|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS TEMBLOROSAS
|
f |
|
Fallo técnico impidió controlar el Boeing estrellado en Etiopía |
Las primeras investigaciones sobre el accidente del avión de Ethiopian Airlines, que causó en marzo pasado 157 muertos, muestran que la tripulación del Boeing 737 MAX 8 siguió todos los procedimientos de seguridad, pero no pudo desactivar el software de control automatizado que hizo descender a la aeronave.
Según los hallazgos revelados este jueves por la ministra etíope de Transporte, Dagmawit Moges, el piloto intentó desactivar en varias ocasiones el control automatizado del vuelo, que impulsó al avión a caer "en picada" pocos minutos después de despegar del aeropuerto internacional de Adís Abeba el 10 de marzo.
"El despegue fue normal y adecuado. El piloto hizo varios intentos de retomar el control de la aeronave, pero la activación de vuelo en picada se produjo de forma reiterada", explicó hoy Dagmawit en una rueda de prensa en la capital etíope.
Tanto el piloto como la tripulación recibieron el entrenamiento y formación adecuados, y siguieron todos los procedimientos que el fabricante estadounidense detallaba en los manuales de la aeronave, cuyas cajas negras -claves para esclarecer la causa del siniestro- se están examinando en Francia.
El Gobierno etíope, basándose en estos primeros hallazgos, recomendó a Boeing que compruebe su software de control automatizado y el resto de tecnologías instaladas en este modelo de avión.
También pidió a las autoridades de seguridad aérea que revisen con cuidado la tecnología de los aviones Boeing 737 Max 8, que se encuentran inmovilizados en tierra en todo el mundo como consecuencia de la tragedia, antes de que vuelvan a ser operativos.
El informe preliminar sobre el suceso se publicará en los próximos 26 días, según dictan los estándares internacionales, pero se descarta de esta forma cualquier fallo humano como causante del accidente, según adelantó la ministra.
A los seis minutos de vuelo, el pilotó reportó "dificultades" y solicitó regresar al aeropuerto etíope, petición que le fue concedida, pero el aparato se estrelló a unos 42 kilómetros al sudeste de la capital del país, causando la muerte de todos sus ocupantes. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Acuerdo AA-Latam a decisión de los EE.UU. y Corte Suprema |
LATAM presentó esta semana, junto a American Airlines, una nueva versión de la solicitud de aprobación del Joint Business Agreement (JBA) al Departamento de Transporte de Estados Unidos, acuerdo resistido por las agencias de viajes. Se cumplieron ya dos años de la presentación de la primera propuesta. Sin embargo, luego de que se ratificara la política de “cielos abiertos” entre Brasil y Estados Unidos el año pasado, la solicitud fue actualizada, sin perjuicio de que ha sido rechazada in totum por las agencias.
Cabe precisar que el acuerdo, en realidad una especie de oligopolio en perjuicio del, pasajero, ha sido apelado ante la Corte Suprema, resolución que aún no ha sido dictada.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|