|
Javier Bonilla |
El Domenechgate o como asustarse del degollado |
El vice de Manini ironizó, sobre crecientes, mal escritas y dudosas legislaciones, afirmando temer que ser homosexual sería "obligatorio", y se alborotaron las curreras ONGs y la "Izquierda Villa Biarritz". Obviamente, el escribano no es un diplomático de Itamaraty, aunque... acaso no expuso lo que decimos habitual y chistosamente ante la insufrible avalancha de autoritarias normas demagógicas y lenguaje falsamente inclusivo que sufrimos a diario?
Uruguay ya no es un país homófobo, señores de las ongs, victmistas, Fabianitas y Constanzas de la vida.....! Más bien, parafraseando al filósofo y académico de número Cachete Espert, "de bufarrones" (tantos que quería realizar un concurso carnavalesco...), yo diría.... Vamos...., cuántos, si no trasciende, le aflojarían a "Florencia" (si se saca la voz de camionero) o a Abigail, en una isla, playa o residencia desierta....?
Acaso en este país no abundan -desde hace décadas- ejecutivos, embajadores, ministros, altos funcionarios de organismos internacionales, intendentes senadores y diputados homo o bisexuales, hasta hoy (y no hablo del monstruillo autodenominado Michelle....) sin problemas? Acaso el conocido cronista gastronómico de Canal 4 Hugo Soca no desmitificó, días atras el victimismo reinante, declarando haber sido mucho más destratado por paisano que por gay? Acaso un referente gay de la vernácula farándula como el comunicador Marcel Daset -con una historia de vida dura como para alentar dicho victimismo- no tuvo la valentía de oponerse a la pésimamente redactada ley trans ,y no fue el único? Acaso el propio Fernando Frontán, media vida reivindicando los derechos de los homosexuales no está algo asustado de toda esta avanzada agresiva exacerbando quejas y otras yerbas?
Reconozcamos que esta catarata de reclamos, instrucciones imbéciles -hasta aceptar a trans en disputas deportivas según el sexo proclamado, perjudicando a la mujer- y normas caprichosas, impregnadas de ridiculez, a esta altura, más que favorecer, van a perjudicar a esas minorías sexuales a las que se cacarea defender... Además, para tener defensores como el diputado stalinista Gerardo Nuñez (antidemocrático, además de por el simple hecho de ser comunista, por defender un nuevo aparato armado de izquierda), preferible que te tiren a los leones. Por no recordar a Michelle, algunos curreros de "Ovejas Negras" o los enfermitos de la FEUU, 9 años atrás, apedreando canal 4 porque el locutor dijo "travesti" en vez de trans...
Domenech, ciertamente con incontinencia verbal (especialmente, cuando elogió al espía marxista Trías, ya conocidas sus traiciones), dijo en voz alta lo que muchos pensamos puertas adentro. E incluso parte de los bi o homosexuales discretos e integrados piensan, sin interés en salir de ningún closet ni de participar de manifestaciones subsidiadas con dineros públicos o parapúblicos, como la muestra de cine "pos porno-feminista,-trans-LGBT-anticapitalista" que se inaugura hoy en el subte municipal y muchas otras. Mucho menos, hacer de su sexualidad tema destacado en conferencia de prensa, como un ex jerarca del Mides en el verano de 2012...
Podrán decirme que, a nivel nacional o municipal el Estado destina nuestros recursos a muchos otros bodrios teatrales, musicales o cinematográficos (acabo de ver un mamarrachesco, pobremente producido y pésimamente libretado film sobre el músico Eduardo Mateo, ininteligible para no iniciados, por ejemplo)... Ahora, financiar eventos por aludir a preferencias sexuales -y cuidado, porque mundialmente comienzan a florecer en la "nueva izquierda" radical tendencias pro pedofilia...- es un abuso. Un robo! Tanto como pagar cambios de sexo a alguien, y no medicamentos caros a un canceroso. O financiar un aborto -que según la izquierda caviar era para" ayudar a las pobres"- a una mujer afiliada a los más costosos sistemas de salud (Británico, Blue Cross, MP, etc), sea mucho más común de lo que se piensa. O que las supuestas feministas zurdas, Goyeneches y Abranciskas se opongan a un registro de violadores por "no estigmatizar" al infractor! Claro, cuando el abusador comete el delito ya pasa a ser "víctima social", un potencial "compa", no? Hasta pretenden que un violador contumaz pueda rehabilitarse!!!!Y se asustan de Domenech... ???
Resumiendo, el candidato, aún siendo indiscreto, dijo lo que las mayorías silenciosas pensamos. Incluso, muchos integrantes de las "minorías" piensan! Fuera el Estado de la cama y de las casas! Fuera la nada científica y demagógica ideología de género, ya!

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Fernando Iglesias |
Es una república lo que está en juego |
Desilusionados por las consecuencias, millones de argentinos han decidido votar por las causas. En un país que lleva ocho años oscilando entre terapia intensiva e intermedia, muchos parecen decididos a abandonar al doctor que no logró sacarlo del hospital y reemplazarlo por el colectivero que le pasó por arriba. Extraña estrategia. El sufrimiento social causado por un año de recesión e inflación explica mucho de esta voluntad suicida, pero no todo. Entenderlo y comprender qué sucedió aquel domingo es crucial para revertir el resultado, morigerar sus consecuencias económicas y salvar la última oportunidad de vivir en una república que tenemos.
El oficialismo no hizo una mala elección. Los 7.824.996 votos de las PASO 2019 son un millón de votos más que los 6.791.278 de las PASO 2015, y apenas dos puntos menos que el 34% de las generales de 2015. El tercio de los argentinos que vota por la República todavía está ahí. Lo que transformó un resultado aceptable en este contexto en una gran derrota fue la extraordinaria elección del kirchnerismo, que con su 47% promete ganar en primera vuelta. Este es el punto decisivo, y requiere una reflexión acerca de cómo lo hizo.
Sin negar errores ni lo difícil de la situación, hay un sesgo peronista en la percepción de la realidad que rema contra el Gobierno. Es el mismo factor que empujó a la clase media a cacerolear cuando la pobreza llegó al 38% en 2001 y le aconsejó quedarse en casa en 2002, con la pobreza en 57%. Es el que considera aceptable el 32% de pobres de Kicillof en 2014 -con cepo, default, déficits exuberantes y enormes atrasos cambiario y tarifario-, pero escandaloso el 34% actual, con esas variables casi normalizadas. Hoy, si estuviera el peronismo en el poder, hablaría de golpe de los mercados contra el gobierno popular que en 2017 obtuvo los índices de pobreza y desocupación más bajos en dos décadas, señalaría que el gasto social es el más alto de la historia y reivindicaría las actuales medidas de emergencia como una respuesta al monstruo financiero. Pero al Gobierno le es imposible, ya que en la Argentina los imposibles les están reservados al peronismo, que obtuvo su impactante resultado logrando cuatro cosas: 1) unificar a quienes se habían denigrado durante años; 2) convencer a millones de que el poder estará en manos de Alberto y a otros tantos millones de que estará en manos de Cristina; 3) instalar que Alberto es un conciliador y un demócrata; 4) hacer creer que ellos "solucionan las crisis", como afirmó Alberto. Veamos.
1En el altar de la unidad por la caja y la impunidad, no contaron las intrusiones en las casas de familia, las descalificaciones soeces ni las amenazas de meterlos presos. Los muchachos peronistas se estaban reproduciendo. Tampoco cuentan el acto fallido de Alberto autodenominándose "vicepresidente" ni que todas las decisiones de importancia hayan sido tomadas por Cristina, comenzando por la designación de Alberto. Ignorantes de la psicología y de la historia, sobran los dispuestos a ilusionarse con una Cristina resignada a un papel secundario, con una Cámpora moderada y con un Alberto que nos protegerá a todos, como le prometió a Sandra Pitta.
2Surrealistamente, peronistamente, mientras Cristina y La Cámpora fidelizan a los ultras diciendo que no van a pagar la deuda, que van a defaultear las Leliq y aplicar un nuevo cepo, que se viene la libertad de los "presos políticos", la reforma constitucional y la Conadep del periodismo, Alberto y los gobernadores dicen exactamente lo contrario para captar el voto independiente. Y les funciona, ya que el principio de no contradicción es la primera víctima de la devastación cultural populista.
3Aún más impresionante: les han hecho creer que Alberto es un buen tipo. En cualquier lugar decente del mundo, un político que trompea a un ciudadano borracho, lo patea en el piso y le miente al juez diciendo que el agredido fue él tiene que abandonar su carrera. Acá, por gracia de Dylan o porque toca "Blackbird" en la guitarra, hasta las admiradoras de Olof Palme lo defienden. Alberto está amnistiado. De un lado de la grieta, nadie recuerda que calificó de "deplorable" al gobierno de Cristina, sus acusaciones sobre Nisman y el pacto con Irán, su enumeración de las barrabasadas de Kicillof ni su declaración: "No sabía de la corrupción de Cristina y Néstor". Del otro, millones de no kirchneristas lo indultan sin recordar que Alberto, el conciliador, fue el jefe de Gabinete de los "aprietes" a los periodistas, la operación sucia contra Enrique Olivera, la batalla contra el campo y la intervención en el Indec, y el que controlaba todo durante cuatro de los ocho años de los cuadernos Gloria.
4La crisis la empezó él. Durante su gestión comenzaron las distorsiones que nos dejaron en terapia intensiva. El superávit primario heredado del ajustazo duhaldista (+4.3% en 2004) descendió cada año hasta ser +0,4% al final de la gestión albertista y -5,4% en 2015. Lo mismo con el superávit comercial de 2002 (US$16.662 millones), que a pesar de la duplicación del precio de las exportaciones bajó a US$12.557 millones en 2008 debido a la triplicación de las importaciones, para terminar en un déficit de US$3420 millones en 2015. Proteccionismo modelo Capitán Beto.
También comenzó a perderse el autoabastecimiento energético. Tuvimos un superávit de US$6810 millones en 2006, descendimos hasta US$3514 millones al final del ciclo de Alberto y llegamos a un déficit de US$4706 millones en 2015, a pesar de Vaca Muerta. Tampoco nos desendeudaron. En los doce años K, la deuda pública solo bajó un año (2005) gracias al pagadiós de Lavagna y Nielsen. Y aquella disminución tuvo un beneficio nulo si se descuenta el cupón ligado al PBI y los juicios ganados por losholdouts que el actual gobierno tuvo que abonar. El resto fue suba incesante desde los US$153.000 millones de 2003 hasta los US$179.000 millones de 2008 (pagadiós incluido), y los US$240.000 de 2015. La inflación, que parecía domada con el 3,7% de 2002, llegó al 25% en 2008, con Alberto en Jefatura y Redrado en el Central. El que empezaba a desinflarse era el PBI: del +9% de 2007 al +4% de 2008, al -6% en 2009.
Junto con Néstor, Alberto sentó las bases de la estanflación que estalló en 2011. Con mayorías automáticas en ambas cámaras, la soja a US$634 y la tasa de la Fed al 0% al final de su gestión, y un huracán de cola que soplaba en toda América Latina. Hasta a Venezuela le iba razonablemente bien. Después cambió el viento y el autoritarismo dictatorial de Chávez se transformó en la dictadura asesina de Maduro. ¿Por qué creer que el populismo sin caja será aquí más tolerante que el populismo de la soja voladora? ¿Por qué pensar que mejorarán en el futuro lo que empeoraron en el pasado con un contexto internacional infinitamente más favorable?
Por eso, la de octubre no es una elección más. Hay una república en juego. No será fácil, pero si las medidas económicas son efectivas para protegernos del shock provocado por las PASO, llegar al ballottage es posible. Los propagandistas de la derrota que hablan de transición no previeron tampoco lo sucedido el domingo 11. Para lograr la hazaña es necesaria una participación del 84% (tres puntos más que en 2015), una fiscalización muy superior, que el voto-castigo entienda que está castigando al país y no al Gobierno, y que al menos la mitad de quienes no votaron y de los votantes de Lavagna, Espert y Gómez Centurión comprendan la gravedad de la hora y cambien su voto. Con eso, estamos.
Combatiremos en las calles, en los campos y en las ciudades, como Churchill. Nunca nos rendiremos. A convencer, a fiscalizar y a votar responsablemente, sabiendo lo que está en juego.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
La diferencia es entre oligarquía y pueblo |
En forma reiterada escuchamos a muchos dirigentes oficialistas expresar una forma de estigmatización: la diferencia es entre oligarquía y pueblo. Seguramente no tienen la mínima idea del significado de oligarquía y lo repiten igual que el término fascismo. Según la Academia Española es el sistema de gobierno en la que el poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada. En base a esta descripción un régimen oligárquico es más parecido a una dictadura o una tiranía que a una democracia. Esto se puede aplicar perfectamente a los paraísos ideológicos de la izquierda uruguaya: Cuba y Venezuela, donde quienes estuvieron o están en el poder han sojuzgado a sus pueblos generando hambre, miseria, caos económico y eliminando a todo aquel que se oponía a sus ideas. Aprovechándose de esto han multiplicado su patrimonio personal en forma exponencial. En nuestro país los gobiernos democráticos que surgieron de las urnas sólo se vieron interrumpidos entre 1973 y 1985; por lo tanto no pueden ser catalogados como oligárquicos por el sólo hecho de no ser de izquierda.
Es parte de las técnicas que utiliza el oficialismo siguiendo pautas planificadas en el Foro de San Pablo. Están preocupados porque saben que esta vez no pueden poner una heladera como candidata y como gato acorralado se aferran de cualquier mentira para seguir en el poder. Están tan acostumbrados a mentir, pues hasta ahora les ha dado resultado y han conseguido estar en el poder durante tres gobiernos consecutivos. A nuestro país le podemos aplicar una frase que dijo José Mujica sobre Bolsonaro: desgraciadamente los pueblos se equivocan. Sus acciones sólo tienen un fin: dividir y generar odio, algo parecido a la famosa grieta que conocemos de la República Argentina.
Están constantemente interpretando a su manera políticas que la oposición dijo que aplicaría en caso de ser gobierno. Mintiendo sobre que eliminarían los Consejos de Salarios, que rebajarían las políticas sociales. El que sale a tirar piedras es el Ministro Astori, quien dentro de su partido ha sido vapuleado, denigrado, pisoteado y sin embargo siempre ha tenido una actitud servil y genuflexa ante los radicales extremistas. Critica las políticas económicas de la oposición, pero no explica porqué gastó más de lo que tuvo y llevó a que hoy tengamos un déficit fiscal del 4,8%, que posiblemente llegue al 5% a fin de año. Habría que preguntarle si en su casa gasta más de lo que tiene o lo que hace en el gobierno es porque no le importa ya que no es su dinero, total si falta aplica un ajuste fiscal; perdón: consolidación fiscal. Como tiene miedo de hablar dentro del Frente se desahoga con la oposición. No tiene vergüenza.
Quienes somos oposición somos catalogados de oligarcas y ellos que se identifican con el pueblo han demostrado ser incapaces, soberbios y corruptos, por lo tanto le están adjudicando a sus votantes esas características. Si Ud. es simpatizante del Frente Amplio tenga en cuenta que el oficialismo lo está insultando y le adjudica actitudes que no corresponden. No permita que esta murga radical siga al frente de nuestro país. Lo que dijo Orsi con respecto a la delincuencia se aplica a la política: o son ellos o somos nosotros. Actualmente dentro del Frente Amplio el grupo que moderaba era el Frente Liber Seregni el cual actualmente está desmantelado y sin peso electoral. Quienes van a decidir serán: MPP, Partido Comunista, PVP, Partido Socialista y Casa Grande, el resto son el pelotón sin peso político. Tenga en cuenta que el candidato Daniel Martínez no pudo manejar la IMM como quiso pues ADEOM se lo impidió, menos va a poder dirigir un país con gremios como el SUNCA, UMTRA, FENAPES, COFE y el resto de la pandilla sindical. Si se vuelve a equivocar no queremos verlo quejándose en los noticieros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
Episodio vergonzoso |
Hace unos poco días un militar , llegando de su trabajo fue a buscar sus hijos , como lo hace habitualmente, al liceo al que concurren en Solymar .
El hombre fue de uniforme ya que volvía a su casa después de una jornada laboral como segundo jefe del glorioso Regimiento Blandengues.
Cuál sería la sorpresa de Rodolfo, pues así se llama este militar ver, al llegar al liceo, que los chicos estaban de recreo.
No un recreo cualquiera, pues estaban fuera de clase , pero el ‘recreo’ era ni más ni menos que una sesión de adoctrinamiento antimilitar y partidos fundacionales y pro Frente Amplio.
Personas ajenas a la institución arengaban a los muchachos sobre los malvados de los partidos tradicionales , las instituciones y como contrapartida lo maravilloso del Frente Amplio.
El oficial fue invitado a retirarse del local en forma por demás enérgica por algunos asistentes a la sesión de adoctrinamimeto.
Con excelente tino ni comentó nada ni se resistió a los improperios e incluso amenazas físicas que recibía.
Hizo un retirada estratégica y se fue a su domicilio para cambiarse a vestimenta civil. Luego volvió al liceo a buscar nuevamente a sus hijos.
En este caso fue agedido de palabra a viva voz y obligado a retirarse del local por la sub directora del instituto de marras una tal Bonilla integrante ella, de una agrupación del Frente Amplio.
El oficial sin perder en ningún momento su compostura ni ofender su calidad de oficial del ejército se retiró del liceo con sus hijos sin más .
Este hombre de quien no soy amigo pero a quien conozco y es una especie de padrino militar del hijo, también militar, de una muy querida amiga , es un hombre de bien.
Tan de bien es, que teniendo tres hijos biológicos adoptó un jovén de contexto crítico de catorce años. Esto no es poca cosa con los menguados ingresos de un oficial de jerarquía media del ejército nacional.
Alrededor de este episodio se han tejido todo tipo de estupideces.
La realidad es como la narré . Rodolfo en ningún momento demostró su obvio enojo ni increpó a nadie. Se limitó a escuchar las felonías que expresaba el orador hasta que lo echaran y se fue.
El asunto ha llegado, absurdamente, hasta el parlamento, como siempre tratando de endilgarle a este ejemplar oficial las maldades del universo. Como si este hombre defensor de la patria, como es, fuera responsable de alguna irregularidad.
Los que sí son responsables de una vergonzosa parcialidad política y una clarísima violación a la laicidad de nuestro sistema educacional son algunos , estimo que no todos, los profesores de ese liceo liderados por la sub-directora Bonilla.
Qué bajo ha caído nuestro país que un padre civil o militar deba pasar estos escarnios solamente por cumplir cabalmente sus obligaciones paternas al levantar sus hijos del instituto de educación donde se supone aprenden algo!
Qué bajo ha caído nuestro país cuando un ciudadano honorable deba vivir de cerca estas situaciones y los que los generaron , incluso violando la ley , no sufran consecuencia alguna por sus actos!
Qué difícil será para los buenos orientales deshacer esta telaraña de mentiras e indecencias que nos lega el Frente Amplio tras tres lustros de desgobierno.
Sin embargo la democracia es así. Los orientales deberemos empezar el largo camino que impone nuestro deber de volver, no al país que algunos recuerdan , porque el mundo cambió, pero sí al menos al país de la decencia, el respeto a las leyes y quizás más importante, el respeto al prójimo.
No será fácil. Nadie puede pensar eso. Pero, los caminos más largos se emprenden dando un primer paso.
El 27 de octubre deberemos dar ese paso, con coraje y templanza, sin prisa pero sin pausa. Es nuestro deber como orientales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|