|
Javier Bonilla |
Brasil: constantes y eficaces shocks Bolsonaro |
Tratándose de temas brasileños, mientras las informaciones televisivas y de algunos diarios, en Uruguay -y no solo acá, porque basta ver la tendenciosidad de El País de Madrid, TVE o Radio France...- son francamente vomitivas, cuando no falsas, Bolsonaro avanza y destapa tarros carísmos y corruptos todos los días. ¿Qué es lo que la autodenominada "prensa responsable" (o pusilánime?) no quiere entender al respecto?????
Sí....! Ya sé que en el exterior es dificil comprender, incluso, el ordenamiento interno oficial del país continente.
Yo mismo, confieso, tuve dificultades para explicar en alguna editorial europea, que coexistan, separados, dos ministerios primos hermanos, como Seguridad Institucional (más volcado a inteligencia y prevención de crisis) con el de Justicia y Seguridad Pública -un súper ministerio- , o dividir potestades entre dos carteras para atender el hoy corrupto y manipulado tema indígena. Ahora, el sentido común nos dice que algo está cambiando y para bien, en el país vecino.
Incluso cuando hay que resolver, apenas asumido el gobierno, crisis gravísimas y parcialmente evitables, como el levantamiento narco de Ceará, con 200 gravísimos atentados y el pedido tardío de ayuda federal, inmediatamente proporcionada. Queda claro la injusticia (que se elimina próximamente) de otorgar un salario mínimo por hijo a cada delincuente. Quedó claro, por ejemplo, que hasta el 31 de diciembre los mafiosos se acomodaban en las cárceles de acuerdo con su facción de pertenencia, dominándolas, dirigiendo sus operaciones por celular y tablet, y disfrutando de TV led, cable, lap-tops, visitas conyugales sin control y otras. La respuesta fulminante: todos los aparatos capturados por las tropas federales fueron donados a hospitales.
Quedó claro que había gobiernos petistas que cooperaban con el narco, como el de Piauí, cuyo secretario de Justica admitió que en ese estado no había grandes líos porque había "arreglado" con el Primer Comando de la Capital. Queda claro, por recientes acciones de aprensión de drogas y explotaciones minerales ilegales, sea en el norte amazónico, o en la Triple Frontera con Colombia y Perú (Tabatinga-Leticia y Loreto) que se deben octuplicar los efectivos policiales y militares en la región, así como su equipamiento, porque los delicuentes invierten muchísimo en material bélico, inteligencia y potentes lanchas.
Además, con estas y otras incursiones en el resto del país, también queda claro que, tanto las comunidades indígenas como las quilombolas (tataranietos de negros esclavos forajidos que optan por contnuar con una vida rural de subsistencia subsidiada y frecuentemente en áreas estratégicas) son ampliamente usadas por narcoraficantes, contrabandistas, mineros ilegales, proxenetas, etc. por existir un equivocado concepto de casi "extraterritorialidad" para esas demarcaciones, donde viven menos de 900.000 personas y cuya superfice representa casi un Uruguay entero.
Más claro aún quedó el panorama, cuando Bolsonaro designa a la primer india -en toda la historia gubernamental- como responsable de estos asuntos del nuevo Ministerio de la Mujer Familia y Derechos Humanos. La también periodista Sandra Terena en las primeras horas de asumir la Secretaría de Asuntos Raciales e Igualdad (cuyo número 3 sera un gitano!) descubrió 160 casos de posibles fraudes relacionados con las inefables ONGs, en un Brasil que, aunque sus elites culposas -los intelectuales de Jardins Paulistas, Ipanema o Leblón, algo así como nuestra "izquierda Villa Biarritz"- ven al indio como eterna víctima a proteger y no como alguien con similares aspiraciones. La misma gente a la que le es imposible admitir aborígenes corruptos o criminales, como los 22 grupos, que según la nueva jerarca matan ritualmente a sus bebés por ser mellizos, por algún número de hijos esotérico, etc., y va a combatir para alarma de "intelectuales" izquierdistas...
Y así como su propia esposa precedió, con un mensaje en lenguaje de señas a su discurso público de asunción, el nuevo presidente nombró -también por primera vez- a una sordomuda como Secretaria Nacional de Personas con Deficiencia.
En lo que hace a los polémicos temas ambientales y la entidad que los rige, el IBAMA, apenas asumido, el gobierno descubre un escándalo de más de 10 millones de dólares en alquileres de autos de larga data. Su directora, salió -literalmente- corriendo, antes que su substituto asumiese...
Tres Knock Outs a los "políticamente correctos"... ¿o cuatro?
La Globo....!
Será visitada próximamente por la Receita Federal (la Impositiva), con la cual tendrá que ponerse al día, por más que alguno de sus presentadores -Fausto Silva,Faustao- tuvo el tupé de tratar al presidente recién asumido de "imbécil" en su anterior programa dominical, y sus actores y periodistas deberán explicar pulposos pagos extraordinarios de los anteriores gobiernos, de muy dudosa justificación. No es creíble que un informativista televisivo o un columnista cobre por una charla en una escuela comercial más que Tony Blair, por ejemplo...
Asimismo, el ministro de Economía, Paulo Guedes fue muy claro en afirmar que "no habrá más plata federal para futbol, carnaval, marchas religiosas, marchas feministas, gay, etc., porque todo eso irá para salud y seguridad".
Tampoco los bancos estatales promocionarán más equipos deportivos, lo que también repercute en la televisión, exigiendo, probablemente más recursos de ésta para las emisiones.
Simultáneamente, el gobierno deflagró su primer campaña publicitaria sólo para redes sociales sobre tránsito, ahorrando medio millón de dólares si la hubiera liderado la red Globo, ultimamente un reducto del PT...
Sin embargo, opinamos que, una vez que queden claros estos elementos, todas y cada una de las implicancias, además de cobrarle a la Globo hasta el último centavo adeudado, desprestigiados los comunicadores desleales y valorizadas otra vez las redes sociales, el gobierno Bolsonaro debe dar vuelta esta ominosa página de la prensa y la cultura brasileña, para continuar su obra, que tan bien ha comenzado. Somos muchos los que le deseamos buena suerte. No pierda más tiempo, presidente, con redes derrotadas...

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Despilfarrando nuestro dinero
|
El Frente Amplio cuando asumió el gobierno en el 2005, entre las muchas promesas incumplidas, estaba el buen uso de los dineros públicos. Desde esa fecha hasta ahora hemos visto como se han dilapidado decenas de millones de dólares, en algunos casos por incapacidad de los involucrados (Regasificadora, Pluna, Alas U,ANCAP), en otros por negocios con amigotes (DISSE , Fripur, Envidrio) y en otros por compras con tarjetas corporativas para beneficios personales. También tenemos un organismo denominado FONDES que se ha dedicado a despilfarrar las ganancias del BROU, prestando dinero a proyectos que los propios economistas del gobierno, consideraban inviables. Lamentablemente pesa más el amiguismo y la velita al socialismo que los números contables. Siempre se dijo que al frente de los distintos organismos se designaría a la persona más idónea y que si alguien metía la mano en la lata, se la cortarían. Los hechos demuestran que los más idóneos y que pertenecen al oficialismo, son unos incapaces y que los que metieron la mano en la lata, hasta ahora no han tenido que comprar una prótesis. La correcta denominación del partido de gobierno debería ser: Frente Amplio de la Mentira.
Esta semana nos enteramos de otra situación que permite que el grifo siga abierto, total los giles que pagamos impuestos no podemos revertir la situación. Me refiero a multas cometidas por vehículos oficiales. En el año 2017 se cometieron 523 infracciones por las cuales los distintos organismos debieron abonar $3,5 millones. El año anterior (2016) se cometieron 297 que representaron alrededor de $1.000.000. La mayor parte de las infracciones fueron por exceso de velocidad: 70 en el año 2016 y 301 en el año 2017. El Estado que es quien debe dar el ejemplo, es el más irrespetuoso de las normas. Lo más insólito es que entre las multas hay también por no pago de patente. Insólito, el Estado evade al propio Estado. Esto no es de extrañar pues tuvimos el caso del Ministro Astori que había eludido el pago de aportes del BPS de su propia secretaria y el caso de Asamblea Uruguay que tampoco le pagaba los aportes a la secretaria de Jorge Orrico, cuando éste integraba el directorio del SODRE. Total tienen mayoría en el Parlamento y la joda sigue.
Este viva la pepa en el uso de los vehículos oficiales se da porque quien comete la infracción no abona de su bolsillo la misma, sino que lo hace el organismo al que pertenece, que lo máximo que puede hacerle es un llamado de atención.
Tenemos otra situación que ahora nadie se ha hecho cargo y es los cientos de inmuebles que posee el Estado y de los cuales no hay ningún registro exacto para poder darles alguna utilidad o de lo contrario venderlos a particulares. Por otro lado vemos que el Estado en sus distintas áreas se expande y adquiere o alquila inmuebles cuando tiene cientos de ellos abandonados.
Esto demuestra que no es necesario aumentar impuestos y tarifas públicas para que el Estado tenga más disponibilidad, solo hay que tener un poco de sentido común y manejar el dinero de todos los ciudadanos, como si fuera el propio. Quienes prometieron que harían temblar las raíces de los árboles, lo único que hicieron temblar fueron los bolsillos de los contribuyentes. Después de tres períodos de gobierno demostraron que fueron como un espejismo, pues a lo lejos lo que parecía un oasis en realidad era una catástrofe. Esto tiene una única solución y la tenemos disponible en nuestras manos el último domingo de octubre, sacándole la tarjeta roja a los mentirosos. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Cinco puentes se hubiesen construido con lo que estos gobiernos nos han robado |
Hoy estuve recordando que Uruguay y Argentina hace años que vienen programando la construcción de un puente entre Colonia y Buenos Aires.
Este proyectos fue demorado hasta ahora por falta de capitales, pese a que una empresa china ofreció financiarlo y administrarlo.
Desde hace doce años que estos tres gobiernos clepto progresistas, cada tanto, mencionan su intención de construirlo, pero siempre caen en lo mismo: no tenemos plata.
Hoy Uruguay necesitaría invertir 420 millones de dólares; igual cantidad le correspondería a la Argentina.
¡¡¡¡ 420 millones de dólares !!!! Y dicen que nos los tenemos.
¿Por qué no los tenemos? No hay que analizar mucho, NO los tenemos, porque Sendic y Mujica se los fumaron de Ancap; porque Mujica los perdió en Pluna y Alas U; porque Mujica los despilfarró en el FONDES, que hoy tiene un 100% de morosidad, y la justicia no se entera. NO los tenemos porque los comunistas acapararon el MIDES y se llevaron toda la plata para compra votos y voluntades.
No los tenemos porque parte se fue en lo que se denominó el AVAL PERFECTO. No los tenemos porque parte se fue en los 800 mil euros que desaparecieron de las bovedas del BROU mientras se contaban bajo la vigilancia de cámaras. NO los tenemos porque el presidente quiere concretar el negociado de la compra de su avión. NO los tenemos por la plata que se perdió en los negociados con Venezuela.
En 2012 se estimaba que para la construcción de una doble vía de 42 kilómetros con una vía férrea, se requeriría una inversión de U$S 860 millones y un plazo de construcción de cuatro años. Sin embargo, hoy aseguran que puede llegar a reducirse el tiempo por los avances de la tecnología. Inclusive se había resuelto que el trazado que una Laguna de los Patos con Punta Lara es el mejor, por rentabilidad, disponibilidad de áreas públicas para cabeceras de obradores en ambos países y la interconexión con carreteras nacionales. El puente no sólo será autovía para conectar a los dos países, sino que además se piensa incluirle un carril ferroviario, con una altura apropiada para permitir el paso de barcos de gran porte.
Hoy NO tenemos 420 millones de dólares porque los clepto progresistas se lo llevaron todo y mucho más, pues si sumamos todo lo que robaron, se podrían haber construido cinco puentes de esa magnitud, con los beneficios que le hubieran reportado a Uruguay.
Creo que cada uno puede hacer el análisis de porqué no tenemos plata para medicamentos, para alimentos, para una salud digna, para una educación para el futuro, para una seguridad que nos permita circular libremente por nuestras calles.
No quiero seguir con mi análisis pues no quiero perder mi estilo y decir todo lo que pienso de todo este gobierno corrupto.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Parlamento para el olvido |
Las redes sociales desayunaron la corrupción parlamentaria de todas las épocas, en un período de incompetencia generalizada que ha puesto de relieve la poca monta de legisladores atornillados a butacas, con el declarado objetivo de trascender en funciones hacia la tercera década del siglo.
El diálogo permanente establecido a través de las redes, y la información que llega al instante a conocimiento y opinión del ciudadano, descubre las carencias parlamentarias; atestigua la ineptitud e impericia del legislador, y desnuda desde la raíz la ignorancia colectiva de sus integrantes.
Parlamento para el olvido, en un instante crucial y de definiciones políticas y económicas en el continente y en el mundo.
Resuelven quienes están discapacitados en el más amplio sentido del vocablo. Cuando se requiere talento, el legislador, común de los mortales, exhibe falta de entendederas para comprender y asimilar lo que tiene entre manos.
Incompetencia, negligencia e irresponsabilidad colectiva reflejan sus acciones y adornan la gestión. Resalta la integración, abusiva a extremos, de reiteradas caravanas turísticas que los legisladores pasean periódicamente por el mundo, sentados y acostados en las costosas Primeras Clases de los aviones, con viáticos suculentos de los que no rinden cuentas.
La impericia, el despilfarro atroz de los dineros públicos y la corrupción llegan a extremos. Hoy, el Uruguay de Rodríguez Fabregat, de Mora Otero y de Eduardo Rodríguez Larreta, para citar al voleo tres uruguayos distinguidos de todos los tiempos, ha dejado en el tapete sobrante a un conjunto anodino y mediocre de legisladores, como jamás se ha visto en la historia nacional. Si los nombramos, uno a uno, lloramos todos.
¿Qué votamos? ¿Votamos por descarte? ¡Qué vergüenza!
Pocos, muy pocos, se salvan del juicio lapidario. Ni siquiera aúnan fuerzas en la interna de los partidos políticos de oposición y se miran de reojo. No se apoyan entre sí por miedo a perder votos, caso cantado de Lacalle Pou y Larrañaga. La relación es de guante blanco, para la tribuna, aunque esté escondido el cuchillo bajo el poncho.
¡Lástima lo que nos toca vivir!
Ricardo Garzón |
|
|















|
|