Edición Nro. 2115 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 17 de mayo de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS CARTA_DE_LECTORES
CARTA DE LECTORES f
Uruguay es casi una dictadura sindical
Estimado Ricardo Garzón,
Muy compartible sus comentarios sobre los sindicatos en Uruguay (Enfoques, 10 de Mayo, "Mártires uruguayos"). Mi comentario adicional es que, en mi humilde opinión, la situación es aún peor que lo que usted describe. Uruguay es casi (casi?) una dictadura sindical. Y, de mayor o menor medida, lo ha sido desde la vuelta a la democracia en Marzo 1985.
Yo recuerdo muy bien la forma cómo los sindicatos le hicieron imposible la vida a Julio María Sanguinetti, en su primera presidencia, tratando de sacar adelante al país, luego de años de gobierno de facto. Los sindicatos en esa época se portaron de forma asquerosa (tal como lo son hoy), sin nobleza, sin paciencia, un asco total. [Como ejemplo, qué diferencia los sindicatos españoles, cuando España salió el gobierno franquista.]
Y le complicaron la vida a Sanguinetti (y siguientes presidentes) de forma gratuita y, lo más importante, sin consecuencias. Siguen lo más campantes.
Y si en las próximas elecciones pierde el Frente (y gana Talvi, o Lacalle Pou), agarrate Catalina. Le van a hacer la vida imposible, va a ser tétrico. Y me esto me lleva al comentario que quería hacer: el tema del poder sindical no se va a resolver hasta que la clase política en Uruguay no se decida a lidiar con los sindicatos y su poder de una vez por todas, va a seguir siendo así.
A qué me refiero? A una guerra (política) total - tal como Margaret Thatcher se la hizo a los sindicatos del Reino Unido.
Ella entró en ese confrontamiento de forma ex-profeso, sabiendo que para sacar al Reino Unido adelante, se debía derrotar el poder político de los sindicatos. Fue un confrontamiento muy duro. Pero - Margaret ganó. Y hoy en día, unos treinta años más tarde, el Reino Unido es un país mejor por ello.
El problema es que la clase política, y la población, no quiere ese confrontamiento. Piensan que con "diálogo", y tratando a los sindicatos con guante blanco,de alguna forma los sindicatos van a cooperar. Minga.
Los sindicatos en Uruguay son bolches comunistas trotskistas, que no respetan nada; para empezar, no respetan la propiedad privada. Viven con Marx en la cabeza, y con los métodos de Lenin en sus quehaceres.
La única forma para contribuir a que Uruguay salga adelante es que se destruya ese poder político que tienen. Pero para eso, la clase política y la población, deben querer que ocurra.
Abrazo fuerte de Nueva Orleans,
Manfred Dix
DACS (Desastre Aeronáutico Con Seguridad)
Casi con seguridad en la afirmación, la aviación uruguaya vive tiempos díficiles, tanto que  nos aventuramos a decir la palabra "desastrosos". Tiempos en los que la actividad aeronáutica en el pais, está siendo atacada en su subsistencia por diversos factores y no se vislumbra la voluntad de hacer soplar vientos de cambios.
He leido con atención la Carta publicada el 10 de este mes,firmada por el estimado Diego Ravera y  tengo que decir que también asistí a la reunión  DACS 2 realizado en el Radisson el dia 3 de Abril. Un desastre.
Convocada por el MTOP y la OACI  y ni siquiera participando la DINACIA como algo. Nada. La DINACIA ni siquiera figuraba entre los Organismos convocantes. La Autoridad Aeronáutica uruguaya ausente en una reunión donde supuestamente se trataria de decirle al Uruguay qué debe hacer en materia de aviación comercial. La presencia de los integrantes de DINACIA se limitó a asistir como cualquier otro participante ese día. La DINACIA ninguneada por quienes trataron y tratan estos temas directamente con OACI y que soslayan a la DINACIA  tratando de potenciar y perpetuar a la Secretaría  de Transporte Aéreo Comercial del MTOP o como se llame.
Un mamarracho el DACS. No sólo por lo liviano del contenido del análisis y diagnóstico que efectuaron 6 "Expertos ?" de OACI, sino por las soluciones que ellos mismos recomiendan.
Esto ha sido una gran venta de humo protagonizada por el MTOP y un negocio de la OACI. Este "trabajo" le costó al bolsillo de todos los uruguayos nada mas ni nada menos que 600 mil dólares. Ni hablemos de saber que procedimiento administrativo  se usó para ese gasto. Y no me vengan con que son imposiciones de OACI.
Lo que dice el análisis y sus conclusiones es lo mismo a lo que llegaria cualquier ciudadano con algún conocimiento de aviación en el Uruguay.
Conclusiones inaplicables por cuanto para instrumentar cualquiera de ellas se necesita presupuesto del Estado , cosa que por ser año electoral no es posible ni tampoco lo será el año siguiente,  puesto que es el año en que se elabora y se discute y, por ultimo, se aprueba el presupuesto. Quiere decir entonces que en el mejor de los casos , las brillantes conclusiones de los amigos de la OACI se aplicarían recien en el 2021.
Haciendo un simple ejercicio de imaginación, pienso que a lo mejor no sea la OACI la que patrocina esta venta de humo. Entonces ¿quien pide ayuda a OACI para que le venga a hacer este diagnóstico?  Concluyo que lo encarga alguien que es incapaz de llevar adelante una Politica de Aviación Comercial por sí y pide este tipo de asesoramiento de 600 mil dólares.Mamarracho.
El Ministro Rossi, inefable como de costumbre, en ese evento tomó la palabra y dijo dos cosas: dió una noticia política con tinte de demagogia y  dijo una mentira.
Dijo que bajaría el combustible para las compañias aéreas (los uruguayitos aeroaplicadores, los de aviación general,los taxis aéreos,etc, que se embromen) y luego dijo que no se molestaran en tomar apuntes de la presentación ya que todo estaria colgado de la pagina del MTOP ,,,mentira,,,pasó una semana y seguia sin aparecer nada del DACS en la página del MTOP.
De manera que la conclusión mas cercana a la que se llega es: "Asi quieren  manejar la Aviación Comercial en el Uruguay?". Vamos mal.
Señores esto NO es serio. La aviación (esa actividad profesional de la que en el MTOP no tienen ni idea) SI es seria.
Tampoco ayuda que la DINACIA esté ausente. Los usuarios TODOS (propietarios de aeronaves,pilotos,mecánicos,empresas,talleres,,,TODOS ) esperan señales de la nueva administración del Organismo que permitan desarrollar la actividad con normalidad,seguridad y eficiencia. Sabido es que quien invierte en aviación invierte mas con el corazón que con el bolsillo. Asi es aca en Uruguay.Señores,facilitémosles las cosas, tengamos la cintura suficiente y necesaria para la resolución de los problemas, de una vez.Es lo que espera la comunidad aeronáutica de esta DINACIA.
Y en cuanto a lo del principio,en cuanto al DACS, Desastre Aeronautico Con Seguridad es a lo que vamos, si la aviación comercial del pais la manejan quienes no saben y se creen que saben.
José Aguiar



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



¿Última   elección?

Cualquier similitud con la realidad política y social del Uruguay
es mera coincidencia


¿Suicidio o frustración?
(Por Germán Fermo) Noto mucho argentino frustrado con intención de castigar a un gobierno sin comprender que en este 2019 irónicamente y aunque duela, lo menos relevante es la economía. Estas elecciones son las más importantes que jamás hayamos enfrentado pero a la vez, las más sencillas. La decencia debe oponerse a la dictadura K porque sin decencia no hay libertad posible y sin ella simplemente, no tiene sentido vivir. En esta elección se dirime un aspecto abismalmente esencial y ético: el Presidente Macri garantiza institucionalidad y libertad, mientras que el kirchnerismo nos lleva a una esclavizante dictadura de izquierda. La diferencia entre ambas alternativas no podría ser más abrumadora y obvia. Basta solo con resaltar a un ejército K que defiende la dictadura militar de Maduro ignorando el testimonio de miles de venezolanos exiliados en Argentina como para imaginar lo que esta gente podría hacer en su retorno con las libertades cívicas del resto de los argentinos. Votar en blanco, desentenderse y jugar la cómoda carta del enojado rabioso puede ser el error más trágico que hayamos cometido desde el retorno a la democracia y si les cabe alguna duda noten lo que le está costando a Venezuela escapar de la esclavitud. A los millones de argentinos decentes pero distraídos que todavía habitan este suelo me permito decirles que abran bien los ojos y no confundan frustración económica con suicidio democrático, la diferencia entre M y K es infinita. La Argentina de hoy exhibe una multiplicidad de problemas incubados desde 1945 y exacerbados especialmente en la era K, pero sin libertad no habrá solución posible, sin libertad la pobreza no hará otra cosa que crecer en manos de la tiranía. Todo dictador necesita de una horda infinita de pobres para lucrar con su desesperación y perpetuarse en el poder a cambio de unas pocas migajas. Por si todavía no lo hicieron, abandonen esa ingenua furia por unos minutos y observen el tormento de Venezuela. La realidad habla por sí sola y si vuelve el ejército K nos espera exactamente el mismo destino, Argentina dejará de ser libre. Despierten, porque si no lo hacen ésta será nuestra última elección.

 

 















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.