Edición Nro. 2129 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 30 de agosto de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_OPINIÓN AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS PLUMAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS f
ÁMBITO
Travel Sale: con descuentos y cuotas sin interés, empresas buscan oxígeno a la crisis
  • El evento que comenzó este lunes hasta el 1 de septiembre contará con descuentos de hasta 50% y planes de cuotas sin interés. El foco está puesto en el turismo local por el efecto de la devaluación.

En un contexto duro para el turismo, con un año difícil para el sector, que ahora se agravó luego de que el dólar se disparó a cerca de los $60, arrancó este lunes un nuevo Travel Sale y las agencias de viajes y las aerolíneas buscan recuperar ventas y salvar el último trimestre. Para eso apostarán a descuentos de hasta 50%, promociones especiales y cuotas sin interés en pesos.
El presente del sector es complejo. En los últimos meses muchas agencias cerraron y otras, para subsistir, llegaron a vender casi al costo para poder pagar los sueldos de sus empleados. Ahora con el Travel Sale buscan un poco de oxígeno. Cabe destacar que en el evento las ventas suelen ser hasta 6 veces más que en semanas anteriores.
La semana pasada los organizadores de la jornada, que se llevará a cabo entre este lunes y el 1 de septiembre, anticiparon lo que se espera para el evento. Se esperan ofertas de entre 20% y 50% para viajar por la Argentina y el exterior en pasajes aéreos y ómnibus, hoteles y paquetes y planes de entre 6 y 12 cuotas sin interés. Como novedad, en esta edición habrá días específicos para ciudades, destinos nacionales y “escapadas”.
Los descuentos de hasta 50% estarán orientados a temporada baja, pero para la alta también se espera que haya buenas promociones y descuentos. Para acceder a toda la información el sitio oficial del Travel Sale es www.travelsale.com.ar.
Este evento, del que en esta edición participarán una 100 empresas, se organiza desde 2015 y es una iniciativa de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVT), con el apoyo de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
“Las cuotas sin interés son un pilar importante para el dinamismo del sector, en nuestro caso todos los productos se podrán financiar hasta en 9 cuotas sin interés. En cuanto a vuelos, es probable que aparezca alguna ruta con descuento, pero las aerolíneas más importantes apostaran a la financiación, ya que la coyuntura hace que no puedan continuar bajando tarifas”, explicó Tomás Devescovi, product manager de Atrápalo Argentina. Y agregó: “Las navieras también se sumarán con pack de bebidas, créditos a bordo y descuentos en sus salidas de cara a la temporada verano”.
Debido principalmente al impacto de la devaluación del peso frente al dólar, los participantes del Travel Sale apuestan fuerte por los destinos nacionales. Y con el condimento de las cuotas sin interés en pesos esperan que muchos argentinos organicen ya en esta fecha sus vacaciones de verano, o incluso para 2020, aprovechando para congelar las tarifas al tipo de cambio actual, que de todo modos está en valores históricos. Una buena noticia, si se quiere, es que los últimos diez días fueron de cierta estabilidad financiera, lo que permite tener mejores perspectivas de planificación.
“En esta nueva edición 2019 de Travel Sale vamos a contar con una propuesta de financiación muy interesante, con cuotas tanto para vuelos y paquetes con las principales aerolíneas, como ofertas para todos los productos como alojamientos, autos, actividades, Disney, cruceros y buses”, explicó Sebastian Mackinnon, gerente general de Despegar para Argentina y Uruguay.
Joaquín Pérez Aguirre, gerente de Retail de Avantrip, destacó que la compañía “va a tener una fuerte oferta para Brasil, especialmente el nordeste, a muy buenos precios tanto para temporada baja como para asegurarse el verano 2020”. Aseguró que las mejores promociones estarán en el segmento paquetes de viajes, ofrecerán 12 cuotas sin interés, y además tendrán disponible canjes de puntos para que los consumidores abaraten sus costos. “Con la crisis se ve cada vez más personas que completan su viaje con puntos”, sostuvo. “Se están destapando algunos destinos en el Caribe a muy buen precio. Va a haber ofertas a Cuba, y también Punta Cana, porque al argentino le gusta el caribe. Además de ofertas sorpresa a Miami”, añadió.
Martín Romano, country manager de Atrápalo y vocero del Travel Sale, se mostró confiado sobre los resultados del evento y destacó que si bien el turismo se encareció en pesos, a su vez está en mínimos a valor dólar. En los últimos días, tras la devaluación, los precios de los pasajes aumentaron entre un 20 y un 30% su precio en pesos. La estabilidad del tipo de cambio, aseguró, ayuda a potenciar la decisión de compra de los consumidores.
“En la última edición más del 60% de las agencias que participaron fueron pequeñas y medianas empresas, de distintos puntos de Argentina. Ahora se suman más agencias, lo cual habla de una acción definitivamente instalada dentro del sector y que tiene tres objetivos claros: impulsar a las pymes a tener mayor rentabilidad y nuevas oportunidades de negocios; aumentar el conocimiento y visibilidad de las agencias de todo el país y fomentar una mayor demanda turística con ofertas de paquetes y destinos que cautiven al consumidor”, afirmó Gustavo Hani, presidente de FAEVYT.
En la última edición, más del 35% de las empresas que participaron comercializaron entre $250.000 y $5 millones en destinos nacionales. Las opciones más elegidas por los usuarios para viajar dentro de la Argentina fueron Bariloche, Buenos Aires e Iguazú.

Consejos para aprovechar el Travel Sale
Matías Mute, cofundador de Promos Aéreas, recomienda que en el sitio “se van a estar publicando todo lo que vean interesante del evento. Para no perderse de nada, no se olviden de activar las notificaciones del blog en Chrome”.

Y brinda otros consejos:
Consultar en agencias: recomiendan revisar varias páginas de agencias ya que muchas veces tienen diferentes precios para los mismos destinos y se manejan con distintas combinaciones de aerolíneas. Recordar que si consultan en agencias extranjeras, las agencias que los publican facturan en dólares y pueden generar una diferencia notoria en el valor final según el precio del dólar en la fecha de cierre de la tarjeta.
Chequear previamente con el banco y las tarjetas de crédito para ampliar los límites disponibles y autorizar las compras de montos elevados, esto es porque suele pasar que las compras vengan rechazadas por falta de límite o porque la entidad financiera considere a los montos elevados como fraude.
Millas: Tener presente la cantidad de millas que tenemos acumuladas en el programa de viajero frecuente al que estemos afiliados por si llegan a aparecer promociones de compra o canje de millas. Esto es muy importante para aquellas ofertas que tienen como origen a Santiago de Chile, Asunción, Sao Pablo, Montevideo o Foz de Iguazú. Se pueden cambiar vuelos hacia esos orígenes y luego pagar en pesos.
Tener a mano la documentación con la que contamos: Pasaporte y/o Visa para los países que así lo requieran o asistencia al viajero, según los destinos que están buscando. A veces las ofertas duran poco y los minutos que nos ahorramos buscando el número de pasaporte pueden hacer la diferencia. Consejo: Sacar foto de los pasaportes de cada potencial pasajero.
Destinos: definir algunos destinos que priorizamos durante la búsqueda, puede ayudar bastante, sobre todo si vamos a viajar acompañados.
Tiempo: cuanto antes se empiece a buscar y más tiempo se le dedique mejor, así tendremos más posibilidades de darnos cuenta cuando hay un pasaje barato.
Flexibilidad de fechas: la verdad es que cuanto más flexibles seamos con las fechas mejores posibilidades tendremos de encontrar buenos precios. Hay que probar diferentes combinaciones de fechas y cambiar también la cantidad de días, aunque solo varíen en uno o dos días.
Tipo de cambio: para comparar precios con ediciones anteriores debemos recordar que la industria de viajes está dolarizada en gran parte. Sabiendo esto, se puede mirar si las ofertas que aparecen se pueden pagar en pesos y cuotas sin interés, hoy es el mejor escenario.
Prestar atención a las novedades: Puede pasar que aparezcan ofertas desde el comienzo (00:00 hs. del 26/08), así que empezar a revisar desde esa hora no es mala idea. Aunque, es importante saber que muchas de las tarifas promocionales en aéreos recién pueden verse por la mañana o cerca del mediodía.

VOZPÓPULI
Air Europa acierta en Argentina
Financia los billetes y dobla las ventas en una semana
  • Desde la aerolínea española aseguran que cuando terminan las doce cuotas, "el cliente está pagando un 30% menos del billete" por la devaluación de la moneda, lo que estimula las ventas en el país

La crítica situación que atraviesa la economía argentina ha llevado a la aerolínea española Air Europa a reinventar su negocio en el país, apostando por la financiación de billetes sin intereses. Esta nueva estrategia ha surtido efecto y ha conseguido "duplicar las ventas en una semana normal", según avanza Diego García, director general para América de Air Europa.
El directivo asegura que "el argentino de 'high yield' quiere viajar a Europa", así que sólo hay que estimular la venta de billetes" con este tipo de promociones, también usadas en Brasil, Colombia y Centroamérica. Según dice, el cliente ve un incentivo en esta opción por la devaluación de la moneda, de tal manera que "cuando terminan las doce cuotas, está pagando un 30% menos del billete".
La aerolínea lleva a cabo estas promociones de la mano de grandes marcas como Visa, Mastercard o Amex o directamente en colaboración con los bancos, como es el caso de Argentina y Brasil. Con esta estrategia, la compañía espera mantener la senda positiva en el país que preside Macri, aunque no descarta una leve caída: "Puede ser que merme un poco pero tenemos la esperanza de que Argentina va a seguir", sentencia García.

Con "cuidado" en la inversión
La inestabilidad económica vivida en el país latinoamericano hace que la compañía se replantee cualquier inversión que esté encima de la mesa. Así lo confirma Lisandro Menu, director general de desarrollo internacional de Globalia, que señala que en "países como la Argentina con gran volatilidad" es necesario "tener mucho cuidado a la hora de invertir tu dinero".
No obstante, este mes la aerolínea española ha inaugurado la primera línea directa de Europa al Puerto Iguazú (Argentina), con dos frecuencias semanales desde el hub de la compañía en Madrid a la Ciudad de las Cataratas. Se convierte así en la primera aerolínea europea que opera regularmente y en vuelo directo con este destino.
La directora general de Air Europa, María José Hidalgo, aseguró durante la presentación oficial de la línea en Iguazú que el grupo Globalia mantiene con el desarrollo turístico y económico de Argentina, donde Air Europa ya opera en Buenos Aires y Córdoba, y donde estudia aumentar su presencia también a través de su división hotelera.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.