|
AVIACIÓN COMERCIAL - TURBINAS PERIODÍSTICAS
|
f |
|
INFOBAE |
Cómo habrán de funcionar los aeropuertos de Buenos Aires durante la Cumbre del G20 |
- Con motivo de la celebración del evento, se verán afectadas las operaciones en algunos aeropuertos del Área Metropolitana de Buenos Aires entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre
Los responsables de la seguridad de la Cumbre de Líderes del G20 que se celebrará en el predio de Costa Salguero ratificaron las restricciones que sufrirá el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, que estará habilitado para uso exclusivo de las comitivas oficiales.
Según la organización, las restricciones en el espacio aéreo son para "garantizar la seguridad operacional de un encuentro que convocará a Donald Trump, Angela Merkel, Vladimir Putin y Xi Jinping, entre otros jefes de Estado".
Así, los organizadores recordaron que entre las 15 del jueves 29 de noviembre y las 22 del sábado 1 de diciembre próximos el aeropuerto metropolitano se encontrará inhabilitado para operaciones civiles y comerciales, quedando reservado para aeronaves que transporten a presidentes, jefes de delegaciones o comitivas de países miembro u organismos internacionales, o militares.
La medida, respaldada por el Consejo de Seguridad del G20 (todas las Fuerzas y el ministerio de Seguridad), fue dispuesta en conjunto por los ministerios de Defensa y Seguridad y por la Administración Nacional de Aviación Civil.
Cabe recordar que el protocolo alcanzará también a los aeropuertos de El Palomar, San Fernando y Morón, además de los aeródromos y helipuertos que se encuentran dentro de un radio de espacio aéreo de 25 kilómetros de Aeroparque.
El Palomar, como excepción, mantendrá únicamente operaciones aerocomerciales hasta las 20 del 29 de noviembre.
Finalmente los responsables de la seguridad recordaron que aunque no estará inhabilitado, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza también podrá ver afectadas sus operaciones por ser el punto de llegada y de partida de algunas delegaciones.
Todos los aeropuertos estarán listos para volver a operar con normalidad a partir de las 22 del sábado 1 de diciembre, cuando la Cumbre de líderes del G20 ya haya finalizado.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
PREFERENTE |
Los problemas financieros de la noruega continúan
Norwegian quitará más líneas para sobrevivir al invierno |
Los problemas en Norwegian no cesan. Este miércoles su director financiero, Geir Karlsen, habló en Londres y dejó claras varias cosas: primera, que hay que recortar más servicios para sobrevivir al invierno porque hay líneas que no van bien; segundo, que no dará más información hasta dentro de dos meses sobre su negociación para vender toda o parte de su flota de aviones y así poder conseguir liquidez. Todo, sin embargo, parece confirmar que la situación financiera en la aerolínea es extremadamente delicada.
Karlsen admitió que la aerolínea noruega tiene que tomar decisiones “en las próximas semanas” para recortar más líneas que no están yendo como se esperaba. Esto se debe a que los resultados no están siendo como se planeaba. El director financiero también admite un impacto económico importante derivado del problema con los motores Rolls Royce de la flota de Boeing 787, que se arrastrarán hasta entrado febrero. Norwegian, de lo contrario, según su director financiero, podría estar presentando hoy buenos resultados económicos en sus líneas de largo recorrido. No obstante, la cancelación de sus vuelos a Singapur indican que tal vez tampoco todo haya ido según lo planeado.
Ya se sabía pero el director financiero ha dado más detalles de la situación de la flota. Dijo que no va a informar más hasta finales de diciembre, pero que sí, es verdad que hay varias empresas con interés en quedarse con los aviones de Norwegian. Esos aviones se integrarían en una sociedad mixta con Norwegian en la que no necesariamente la noruega tendría la mayoría del capital.
La noticia de la enajenación de los aviones a una sociedad diferente, a la que Norwegian después le debería de pagar un alquiler por usar los aparatos que aún se quedaran en la compañía, provocó un alza del valor de las acciones.
La colocación –venta, en una palabra– de esos aviones, unos 140, permitiría a Norwegian recuperar unos 960 millones de dólares, los cuales le permitirían aligerar su deuda, reducir intereses y tener un poco de margen. No obstante, desde ese momento habrá de añadir a sus cuentas el concepto de pago de alquiler –lease, en inglés– por esos mismos aviones.

|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|
Defendiendo las chacras |
Le asisten razones al Sr. Novick cuando critica a los líderes de los partidos tradicionales por esperar al balotaje para unirse a nivel legislativo, en lugar de formar una concertación de partidos como lo hizo y hace el Frente Amplio, estrategia que le permitió asumir el gobierno de la república.
Con reconocido prestigio dentro y fuera de fronteras, aunque sin sustento electoral, la historia determinará algún día la responsabilidad que le haya cabido al Dr. Sanguinetti acerca de la virtual desaparición del Partido Colorado de la escena nacional.
Hoy, cuando es palpable que el Frente Amplio corre con amplia ventaja en las encuestas para asentarse un período más en el poder, desde distintos sectores de la población toma cuerpo la propuesta de Novick, enterrada desde el vamos por blancos y colorados.
Se trata de defender la chacrita para que todo siga como está. Todos cómodos, sin mayores sobresaltos, atornillados al sillón.
Concertación de partidos, en medio de la confusión generalizada de la ciudadanía al respecto para designar un único candidato para hacer posible la salida del Frente Amplio del poder, fue tomada como una ofensa por el viejo caudillo. Éste, supérstite de los conductores políticos que exhibieron los siglos XIX y XX, le exigió “respeto” a Novick y, paternalista, dio también por ofendido y defendido a Lacalle Pou.
Es un hecho que la población está confundida, mal que le pese al Dr. Sanguinetti.
¿Cómo esconderle a la gente que si toda la oposición se une en un único partido político, en primera vuelta se saca al Frente Amplio del gobierno de la república?
¿Cómo esconderle a la gente que la conciliación posterior a las elecciones, “sobre cuatro o cinco puntos básicos”, como adelantó hace algún tiempo el Dr. Sanguinetti, de hecho está determinando que ni siquiera el Partido Colorado crea posible el desplazamiento del Frente Amplio del poder?
En la defensa de las chacras conquistadas, tronos de la edad media, gobierno del después, constituye una linda manera de reconocer por anticipado la derrota electoral.
Asesores políticos y periodísticos consultados, calificaron de utopía la posibilidad de formar un gobierno de unidad, siquiera de entonación, en instancia previa a las elecciones.
Se ha rechazado de plano la creación de un Partido de la Concertación.
No se habla del tema. Los legisladores y candidatos de los partidos están atrincherados en sus chacras, blandiendo la Constitución para lo que les conviene.
Es muy fuerte la herencia caudillista, basada antes de la Ley Fundamental en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de los pueblos que integraban el territorio. En ese entonces, fueron tierras defendidas hasta la muerte por aquellos ciudadanos que enfrentaron al invasor, y que regaron con su sangre el suelo de la patria.
Los años degeneraron el concepto. Yendo a raíces, el poder de los caudillos decimonónicos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares y campesinas.
Hoy se ha desvirtuado a extremos el rol de los políticos. Se integran las legislaturas con listas sábanas creadas entre cuatro paredes, listas tantas veces denunciadas, desnudadas y repudiadas por el periodista Jorge Bonica, ante el silencio cómplice y reiterado del gobierno y de los legisladores otarios que, además, se hacen los distraídos. Por algo las elogiaron Lula y Cristina Kirchner.
Son listas que confunden indecentemente a la población, inmundas, y arrojan que los suplentes de los suplentes, políticos y ciudadanos pudientes que no alcanzaron escaños relevantes, accedan por esta vía a las legislaturas, a los ministerios y a los entes del Estado.
A dedo de caudillo; nadie los votó. Nadie los conoce, pero están entronizados en los cargos: son senadores, son diputados ignotos, ineptos y desconocidos.
En soledades, y entre otros pocos, los candidatos reivindican en posturas egoístas su rol de conductores envueltos en la corrupción política generalizada de la hora.
El poder no solamente corrompe: delata. Y en el tema que nos ocupa están todos delatados. Es notable el deterioro del sistema político uruguayo, que ha aparejado la creciente e incontenible falta de respeto en el electorado.
Los irrespetuosos ante la ciudadanía confundida son los candidatos.
En lugar de tirar los bueyes la carreta, desde atrás la empujan con sus hocicos.
¡Pobre Belloni! ¡Pobre Uruguay!
Ricardo Garzón |
|















|
|