|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
Iberia, en enero 2019, “la más puntual del mundo” |
Iberia inició el 2019 como la aerolínea más puntual del mundo. Durante el mes de enero, la aerolínea obtuvo el mejor índice de llegadas en hora de sus vuelos, con casi un 90% de los 13,359 vuelos de ese mes, según las cifras de la consultora FlightStats.
“Las mejoras implantadas en rotación de aviones y tripulaciones, programación de trabajos de mantenimiento, prestación de servicios aeroportuarios y, sobre todo, el compromiso de todos los empleados de la compañía, nos han situado de nuevo como la aerlínea más puntual del mundo”, dijo Luis Gallego, presidente de Iberia.
De esta manera la aerolínea retoma la senda que alcanzó en 2016 y que mantuvo en 2017 como la más puntual del mundo durante dos años consecutivos.
Asimismo, por quinto año Iberia Express fue la aerolínea bajo costo más puntual de Europa y la segunda del mundo en enero 2019, con un índice de puntualidad de 92,56%.
Según las encuestas realizadas por Iberia, la puntualidad es uno de los aspectos que más valoran los viajeros y, por ello, la aerolínea dedica todo su esfuerzo a conseguir este objetivo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas funciona ya como una low cost y cobra por el equipaje en bodega |
- Aerolíneas cobrará por despachar el equipaje, por el cambio de fecha del pasaje y por la elección del asiento
Aerolíneas Argentinas ya funciona como una low cost: desde este miércoles, como adelantó la semana pasada ENFOQUES.COM, la compañía estatal implementa un nuevo cuadro tarifario en los vuelos de cabotaje, en el que el pasajero deberá pagar un extra por una serie de servicios antes gratuitos.
Con el nuevo esquema denominado "Tarifas a tu medida", los clientes de Aerolíneas Argentinas "pagarán exclusivamente por aquellos servicios que respondan a sus necesidades, y accederán a una mayor variedad de opciones al momento de realizar la compra”, señalaron fuentes de la compañía.
De acuerdo pues con lo anunciado días atrás, el esquema consiste en aplicar a la segmentación que ya existe en cuanto a las tarifas, diferentes grados de prestación.
El segmento identificado como Promo, que es el más bajo en la escala tarifaria, permite que el pasajero aborde la aeronave solamente con un equipaje de mano; no puede elegir asiento, ni tampoco podrá cambiar la fecha del viaje.
El nuevo esquema difiere del anterior también en cuanto a los cupos de cada segmento. Hasta ahora las categorías tenían cupos específicos y una vez que se agotaban era imposible obtener un pasaje con ese costo. Ahora señalaron que mientras haya lugar en el avión se podrá acceder al segmento más bajo (Promo), con lo cual se establece una competencia directa con las compañías low cost.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas elimina clase ejecutiva e instala wifi a bordo en 31 Boeing 737-800 |
El presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, anunció que la compañía invertirá 135 millones de dólares en 2019 para la renovación del interior de los aviones y de motores; infraestructura para mantenimiento y digitalización de operaciones. “Los primeros aviones renovados entrarían en operaciones en los próximos 12 meses”, anticipó.
Según detalló el líder de la compañía, el proyecto de inversión “más ambicioso”, es por US$ 30 millones para la renovación de los interiores de los aviones de cabotaje. Se trata de 31 aviones Boeing 737-800 que forman parte de la flota que opera Aerolíneas Argentinas. “El objetivo es generar más espacio, eliminando la clase ejecutiva, y recambiar todos los asientos por otros más modernos”, y agregó que se instalará conexión wi-fi en los aviones.
“Aerolíneas sigue invirtiendo para mejorar el servicio y poder conectar más y mejor a los argentinos”, dijo el presidente de la empresa, y afirmó que “el mercado aéreo está creciendo bien, pero todavía está lejos de alcanzar su potencial. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Sube tráfico de Amaszonas y Ecojet; baja el de Boliviana |
- El director ejecutivo de la DGAC, Celier Aparicio Arispe, señaló que, en general, el tráfico aéreo nacional e internacional registró un leve incremento. Los datos entregados por la autoridad muestran que el crecimiento llega al 0,5% (27.325 pasajeros)
De 2017 a 2018, el tráfico aéreo de Amaszonas y Ecojet creció 9,5% y 3,2%, respectivamente; mientras que el de Boliviana de Aviación (BoA) bajó un 1,4%, según datos de la DGAC. En 2018 también se redujo en un 60% los accidentes e incidentes aéreos en el país del altiplano.
Datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), presentados ayer en la Rendición Pública de Cuentas 2018, dan cuenta de que la cantidad de pasajeros de la aerolínea Amaszonas subió de 402.390 en 2017 a 440.843 en 2018. En Ecojet la cifra también creció de 392.925 a 405.489 pasajeros en ese periodo. BoA, en tanto, registró un descenso de 3.273.743 de usuarios en 2017 a 3.226.774 en 2018: “hemos crecido levemente en el ámbito nacional en cuanto a pasajeros. En cuanto a pasajeros internacionales estamos mejor. Entendemos que nuestro Estado ha crecido con nuestras carreteras, creemos que nuestros pasajeros y clientes están optando también por utilizar otros medios que se tienen de transporte, pero la tarea que tenemos como ente regulador es estimular el mercado aéreo)”.
El ejecutivo aseguró que como entidad “estimularán el mercado de pasajeros y carga juntamente con las líneas aéreas nacionales”. También reiteró que ingresarán al país nuevas aerolíneas internacionales, como Latam y Azul Linhas Aéreas Brasileiras.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas ante la crecida de ríos y carreteras derrumbadas |
- Evo Morales anunció que Amaszonas se sumó a los vuelos solidarios con 700 pasajes hacia Rurrenabaque y San Borja.
El presidente Evo Morales en conferencia de prensa junto al gerente de Amaszonas, Eddy Luis Franco.
El Gobierno de Bolivia habilitó para otros seis vuelos solidarios para ayudar a los viajeros varados a causa de la crecida de los ríos y los derrumbes en las carreteras en el norte de La Paz y el departamento del Beni.
El Ministerio de Defensa dio a conocer el itinerario de estos viajes que comprenden las rutas La Paz-Rurrenabaque, La Paz-Santa Ana de Huachi y La Paz-San Boja; todos ellos con un trayecto de ida y vuelta.
Asimismo, el presidente Evo Morales Ayma, en conferencia de prensa, anunció que la aerolínea privada Amaszonas se sumó a esta iniciativa con 700 pasajes hacia Rurrenabaque y San Borja.
"Saludo que se suma a vuelos solidarios, me alegra bastante que el sector privado se sume a esta acción que tomó el Gobierno para habilitar el traslado, el viaje de hermanos", dijo el mandatario.
Morales informó, a través de su cuenta de Twitter, que la empresa privada realizó ayer el primer vuelo de Trinidad a San Borja llevando personas y vituallas.
Se habilitaron en la jornada siete vuelos de estas características que transportaron a 432 personas y seis toneladas de alimentos.
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El Fondo Elliott invertirá 75 millones de dólares para reestructurar Avianca Brasil |
- El nuevo capital sería invertido a través de instrumentos de deuda convertible emitidos a nombre de una nueva compañía llamada Life Air
Fondos controlados por el inversor activista Elliott Management acordaron entregar 75 millones de dólares para financiar a la quebrada aerolínea Avianca Brasil, según documentos a los que tuvo acceso una agencia noticiosa el pasado miércoles.
El lunes fue entregada una minuta firmada por Manchester Securities Corp, Elliott Associates y Elliott International a la corte que supervisa el proceso de quiebra de Avianca Brasil, según indica el texto.
Avianca Brasil presentó el viernes un plan de reorganización ante la corte, en el que la aerolínea dijo que espera conseguir 75 millones de dólares en financiación para continuar sus operaciones y poder salir de la bancarrota.
El nuevo capital sería invertido a través de instrumentos de deuda convertible emitidos a nombre de una nueva compañía llamada Life Air, que será creada como parte de la reestructuración, indicó Avianca en el plan.
La inversión dejará a los fondos de Elliott con una participación del 49 por ciento en la nueva firma, reportó el diario financiero Valor.
Avianca Brasil, la cuarta mayor aerolínea de Brasil, solicitó protección por quiebra en diciembre, argumentando que sus operaciones estaban amenazadas por arrendadores que intentaban recuperar la propiedad de sus aviones.
Avianca Brasil es una compañía diferente de Avianca Holdings, con sede en Colombia, aunque comparten matriz corporativa. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Flybondi dará de baja las
rutas Palomar-Bahía Blanca,
y también Córdoba-Mendoza |
Al iniciarse el segundo mes de este año se concreta lo que se veía venir. Tal como anticipáramos desde este medio, aviacionenargentina.com.ar, los bajos niveles de ocupación en Flybondi tarde o temprano impactarían en forma negativa, no solo en la empresa sino también en la industria, a pesar del optimismo oficial.
Si bien para el Ministro Dietrich y para el Administrador Nacional de Aviación Civil, Tomas Insausti, los bajos niveles de ocupación son una oportunidad, desde varios sectores del ambiente aerocomercial y desde distintos aeropuertos del país comenzó a tomar fuerza el rumor de que la primera y precaria low cost argentina dejará de volar las ruta Buenos Aires- Palomar- Bahía Blanca desde abril o mayo próximos y el Córdoba-Mendoza, sin que se precise desde cuándo.
La salida de Julian Cook, como CEO de FB también, pese a lo que se informó oficialmente, habría estado ligada la imposibilidad de recuperar el dinero invertido para operar con los pasados y actuales niveles de ocupación, que con suerte superan el 63%. Precisamente esos números motivarían el cese de las operaciones en las rutas mencionadas.
A todo, esto otro tema torna más compleja la realidad de Flybondi, ya que al no haber logrado auto prestarse el servicio de rampa en todas sus escalas, entra en un terreno turbulento porque no cumple en un 100% con la normativa vigente, que permite la auto prestación del servicio pero no la de utilizar el servicio de otro prestador mientras opere con su propio servicio de rampa.
Una vez más la realidad se impone frente a las previsiones y anuncios exitosos realizados por los líderes de la revolución de los aviones, con el diferencial de que esta vez, la empresa que implementó con el permiso del Estado políticas de dumping, causando daño en toda la industria, ahora se convierte en víctima de sí misma.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia sorprende con apertura de vuelos a Chalons-Vatry |
Iberia estrena nuevo destino en Francia. Nos cuenta Preferente que se trata de Chalons-Vatry, nuevo destino del Grupo Iberia a partir del 31 de marzo. La nueva ruta contará con tres vuelos directos a la semana desde Madrid, operados por la franquiciada Iberia Regional Air Nostrum. Durante la temporada estival, la aerolínea incorporará nuevos destinos en Europa y reforzará su presencia en Latinoamérica.
La aerolínea también incorpora vuelos a Bergen, Oslo, Bari, Zadar y Verona, cuyos billetes ya están a la venta. Los vuelos con Oslo se retomarán a partir del 15 de junio y serán anuales, mientras que a Bergen será una ruta estacional, comenzando el 1 de junio y hasta el 30 de septiembre, como ya anunció preferente.com (Iberia reta a Norwegian: llegará a Oslo y Bergen en 2019).
Iberia Express comenzará a volar a Bari, en Italia, dos veces a la semana desde el 1 de julio y hasta el 13 de septiembre. Y también a Zadar, en Croacia, a partir del 2 de julio y hasta el 31 de agosto. A Verona volará Iberia Regional Air Nostrum durante el mes de agosto durante tres veces a la semana.
Asimismo, la aerolínea capitaneada por Luis Gallego incrementará los vuelos con México hasta los tres diarios a partir de junio, lo que le convierte en el mercado de América Latina donde la aerolínea ofrece mayor capacidad.
En América Latina, tal cual informó en su momento ENFOQUES.COM, Iberia crecerá en Bogotá y Lima con tres vuelos adicionales, además de Montevideo, Río de Janeiro y Quito, pasando de cinco frecuencias semanales al vuelo diario. Todas las nuevas frecuencias vigentes a partir del 1 de julio de 2019.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
La crisis política de Venezuela espanta a las líneas aéreas
|
- Las aerolíneas Iberia y TAP optaron por realizar otras escalas ante la crisis política local.
La creciente crisis política en Venezuela ha llevado a las aerolíneas europeas a agregar una parada en el Caribe para que los pilotos y asistentes de vuelo no tengan que pasar la noche en el país asolado por los conflictos.
Iberia comenzó a utilizar Santo Domingo en República Dominicana como punto de escala para sus tres servicios semanales de Madrid a Caracas, mientras que TAP, de Portugal, introdujo un cambio de tripulación en la isla holandesa de Curazao para dos servicios de Lisboa operados por el socio EuroAtlantic.
"Esto significa un costo adicional, pero la seguridad de la tripulación es nuestra prioridad", dijo TAP por correo electrónico. Iberia. por su parte, declinó comentar sobre los gastos involucrados.
El grupo Air France-KLM, la otra gran aerolínea europea que sirve a Venezuela, dijo que no ha introducido ningún cambio en sus seis vuelos semanales desde París y actualmente no planea hacerlo.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|