|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EN CRISIS
|
f |
|
Las aerolíneas low cost en Europa, un sector en crisis |
La decisión, este martes, de la compañía aérea low cost alemana Germania de declararse en bancarrota es una más en una lista de quiebras en un sector cada vez más competitivo y que, en 2018 se vio afectado por el aumento del precio del combustible.
En 2018, una decena de compañías aéreas "low-cost" desaparecieron, entre ellas la belga VLM, la danesa Primera Air o la chipriota Cobalt Air.
Y 2019 parece empezar con la misma tendencia con la quiebra de Germania, que transportaba más de cuatro millones de pasajeros por año y anunció la anulación de todos sus vuelos. La empresa no puedo reunir la financiación necesaria para "cubrir una necesidad a corto plazo de liquidez", y tuvo que declarase insolvente.
Otras compañías con dificultades se salvaron 'in extremis', como la británica Flybe, comprada por un penique por acción por Virgin Atlantic, o Norwegian Air Shuttle, que también tenía dificultades y optó de momento por una ampliación de capital.
Para Ryanair, líder del sector, la situación todavía no es crítica, pero la compañía anunció una reorganización para sanear sus cuentas, que en el tercer trimestre de 2018 registraron una pérdida neta de 20 millones de euros, por primera vez desde 2014.
La competencia es especialmente dura en el sector de los vuelos de corto recorrido en Europa, lo que lleva a las compañías a bajar mucho sus precios y así sus márgenes de ganancia.
"Rápidamente se llega a situaciones de competencia desenfrenada. Durante mucho tiempo vimos cómo las 'low-cost' se implantaban allí donde estaban solas. Pero hoy el mercado empieza a llenarse", explica a la AFP Olivier Fainsilber, un experto del sector aéreo de la consultora Oliver Wyman.
Las compañías europeas también sufrieron la devaluación del euro, que en 2018 perdió un 5% de su valor frente al dólar.
Las perspectivas para este año no son sin embargo totalmente negativas, porque el precio del petróleo debería bajar y se espera que aumente el número de pasajeros.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian cerrará 2018 con unas pérdidas de 200 millones |
- "El adiós de IAG eleva la presión sobre una Norwegian en el punto de mira por su delicada situación financiera", avisa Expansión
“El adiós de IAG eleva la presión sobre una Norwegian en el punto de mira por su delicada situación financiera y que, según los analistas, cerrará 2018 con más de 220 millones de pérdidas y seguirá en rojo este ejercicio”. Este es el análisis que ha realizado Expansión sobre la situación de la compañía noruega tras la decisión de IAG de no presentar una opa y además vender el poco menos de 4 por ciento de participación que tenía en la compañía.
El diario económico recoge también una valoración de Per Hansen, analista de Nordnet, quien ha dicho: “Las finanzas de Norwegian aún están bajo presión y la venta de IAG la aumentará, dificultando la posibilidad de que obtengan fondos. Ya no tienen ningún margen de error”.
Otros expertos señalan que “será complicado que Norwegian sortee una crisis de liquidez en el primer trimestre” ya que necesita 164 millones para evitar incumplir los ratios financieros ligados a los préstamos sin la venta de aviones. Además, existe otro problema: el primer y el último trimestre del año son los más flojos para las aerolíneas.
En diciembre la aerolínea anunció un plan para ahorrar 200 millones y refinanció uno de sus aviones con el objetivo de obtener 26,4 millones de liquidez. Entre algunas de las soluciones se acordó cerrar bases en España, Estados Unidos e Italia.
Ante esta situación tan compleja, el CEO de la aerolínea, Bjorn Kjos, ha dicho que los planes de la compañía se mantienen inalterables el mismo día que IAG anunció que se alejaba de Norwegian y sus acciones cayeron más de un 20 por ciento. La cotización de Norwegian se encuentra en mínimos históricos.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|