|
Javier Bonilla |
Mieres, Manini: mentiras no piadosas... |
Ignoro aún qué voy a votar en octubre, dentro de eso que se denomina, a veces generosamente "oposición", aunque frecuentemente se parezca más a un "enemigo amistoso". Simplemente, creo que más gobiernos marxistas, -aunque los anteriores no fueran gran cosa- nos sumiría en un asqueroso marasmo bolivariano, del cual no saldríamos, al menos, a las buenas. Por su extremismo fanático, ni loco apoyaría a la barra stalinista de Unidad Popular. Por su gelatinosa y oportunista indefinición, tampoco a los "digitales". Tampoco a alguien, como Pablo Mieres, que, por un lado compra la agenda cutural gramsciana del FA, aplaudiendo un inútil y acomodaticio nuevo Ministerio de Cultura, y por otro equipara (sabiendo que engaña) a las multimillonarias malversaciones de Sendic con la actitud disidente de Manini Ríos, a quien, de momento, no estoy votando, aunque no me median grandes objeciones a su respecto.
Acaso, con su infaltabe aire de Duquito de los Ositos Gummis o diablito de Patoruzito, Mieres me quiere convencer de que Manini usó los miles de millones de dólares que el Ejército no tiene, para comprar propaganda y abundante prensa cómplice -alguna que mucho antes del error entusiasta de Domenech, trató a Sendic no como igual, sino como "alguien mayor que Artigas" si encontraba petróleo- amigotes kirchneristas, o experimentos industriales desastrosos? Acaso Manini usó la tarjeta corporativa para ir a lujosos resorts en Kenia, quizá buscando al morocho del Whatsapp? Acaso Manini dijo "si es militar no es corrupto" (inocentando, de paso, al padre de algún zurdo político dilettante...)? No recuerdo...!
Razonando asi, Mieres podría decir que el Gral. Gestido usó Pluna o AFE (donde debió rozar la ilegalidad, inclusive, por pagar retribuciones atractivas a los mejores profesionales para secundarlo) para su campaña política? Acaso Seregni utilizó su destacada actuación en las inundaciones de 1959 para proyectarse políticamente? Cuanta plata estima el -por ahora- senador que le sacó el feroz Manini al Ejército para su campaña?
Lo que pasa es que el pícaro legislador cree que autodenominarse pomposamente "Independiente" (como Brecha o Sonia Breccia, vio?) es forzar una suerte de -no tan...- sofisticado "como te digo una cosa, te digo la otra", centrando su declamada independencia en atacar un dia al Frente Amplio y otro apoyarlo. Por ejemplo, inventando falsas simetrías, como el sofisma de pretender que Sendic y Manini cometieron delitos similares, por ejemplo...
Aunque quieras, Mieres no puede probar que Manini le dolió ni la trigésima parte de lo que aún se siente en los estafados bolsillos de los uruguayos tras el paso de Niño Sendic por Ancap (y otros, por otros esquilmados entes).
Ahora, el Duce 8 ducito) del PI podría combatir a Manini por errores políticos, en todo su derecho. Desde el flanco abierto de forma ilusa por Domenech tras elogiar al espía Trías imprudente e inconvenientemente, o los aires rodonianos de Cabildo Abierto que nos pueden remitir a cierto inconducente antagonismo con la pujante civilización anglosajona y particularmente con los Estados Unidos, alardeado "hispanoamericanismo" mediante. O las definiciones/indefiniciones de Methol al respecto de su pasado tercerista. Eso sería un lícito ataque a ideas, no comparaciones truchas entre políticos y personas sobradamente diferentes...
Comparar a Manini con Sendic habla más de las limitaciones de Mieres, que de Manini. Y hasta las de Sendic, que al menos va a aprender Idioma Español para escribir el libro "Martínez y yo"... O era Platudo? |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
El saqueo segunda parte estrena en diciembre |
Uno observa lo sucedido en las elecciones PASO de la Argentina y se da cuenta que la gente votó con el estómago y no con la cabeza. Parece no importar que los Kirchner y su gavilla de delincuentes, se hayan robado todo lo que pudieron, dejando el país al borde del precipicio y que el gobierno de Macri no supo enfrentar la herencia maldita. Las cifras de pobreza no se publicaban, debido a que el Ministro Kicillof decía que eso estigmatizaba a la gente. Tengamos en cuenta que los datos de inflación no se conocían y que la máquina de imprimir billetes estaba funcionando las 24 horas. Para mantener los precios controlados, el Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, citaba a los empresarios a una reunión, y su método para que cumplieran con su pedido era colocando una pistola 45 sobre la mesa. A los tenedores de deuda los obligaron a aceptar una quita del 65% pues en caso contrario no cobrarían absolutamente nada. Mantenían congeladas las tarifas públicas (agua, gas, electricidad) y como esto no era redituable para las empresas concesionarias, los cortes en los servicios eran constantes, sobre todo en verano con la electricidad y en invierno con el gas de cañería. No sólo ahí estaba el problema ya que al mermar la producción de electricidad y gas por falta de inversiones, debían adquirir gas en Chile y energía eléctrica en Uruguay. Esto era una situación que a corto plazo iba a reventar y terminarían como Venezuela, pero como perdieron la elección en el 2015, le dejaron el fardo a Mauricio Macri.
La futura vicepresidenta y su familia se robaron todo, menos el obelisco. A pesar de estar procesada en infinidad de causas, nunca pudo ser encarcelada pues los fueros la amparaban y la mayoría en el Congreso no se animaba a quitárselos. Su hija que nunca trabajó en su vida no podía demostrar como tenía en un cofre U$S5.000.000 y por eso se escapó a Cuba aduciendo un problema de salud. Se escondió en esa isla totalitaria que protege a personajes corruptos a cambio de un buen fajo de billetes verdes. Hacia ese lugar piensa irse Maduro cuando tenga que rajarse en los dos aviones que tiene prontos en el aeropuerto. A qué punto llega la hipocresía en la política argentina que quienes la criticaron y dijeron todo tipo de adjetivos en su contra como Alberto Fernández, Sergio Massa, Miguel Angel Sola, ahora la abrazan. Muchos auguran que a Alberto Fernández le van a hacer la vida imposible y en cuanto la economía no funcione lo van a culpar y lo obligarán a renunciar exponiendo a la opinión pública los comentarios que en su momento hizo en contra de Cristina, quedando la corrupta de presidenta.
Alberto Fernández es una figura decorativa para calmar los mercados financieros. Igual que lo fue el Ministro Astori en estos tres gobiernos frenteamplistas. Los kirchneristas son una patota de delincuentes al igual que los colectivos venezolanos, que actúan en forma paralela al estado dirigidos por Luis D´Elía, Fernando Esteche y la impresentable de Hebe de Bonafini. Piqueteros a sueldo.
La actitud de muchos dirigentes del Frente Amplio dando vivas a favor de estos corruptos, demuestra que son unos traidores a la patria. No nos olvidemos que estos mismos personajes nos cortaron los puentes durante años; infinidad de empresas tuvieron que cerrar y despedir a su personal; ponían todo tipo de impedimentos para que llegaran los turistas argentinos; mediante disposiciones totalitarias nos complicaron la operativa en el Puerto de Montevideo; cuando Tabaré Vázquez concurrió a Buenos Aires para la asunción de Cristina Fernández en diciembre de 2007, ésta, en la Casa Rosada, lo culpó por el conflicto con Botnia, enfrente de todos los invitados. A pesar de todo eso los aplauden pero no es de extrañar porque para ellos, cuando peor mejor. No importa que nos pisoteen siempre y cuando el otro gobierno tenga afinidad ideológica con la izquierda. A pesar de sus diferencias, los delincuentes de la izquierda se dan la mano por un fin común: seguir en el poder y poder llenarse los bolsillos. Ayúdelos a irse cumpliendo con su deber cívico y por el bienestar de todos. Nunca más Frente Amplio. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Michael S. Castleton |
La derecha en el Uruguay |
No hay duda que el panorama electoral en uruguay se ha ampliado. Por primera vez en muchos años se presenta a las elecciones un grupo político, Cabildo Abierto, liderado por un general retirado que es francamente de derecha y no se disculpa por ello.
El tema es definir qué es ser de derecha en el tercer milenio. Lo que está bien claro es que si la izquierda anacrónica tiene derecho a seguir llamándose así y se arroga el derecho de instalar asesinos y torturadores en el gobierno, entonces ya era raro que la mal llamada derecha no hubiera buscado su lugar y su espacio político. Si se puede ser de ‘izquierda’ bien se puede ser de ‘derecha’.
Para el que escribe a quien nadie puede tildar de izquierdista ser de derecha es bien simple. Transformar el ‘deber ser’ tan esquivo a la izquierda, en una realidad. Una realidad de trabajo, de respeto, de seguridad y oportunidades básicas para todos. La izquierda nunca en ningún lado pudo articular estos postulados. Hablan, hablan, no lo hacen o lo hacen muy mal con resultados trágicos. Esto es natural cuando su filosofía básica va contra lo más esencial del ser humano. Su sentido de individuo, su sentido de la propiedad , su sentido de la libertad intrínseca a su condición.
La izquierda habla de ‘colectivos’ por sobre todas las cosas como organización de la sociedad olvidándose de lo natural que es la familia como célula basica de la sociedad y otras minucias como el respeto, el amor filial y lisa y llanamente que los límites de uno empiezan donde se chocan con los de los demás.
Cabildo Abierto ha venido a llenar un espacio donde no hay dudas sobre cómo deben funcionar las cosas. Donde no hay dudas que aunque parezca paradójico los colectivos son importantes, pero con una salvedad, son válidos si se entra a ellos en forma voluntaria. Por cierto la ‘izquierda no pregona lo mismo. El problema de Cabildo Abierto es que es una colectividad de aluvión. Estas colectividades con posiciones ideológicas claras y líderes firmes tienden a atraer votantes o compañeros de ruta de los extremos del espectro político. El problema es que los extremos siempre, siempre se juntan. Ahí los Nacional Socialistas alemanes que empezaron con un sesgo de ‘izquierda’ liderados por el Capitán Rohm y sus camisas pardas y terminó en la ‘derecha’ furibunda cuando Hitler y los magnates que lo apoyaban les pareció conveniente.
Cabildo Abierto sin duda cumplira un rol revulsivo y beneficioso en nuestro maniqueo sistema político. Deberá, sin embargo, cuidarse de los que siguen soñando con perimidas teorías dignas de Primo de Rivera y su Falange, inserciones continentales a como de lugar o economías neo-fascistas.
Hay gente que parece pensar así en Cabildo Abierto. Desmerecen la figura de Guido Manini Ríos Stratta, poco favorecen a la democracia y al final de los finales son tan retrógrados y anacrónicos como nuestra más rancia izquierda vernácula.
Como decía Churchill ’la democracia es el peor de los sistemas de gobierno, hasta que consideramos las alternativas’.
Cabildo Abierto seguramente aportará a enriquecer y fortalecer nuestra democracia. Solamente deberá tener bien clara su posicion ideológica en oposición a la de alguno de sus integrantes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Autonomía para el desquicio |
Suman centenares de miles los estudiantes desertores de todos los grados, sobre todo escolares y liceales de hogares carenciados, a la luz del desempleo, violencia territorial, pobreza extrema, falta de oportunidades, y tentación de plata fácil obtenida del narcotráfico, pandemia que no ha sido debidamente controlada ni combatida y que asuela el país.
Es tal el desquicio que esta multitud de evadidos, sumados a quienes puedan egresar del sexto año escolar, no consigue trabajo, ante los cada vez más relegados, insuficientes y obsoletos programas educativos de la hora en todos los niveles de la Educación. Una muy mal aplicada autonomía, desvirtuada en el universo estudiantil, político, docente y sindical -consagrada en la Constitución y en otros tiempos- constituye fracaso secular medido en décadas perdidas, a nivel de la Enseñanza Primaria, Secundaria y Universidad del Trabajo del Uruguay.
No caben dudas de que los docentes deben ser apartados de la conducción de la Enseñanza. Además, deberán ser instruidos con las exigencias educativas de la hora; acceder al conocimiento de los adelantos contemporáneos, y desprenderse de aquellas asignaturas cuya instrucción y dictado fue superado por los tiempos.
Reformular planes de estudio, como por ejemplo Historia Universal, Idioma Español, Literatura y Ciencias Geográficas constituye insoslayable obligación.
Los docentes militantes que revistan en los consejos desconcentrados de la Educación y aquellos agrupados en las gremiales docentes han sido promotores del desquicio, principales responsables de los paros y huelgas que vienen perfeccionando ese collar de ineptitud que exhiben, sobre todo, maestros y profesores de la enseñanza escolar y media.
El país llega a una instancia electoral decisiva en la necesaria exigencia de reformar la Enseñanza, ante tímidos y voluntariosos planteos contenidos en los programas de gobierno del Frente Amplio, Partido Colorado, Partido Nacional, Cabildo Abierto, Partido Verde Animalista, Partido de la Gente y Partido Independiente. Cualquier atisbo de reforma en el quindenio ha sido sistemáticamente rechazado por la Administración Nacional de Educación Pública y consejos desconcentrados dependientes, en rigor y verdad independientes. La ministra de Educación pintada por la Constitución. Su única intervención posible es presidir la Comisión Coordinadora de la Enseñanza en donde apenas puede sugerir "recomendaciones". Cualquiera otra decisión o comentario de su parte podría considerarse violatorio de la "sagrada autonomía" de esos entes de enseñanza, erigidos como castillos feudales con sus murallas y puentes levadizos.
Hoy vemos al Pit Cnt amalgamado con el sistema político uruguayo, en pase horizontal de titulares de cargos de dirección sindicales a las listas sábanas que confeccionan los dirigentes políticos desvirtuando el voto popular, con apetencias de desembarco en las Cámaras de Diputados y Senadores. Aún, ha sido visto por todo el país la figura de un dirigente gremial con asiento permanente en un programa televisivo de audiencia reconocida, que ha pretendido la mismísima Presidencia de la República.
En el tema central que nos ocupa, tarea de titanes será reformular planes de estudio con sindicatos docentes sublevados que ejercen influencia directa y mando sobre los consejos de Primaria, Secundaria y UTU.
En el limbo generalizado, cuando lo que se impone es la drástica reducción del gasto público y fusión de ministerios y dependencias estatales, así como la reducción de legisladores en ambas cámaras, respondiendo a pautas frenteamplistas se propone dividir en dos un ministerio siempre desobedecido e inútil (Educación y Cultura). Este conglomerado político propone la creación del Ministerio de Cultura, decisión que de llevarse a la práctica acentuará la brecha del desquicio que exhibe la educación y la cultura uruguaya como ha sido y es público y notorio.
El campo se le ha hecho orégano a esa fuerza política, -no ha existido oposición efectiva en todo el período-, y hoy tiembla y cruje el engranaje educativo en todas sus manifestaciones, y en todo el país.
Será tarea insoslayable del próximo gobierno restablecer el principio de autoridad, renunciado a sabiendas en la gestión del Frente Amplio a lo largo y ancho de quince años de ejercicio continuado de la administración. En su defecto, se advierte que no tendrá fin el jolgorio político, con los docentes enarbolados en la tolerada e inaceptable desobediencia, y en la conducción inestable, desactualizada e improductiva de la Educación.
Ricardo Garzón
|
|















|
|