Edición Nro. 2103 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 8 de febrero de 2019
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AEROPUERTOS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_DISGUSTADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_PERIODÍSTICAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_CRISIS TURBINAS_ILUSTRADAS AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_SILVESTRES
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS SILVESTRES f
Utilizan aerolíneas para el comercio ilegal de vida silvestre
Una investigación realizada por World Animal Protection (Protección Animal Mundial) revela que aerolíneas y transportadores de carga están permitiendo el comercio de mascotas exóticas, pese a haberse comprometido a combatir el tráfico de vida silvestre.
Las aerolíneas y sus transportadores de carga han sido utilizados para transportar, ilegalmente, loros grises africanos arrancados de la selva, en vuelos que salen de la República Democrática del Congo, de Nigeria y de Mali a países en el Medio Oriente y en el oeste y el sureste asiáticos.
Millones, sí, millones de animales silvestres, incluidos los loros grises, están siendo arrancados de sus hábitats o criados en cautiverio para ser vendidos luego como mascotas exóticas; una industria multimillonaria que crece día a día y que tiene consecuencias devastadoras en la vida silvestre del mundo entero.
En todo caso, independientemente de que el comercio sea legal o ilegal, tener animales silvestres como mascotas es una crueldad. El viaje que tienen que soportar es peligroso; tortugas, serpientes, arañas y loros son cruelmente capturados y vendidos a traficantes que luego los meten en cajas donde a duras penas pueden respirar o moverse, y la mayoría acaban muriéndose por falta de aire, de hambre o afectados por alguna enfermedad, antes de haber alcanzado siquiera la nueva casa artificial en la que cumplirían la función de mascotas.
Una vez que están en las casas de las personas, no hay una forma realista de replicar el espacio y la libertad que estos animales tendrían en la naturaleza. A muchos se les mantiene en espacios infinitamente más pequeños que el espacio del que disponían en sus hábitats naturales, y no tienen la nutrición correcta, aunque sus dueños tengan la mejor intención de alimentarlos adecuadamente.
La investigación practicada revela que tres de cada cuatro loros que se capturan en México para ser vendidos como mascotas mueren antes de llegar a un comprador;  casi un tercio de todos los animales silvestres mueren durante el transporte. Un gran número de serpientes, lagartijas y tortugas mascotas mueren durante el primer año que están en un hogar. Con los rangos de edad natural de 8 a 120 años, se piensa que estas muertes ocurren principalmente por enfermedades relacionadas al estrés de su cautiverio.



ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 




















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.