Edición Nro. 2097 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de diciembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_FUGA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_EL_AIRE AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_TIERRA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS BIENVENIDAS_AL_RUEDO
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS ENCENDIDAS f
Guerra total
Flybondi lanza pasajes desde 8 pesos argentinos por tramo
  • No incluye impuestos y permite un equipaje máximo de 6 kilos.  

Flybondi.com, la compañía bajo costo que hasta el momento se viene mostrando como la más agresiva del segmento, lanzó este miércoles una promoción para Navidad con precios "ultra LowCost" para todos sus destinos: tickets desde $8 (+ tasas) por tramo.
Se podrán adquirir hasta el 20 de diciembre para viajar entre enero y junio de 2019 tanto en vuelos de cabotaje como a los destinos internacionales a los que Flybondi comenzará a volar en diciembre: Uruguay y Paraguay.
Los destinos nacionales disponibles para viajar son Bahía Blanca, Bariloche, Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Puerto Iguazú, Salta, Santiago del Estero y Tucumán. Y los destinos internacionales disponibles son: Punta del Este y Asunción del Paraguay.
El precio es por tramo, más tasas e impuestos, e incluye un equipaje de mano de hasta 6 kgs. Para los vuelos nacionales, los pasajes tendrán que ser emitidos de ida y vuelta, y ser comprados con una anticipación de 30 días. Se pueden abonar en hasta 3 cuotas con tarjeta de crédito, y también en efectivo.

Tráfico de pasajeros de
Avianca sube 19,2%
interanual en noviembre
  • La aerolínea recuperó completamente el mes pasado su operación en Colombia, reducida a la mitad en el momento más crítico de una huelga salvaje y suicida.
  • En igual mes de 2017, Avianca movilizó 2,16 millones de viajeros, afectada por una huelga de pilotos de 51 días entre septiembre y noviembre del año pasado.

Bogotá.- (Por Ricardo Garzón) El tráfico de pasajeros de la aerolínea Avianca Holdings S.A, una de las mayores de América Latina, aumentó un 19,2% interanual en noviembre a 2,58 millones.
En igual mes del 2017, Avianca había movilizado 2,16 millones de viajeros, afectada por una huelga de pilotos salvaje y suicida de 51 días entre septiembre y noviembre del año pasado.
La aerolínea recuperó completamente el mes pasado su operación en Colombia, reducida a la mitad en el momento más crítico de la huelga.
El número de pasajeros transportados dentro de Colombia, Ecuador y Perú se incrementó un 22,6% interanual en noviembre, a 1,46 millones, desde los 1,19 millones de viajeros en el mismo mes del año pasado.
Durante el undécimo mes, Avianca Holdings transportó más de un 1,11 millones de pasajeros en sus rutas internacionales, un alza de un 15,1% en comparación con los 968.710 en noviembre de 2017.
Entre enero y noviembre, la cantidad de pasajeros movilizados subió un 3,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, a 27,8 millones, de los cuales 15,8 millones fueron en los mercados domésticos de Colombia, Perú y Ecuador y 11,9 en las rutas internacionales.
Avianca Holdings, que transportó a 29,4 millones de pasajeros en el 2017, tiene más de 21.000 empleados y cubre 105 destinos en 28 países de América y Europa con 190 aeronaves.

Avianca reducirá pedido de 100 aviones a entre 50 y 80

Avianca Holdings renegociará una orden inicial de compra de 100 aviones con el fabricante europeo Airbus para reducirla en hasta la mitad, mientras explora una posible alianza estratégica con la alemana Lufthansa para mejorar su oferta en Europa.
La aerolínea había anunciado tres años atrás un acuerdo con el fabricante europeo para comprar 100 aviones A320neo, de los cuales ha incorporado nueve como parte de la modernización de su flota.
El presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, anunció que representantes de la aerolínea viajarán en los próximos días a Toulouse, Francia, para renegociar con Airbus la orden de compra inicial y reducirla.
“Todo apunta a que de esos 100 vamos a recibir entre 50 y 80 aviones. No tenemos duda de que seguiremos creciendo, lo que ha cambiado es el ritmo de crecimiento”, explicó el directivo en una entrevista con una noticiosa internacional.
“La razón por la que no queremos quedarnos con la orden de 100, sino disminuirla, es que al ritmo tecnológico que van cambiando, nos vamos a demorar en recibir todo el pedido y no queremos tener un compromiso con aviones de tecnología de hoy para que nos los entreguen dentro de 10 a 15 años”, agregó.
La orden inicial supera los US$10.000 millones y la reducción del número de aeronaves le daría un respiro financiero a la aerolínea en sus deudas y compromisos, admitió Rincón.
Además, explicó que la alianza con Lufthansa busca mejorar la oferta a los pasajeros de Avianca en Europa. El anuncio se produce días después de que Avianca Holdings firmó una alianza estratégica y comercial con United Airlines y con Copa Holdings que les permitirá ampliar sus servicios entre Estados Unidos y 19 países de América Latina. Rincón sostuvo que la alianza con la aerolínea alemana sería similar a la con United y Copa.
Por otra parte, el ejecutivo anunció que Avianca comenzará a operar en 2019 una aerolínea regional subsidiaria para atender las rutas a ciudades medianas y pequeñas de Colombia con 12 aviones ATR 42, como parte de una estrategia por optimizar los recursos.

Lufthansa y Avianca expanden código compartido

A partir del segundo trimestre del 2019, Avianca y Lufthansa ampliarán su acuerdo de código compartido en tres de sus servicios desde Bogotá a Lima, así como en vuelos a Quito y Guayaquil.
Estas medidas se ofrecen tras una ampliación de la relación de ocho años entre los socios de Star Alliance. Cabe señalar que ambas aerolíneas tienen códigos compartidos en sus redes desde 2010.
Este servicio adicional beneficiará a los clientes que vuelen por la nueva ruta Bogotá-Múnich, de la aerolínea colombiana, ya que para la compañía alemana, Sudamérica continúa entre sus mercados de crecimiento.
“Estos vuelos adicionales de código compartido ofrecerán a los pasajeros del servicio diario Frankfurt-Bogotá de Lufthansa más oportunidades para viajar a la región andina, más allá de la capital colombiana, que se ha convertido en un destino popular de ocio y negocios”, señaló Tom Maes, director de ventas para Sudamérica del Grupo Lufthansa.
De esta manera, los trayectos permitirán a los viajeros una experiencia de viaje más simple y cómoda: acumular millas en los respectivos programas de viajero frecuente de cada aerolínea (LifeMiles de Avianca y Miles and More de Lufthansa); hacer el check-in unificado desde el primer trayecto, y recoger su equipaje en el destino final.

Por problemas con las
rampas Sky posterga operaciones en El Palomar
  • Una normativa le impide a las aerolíneas internacionales contratar empresas de servicios de rampa

La  chilena Sky Airlines solicitará la postergación del inicio de sus operaciones en el aeropuerto de El Palomar -prevista inicialmente el 17 de diciembre- porque aún restan definirse algunas cuestiones vinculadas con el servicio de rampas para las empresas internacionales.
Sky había estado vendiendo pasajes para vuelos entre el 17 de diciembre y el 13 de enero, pero ahora harán la presentación formal ante la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para cancelar esos servicios. Sólo dejará en vigencia los vuelos programados a partir del 14 de enero "a la espera de novedades reglamentarias", indicaron fuentes de la empresa.
El Gobierno desreguló parcialmente la prestación de los servicios de rampa mediante la resolución 735/2018 de la ANAC, que derogó la resolución anterior (la 587, de 2001) que había reglamentado la prestación de los Servicios de Atención en Tierra a Aeronaves (rampa).
A partir de esta resolución, toda empresa aérea que esté prestando servicios regulares dentro del país podrá solicitar la autorización para autoabastecerse, pero la norma no abarca a terceras empresas.
El administrador de la ANAC, Tomás Insausti, aclaró que la desregulación de los servicios de rampa que termina con el monopolio de Intercargo por ahora "sólo se aplicará para la autoprestación de las empresas aéreas que estén operando vuelos regulares en la actualidad".
"Resolvimos permitir que aquellas empresas internacionales que operen en Argentina puedan autoprestarse su servicio de rampa, pero por ahora no puede presentarse otra empresa a ofrecer ese servicio", sostuvo.
Sky opera en estos momentos sólo vuelos internacionales, hacia y desde Chile y tenía previsto iniciar sus operaciones desde el 17 de diciembre en El Palomar, donde hoy opera únicamente Flybondi con su propio servicio de rampa.

GOL agrega 186 vuelos extra entre Argentina y Brasil

GOL sumará 186 vuelos extras durante el verano para cubrir la demanda de la temporada alta en la Argentina. De esta manera, los clientes van a tener a disposición nuevas rutas y horarios desde los aeropuertos de Ezeiza, Córdoba, Rosario y Mendoza, lo que facilitará la movilidad de los pasajeros hacia cualquiera de los 67 destinos operados por la Compañía: 53 en Brasil y 14 internacionales.
Durante la temporada alta GOL tendrá operaciones directas entre Buenos Aires y Porto Seguro; Rosario y Florianopolis y Fortaleza; Córdoba y Florianopolis, Salvador y Fortaleza; y Mendoza con Río de Janeiro. Además, la compañía inicia en este mismo período las nuevas rutas internacionales regulares y directas entre Rosario – Salvador y Brasilia – Buenos Aires. En enero Gol operará la ruta Espíritu Santo – Buenos Aires.
 

Líder en puntualidad

Norwegian y Flybondi aclaran que pilotos extranjeros  solamente son instructores

Tras la denuncia enarbolada por el gremio de pilotos APLA respecto de una avanzada extranjera en las dotaciones de pilotos que hoy vuelan en la Argentina, las aéreas señaladas salieron al cruce de los dichos de la organización aclarando que el personal foráneo que hoy vuela en varios servicios de cabotaje sólo opera en calidad de formador de comandantes y oficiales locales.
La aclaración tiene relevancia en tanto esta inclusión de pilotos extranjeros aparece como el principal argumento al que APLA apeló para justificar su decisión de avanzar con un paro por 48 horas que finalmente no tendrá lugar.
La "low cost" opera con 10 instructores y que estos vuelan en los servicios que se están prestando aunque remarcando que estos lo hacen en calidad de “acompañamiento de los nuevos pilotos”.
Por el lado de Flybondi, se precisó que la empresa cuenta con tres instructores extranjeros, y que la decisión de incorporar a esos profesionales respondió a que “cuando se inició la operación no se consiguieron en el país los entrenadores necesarios”.
“Empezamos a operar en enero y ahí no había instructores disponibles. Necesitábamos preparar pilotos en un tiempo récord y la única opción fue salir a contratar a esos privados. Pero los únicos extranjeros son justamente los entrenadores. Después, todos los pilotos y las tripulaciones son 100% de Argentina”.

Llegó el primer vuelo de Norwegian a Bariloche

Norwegian Air Argentina, del Grupo Norwegian, inauguró esta semana su quinta ruta de cabotaje en el país, con un vuelo entre Buenos Aires y Bariloche. El tramo, identificado como DN6000 tendrá una frecuencia diaria, fue realizado con un Boeing 737-800, con matrícula LV-ISQ, de menos de dos años de antigüedad, y contó con la presencia del CEO local de la compañía, Ole Christian Melhus.
Al aterrizar en la pista del aeropuerto, la aeronave recibió el tradicional bautismo de agua y la bienvenida del intendente Gustavo Gennuso, quien más tarde encabezó un breve acto celebratorio junto con Melhus y otras autoridades locales.
“Bariloche tiene todo para crecer turísticamente. Teníamos por delante el desafío de la conectividad y la competitividad aérea. Hace algunos años comenzamos con la recuperación de la conectividad y ahora estamos empezando a mejorar nuestra competitividad con las nuevas aerolíneas que están viniendo”, dijo el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso. "Estamos muy felices por la llegada de Norwegian, son muy bienvenidos a la ciudad, y nos parece que agregan tanto calidad como conectividad”, agregó.
“Celebramos esta nueva ruta aérea que conecta Buenos Aires con Bariloche, uno de los destinos más importantes para argentinos y extranjeros de nuestro país. Estamos renovando el aeropuerto de Bariloche para que quienes visitan esta hermosa ciudad disfruten desde su llegada de los mejores servicios, y que las aerolíneas como Norwegian tengan la infraestructura con los más altos estándares internacionales", señaló Nicolás Posse, gerente general de la Unidad de Negocios Sur de Aeropuertos Argentina 2000.
Además de la nueva ruta a Bariloche, Norwegian cuenta desde ayer con cinco vuelos diarios entre Aeroparque y Córdoba. El primero de ellos partirá de Aeroparque a las 7.30 horas, el segundo a las 16, el tercero a las 17.20, el cuarto a las 20.30 y el quinto a las 21.50. En tanto, los vuelos de regreso de Córdoba partirán cada día a las 7.30, a las 9.30, a las 18.20, a las 19.20 y a las 22.30.
De ese modo, la compañía operará once vuelos diarios desde Aeroparque, incluyendo los cinco a Córdoba, tres a Mendoza, uno a Neuquén, uno a Puerto Iguazú, y otro a Bariloche. En tanto, el cronograma de operaciones volverá a incrementarse en enero, cuando entrará en operación su cuarta aeronave.

American Airlines nombra a Christine Valls jefa de ventas

American Airlines nombró este martes a Christine Valls como su nueva Directora General de Ventas para la Florida, América Latina, el Caribe y el mercado hispano en los Estados Unidos.
Valls estará a cargo de las ventas por pasajeros y de las relaciones con agencias y corporaciones en estos mercados. Valls reemplaza a Peter Vittori, quien recientemente anunció su retiro luego de 32 años con la aerolínea. “Durante sus 27 años con American, Christine ha hecho un número de contribuciones significativas a la organización de Ventas, jugando un papel importante en nuestra continua expansión en América Latina y el Caribe”, dijo Chris DeGroot, vicepresidente de Ventas Internacionales.
Valls comenzó su carrera con American en 1991 como Representante de Servicio al Cliente y rápidamente ascendió en la compañía en varios puestos en Ventas y Planificación de Ventas. También dirigió los esfuerzos de marketing interactivo de American en América Latina y el Caribe y más recientemente fue Directora Regional de Ventas para México y Centro y Sur América.

Conviasa inaguró ruta Caracas-Santo Domingo

Caracas.- El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) activó la ruta Caracas-Santo Domingo como parte del plan de expansión impulsado por el gobierno.
La inauguración se realizó con un Embraer 190 que despegó a las 8 de la mañana de este jueves desde el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, rumbo al aeropuerto internacional Las Américas-Dr. José Francisco Peña Gómez, ubicado a 20 minutos de Santo Domingo.
Esta es la séptima ruta internacional de la aerolínea venezolana, que cuenta además con destinos a Cuba, Ecuador, Aruba, Bolivia, Nicaragua y Panamá, que permitirá a Venezuela generar divisas para la autosustentabilidad de la institución e incentivar el turismo en Venezuela.
Progresivamente, Conviasa seguirá incorporando más enlaces hasta conectar con gran parte de los países de Latinoamérica y el Caribe.
Esta previsto continuar la expansión y multiplicación de vuelos hacia otras naciones, entre las que destacan Honduras, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Uruguay, Perú, Barbados, San Vicente y Las Granadinas, entre otras.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.