Edición Nro. 2097 - Punta del Este / Uruguay
enfoques 14 de diciembre de 2018
 
 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
VERSION PARA MOVILES
Todas_las Secciones AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_FUGA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_EL_AIRE AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_EN_TIERRA AVIACIÓN_COMERCIAL_-_TURBINAS_ENCENDIDAS TURBINAS_ILUSTRADAS TURBINAS_ARGENTINAS_-_ENFOQUES_COMPARTIDOS BIENVENIDAS_AL_RUEDO
TURBINAS ILUSTRADAS f
Javier Bonilla
Sendic al spiedo
¿Todos los patitos que fueron a robar?
  • Si alguien marcó en el área a Raulito, desde el 93, cuando era un simple director de diarios zurdos y candidatito a diputado, responsable de varios corresponsales-espías de uruguayos en el exterior, fui yo y pagué carísimo, durmiendo, difamado, en las calles de Porto Alegre, cuando NADIE quiso publicar una nota sobre esa red de ultraizquierda en TODA la "valiente" prensa uruguaya, de un extremo al otro. Este periodista, inclusive, por intentar meterse con el "hijo del Bebe", pasó 18 meses de total ostracismo en los medios locales... Luego, en 2010, estábamos en Brasil, cuando el señorito evaluó  adquirir un costoso jet Embraer Legacy para Alur (qué Cessna ,ni Cessna...!!), lo que en Montevideo tampoco fue publicado, igual que intentos de obligar a técnicos del Codicen a aceptar  traslados en comisiones a Ancap...

Por ello, no sólo debería estar contento (y lo estoy) por la eventual proscripción, procesamiento y desprestigio de este cachafaz y su casi alter ego (si hasta parecen un matrimonio político!) el aún senador De León, portador de botellas de caros licores en nuestros castigados cielos...
Sin embargo estos y otros mequetrefes de la pandilla autodenominada 711 (Súper Carballo y sus hermanas, por favor....!!) no estuvieron ni están solos en el despilfarro y desgobierno de los últimos 15 años.
Acaso, ¿no se repartieron el Ministerio de Industria entre este escuerzo, Lepra (de quien Fernando Pasadores lamentó su renuncia posterior a Pluna "porque merecía terminar en la Justicia"), Mártinez, Ortuño, Kreimerman y Cosse, durante la mayor parte del reino frenteamplista?
¿No salieron de esa cartera las malas ideas sobre Ancap, Antel, Ute, Regasificadora, con sueldos de Las Vegas timbeando 250 palos verdes para algo que nunca veremos, trayendo a la corrupción petista brasileña al Uruguay?
¿Por ventura no fue el peladito Martínez el que liquidó la Gerencia General de Ancap, transformando a cada gerentillo en archiduque de su departamento?
¿No fue el actual munícipe vende-humo el que bendijo el loco, dispendioso y tupamaro proyecto de Alur, eternamente inviable?
¿No se dió cuenta que el constituirla como empresa pública de derecho privado -una forma que sí hubiera sido muy útil para la vieja Pluna, falta de agilidad- abría un barril sin fondo, y una caja 2, 3 y 4?
¿No era preferible instituir en el norte artiguense (y en toda la frontera), probablemente en acuerdo con los pauperizados municipios riograndenses, -como lo llegó a insinuar en los "90 el propio Partido Socialista Brasileño gaúcho- una gran zona agroindustrial y dejarse de embromar para la eternidad con una actividad contaminante, desgastante de suelos y cursos de agua y de salarios mínimos e inadecuada meteorológicamente? ¿Nadie sacó cuentas?
¿Nadie pensó en dejar de engañar a la población del extremo noroeste uruguayo presentándole como única alternativa laboral la inviable caña de azúcar?
¿Todos en el reino de Trulalá, porque venía la corrupta PDVSA a "fiar" petróleo y a cambiarlo por lácteos que no querrían pagar? Más aún, se adhería como socia -pobre pueblo venezolano- al loco proyecto de Alur, para el cual también importamos otros cubanos también vende-humo...
No sólo Sendic, De León y su caterva aullaban felices moviendo el rabo. Casi no había en el FA quien no lo hiciera (junto a algún "opositor" temeroso de perder votos en Artigas). Y casi ningún director por la autodenominada oposición objetó los delirantes cañaverales... Es más, muchos, de un lado u otro,  pensaban que, impresentable o no, Chávez era el representante en la tierra de Melchor, Gaspar, Baltasar, Papá Noel, el Hada de Cenicienta y todos los que rajen....( a propósito... ¿no hubo algunos milloncitos de dólares caribeños poco contabilizados en la sacrosanta URSSDELAR?).
¡Qué no decir entonces de la purísima y cristalina Carolina Cosse que no haya dicho el virtualmente estafado ingeniero Brenner (no confundir con Brechner que también tiene algún esqueletito en el ceibalito armario...), cuya designación en Antel -se dice...- fue la gota que le desbordó el vaso al entonces legislador del MPP Jorge Saravia para abandonar el barco... ¡Qué no decir del delirante Antel Arena, cuyas cifras pueden superar, si contamos que aún no se compraron audio ni luces-actualmente alquilados y caros- los 120 palos verdes inviabilizando ad aeternum su rendimiento! Tampoco en este proyecto, la supuesta oposición trabó lo suficiente, habiendo quienes pensaban que con los planteos deportivos (principalmente basquetbol) se podría empatar... ¡Qué no decir del humo vendido con la fibra óptica, insufciente lejos del entorno del gran Montevideo, cara y con problemas logísticos!! ¡Qué no decir de la larga (lustros) discutida y nunca dilucidada licitación conjunta con la Armada para actualizar -obligatoriamente- el sistema de auxilios y avisos marítimos GMDSS/Navtex!
¿Qué no decir de los números que dejó en Antel, no más optimistas, proporcionalmente, que los de Raulito y sus esbirros en Ancap?
¿Qué no decir, si el propio Mujica no confía en ella como candidata, habiendo sido impuesta por la Tronca???
De Andrade, aparte de sus laaargaasss licencias legislativas, que hablen los terneros que dan lana, las ovejas que van a las plazas de toros, y los que lo soportaron -como espectadores o contertulios- en sus debates/embates radio televisivos. Stalin no lo haría mejor, aunque no se ponía blusas falsamente sucias para fingirse proletario... Ya, en 2018, contados los casi 125 millones de muertos por el comunismo en poco más de 100 años, insistir en esa ideología -cuya legitimidad o no, deberíamos plebiscitar- postradora de economías y seres humanos califica dentro del cinismo o de la enfermedad mental... Tendrá votos ovinos y caprinos...
Mario Esteban Bergara Duque, más allá de algunas notas sobre su gusto por la noche o sus húmedos errores al volante, por lejos evidenció algo más de nivel en el debate que los otros tres juntos, dándose el raro caso que, en lugar de favorable, la imagen de su mujer, Blanca Rodriguez, cada vez más antipática al sufrido elector, le resulte un lastre.
El ex presidente del BCU y ministro de Economía que relevó a Fernando Lorenzo, cuando éste aceptó un sacrificio estéril decidido por los tupas antes del Plunagate, pues en las encuestas internas -las que no se divulgan marcó en 2011, muy alto, para vice o intendente en 2014- no correría en esta elección. Para nosotros, don Bergara está preparando 2024, en la hipótesis de que el FA pierda.  
Martínez parece candidato cantado, aunque, como sugiere Fito Garcé, al igual que para llegar a la IMM, contó con los votos de los sectores radicales, de Constanza, Goyeneche, &Co, que lo tendrán, como ahora, agarrado de los... ¿compromisos?, radicalizando su "moderado" accionar, mientras vende poco y nada de realizaciones. Y Pepusa, Don ¨Corleone, nunca da la última palabra... Recordemos que, dando una orden a sus más allegados en las internas de 2014, en lugar de imponer a un MPP, inventó a Sendic vicepresidente, quien nunca más repetiría esa performance electoral. El hijo del Bebe, terminó siendo un Bebe de probeta que implotó dañando a todos con sus astillas.

Michael S. Castleton
¿Uso o abuso?

La democracia es el peor de los sistemas de gobierno, hasta que consideramos las alternativas.
Una democracia es esencialmente dinàmica cambiando y mutando en su esencia, la libertad, segùn el buen o mal uso que sus integrantes hagan del sistema.
El sistema solamente funciona siempre y cuando sus beneficiarios respeten las obligaciones que defender sus libertades exigen.
Para tener derechos hay que cumplir obligaciones. En democracia esto implica para hacerlo sencillo, respetar el contrato social que cualquier  democracia implica, pergeñado éste, en su momento, por el conde Voltaire. Este contrato supone que cada ciudadano de una colectividad determinada entrega una porciòn de su libre albedrío a la voluntad colectiva a cambio de que ésta le provea servicios y normas muy difíciles de efectivizar en forma individual.
Es así que aceptamos que haya una policía que supuestamente nos cuida, es asì que aceptamos los veredictos de un poder judicial supuestamente imparcial, es así que esperamos que en tèrminos generales el colectivo nos provea de educaciòn y sanidad. Para este fin es que nombramos representantes que aboguen por nuestro bienestar ante representantes de otros miembros del colectivo.
El sistema tambièn implica respeto por los derechos de los demàs y sobre todo la voluntad de negociar en forma razonable los problemas del diario vivir de los mortales dentro del esquema del colectivo general.
Hoy, en Uruguay estas condicionantes se dan apenas, si es que se dan.
Nada más ilustrativo de esto que el ridículo, el absurdo, el vergonzoso episodio de esta semana que termina, de la totalmente artifical escasez de combustible que paró al país.
Dentro de la demoracia los gremios y sindicatos son legítimos instrumentos para plasmar los derechos de los trabajadores ante las patronales en la actividad productiva diaria de una naciòn.
Para este fin, en democracia, teòricamente se eligen representantes quienes representan los intereses a veces contrapuestos entre el trabajo y el capital.
Esos representantes en el caso de los fleteros de combustible no estuvieron a la altura de sus responsabilidades ante el colectivo general.
Hicieron abuso de la parcela de poder que sus pares les otorgan para intempestivamente tomar una medida que dañò a todo el colectivo, o sea a todos los orientales.
Por una caso puntual de una lesiòn no  menor, es cierto, de un funcionario los fleteros atacaron todo un paìs. Cuidado, nadie dice que las condiciones de trabajo no tienen que ser las màs seguras, lo màs dignas posible, ese no es el tema . El tema es que por una desgraciada lesiòn de un funcionario no se debe ni se puede tomar una naciòn de rehèn.
Eso no es el uso responsable del poder que sus representados le otorgan a los dirgentes del gremio, es el abuso pueril de ese poder que, a la corta o a la larga, si se generaliza, atenta contra los derechos de quienes dice representar.
El problema  es que en nuestra sociedad por una infinidad de motivos, pero, fundamentalmente por la irresponsabilidad e ignorancia de la izquierda en el poder, todos tienen derechos pero nadie està dispuesto a aceptar y cumplir las obligaciones de las cuales surgen esos derechos.
De seguir en este derrotero los orientales inexorable y paradojalmente iremos perdiendo derechos y fundamentalmente libertades hasta quedarnos sin ellas.
Una democracia demanda buena voluntad, razonbilidad y respeto entre sus integrantes para sobrevivir.
Hoy en uruguay eso se ha perdido.
Así vamos, asì estamos.




ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.



 


















 












 

 

 
Inicio Contáctenos Ediciones_anteriores Agregar_a_Favoritos
Directora: Doctora María Garzón
Administración y Redacción:
Edificio Torre de las Américas Apto.206, Calle 28 y Gorlero.
Punta del Este - Uruguay
Sitio Web optimizado para resoluciones 1024x768 y superiores.