|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS
|
f |
|
El sector aéreo crecerá 21% y alcanzará los 17 M de pasajeros |
El mercado aéreo interno argentino crecerá 21% este año hasta alcanzar los 17 millones de pasajeros, al tiempo que se consolidará la llegada de turistas del extranjero por sobre la salida de argentinos, anticipó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.
El funcionario aseguró que a partir de la cantidad de nuevas aerolíneas "estimamos que este año el mercado doméstico crecerá fuerte y alcanzaremos los 17 millones de pasajeros, contra los 14 millones del año pasado. Con esto se generarán unos 1.600 nuevos puestos de trabajo en todo el país". |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
El avión, cada vez más masivo
Ya vuela el doble de pasajeros que en 2011 en la Argentina |
- Pese a la crisis, 2018 marcó otro récord histórico de viajeros de cabotaje: hubo 27 embarques por minuto. Los micros, en baja
- Las nuevas líneas aéreas low cost contribuyeron al crecimiento: llevaron casi un millón de pasajeros en 2018
Muy pocos negocios pueden presumir que en 2018, año de una grave crisis económica, consiguieron tener mayor demanda y ganar una multitud de clientes. Sin embargo, eso es exactamente lo que les sucedió a las líneas aéreas a la hora de vender pasajes para hacer vuelos dentro del país. La cantidad de pasajeros de cabotaje ya llevaba seis años seguidos en en alza, batiendo récord tras récord. Y el año pasado, pese a la recesión, la tendencia estuvo lejos de frenarse.
Con impulso del fenómeno “low cost”, se registraron casi 1.600.000 viajes nacionales más por aire que en 2017, el anterior año récord. Lo que dio un nuevo impulso al avión en el camino de consolidarse como un transporte cada vez más masivo y accesible para una clase media que tradicionalmente no podía pagarlo.
Las estadísticas publicadas esta semana por la Empresa Argentina de Navegación Aérea del Ministerio de Transporte de la Nación confirmaron que 14,21 millones de pasajeros tomaron vuelos nacionales en 2018. Es un nuevo máximo histórico que equivale a un promedio de 38.931 embarques por día o a 27 por minuto.
Otra forma de graficarlo es que, durante todo el año, las 24 horas de todos los días, una persona cada dos segundos abordó un avión en algún aeropuerto del país para trasladarse hasta otra terminal argentina.
Con esas marcas, el tránsito aéreo nacional creció un 12% en el último año y casi un 38% desde 2015. Pero el crecimiento gradual y sostenido en el uso del avión dentro del país había comenzado antes de la llegada del actual gobierno y su “Revolución de los Aviones”, y mucho antes del desembarco de las aerolíneas “low cost”, que arrancaron en enero pasado y ya trasladaron a casi un millón de personas. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Pese a conflictos, Aerolíneas cerró 2018 con récord
de pasajeros transportados |
- Fueron 9,8 millones en el mercado de cabotaje, en el año en que llegaron las “low cost”
A pesar de los conflictos sindicales y las medidas de fuerza que llevaron a la cancelación de vuelos, Aerolíneas Argentinas informó que cerró 2018 con récord histórico de pasajeros transportados en cabotaje.
En el año en que se fortalecieron las aéreas "low cost", la empresa transportó 9,8 millones de personas dentro del país y superó la marca anterior de 9,5 millones alcanzada en 2017. Con 87% de promedio anual, la línea aérea también superó sus registros de puntualidad.
En total, Aerolíneas Argentinas transportó 13 millones de pasajeros en toda su red, una cifra similar a la alcanzada en 2017. De ese total, 9,8 millones fueron de cabotaje, 2,4 millones fueron desde y hacia Latinoamérica y el resto, tickets vendidos a Roma, Madrid, Miami y Nueva York.
2018 también fue el año de los "nuevos voladores": de los pasajeros que transportó la empresa, 215.000 se subían por primera vez a un avión. Y volaron 200.000 jubilados (la empresa tiene un 30% de descuento para ese grupo).
En cuanto a la puntualidad, la compañía destacó que durante 2018 encabezó en varias oportunidades los rankings de Flightstats (una de las organizaciones de estadísticas aéreas más reconocidas del mundo) como la aerolínea más puntual de la región y una de las tres primeras a nivel mundial. Incluso, en agosto la empresa batió su record histórico con un 91% de puntualidad promedio.
Durante el año se llevó a cabo una política de ahorros y eficiencia en el gasto que le permitió reducir costos por más de 130 millones de dólares anuales.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Aerolíneas Argentinas apunta al viajero premium y cede a Austral pelea con las low cost |
- “Nuestra estrategia es clara: queremos posicionar a Aerolíneas por servicios y a Austral por precios”
Máximo Amadeo, director Comercial del Grupo Aerolíneas Argentinas, resumió en esa frase los pasos a seguir en la aerolínea de bandera para cumplir con la premisa de hacerla autosustentable y que deje de depender de los subsidios del Estado.
Equipos de Aerolíneas comenzaron a trabajar junto a consultores privados para “repensar” la marca Austral, dándole nuevo impulso y una mayor presencia en los segmentos de mercado aercomercial de cabotaje donde ahora está dando fuerte pelea la competencia de las low cost.
La devaluación del peso y el aumento del precio del combustible (dolarizado) cambiaron completamente la ecuación de la empresa estatal en 2018. Planeaba utilizar sólo 80 millones de dólares de subsidios y terminará por arriba de 200 millones. El gobierno de Mauricio Macri ya aclaró que las pérdidas de la línea aérea no son compatibles con su política de déficit fiscal cero.
Y la competencia con las low cost en el mercado local está generando más perjuicios que beneficios porque empujan a una oferta de pasajes a precios irrisorios, que no hacen más que profundizar las pérdidas de las compañías a pesar de que crece el número de pasajeros.
Por eso, la gestión que encabeza ahora el CEO Luis Malvido apunta a bajar costos y aumentar ingresos para minimizar el uso de recursos públicos para su operación. Y la decisión estratégica es que Aerolíneas Argentinas apunte a quedarse con los pasajeros premium y ceda a su marca Austral la tarea de dar la pelea low cost.
En ese sentido, Amadeo ya tiene calculados los ingresos extra que pueden aportar los “pasajeros de alto valor”: u$s120 millones anuales a partir de 2021. Para eso, ya empezaron a ofrecer servicios diferenciales para una franja de usuarios premium.
“Son unos 200.000 pasajeros que nos compran pasajes por más de $100.000 al año y que representan el 25% de los ingresos totales de la compañía”, precisó el director comercial, que lleva sólo once meses en el cargo luego de haber trabajado 8 años en Latam Airlines.
“Son pasajeros que valoran la calidad del servicio, son muy exigentes, tienen un comportamiento corporativo (sacan pasajes con poca anticipación, por lo general más caros, y vuelan en días de semana), eligen clase ejecutiva y viajan con frecuencia”, añade Amadeo.
Hay un detalle curioso: sólo 50.000 de esos pasajeros son socios del programa Aerolíneas Plus, que permite acumular puntos y canjearlos por pasajes. La intención es alentarlos a ingresar, de manera de fidelizarlos y que sigan comprando en la compañía.
Además, se ofrece a esta franja de viajeros una “experiencia de alto valor” acorde a su estatus, con servicios diferenciales que empiezan desde el momento mismo en que se hacen las reservas, luego en el mostrador, en el aeropuerto y en el vuelo. Esto va desde un check in preferencial, paso exprés en Migraciones (pronto también estará disponible en los controles de seguridad como ya ocurre en otros aeropuertos del mundo), opciones de up grade a clase superior si hay lugar disponible, entre otros detalles.
Con Aerolíneas Argentinas orientada a seducir este perfil de viajeros, le quedará a Austral la tarea de captar el mercado de menores precios, donde quieren reinar Flybondi y Norwegian.
Amadeo asegura que no está previsto aplicar tarifas diferenciales, al menos por ahora, sino que la idea es comunicar todas las ofertas de vuelos baratos a través del logo de Austral (ya existe la promoción de “ofertas al rojo vivo”, el color de la compañía, que contrasta con el azul de Aerolíneas).
Esta estrategia se potenciará durante el primer trimestre de 2019, cuando se prevé instrumentar la segmentación tarifaria integral, que permitirá que cada pasajero pueda comprar el pasaje a su medida, sumando servicios a un precio básico que sólo incluye el traslado punto a punto. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia Express es la low cost más puntual del mundo |
- Con un 86,47% de sus vuelos en hora y empatada con la brasileña Azul, Iberia Express logra conservar el liderazgo mundial de puntualidad según Flightglobal
Por quinto año consecutivo, y pese a los problemas de congestión del tráfico aéreo registrados en Europa –y, principalmente, en Francia- en 2018, Iberia Express logró mantener la corona como la aerolínea de bajo coste más puntual del mundo, según la consultora FlightGlobal.
Así, la compañía se mantiene como la líder en puntualidad con un total del 86,47% de sus vuelos en hora y empatada con la brasileña Azul.
Según el CEO de Iberia Express, Fernando Candela, “como aerolínea y como equipo, 2018 ha supuesto un auténtico reto y a tenor de los resultados de satisfacción de nuestros clientes y ahora con la puntualidad, creo que lo hemos superado con nota”.
Iberia, por su parte, descendió del primer puesto registrado en 2017 al sexto.
Su presidente, Luis Gallego, reconoció en varias ocasiones a lo largo del año pasado que iba a ser “imposible” para la compañía mantener su liderazgo en 2018 por los problemas de congestión del tráfico aéreo en Europa, especialmente en Francia.
No obstante, Iberia acabó el año como la tercera aerolínea de red más puntual de Europa con un 82,06% de vuelos en hora, en un ranking que lideró KLM con un 85,59% de sus vuelos en hora seguida por Alitalia (83,21%).
En España, Iberia fue la compañía en red más puntual de 2018, según la lista confeccionada por la citada consultora estadounidense.
El primer puesto mundial en cuanto a vuelos en hora por compañías en red recayó en Qatar Airways, con una precisión del 85,88% de los vuelos, seguido por KLM y la japonesa ANA, que cerró el año con un 85,25% de sus vuelos en hora.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
AA anunció un nuevo Gerente Regional para el Cono Sur |
American Airlines anunció un nuevo Gerente Regional para el Cono Sur American Airlines anunció a Gonzalo Schames como su nuevo Gerente Regional para el Cono Sur. En su nuevo rol estará a cargo de las operaciones en Buenos Aires, Montevideo, Santiago, Río, Manaos, Sao Pablo, Brasilia y, a partir de junio, Córdoba.
Schames inició su carrera en servicios al pasajero en American en el 1993. Desde entonces ha asumido mayores responsabilidades, posicionándolo en 2005 como el Gerente de Operaciones de American en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Desde el 2017 también se sumaron los destinos de Chile y Uruguay a su gerencia. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Amaszonas podría volar a Río de Janeiro y Foz de Iguazú |
- Amaszonas prevé ingresar al mercado brasileño mediante la creación de nuevos corredores aéreos para Río de Janeiro y Foz de Iguazú. Los vuelos se realizarían con aviones Embraer.
Tras una reunión, entre el presidente de Amaszonas, Sergio de Urioste, y la presidenta del Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Teté Bezerra, se hizo público el interés de la compañía de operar dentro del mercado brasileño con vuelos que conecten a destinos de Bolivia y Perú con las ciudades de Río de Janeiro y Foz de Iguazú. En la ocasión, también se informó sobre la adquisición de nuevas aeronaves Embraer.
“Estamos adquiriendo aviones de Embraer, modelos 190 y 195, con 112 y 118 asientos. Estas aeronaves forman parte del plan de crecimiento de la compañía y cumplirán el sueño de ingresar al mercado brasileño con la creación de los nuevos corredores aéreos para Río de Janeiro y Foz de Iguazú", aseguró Sergio de Urioste.
De acuerdo con el ejecutivo, Amaszonas proyecta dar apertura a dos nuevos corredores aéreos internacionales: Cuzco/Machu Picchu (Perú), Santa Cruz de la Sierra/Uyuni (Bolivia) con Foz de Iguazú y Río de Janeiro, en Brasil.
Además de las nuevas rutas, dentro del plan de expansión figuran vuelos a Curitiba, Campinas y Porto Alegre. Por otro lado, una segunda vertiente de inversiones depende de la aprobación de una empresa regional que se está creando en Brasil y que ya recibió el aval de la ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil).
Para Teté Bezerra, el anuncio de Amaszonas está en consonancia con la necesidad que tiene Brasil de mejorar y ampliar su conectividad aérea, en especial con los países latinoamericanos. En este sentido, aseguró que unirá esfuerzos con otros órganos federales para garantizar la ampliación y aprovechar el crecimiento que la Organización Mundial de Turismo (OMT) prevé en materia de llegadas internacionales a América Latina.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Gobierno argentino autoriza a Flybondi a tener un
sindicato único en la empresa |
- La modalidad por ahora sólo aplica en la aerolínea que opera en el país desde enero de 2018, y tiene 550 empleados. Es un claro mensaje a los gremios aeronáuticos enfrentados con el Gobierno.
Con la intención de bajarles el poder de fuego a los seis sindicatos tradicionales del sector aeronáutico, el ministerio de Producción y Trabajo oficializó en el Boletín Oficial la creación de la "Asociación Sindical de Trabajadores de Flybondi Líneas Aéreas". Es decir un sindicato por empresa y no por actividad, algo inédito en el país. Lo liderará Fernando Granelli, piloto de esta empresa, y quien presentó toda la papelería jurídica.
La jugada es un claro golpe a los sindicatos UALA y APLA (Pilotos); a la Asociación Argentina de Aeronavegantes por el personal de cabina. Y también a APA, que nuclea al personal administrativo, y a APTA, por técnicos; y UPSA, por el personal superior. Estos seis gremios protagonizaron en los últimos meses de 2018 contundentes paros contra Aerolíneas, Austral, Latam, Andes y Avianca que dejaron a decenas de miles de pasajeros varados. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca: acercamientos con Lufthansa |
Con un despacho de 57 cartas entre Barranquilla y la comunidad de Puerto Colombia, en 1919 comenzó la historia de Avianca, que en vísperas de convertirse en una compañía centenaria, le apuesta a la digitalización de sus procesos el próximo año.
“Cuando llegué a Avianca, hace tres años, vi la oportunidad de construir una aerolínea que perdurara 100 años más. Por eso, para celebrar el primer centenario, comenzamos un proceso de transformación con énfasis en los procesos digitales”, dijo Hernán Rincón, CEO de Avianca.
Además de las innovaciones, 2019 también será un año de acercamientos para concretar nuevos acuerdos, especialmente con Lufthansa para firmar un joint venture similar al anunciado con United y Copa. “Este no es un anuncio, pero los acercamientos con Lufthansa para negociar un acuerdo similar al que anunciamos el mes pasado, están muy cerca de comenzar. Cuando pensamos en llegar a más ciudades de Europa, Lufthansa es el candidato natural para conversar porque hace parte de Star Alliance y ya trabajamos juntos en otros aspectos”, comentó Rincón.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Denuncian a Latam por cobros arbitrarios |
- La Asociación de Agencias de Viaje y Turismo de Arequipa acudirá a la fiscalía para sustentar su denuncia. Acusan a la empresa de no devolver importes por servicios que el usuario no utilizó
Con el retiro de Avianca y LCP de Arequipa, Latam quedó como la aerolínea dominante del cielo arequipeño. Hace dos semanas, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso puso en debate el mal servicio que presta la empresa aérea y el acaparamiento en las frecuencias de vuelo.
Pero no solo este grupo parlamentario se queja de la empresa. La Asociación de Agencias de Viaje y Turismo (AVIT) de Arequipa la denunció.
El presidente de esta asociación, Eddy Carpio Cuadros, deberá apersonarse a la Segunda Fiscalía Corporativa de Arequipa para sustentar la acusación. La línea aérea es sindicada de cometer un abuso de posición dominante en el mercado.
La asociación señala que la empresa realiza cobros arbitrarios contra un usuario que no tiene otra alternativa de servicio.
La denuncia señala que Latam incumple con devolver por servicios pagados y que el pasajero no hizo efectivo. Por ejemplo, el usuario compra un boleto y si lleva equipaje extra debe abonar una cuota extra de 30 dólares como mínimo. Los problemas surgen cuando el usuario cambia la fecha de su vuelo y tiene que volver a pagar por el equipaje extra. Se quedan con los 30 dólares de la primera reserva. No los devuelven.
Según la denuncia realizada por AVIT, lo mismo ocurre con el extra que se paga por comprar un boleto en un asiento preferencial. Si el viajero cambia la fecha de su vuelo, tiene que volver a realizar el desembolso por el sitio de preferencia.
Carpio indica que cuando la empresa cambia el horario de un vuelo, los pagos extra no se cobran de nuevo. Lo mismo debería ocurrir cuando el usuario modifica su itinerario.
El tercer punto de la demanda corresponde a la oferta de pasajes económicos. Según la asociación de empresas turísticas de Arequipa, Latam tiene un gran rango de precios de este tipo de pasaje. Así, pueden considerar económico un boleto de Arequipa a Lima que cueste 38 dólares o 100 dólares. Según el representante de la asociación este boleto no es económico y no debería denominársele así.
La asociación presentará las pruebas de usuarios a los que no les reembolsaron por estos pagos. Se espera que la demanda contra la empresa internacional prospere, así sea obligada a realizar estas devoluciones o en su defecto no se vuelva a cobrar por este servicio cuando se pida una reprogramación de vuelo.
La República remitió un correo a la dirección electrónica que Latam indica para atención a la prensa, ante la imposibilidad de contactarse con la empresa para pedir algún descargo.
Cabe destacars que la escasa oferta de pasajes aéreos no solo perjudica a los ciudadanos de a pie; también a los turistas, que lo piensan dos veces antes de llegar a esta región.
El 31 de diciembre, Carpio dejó la presidencia de AVIT, aguardándose que su sucesor continúe con la denuncia planteada por el gremio. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Avianca Argentina ya opera entre Bs.As. y Punta del Este |
- Avianca Argentina dejó inaugurada el jueves su primera ruta internacional regular en Argentina
El vuelo inaugural, que fue operado por el ATR 72-600 LV-GUH, partió desde el Aeroparque Jorge Newbery a las 16:25, para aterrizar en Punta del Este a las 17:10
Como anticipó ENFOQUES, la aerolínea operará un vuelo diario entre ambas ciudades durante la temporada de verano, sumándose así a la fuerte competencia existente con Aerolíneas Argentinas (36 vuelos semanales), Amaszonas (doce vuelos semanales), Andes (seis vuelos semanales) y, desde El Palomar, Flybondi con cinco vuelos semanales. A nivel tarifario, todas arrancan con tarifas de entre $7.000 y $10.000, (entre 184 y 260 dólares) con la excepción de la low cost.
Otra gran apuesta de Avianca Argentina llegará el 5 de febrero cuando inaugure la ruta hacia San Pablo, Brasil, con dos vuelos diarios en A320.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Nuevas rutas de pasajeros desde Colombia |
La Aerocivil colombiana señaló que: “teniendo en cuenta que el mayor volumen de tráfico de pasajeros internacionales desde y hacia Colombia ha registrado crecimientos representativos en la última década, se anunciaron nuevas rutas de pasajeros”.
Avianca
Cali – Lima – Cali; Bogotá – Múnich – Bogotá; Medellín – Orlando – Medellín; Medellín – Fort Lauderdale – Medellín; Medellín – Guayaquil – Medellín; Medellín – Quito – Medellín.
Viva Air Colombia
Bogotá – Quito – Bogotá; Bogotá – Latacunga – Bogotá; Santa Marta – Miami – Santa Marta.
Viva Airlines Perú SAC
Lima – Bogotá – Lima; Lima – Medellín – Lima
American Airlines
Miami – Pereira – Miami
Aeroméxico
Cancún – Medellín – Cancún
Air Canadá
Toronto – Cartagena – Toronto
Spirit Airlines
Orlando – Medellín – Orlando; Orlando – Cartagena – Orlando; Orlando – Bogotá – Orlando; Fort Lauderdale – Cali – Fort Lauderdale
Air Europa
Madrid – Medellín – Madrid; Madrid – Cartagena – Madrid… |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Iberia se corona como una de las aerolíneas más puntuales
|
- Iberia es la tercer aerolínea más puntual de Europa y la 17ª a nivel mundial. En tanto Vueling deja el Top 10 y cae al 63º lugar
Iberia logró un índice de puntualidad del 83,04% durante el año pasado. Con este registro la aerolínea es la tercera con mejor cumplimiento de los horarios en Europa y la 17ª en todo el mundo.
En el Top 10 mundial solo hay otra aerolínea europea, KLM, que tuvo un registro del 84,52%, y saltó desde el puesto 30º al 10º.
Cabe destacar la buena performance de las aerolíneas de Asia, con ocho compañías entre las 20 más puntuales. Entre ellas destaca la mejora de Bangkok Airlines, que del 77,58% pasó al 87,16% de puntualidad y logró el quinto puesto.
Además de Iberia, entre las 10 aerolíneas con mejor desempeño de Europa se encuentra Air Europa, en el noveno lugar en el continente con el 78,15% de sus operaciones ‘on-time’.
Vueling, por su parte, desapareció de todos los rankings. La aerolínea el año pasado había logrado ser la 7ª más puntual del mundo, pero este año bajó al puesto 63º. También se había coronado como la segunda con más exactitud entre las low cost, por detrás de Air Baltic.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
2018
IAG transportó 113 millones de pasajeros, 8 más que en 2017 |
El grupo International Airlines Group (IAG), formado por British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus, transportó a cerca de 113 millones de pasajeros en 2018, ocho millones más que el año anterior.
En diciembre, la demanda, medida en pasajeros por kilómetro transportado (PKT), aumentó un 8,8% respecto al mismo periodo de 2017, según informó ayer la compañía a través de un comunicado.
El volumen de oferta, medido en número de asientos-kilómetro ofertados (AKO), también experimentó un incremento del 9,4% en relación con el último mes del año pasado.
IAG está integrado por British Airways, Iberia, Vueling y Aer Lingus.
En cuanto a la evolución operativa por aerolíneas, la española Iberia aumentó un 11,7% el número de pasajeros por kilómetro transportado en 2018 respecto al año anterior y un 9,6% el volumen de oferta.
Por su parte, Vueling y Aer Lingus incrementaron un 9,8% la demanda en relación a 2017 y un 8,9% y un 10%, respectivamente, la oferta en AKO.
La británica British Airways fue la que experimentó un menor crecimiento este año tanto en demanda, un 3,3%, como en oferta, un 2,5%.
IAG recordó asimismo que Iberia Express fue, según Flighstats, la aerolínea de bajo coste más puntual del mundo en 2018. Se trata del quinto año consecutivo en el que la compañía lidera este ránking, con un 86,47 % de sus vuelos de este año que llegaron en el horario programado.
El grupo aéreo se refirió también en el comunicado a la reanudación de los vuelos de BA a Islamabad (Pakistán) a partir de junio de este año, mediante operaciones de tres días por semana con un avión Boeing 787 Dreamliner. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Air Europa volará a Iguazú en junio con 7 meses de retraso |
Air Europa abrirá finalmente en el mes de junio de 2019 una nueva ruta a Puerto Iguazú. Esta ruta debía haber comenzado en noviembre de este año pero la compañía de Juan José Hidalgo tuvo que posponerla por falta de aviones, a raíz de los fallos en los motores Rolls Royce que montan muchos de los aviones Boeing 787 Dreamliner, que requieren mantenimientos técnicos adicionales.
La compañía aérea volará dos veces a la semana: los sábados y los jueves. El sábado, Air Europa despegará desde Madrid y aterrizará en Iguazú el domingo por la mañana, desde donde partirá de regreso hacia Madrid vía Montevideo. Por lo que respecta a la frecuencia del jueves, operará Madrid-Montevideo-Iguazú y desde allí regresará con vuelo directo a Madrid.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Norwegian ya vuela entre Buenos Aires y Salta |
Norwegian Argentina inició esta semana sus vuelos regulares entre Buenos Aires y Salta, a partir del arribo concretado de su cuarto avión Boeing 737-800, con el cual también se incrementarán las frecuencias a Puerto Iguazú y Mendoza.
A partir de esta segunda semana del mes la aerolínea cuenta con catorce vuelos diarios desde Aeroparque, incluyendo sus operaciones hacia Córdoba (cinco por día), Mendoza (cuatro), Puerto Iguazú (dos) y una por día a Neuquén, Bariloche y Salta.
El vuelo a Salta parte todos los días desde Aeroparque a las 15, arribando a la capital norteña a las 17.10, en tanto que el regreso desde “La Linda” será a las 17.45 para aterrizar en Buenos Aires a las 19.45. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Reconocerán horas voladas en el exterior de pilotos argentinos |
Esta modificación del Art 1 de la Resolución 105 que publica la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en el Boletín Oficial otorga la posibilidad de reconocimiento de horas voladas en aeronaves de matrícula extranjera a todo el personal aeronáutico de nacionalidad argentina sin excepción.
El reconocimiento de horas voladas en el extranjero que emita la autoridad aeronáutica podrá ser utilizado para acreditar, total o parcialmente, la experiencia de vuelo exigida en la reglamentación vigente para la obtención de una licencia o habilitación adicional o superior.
Tras este cambio en la normativa, los argentinos que volaron en el exterior o desarrollaban su trabajo en el extranjero podrán computar esas horas en el país, situación que hasta ahora no era posible, generando un beneficio para los profesionales aeronáuticos argentinos que quieran volver a desarrollar su trabajo en el país al darles la posibilidad de ser reconocida su experiencia de vuelo hecha en otros países y que estén debidamente certificadas por la autoridad aeronáutica correspondiente, dándole así un aval al total de su experiencia profesional.
Líder en puntualidad

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Parlamento para el olvido |
Las redes sociales desayunaron la corrupción parlamentaria de todas las épocas, en un período de incompetencia generalizada que ha puesto de relieve la poca monta de legisladores atornillados a butacas, con el declarado objetivo de trascender en funciones hacia la tercera década del siglo.
El diálogo permanente establecido a través de las redes, y la información que llega al instante a conocimiento y opinión del ciudadano, descubre las carencias parlamentarias; atestigua la ineptitud e impericia del legislador, y desnuda desde la raíz la ignorancia colectiva de sus integrantes.
Parlamento para el olvido, en un instante crucial y de definiciones políticas y económicas en el continente y en el mundo.
Resuelven quienes están discapacitados en el más amplio sentido del vocablo. Cuando se requiere talento, el legislador, común de los mortales, exhibe falta de entendederas para comprender y asimilar lo que tiene entre manos.
Incompetencia, negligencia e irresponsabilidad colectiva reflejan sus acciones y adornan la gestión. Resalta la integración, abusiva a extremos, de reiteradas caravanas turísticas que los legisladores pasean periódicamente por el mundo, sentados y acostados en las costosas Primeras Clases de los aviones, con viáticos suculentos de los que no rinden cuentas.
La impericia, el despilfarro atroz de los dineros públicos y la corrupción llegan a extremos. Hoy, el Uruguay de Rodríguez Fabregat, de Mora Otero y de Eduardo Rodríguez Larreta, para citar al voleo tres uruguayos distinguidos de todos los tiempos, ha dejado en el tapete sobrante a un conjunto anodino y mediocre de legisladores, como jamás se ha visto en la historia nacional. Si los nombramos, uno a uno, lloramos todos.
¿Qué votamos? ¿Votamos por descarte? ¡Qué vergüenza!
Pocos, muy pocos, se salvan del juicio lapidario. Ni siquiera aúnan fuerzas en la interna de los partidos políticos de oposición y se miran de reojo. No se apoyan entre sí por miedo a perder votos, caso cantado de Lacalle Pou y Larrañaga. La relación es de guante blanco, para la tribuna, aunque esté escondido el cuchillo bajo el poncho.
¡Lástima lo que nos toca vivir!
Ricardo Garzón |
|
|















|
|