Edición Nro. 2110 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 5 de abril de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones OPINIÓN_EDITORIAL AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_TEMBLOROSAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DE_LA_PRENSA TURBINAS_ILUSTRADAS
AEROPUERTOS f
El Poder Ejecutivo renovó la concesión a Punta del Este
  • Corporación América Airports realizará inversiones por US$ 35 millones en infraestructura

En un acuerdo sellado con Corporación América Airports, el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Defensa Nacional, renovó hasta el año 2033 la extensión de la concesión otorgada a la empresa para operar el Aeropuerto de Punta del Este. Las autoridades resolvieron acceder a su extensión luego de que el Tribunal de Cuentas la aprobara sin observaciones y por unanimidad. 
Corporación América Airports se comprometió a realizar inversiones por más US$ 35 millones en infraestructura y tecnología. Dentro de estas se incluyen, entre otras, la construcción de una nueva terminal de aviación privada, repavimentación de pistas y calles de rodaje, un nuevo cerco perimetral, equipamiento para el servicio de extinción de incendios, una readecuación de los espacios de sala de embarque y una nueva sala VIP, junto a la incorporación de la tecnología y la innovación necesarias para brindar comodidad y seguridad a los pasajeros. Además, el concesionario se obliga al pago de un canon mínimo de US$ 7.000.000.
“Aumentar la conectividad de Uruguay con la región y el mundo, invertir en infraestructura sustentable y de primer nivel, con tecnología de punta como la biométrica, que además de seguridad brinde comodidad a los pasajeros y eficiencia a las aerolíneas, han sido nuestros pilares desde que comenzamos a trabajar en Uruguay. La extensión de esta concesión en Punta del Este, la segunda terminal aérea en importancia del país y entrada al principal balneario, nos permitirá continuar en este camino del crecimiento. Estamos satisfechos y nos comprometemos a ir por más”, expresó Diego Arrosa, CEO de Corporación América Uruguay.
Desde que comenzó a manejar las operaciones en Uruguay hace quince años, Corporación América Uruguay ha invertido más de US$ 300 millones. En ese periodo han pasado por las dos principales terminales aéreas nacionales y por Terminal de Cargas del Uruguay (TCU) 25 millones de pasajeros, 400.000 toneladas de carga y se ha empleado a 3.200 personas entre directos e indirectos. 
A su vez, el trabajo conjunto del Aeropuerto de Punta del Este con el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Trasnporte y Obras Publicas y la Intendencia de Maldonado, sumado a las alianzas selladas con nuevas aerolíneas, ha contribuido a mejorar la conectividad, promoviendo el ingreso de turistas durante todo el año. Incluso se logró mitigar la caída de turismo argentino manteniendo al cantidad de pasajeros por encima de la media de los últimos años.
Han operado ocho aerolíneas comerciales conectando con siete de las principales ciudades de la región, lo que establece un record y es producto de los acuerdos de incentivos que Corporación América realiza con cada aerolínea.
La terminal es además un gran gestor para el desarrollo de la aviación privada. Su operativa también está centrada en clientes para quienes significa un polo importante, sobre todo en temporada alta. 
Apostando siempre al crecimiento del sector aeronáutico y aprovechando la infraestructura aeroportuaria, la compañía promueve el desarrollo de un centro de formación y entrenamiento de pilotos y tripulantes para la región y el mundo. El proyecto apunta además a posicionar a Uruguay como centro internacional de referencia en la materia y en el fomento de actividades fuera de la temporada alta y con un objetivo a mediano plazo de  poder crear la primer Universidad del Aire de América del Sur.
Cada año, 200.000 pasajeros transitan por la terminal, que conecta a Punta del Este con el mundo y que en conjunto con la de Carrasco constituye un importante motor para el turismo y la conectividad de Uruguay.
Junto con los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este en Uruguay, Corporación América Airports administra otros 52 aeropuertos y terminales de carga que se distribuyen en Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Italia y Armenia. Esta red de aeropuertos genera una fuerte sinergia con todos los actores de la industria potenciando los destinos en los que opera la firma. En conjunto, su actividad moviliza a más de 80 millones de pasajeros cada año.

Conferencia internacional
AA2000 anfitrión de la próxima cumbre anual de ACI
  • La empresa que integra la Corporación América, organizará el ciclo 2020 del Consejo Internacional de Aeropuertos. Se espera la presencia de 800 empresarios relacionados con el sector

En el marco de la 29a Asamblea General Anual, Conferencia y Exposición del Asia y el Pacífico del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) realizada en Hong Kong, Aeropuertos Argentina 2000 anunció que será el anfitrión de la conferencia anual en noviembre de 2020 en Buenos Aires.
Se trata de una de las reuniones más importantes para la aviación de todo el mundo, en la que participan líderes de la industria, que promueve la colaboración entre los gobiernos, las aerolíneas y los aeropuertos. Se espera que atraiga a más de 800 líderes de aeropuertos e industrias de todo el mundo.
La organización internacional que reúne a los principales actores de la industria aeroportuaria y representa sus intereses. ACI contribuye a garantizar que el sistema global del transporte aéreo sea seguro, eficiente y ambientalmente sustentable. Está compuesta por 641 miembros que operan 1953 aeropuertos en 176 países.
"El éxito de la conferencia anual de ACI ilustra que en la industria de la aviación estamos comprometidos a forjar asociaciones en todo el mundo y trabajar juntos hacia un futuro sostenible", expresó la directora general de ACI World, Angela Gittens.
“Hemos obtenido muchos conocimientos de foros, sesiones y eventos de redes, y confiamos en avanzar como una industria unida. Por esto, agradezco a nuestros oradores, delegados, los equipos ACI World y ACI Asia-Pacific, y nuestro anfitrión, el Aeropuerto Internacional de Hong Kong", afirmó la ejecutiva.
"También estamos entusiasmados de comenzar a trabajar con nuestro próximo anfitrión, Aeropuertos Argentina 2000, anticipando nuestra próxima Asamblea General, Congreso y Exposición anual en América Latina y el Caribe", concluyó Gittens.
Posteriormente, Martín Eurnekian, presidente de Aeropuertos Argentina 2000, CEO Corporación América Airports y presidente mundial de ACI, comentó que "en el evento del próximo año se tomarán decisiones claves, discutirán temas importantes y evaluarán las perspectivas futuras".
"En nombre de Aeropuertos Argentina 2000, me complace ser el próximo anfitrión de la Asamblea General Anual, Conferencias y Exhibición Anual de ACI Mundial / América Latina y el Caribe", señaló Eurnekian.
“Buenos Aires, Argentina, es el lugar perfecto para nuestra reunión. El crecimiento del tráfico aéreo del país, en particular, no ha mostrado signos de desaceleración en los últimos años. Los aeropuertos de Argentina son los aeropuertos de más rápido crecimiento en América del Sur para el tráfico de pasajeros, con un crecimiento interanual del 13,9% en 2017”, concluyò el presidente mundial de ACI.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 

















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.