Edición Nro. 2097 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de diciembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_FUGA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_EL_AIRE AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_TIERRA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS BIENVENIDAS_AL_RUEDO
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS EN FUGA f
Por lo menos una aerolínea analiza retirarse del país

Las desmesuradas e incomprensibles tarifas de todos los combustibles, con certeza las más altas del continente y de las primeras en el mundo, suscita que aerolíneas que operan en el país estén considerando la posibilidad de levantar operaciones en el Uruguay.
Se atisba que por lo menos una compañía aérea analiza la posibilidad de retirarse del país, dada su desaparición en las pantallas de la agencias de viajes en lo que hace a vuelos a futuro.
Las empresas extranjeras nucleadas en la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, de la mano de ALTA y IATA han estado en permanente contacto con la DINACIA y Ministerio de Transporte y Obras Públicas para hacerles ver que el precio del combustible en el ala de la aeronave es extremadamente caro y por ende repercute negativamente en los costos de las operaciones.
Las rutas de largo alcance se ven penalizadas por el exagerado costo del combustible de aviación, ya que las aeronaves agotan literalmente la nafta en el viaje de llegada a nuestra principal terminal aérea. Deben llenar obligatoriamente sus tanques para el vuelo de regreso, -a valores leoninos- semejantes a los que paga por la nafta simple un pueblo manso castigado por la proliferación de impuestos de todo tipo y color, y tarifas brutales de los servicios públicos, tales como el agua, electricidad y teléfonos.
No ocurre lo mismo con aquellas aerolíneas que vuelan regionalmente, las cuales pueden cargar sus tanques en origen para el vuelo de ida y de vuelta. En contadas oportunidades completan aquí para el viaje de retorno.
La situación se vuelve insostenible y el gobierno lo sabe, pero está paralizado porque ANCAP (léase el Ministerio de Economía) no da el visto bueno para poder vender a un precio promedio regional que permita que las aerolíneas puedan tener un respiro en tal sentido.
Uruguay es caro para cualquier empresa. Comenzó el éxodo de una nueva generación de jóvenes que se van del país a la búsqueda de mejores horizontes. Exiliados económicos y no políticos.
Muchas empresas constituidas en Uruguay ya emigran con todo éxito para el Paraguay y Bolivia. Las inversiones en el país no son de calidad y tampoco abundan.
Las autoridades de gobierno, concretamente Rossi y Kechichián, hacen gárgaras y buches con la conectividad, sin tener ni idea de qué se trata. Cuando a gritos se pide la baja del combustible, no son capaces de ponerse de acuerdo y resolver el problema. Huelen a mediocridad.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.