asegura que, tanto el hotel como las rutas de acceso, están constantemente protegidas y tienen garantías suficientes para operar con seguridad, además de que siguen existiendo planes de contingencia.
No obstante, es importante, como en todos los destinos, que se siga las recomendaciones específicas para la citada operación, reflejadas en la hoja de escala, ha señalado Iberia a sus trabajadores.
La compañía añade que la gerencia de seguridad "seguirá analizando la evolución y, en caso de cambio del actual estatus, se tomarán las medidas necesarias para evitar cualquier situación no deseable como ya hemos hecho en el pasado".

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sacando tajada de la quiebra de Thomas Cook
Ryanair triplica el precio de sus vuelos a Mallorca y Canarias |
El cierre de Thomas Cook ha generado un gran problema para el turismo de Canarias y Baleares. El sector calcula unas pérdidas de 200 millones de euros para toda la industria, incluyendo hoteles, plazas de avión, touroperadores y hasta restauración. Unos datos que llegan en momentos en que el número de visitantes a estos destino han caído.
No obstante, en toda crisis siempre hay ganadores. En este caso, el fin de Thomas Cook elimina un competidor para otras compañías con ofertas similares como Tui, Jet2, Ryanair o British Airways. Y con menos competencia suelen subir los precios.
De esta manera, estas compañías han tardado en subir el precio de sus billetes solo pocas horas después de conocerse la crisis de Thomas Cook. Según informa The Sun, incluso triplicando los precios de días anteriores en algunos destinos que cubría Thomas Cook.
En el caso de Ryanair, un vuelo a Palma de Mallorca desde Reino Unido tenía un coste de 145 libras, y tras la crisis ha pasado a costar 355. En el caso de un vuelo de Manchester a Gran Canaria ha pasado de 24,99 libras hasta las 82,99. En el caso de Bristol a Tenerife el precio ha pasado de 46 a 105 libras.
Tui y Jet2.com también suben precios
Estos precios se han obtenido tras realizar búsquedas aleatorias en las páginas web de estas compañías aéreas. En el caso de Jet2.com ha duplicado el precio de su trayecto Manchester - Tenerife desde las 402 libras hasta las 808.
Si se hace el trayecto de Londres a Lanzarote en esta misma aerolínea el nuevo precio es de 350 libras, frente a las 100 que se cobraban solo horas antes. Tui también ha subido el precio de su trayecto Glasgow -Gran Canaria desde las 320 libras hasta las 620.
Otro de los trayectos afectados es Gatwick - Orlando que ha pasado de costar 437 libras con British Airways hasta loas 1.978 libras. Finalmente, un paquete de vacaciones a Chipre saliendo desde Reino Unido ha duplicado su precio hasta las 4.144 libras.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca y Azul firman acuerdo de código compartido |
Avianca Holdings y Azul Linhas Aéreas anunciaron ayer la firma de un acuerdo de código compartido que permitirá comercializar vuelos en las redes de ambas compañías.
Luego de la caída de Oceanair, Avianca Holdings se había quedado sin un aliado estratégico en el principal mercado sudamericano, por lo que este acuerdo es clave para poder canalizar tráfico desde y hacia la gran red de Azul en Brasil.
El acuerdo abarca la comercialización de pasajes hacia 76 destinos de Avianca en 27 países de América y Europa a través de sus hubs en El Salvador, Lima y Bogotá.
Del lado de Azul incluye 27 destinos: Guarulhos, Congonhas y Campinas (San Pablo), Galeão y Santos Dumont (Río de Janeiro), Belo Horizonte, Recife, Porto Alegre, Goiânia, Cuiabá, Salvador, Curitiba, Vitória, Brasília, Florianópolis, Manaus, Fortaleza, Maceió, Porto Seguro (BA), Santa Maria (RS), Uruguaiana (RS), Pelotas (RS), Santo Ângelo (RS), Foz do Iguaçu (PR), Navegantes (SC), Chapecó (SC) y Juazeiro do Norte (CE).
«Este acuerdo con Avianca Holdings es una combinación perfecta que ofrece importantes beneficios para quienes llegan al Brasil. Nuestros clientes tendrán más opciones de destinos internacionales volando con Azul y con Avianca Holdings», comentó Marcelo Bento Ribeiro, director de Alianzas de Azul.
Por su parte, Ana María Copete, directora de Alianzas de Avianca Holdings, expresó: «Brasil es un país extremadamente importante para el desarrollo de la estrategia de Avianca Holdings. Estamos muy satisfechos de firmar este acuerdo de código compartido con Azul, el cual nos permitirá fortalecer aún más nuestra presencia en el país».

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian ya vuela al aeropuerto del fin del mundo |
A poco de celebrar su primer año en el país, Norwegian Air Argentina puso en marcha su octava ruta de cabotaje en el mercado argentino, en el que opera dos veces por semana entre Aeroparque y la capital de Tierra del Fuego. Ushuaia, la ciudad más austral del planeta, ahora estará conectada con Buenos Aires por la low cost durante los fines de semana.
Además de Ushuaia, tal cual adelantó diarioenfoques.net la semana pasaada, las otras siete rutas de cabotaje que Norwegian Air Argentina tiene en operación son las que conectan Buenos Aires con Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Bariloche, Iguazú y Jujuy.
Norwegian es la única aerolínea del mundo que opera en los dos aeropuertos comerciales más extremos del planeta, ya que, además de Ushuaia, opera en Svalvard, en Noruega, el aeropuerto comercial más septentrional”.
Los vuelos de los sábados parten desde Aeroparque hacia Ushuaia a las 5:00 horas, y arriban a las 8:40, mientras que los vuelos de regreso lo hacen a las 9:25 de la capital fueguina, para arribar a las 13:00 a la terminal porteña.
En tanto, los vuelos de los domingos salen de Aeroparque a las 18:35, y arriban cerca de las 22:15 a Tierra del Fuego. A su vez, los de regreso parten a las 23:00 y arriban a las 2:35 de la madrugada del día siguiente a Buenos Aires.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: "bonita política de servicio al cliente" |
- Una parlamentaria colombiana criticó el manejo que la aerolínea tiene en estos casos. Dice que ni siquiera reconocen a los pasajeros el hospedaje extra que deben pagar
La Representante a la Cámara Juanita Goebertus denunció en sus redes sociales que con poco tiempo de anticipación, Avianca canceló su vuelo Bucaramanga-Bogotá en horas de la noche del viernes y que la compañía solamente les respondió a los usuarios afectados que lo trasladaría para el sábado.
Lo que más enfadó a Goebertus es que la empresa no tuvo ningún acto de reparación o consideración con los pasajeros sobre en dónde iban a pasar la noche porque, según ella, otras aerolíneas sí compensan el hospedaje por cancelación de vuelos en ese horario, independientemente de las razones del problema.
Además, la congresista mencionó que la normativa protege más a las aerolíneas que a los propios pasajeros y que, al llegar a un hotel de Lebrija, trabajadores de la entidad le comentaron que esa situación ocurre al menos una vez por semana.
Vale aclarar que, según la Aeronáutica Civil, entre noche y mañana en una sola jornada se cancelaron algunos vuelos en varios aeropuertos colombianos debido a problemas de congestión en El Dorado (Bogotá), lo que traumatizó la salida de aviones de terminales aéreas secundarias.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Respuesta a la Ministra Muñoz |
Quien esto escribe he sido profesor durante muchos años –casi desde su misma Fundación- de la querida Universidad Católica. Que no fue, empero, la que me formó como profesional del Derecho y como docente, ya que cursé mis estudios en la siempre añorada Universidad de la República.
Si hoy, desde mi forzoso retiro por edad, me he decidido a escribir estas líneas, es para salir al cruce de unas infelices declaraciones de la Ministra de Educación y Cultura Dra. María Julia Muñoz, quien para atacar a un actual contrincante político, no ha vacilado en denostar de paso, a la Universidad en que éste se graduó, calificándola como “un grupo selecto donde se paga”.
Y, ante el llamativo e inexcusable silencio de las autoridades de esta casa de estudios, lo hago por todos los alumnos que han pasado por mi aula, entre ellos el mismo Luis Lacalle Pou, concreto destinatario de su torpe ofensa. Porque cabe preguntarse si, en su fuero íntimo, la Señora Ministra piensa que Luis -lo mismo que los demás- obtuvo su título de abogado… ¡porque su familia pagó por ello”.
Sí Dra. Muñoz: efectivamente los cursos en la Universidad Católica (al igual que en las otras universidades privadas del país) son pagos. Y lo son Señora Ministra, porque el paso del tiempo ha demostrado la incapacidad del poder político -del que usted, en su muy bien remunerado cargo, se ha aprovechado desde hace muchos años- para atender debidamente una creciente demanda de quienes sentían y sienten que la educación pública terciaria estatal, sea por su insuficiencia locativa o por las reiteradas interrupciones de sus servicios por paros u ocupaciones, no daban debida respuesta a quienes deseaban formarse como profesionales en condiciones de razonables eficiencia y seguridad. No me refiero –y que quede claro- al nivel de la enseñanza brindada, pues los profesores (entre los que me incluyo) éramos y son los mismos en ambos ámbitos, sino a las muy disímiles condiciones en que debía desarrollarse nuestra tarea educativa. Y una parte muy importante de ese inocultable desfasaje, le corresponde a quienes, en los varios lustros del gobierno que Ud. integra, no han sabido dar una respuesta adecuada o medianamente satisfactoria a aquellos múltiples e indispensables requerimientos.
En cuanto a su concreta apreciación de que los egresados de la UDELAR constituyen un grupo “selecto”, debo darle la razón. Efectivamente lo son, pero por sus condiciones morales, por su disciplina y contracción al estudio y su fuerte compromiso con el país (entre ellos -como uno más- Luis Lacalle Pou). Personalmente tuve el placer de comprobarlo con las varias decenas de alumnos que, en tantos años, han pasado por mi aula; en su gran mayoría, hoy ya convertidos en profesionales capaces, honestos y laboriosos. Pero sepa que no todos provenían de sectores económicamente altos (de esa “burguesía”, a la que Ud. tantas veces denostara públicamente), sino que casi un 20% de ellos eran usufructuarios de becas, en los casos en que se demostraba fehacientemente que carecían de los recursos exigidos; solo con el razonable compromiso de tener que aportarlos, una vez recibidos. Y algo más Señora Ministra: no todos los padres que pagan para que sus hijos accedan a la Universidad Católica, por considerarla la más adecuada para el mejor futuro de sus hijos, provienen de las clases pudientes, pues bien me consta que una gran parte de ellos lo hacen con un gran sacrificio y privándose de muchas cosas, solo porque tienen el convencimiento de que, desde hace un buen tiempo, la enseñanza pública y gratuita que Ud. debe prioritariamente rectorar, lamentablemente no le ofrece las mismas garantías.
Señora Ministra de “Educación y Cultura”, que ese es su cargo casi vitalicio: mejor ocúpese -en estos pocos meses que le quedan antes de pasar al ostracismo- en hacer algo positivo por la enseñanza pública; y deje que la privada siga haciendo lo suyo. No me sorprende su infundio, ni me resulta suficiente su posterior intento por desdecirse del mismo. En su calidad de médica recibida no pongo en tela de juicio su “cultura”; pero sí, en cambio, me permito hacerlo con su “educación” (o mejor dicho, con su “buena educación”); y sobran los públicos ejemplos en tal sentido.
Y por último, me permito recordarle que –como bien lo expresa la eterna sabiduría del conocido refrán; “No ofende quien quiere, sino quien puede".
Dr. Amadeo Ottati Folle
Ex-Profesor Emérito de la Universidad Católica |
|

















|
|