Edición Nro. 2129 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de agosto de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Amaszonas Uruguay ajusta
la presentación de su primer Embraer 190 con 110 asientos

Amaszonas Uruguay ajusta detalles de presentación para recibir su primer Embraer 190 con capacidad de 110 asientos, siguiendo la renovación de flota del Grupo Amaszonas que apunta a mejorar la experiencia del viajero manteniendo la filosofía de operar con aviones regionales para un más rápido embarque, desembarque y turn arounds de sus aeronaves.
El cambio de flota que asumió el Grupo Amaszonas es una apuesta a seguir creciendo en la región y un desafío logístico para su organización, en virtud que no solo se están incorporando seis aeronaves (con la complejidad que ello significa) en esta primera etapa (dos de las cuales vendrán a revistar en Amaszonas Uruguay), sino que se deben entregar a sus lessors las aeronaves CRJ200 en las condiciones contractuales de entrega pactadas. El esfuerzo se verá recompensado con la satisfacción del cliente.
La apuesta a Uruguay sigue firme y pese a las dificultades de la situación argentina que ha venido pegando muy fuerte en el puente aéreo y que se puede agravar aún más, los planes de expansión no se verán alterados.
En estos últimos meses la empresa tuvo que adecuarse a los tiempos de entrega de uno de los CRJ200 a sus lessors, quedando con una aeronave en servicio hasta la entrada en operaciones de su primer Embraer 190 con la presentación de un contrato de arrendamiento por tiempo limitado de back up con una disposición de 5 aeronaves.
Según ha tomado conocimiento diarioenfoques.net en los corrillos de la propia DINACIA, ésta no lo aprobaría, dándose de narices en contra de lo que Código Aeronáutico no prohíbe, de la Academia y el tipo de contrato de utilización de aeronaves que es básico en el mundo entero. Uruguay siempre innovando. Después nos preguntamos por qué es tan difícil que inversores pongan sus dineros en la creación de empresas uruguayas. Esperemos que la Autoridad Aeronáutica recapacite. 
Estaremos pendientes del desarrollo del proceso de certificación hasta la puesta en marcha del primer vuelo comercial del Embraer 190.
Ricardo Garzón

United suspendió su vuelo directo Buenos Aires-New York

United Airlines decidió suspender su vuelo directo entre Buenos Aires y Nueva York a partir del próximo 26 de octubre. Los pasajeros que ya habían adquirido vuelos en esa ruta comenzaron a recibir mensajes donde se les anuncia su cambio por otro vuelo de la misma aerolínea pero con escala en Houston.
"Revisamos y monitoreamos continuamente la demanda de viaje en todos los mercados que servimos y debido a una baja actividad de viajes de placer y trabajo entre Newark y Buenos Aires, hemos decidido suspender el servicio. Continuaremos operando nuestro servicio diario sin escalas entre nuestro hub en Houston y Ezeiza", confirmaron desde la empresa a través de un comunicado. La frecuencia entre el aeropuerto internacional de Ezeiza y el de Newark había sido inaugurada hace dos años, en octubre de 2017
Durante el mes de julio, según los datos de julio relevados por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), la cantidad de pasajeros en vuelos internacionales tuvo una caída interanual de 5%. En el caso de United Airlines —que tiene una participación del 4% del mercado de vuelos internacionales—, la caída fue de 3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con la suspensión de los vuelos directos de United, las aerolíneas que continúan viajando sin escalas desde Ezeiza a Nueva York son Aerolíneas Argentinas y American Airlines, pero en estos dos casos, con destino en otro aeropuerto neoyorquino, el John Fitzgerald Kennedy.

Parada gratuita en Madrid
Stopover en la capital española de la mano de Iberia

Con el objetivo de sumar nuevas propuestas a sus pasajeros, fortalecer su hub en Madrid y potenciar la demanda en las rutas de largo radio, Iberia anunció hoy el lanzamiento de «Stopover Hola Madrid», el nuevo servicio que permite que aquellos pasajeros que partan desde Buenos Aires y tengan vuelos de conexión en el aeropuerto de Barajas, puedan hacer una parada de hasta 6 noches en la capital española sin costos adicionales de reemisión de pasajes.
Esto aplica para quienes continúen en vuelos de Iberia, Iberia Express o Iberia Regional/Air Nostrum.
Los beneficios también abarcan a descuentos de hasta 25% en pasajes dentro de España, tarifas especiales en transportes turíticos (Alsa) y alquileres de automóviles (Avis), y servicios especiales como Bag On Board (servicio de traslado de equipaje) y precios diferenciados en tarjetas de telefonía Holafly.
Los beneficios también incluyen descuentos en hoteles de la cadena Meliá y ventajas para los clientes Iberia Plus que realicen su reserva a través de Booking en cualquier alojamiento.
A todo esto se le sumará a partir de octubre una tarjeta gratis para usar el transporte público en Madrid durante dos días.
Iberia opera actualmente dos vuelos diarios entre Buenos Aires y Madrid con aeronaves Airbus A350-900 (algunos días con los A340-600).

Cerrado de 22 a 7 de la mañana
El Palomar: la justicia ratifica la restricción de vuelos nocturnos 

La reiterada disputa judicial entre un grupo de vecinos de El Palomar con el Ministerio de Transporte, Flybondi y JetSMART sumó esta semana un nuevo y trascendente capítulo luego de que se conociera la decisión de la titular del Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, de no hacer lugar a los pedidos de levantamiento de la medida cautelar que restringirá los vuelos nocturnos en el aeropuerto de El Palomar a partir de septiembre, y del cual informó detalladamente diarioenfoques.net en anterior edición.
Pero la justicia fue más allá y resolvió fijar los horarios de restricción tal y como lo habían solicitado los demandantes, de 22:00 a 7:00, en lugar de lo que se había establecido en la medida cautelar del 9 de agosto (de 23:00 a 6:00), por lo que el impacto sobre las programaciones de vuelos de las aerolíneas será aún mayor.
En ese sentido, la jueza dictaminó prorrogar la entrada en vigencia de las restricciones hasta el 25 de septiembre próximo. Expresó en su fallo que considera que «la medida de restricción de vuelos nocturnos en el Aeropuerto de El Palomar, tiene en mira la protección de derechos humanos fundamentales como el derecho al descanso y reposo y a la protección del ‘ambiente sano’ respecto del ruido ambiental que causan inevitablemente los vuelos nocturnos, derechos protegidos no sólo constitucionalmente», contraponiendo así los fundamentos de Transporte en relación a cómo se vería afectado el interés público de miles de pasajeros en caso de mantenerse la restricción.

Perros, gatos y caballos miniatura
Aerolíneas: prohibido prohibir...

Las aerolíneas tienen prohibido impedir que razas específicas de perros viajen a bordo de vuelos como animales de servicio o de apoyo emocional, dijo el Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT, por sus siglas en inglés), en medio de una controversia sobre la seguridad y los pasajeros que abusan de las políticas sobre animales de apoyo emocional.
Las pautas descritas por los funcionarios del departamento parecen invalidar una política de Delta Air Lines recientemente anunciada, que prohíbe que los “perros tipo pit bull” viajen como animales de servicio o de apoyo emocional.
A las aerolíneas se les permite determinar caso por caso si un animal es seguro para viajar, y las aerolíneas también pueden exigir que las personas que viajan con animales de apoyo emocional se registren en el lobby del aeropuerto, en lugar de en línea, para permitir que un funcionario revise el animal.
“La aerolínea tiene la autoridad para hacer una evaluación individualizada de cualquier perro, cada raza de perro, y si se determina que un perro, sin importar la raza, posa o se considera que representa un riesgo para la salud o la seguridad de otros pasajeros, la aerolínea es libre de negar el embarque”, dijo un funcionario del departamento, que habló bajo condición de anonimato, a los periodistas en una conferencia telefónica explicando el cambio.
El Departamento de Transporte está desarrollando nuevas reglas a largo plazo para pasajeros con animales de servicio. El departamento no buscará invalidar ninguna política de la aerolínea que prohíbe a los animales que no sean perros, gatos y caballos en miniatura, las especies más comunes de animales de servicio, viajar como animales de apoyo emocional, dijeron los funcionarios.
“La disponibilidad en línea de credenciales fraudulentas de animales de apoyo emocional ha permitido a las personas que realmente no necesitan asistencia animal abusar de las reglas y evadir las políticas de las aerolíneas con respecto a los animales en la cabina”, dijo Airlines for America, un grupo de la industria. “Con más de un millón de pasajeros llevando animales de apoyo emocional en vuelos el año pasado, las aerolíneas y los aeropuertos vieron un fuerte aumento en incidentes tales como mordidas y destrozos por parte de animales no entrenados.
En uno de los incidentes más recientes, una azafata que fue mordida por un perro de apoyo emocional hace dos semanas y requirió cinco puntos de sutura. La aerolínea no reveló qué raza de perro estuvo involucrada en ese incidente ni si creía que el animal era en realidad un animal de apoyo emocional.
Un sindicato que representa a las azafatas también expresó su preocupación por las afirmaciones fraudulentas de la condición de necesidad de un animal de apoyo. Ion of Flight Attendants-CWA dijo que las pautas son “un paso importante para abordar lo que se ha convertido en un desastre de animales sueltos en la cabina del avión”.

En septiembre Latam Argentina empieza a volar a Miami

Latam Argentina anunció que a partir del próximo 23 de septiembre empezará a operar entre Buenos Aires y Miami con los aviones Boeing 767-300 con matrícula chilena, replicando así el modelo vigente en otras filiales del grupo, que permite rotar entre ellas un grupo de aviones para así maximizar la eficiencia de la flota.
El director de Operaciones dijo que «el hecho de poder operar en aviones nuevos y tener mayor disponibilidad de flota es sin dudas una gran noticia para nuestros pilotos. No sólo nos brinda una enorme flexibilidad operacional, sino que nos permite sostener y potenciar el trabajo de las tripulaciones argentinas, apuntalando el desarrollo de carrera y sentando las bases para un futuro crecimiento de nuestras operaciones”.
Desde LATAM aseguraban que, de no aprobarse el "intercambio", la ruta Buenos Aires-Miami se suspendería, afectando a unos 200 pilotos, TC y personal de mantenimiento. Esto provocó tensiones dentro de los sindicatos aeronáuticos.
Latam tiene 16 Boeing 767-300 registrados en Chile con una antigüedad promedio de 11,2 años, de los cuales 9 rotarán en la flota argentina.

Amaszonas: vuelos solidarios a zonas afectadas por incendios
  • Las operaciones aéreas son exclusivamente para el traslado de alimentos, medicamentos y otros insumos de emergencia

Amaszonas anunció la habilitación de vuelos solidarios destinados a los bomberos, médicos y voluntarios que trabajan para sofocar los incendios en los municipios afectados de la Chiquitania.
“Sabemos de las condiciones en las que trabajan, del gran esfuerzo que están haciendo y la noble labor que cumplen para beneficio de todos en el país, así que no podemos quedar indiferentes y por ello vamos a habilitar vuelos solidarios para trasladar y hacer el relevo de quienes trabajan arduamente y merecen nuestro apoyo”, detalló Eddy Luis Franco, gerente de relaciones institucionales de Amaszonas.
Los vuelos saldrán desde Santa Cruz hacia Roboré, -el primero tuvo lugar esta semana-, donde se ha instalado el Comando Conjunto de atención a los incendios forestales y hasta donde llegan bomberos, policías, médicos y periodistas que se desplazan a diferentes puntos.
Desde la semana pasada, Amaszonas habilitó todas sus oficinas en el país para el acopio de donaciones y ayuda que precisan para atención de damnificados y control de los incendios y ahora también decide volar hasta la zona afectada.
“No son destinos nuestros, pero el directorio de Amaszonas ha decidido no quedarse solo en el apoyo entre las ciudades del eje (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) si no entrar hasta el lugar de los siniestros y hacer que esos bomberos que ya salen agotados tengan la posibilidad de salir en avión hasta Santa Cruz”, agregó Franco.
El primer vuelo tuvo lugar entre Santa Cruz y Roboré en un avión turbo hélice para 37 pasajeros. La aerolínea anuncio que los vuelos solidarios se mantendrán mientras sea necesario y se coordinan tanto con el Comando Conjunto, el Gabinete Ambiental, la Gobernación de Santa Cruz y los alcaldes de los municipios afectados.

Descuentos en tarifas para que más aéreas vayan a Guayaquil

Con un movimiento de pasajeros que aumentó en el primer semestre de este año por el ingreso de nuevas aerolíneas, el aeropuerto de Guayaquil intenta expandir más ese crecimiento y atraer a nuevas compañías.
Su estrategia apunta a la ampliación de incentivos. Una reforma a la ordenanza que contempla los beneficios para las nuevas empresas que llegan a Guayaquil recoge ahora extensiones a segmentos que no estaban contemplados.
Los incentivos que se aplican bajo la modalidad de descuentos a las tarifas máximas de aterrizaje y estacionamiento se extenderán a las aerolíneas que lleguen a Guayaquil, así hagan una escala en un aeropuerto nacional como Quito.
Estos descuentos solo eran aplicados a las compañías aéreas que abrían una ruta directa. Con la reforma, las aerolíneas podrán beneficiarse de rebajas del 75%, 50%, 25% y 15% durante los primeros cuatro años. Mientras que cuando una empresa aumente frecuencias en una ruta internacional existente, con un escala nacional, podrá acogerse a una rebaja del 50%, 25% y 15% durante los primeros tres años.
Nicolás Romero, gerente de la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), ente municipal que planteó la reforma, explicó días atrás al Concejo Cantonal que la idea de la extensión de incentivos era que aerolíneas que llegan ahora a la capital puedan aterrizar en Guayaquil.
El beneficio tendrá un carácter retroactivo, pues las nuevas compañías que llegaron a Guayaquil en el 2018 y que cumplan las condiciones podrán solicitar los descuentos.
Según la concesionaria Tagsa, el aeropuerto local movió 3,8 millones de pasajeros en el 2018. De enero a julio de este año, la cifra llega a 2,31 millones.
La AAG también propuso cambios dentro de la ordenanza de incentivos para atraer a las compañías de cargas a Guayaquil.
A diferencia de Quito, que tiene la mayor participación en el mercado aéreo de carga, Guayaquil ha registrado una disminución en ese segmento.

Descuentos
Las nuevas rutas y frecuencias de cargas regulares podrán acogerse a descuentos que van del 100%, 75%, 50%, 25% y 15% durante cinco años en las tarifas de aterrizaje y estacionamiento. Los vuelos de carga bajo la modalidad chárter también tendrán cierto alivio en los costos, pues la AAG estableció que estos paguen las mismas tarifas de los vuelos regulares.

Aumentan aerolíneas
Durante los primeros ocho meses del 2019 entraron cuatro nuevas aerolíneas comerciales a Guayaquil: JetBlue, Aeroméxico, Plus Ultra y Wingo. Interjet entrará a operar en octubre; en diciembre, JetBlue abrirá vuelos a Nueva York; American Airlines abrirá una ruta a Dallas e Iberia volverá a Madrid.

Luz verde para JetSMART Argentina en Brasil

Por Edgardo Gimenez Mazó.  En el marco de la 15° Reunión del Directorio de la Agência Nacional de Aviação Civil brasileña que se realizó el martes 27 de agosto, el organismo autorizó el desembarco de JetSMART Argentina en el vecino país.
Un miembro del área técnica de la ANAC informó que mantuvieron una reunión con la representante legal de la ultra low-cost en Brasil, y conversaciones telefónicas con ejecutivos de Chile, previo a la recepción de toda la documentación requerida el viernes 23 de agosto.
El funcionario manifestó que en principio es la filial argentina la que está más avanzada (y a la cual ya se le autorizó las operaciones), pero que también hay interés de la filial chilena, aunque todavía no recibieron documentación de ésta.
Esta autorización de funcionamiento otorgada por la ANAC es el primer paso, al cual le seguirá el pedido específico de rutas que le permitirá iniciar las ventas.

Las rutas autorizadas a JetSMART Argentina
De las 276 rutas que JetSMART había solicitado en la AeroAudiencia2018, 36 unen a ciudades argentinas y brasileñas, con mucha presencia de los clásicos destinos playeros, pero con excepciones como Brasilia, San Pablo, Campinas y Belo Horizonte.

En resumen, son:
Desde Buenos Aires: Curitiba, Florianópolis, Río de Janeiro, San Pablo y Campinas.
Desde Córdoba: Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre y San Pablo.
Desde Puerto Iguazú: Brasilia, Belo Horizonte, Florianópolis, Porto Alegre, Río de Janeiro y San Pablo.
Desde Mendoza: Curitiba, Florianópolis y Porto Alegre.
Desde Rosario: Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Río de Janeiro y San Pablo.
Desde Salta: Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre y San Pablo.
Desde Tucumán: Brasilia, Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre y San Pablo.
Desde Bariloche: Porto Alegre.
Desde Neuquén: Porto Alegre.
Considerando que Flybondi ya arrancó hace un mes con la comercialización de sus vuelos desde Buenos Aires/El Palomar hacia Río de Janeiro y Florianópolis, es de esperar que la low-cost de Indigo Partners avance rápidamente en los procesos burocráticos ante la ANAC brasileña para no perderse gran parte de la torta de un verano que, devaluación mediante, estará lejos de los números récords de las últimas temporadas, salvo que se logre atraer a muchos pasajeros de vecino país.

JetSmart con descuentos de hasta el 70% en pasajes

JetSmart anunció el lanzamiento de una promoción con descuentos de entre un 30% y un 70% en pasajes tanto domésticos como internacionales.
En el caso de los vuelos dentro de Argentina, la ultra low-cost ofrece hasta un 30% de descuento para viajes que se realicen entre octubre de 2019 y febrero de 2020; en el caso de viajes a realizarse entre marzo y agosto de 2020, el descuento llega hasta el 50%.
La red doméstica de JetSmart actualmente alcanza a Buenos Aires/El Palomar, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, Tucumán y Neuquén, a las que se sumarán antes de fin de año Rosario y Ushuaia. 
Paralelamente la ultra low-cost ofrece hasta un 70% de descuento en su ruta Buenos Aires/El Palomar – Santiago de Chile para vuelos en 2020.
Para acceder a esta promoción, los interesados deben ingresar la palabra clave “SALE” al momento de cotizar sus boletos en www.JetSmart.com, único canal de ventas de pasajes de la aerolínea.
Desde que inició sus operaciones en abril de este año, la compañía ya transportó más de 270 mil pasajeros, capturando un 5% del mercado doméstico.

Avianca tiene mil millones de dólares de su deuda sin asegurar, quinta parte del total

Avianca Holdings cuenta con una quinta parte de su deuda sin asegurar, según se indica en el en el informe remitido a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). La aerolínea tiene concretamente 1.295 millones de dólares sin cubrir de su deuda, la cual alcanza los 5.600 millones de dólares netos.
La compañía aérea no cuenta con un colateral específico para el 23,12% de su deuda, algo que puede suponer un riesgo para la aerolínea, puesto que si el deudor, en este caso Avianca, no cumple con los pagos del préstamo por carecer de fondos, entonces no tendrá más remedio que declararse en quiebra.
No obstante, la colombiana asegura en su plan de reestructuración que van a hacer todo lo posible para diferir parte del pago, algo que les ayudaría a mejorar su situación. En este sentido, cabe destacar que Avianca ya indicó que era esencial reperfilar sus deudas para asegurar una adecuada liquidez.
Por ello, la empresa iniciará la reprogramación de los pagos de vencimiento de amortización y deuda en los próximos tres a seis meses, en una cifra inicialmente estimada entre 200 y 300 millones de dólares.
De igual modo, la aerolínea ha lanzado una oferta pública por fuera de Colombia, para intercambiar la totalidad de los 550 millones de dólares que adeuda en bonos, que vencen en 2020 y una tasa de 8.375 %, por hasta US$550 millones, poniendo en garantía su marca.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.