Edición Nro. 2115 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 17 de mayo de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS CARTA_DE_LECTORES
TURBINAS ILUSTRADAS f
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU
Mujica, el MLN y Frente Amplio contra el General Seregni

Era mayo del 2002, cuando los principales dirigentes de los más representativos grupos de la izquierda nacional rechazaron con firmeza la teoría de Seregni, según la cual las violaciones de los derechos humanos cometidas por los militares, se ubican en un mismo nivel a las cometidas por el Movimiento de Liberación Nacional, que mantuvo cautivas a personas como Ulyses Pereyra Reverbel y Carlos Frick Davie en la “Cárcel del Pueblo”, entre otros.
Además, de reinstalar el tema del pedido de perdón por parte de quienes participaron en aquellos enfrentamientos armados que terminaron con decenas de compatriotas asesinados por el terrorismo tupamaro.
Seregni había sido consultado sobre las gestiones del entonces titular del Poder Ejecutivo en busca de una solución al tema de los detenidos desaparecidos y los delitos cometidos durante el gobierno militar. Sin embargo, el ex presidente del FA planteó su visión respecto a la responsabilidad que le cupo al MLN-Tupamaros, al Frente Amplio y a él mismo como presidente de dicha fuerza política.
En su lógica, el ex dirigente de la coalición de izquierda cuestionó la visión de algunos frenteamplistas que sostenían –según dijo Seregni– que las violaciones a los derechos humanos perpetradas por los “adversarios” son malas y las cometidas por quienes “piensan como yo” no lo son tanto. Además, retrocede varios años en el debate acerca del papel que jugó el movimiento guerrillero en los hechos ocurridos a finales la década del 70 y 80, cuando el MLN ya había sido abatido por los militares.
Seregni se ubicaba, de esta manera, en una posición central –que hasta ese momento no había tenido– en la discusión de los hechos ocurridos durante el período del terrorismo tupamaro.
Si bien todos los dirigentes o legisladores de la izquierda discreparon con sus declaraciones, las reacciones fueron disímiles. Dirigentes de primera línea dijeron que “no se puede comparar el terrorismo de Estado” con los “errores” cometidos por la guerrilla.
¡¡ Qué pavada "terrorismo de Estado" vs. "errores de los terroristas" !!
Por su parte, el ex presidente y guerrillero tupamaro José Mujica fue el más severo. Agraviando e insultando a Seregni, dijo que “el general desde un tiempo a esta parte sólo le da palos a la izquierda y jamás critica este modelo social y económico”.
Y continuó el terrorista Mujica, "pegándole" al Gral. Seregni: “Una flaca memoria”. “Desde un tiempo a esta parte, cada vez que Seregni sale públicamente, lo único que hace es darle palos a la izquierda y jamás en sus declaraciones se ve el más mínimo elemento de condena a la política económica y social que constituye una brutal agresión a los derechos humanos, en un país donde se multiplican los niños pobres por doquier”.
Y Mujica siguió : “Uno se pregunta si subliminalmente el viejo general no está envejeciendo y está volviendo a su viejo Partido Colorado”, dijo.
Y agregó enseguida: “Yo sé que por la edad que tiene tendría que constituirse en una especie de patriarca más allá del bien y del mal. Por todo lo que representó y por todo lo que de una forma u otra, miles y miles de frenteamplistas pusieron para elevarlo a la consideración pública. Pero no tiene derecho a cometer semejante grosería intelectual, salvo que esté en una involución impuesta por los años, de considerar que la izquierda nunca se preocupó por los derechos humanos”.
Yo me pregunto: ¿se preocupó alguna vez la izquierda por los Derechos Humanos? Mujica fue, es y será un cínico.
En este sentido dijo que el entonces ex presidente del FA se olvidó “de los viejos anarquistas fundadores de los gremios en el Uruguay que pelearon y hasta murieron por la ley de ocho horas”.
Mujica reconoció que “hubo deformaciones, pero no se puede hacer tabla rasa de todas esas cosas”.
“Tiene flaca memoria el general. Hay cosas conversadas en momentos cruciales, de papeles a asumir frente al golpe de Estado que era inminente”, dijo en alusión al plan de resistencia que el MLN, el PCU y el grupo de militares afines a Seregni, realizaron en el año 71, frente a la hipótesis de un golpe de Estado si la izquierda ganaba el gobierno. En el mismo, los aparatos militares del MLN, el PCU y Seregni, se ubicarían en distintas zonas de la capital para enfrentarse con las Fuerzas Armadas.
Mujica también señaló que Seregni “se olvidaba de sus errores de debilidad cuando servía como general a un gobierno colorado”.
También Mujica discrepó con la postura del Gral, Seregni respecto al perdón por parte de los terroristas. “¿Quién dijo que las instituciones llegado el caso no piden perdón? ¿Qué fue a hacer el rey de Japón con su nieta a China, una de las casas reales más viejas que existen sobre este mundo? ¿Qué hizo el Papa en nombre de la Iglesia? ¡Por favor! ¿Qué hizo Alemania respecto a la nación judía? Eso es una grosería de carácter intelectual” le retrucó el terrorista Mujica.
Otra de las discrepancias de Mujica, fue la crítica de Seregni al MLN, por los actos de sangre cometidos en medio de un enfrentamiento armado.
Le señalaba Mujica : “Las críticas que él hace, las puede hacer cualquier civil o un integrante de una ONG, pero no un hombre de carrera militar que gastó su vida en el estudio del arte científico de destruir eventualmente al enemigo”. “Seregni como general, en definitiva pasó su vida estudiando meticulosamente el arte y la ciencia de la guerra. Entiendo que cualquier militar puede decir que eso es para defender la soberanía, pero despojada de cualquier consideración, el aprender concientemente el arte militar no se compadece mucho con los derechos humanos”.
“Yo me pregunto si el general no está sufriendo un proceso de descomposición mental. Yo también me estoy poniendo viejo. Ojalá que la vida me destruya antes de vivir un proceso así”, concluyó el viejo terrorista.
Mujica luego de 17 años, en este 2019 está viviendo un proceso de descomposición mental peor al que él le adjudicó a Seregni. Lamentablemente la vida no lo destruyó como él lo imploraba.

Javier Bonilla
¿La corrupción pesará en las próximas elecciones?

Cuando un diputado, que además "alegra" la hippiesca granjita del viejo Vizcacha desde hace décadas, al cual le da su venta de huevos en las ferias (serán de esturión?) para pagarse 90 viajes a la fraudulenta Venezuela, y también a la Bolivia de Evo -cuando intervino, sin suerte, en el epílogo de Alas U- si no me olvido de alguno, renuncia cuando no le queda otra, ovacionado por sus pares e ironzando, las cosas están muy mal....
Si, también, un funcionario cualunque, fracasado en anteriores gestiones (Impo), consorte de alguna figurita muy conocida en el elenco oficialista, con aparentes anotaciones, retiros de libreta incluidos, por agredir inspectores municipales narcotizado o borracho -y no por primera vez-, además, asesor del precandidato Daniel Martínez, para agredir a un opositor al tren "de UPM" en el MTOP, es ayudado en su papelón por un proveedor, se prendieron todas las luces amarillas... Las nuestras, no sé el resto!
Confieso que el pasado jueves, cuando iba a entregar los premios Ícono de la Cultura, en Agadu, al colega Fernando Palumbo, cuando bajo lluvia torrencial paso por la sede de la 711 (sublema "Sendic-De León/Arriba las manos"?) y la veo con gente afuera, sentí un poco de asquito y dudas serias sobre el futuro moral del Uruguay. Igual que cuando algunos intendentes opositores sorprendidos haciendo de las suyas, ni renuncian ni son invitados a renunciar por sus correligonarios, o cuando la misma oposición deja pasar elefantes en la aduana del control no ejercido al desgobierno...
Seamos claros: la corrupción no define la economía de un país, al menos hasta que cueste! Y acá, sumada a la ineptitud y la soberbia, cuando no la estupidez ideológica, cuesta, de la mano ineludible de un estado inmenso y que lo quieren agrandar más sus actuales autoridades y partidarios. Idiotez, como seguir inventando pensiones e indemnizaciones para supuestas minorías perseguidas o nuevas "víctimas" ya no de la dictadura, sino de la inventada "pre -dictadura" (68-73), para currarnos mejor! O hacer carísimos monumentos a los delincuentes tupamaros en las carreteras, tirando dos palos verdes... O, en la saga de la delirada "pre -dictadura", llamar a concurso para homenajear a los tupas pillos que, antes del golpe, estuvieron -e hicieron lo que quisieron- en Punta Carretas. O acomodar concursos "culturales"... O construir carísimos Anteles Arenas de la vida, que no cuentan ni con camillas, ni con equipos sonoros propios? O considerar "estatizar" el clavo que abandona Petrobrás, aunque el mismo Lula, y otros procesados por el Lavajato confiesen que compraron el agujero que dejaba Gaseba en Uruguay "para ayudar al FA" o por qué "Tabaré llamó a Lula"... O presupuestar funcionarios municipales que boicotearon funciones en el Solís, en una intendencia que tiene más funcionarios al servicio de la patota culturosa que en limpieza? O tolerar una huelga de meses, con paros diarios y casi horarios en el canal oficial, el 5, cortando transmisiones, perjudicando no solo su poca audiencia, sino a coproducciones privadas?
Es hora de sacar cuentas de cuánto cuesta la corrupción, la negligencia, y conductas fraudulentas varias. En plata! En impuestos. Si no, no lloren cuando día a día las manoseadas Fuerzas Armadas aumenten su prestigio frente a la población también harta de tanta inseguridad y magistrados ideologizados... Tampoco si la religión empieza a pesar más en una sociedad agnóstica! O la prensa extranjera sea más creíble que buena parte de la local, también ideologizada y sometida, mientras a algunos periodistas nos es más fácil publicar fuera lo que aquí pasa, que en la subyugada Montevideo...
Dejemos de tolerar lo intolerable.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



¿Última   elección?

Cualquier similitud con la realidad política y social del Uruguay
es mera coincidencia


¿Suicidio o frustración?
(Por Germán Fermo) Noto mucho argentino frustrado con intención de castigar a un gobierno sin comprender que en este 2019 irónicamente y aunque duela, lo menos relevante es la economía. Estas elecciones son las más importantes que jamás hayamos enfrentado pero a la vez, las más sencillas. La decencia debe oponerse a la dictadura K porque sin decencia no hay libertad posible y sin ella simplemente, no tiene sentido vivir. En esta elección se dirime un aspecto abismalmente esencial y ético: el Presidente Macri garantiza institucionalidad y libertad, mientras que el kirchnerismo nos lleva a una esclavizante dictadura de izquierda. La diferencia entre ambas alternativas no podría ser más abrumadora y obvia. Basta solo con resaltar a un ejército K que defiende la dictadura militar de Maduro ignorando el testimonio de miles de venezolanos exiliados en Argentina como para imaginar lo que esta gente podría hacer en su retorno con las libertades cívicas del resto de los argentinos. Votar en blanco, desentenderse y jugar la cómoda carta del enojado rabioso puede ser el error más trágico que hayamos cometido desde el retorno a la democracia y si les cabe alguna duda noten lo que le está costando a Venezuela escapar de la esclavitud. A los millones de argentinos decentes pero distraídos que todavía habitan este suelo me permito decirles que abran bien los ojos y no confundan frustración económica con suicidio democrático, la diferencia entre M y K es infinita. La Argentina de hoy exhibe una multiplicidad de problemas incubados desde 1945 y exacerbados especialmente en la era K, pero sin libertad no habrá solución posible, sin libertad la pobreza no hará otra cosa que crecer en manos de la tiranía. Todo dictador necesita de una horda infinita de pobres para lucrar con su desesperación y perpetuarse en el poder a cambio de unas pocas migajas. Por si todavía no lo hicieron, abandonen esa ingenua furia por unos minutos y observen el tormento de Venezuela. La realidad habla por sí sola y si vuelve el ejército K nos espera exactamente el mismo destino, Argentina dejará de ser libre. Despierten, porque si no lo hacen ésta será nuestra última elección.

 

 















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.