Estimado Ricardo Garzón,
Muchas Gracias por referirse a mi persona en su editorial: "Entre bueyes, Traiciones y Cornadas". Lo hecho, hecho está, y es reconfortante que la gente reconozca lo que uno hizo, o al menos intentó hacer.
En el año 2002, hace 16 años, no solo iniciamos el proyecto de construir un Hub en Montevideo, sino que además conseguimos traer nuevamente a Iberia con vuelo directo desde Madrid, y a American Airlines con vuelo directo desde Miami, los dos únicos vuelos de larga distancia con que contó Montevideo durante mucho tiempo. Luego, en el año 2012, cuando Iberia decidió retirarse, también colaboramos para que Air Europa tomase el lugar de Iberia y se recuperase esa conexión directa con el viejo continente, que provocó la reacción de Iberia y que ahora Montevideo cuente con mas de 7 frecuencias por semana.
Pero le escribo porque creo que no se debe de denostar siempre o criticar las iniciativas, vengan de donde vengan.
El ministro Rossi tiene una ventaja importante al repetir en el puesto en este mandato, ya que tiene la experiencia de lo que no se debe hacer; no debemos de olvidarnos del contexto en el que sucedieron las cosas. Cuando asumió el poder el Frente Amplio, en su primer gobierno, la presión que ejercían los Sindicatos de las empresas públicas era muy fuerte y la idea era de hacer lo contrario de lo que habían hecho los partidos tradicionales; darle la Dirección de Pluna al Sindicato parecía el movimiento natural en ese contexto. Luego de menos de dos años se dieron cuenta que aquello era una mala decisión y que debían de corregirlo. Podemos discutir si se equivocaron o si perdieron una oportunidad mejor de hacer las cosas, pero intentaron corregir la plana, y lo único que apareció fue Leadgate.
Leadgate, con mi Business Plan, hizo crecer a Pluna al punto de multiplicar por cinco el trafico de pasajeros de la región en menos de dos años, y como bien dice Usted en su editorial se demostró que el concepto del HUB era el adecuado para crecer.
Leadgate falló por no capitalizar suficientemente el proyecto, y la historia ya sabemos como terminó con el Gobierno de Mujica.
La realidad es que ahora se ha tocado fondo, se destruyó todo y se llego al verdadero fondo del pozo, por lo que lo poco que se haga será siempre algo a sumar, siempre que no se intente repetir los mismos errores.
Yo no voy a entrar en discusiones políticas sobre si le corresponde a un Ministerio o a otro tal o cual administración. Entiendo que la Fuerza Aérea tiene los medios técnicos como para ser el contralor y fiscalizador de la Aviación Civil en Uruguay, pero quizás deba crearse otro organismo separado que sea el regulador de la actividad Comercial en el país, por aquello de no ser Juez y Parte.
De pequeño me educaron mis padres a "hacer el bien sin mirar a quién", y si humildemente me piden ayuda la daré como hice en su momento con la operación de Air Europa. Pero dejemos al menos trabajar y demos un voto de confianza a aquellos que al menos intentan hacer algo, como dijo usted en algún editorial: "tire una piedra y rompa una claraboya por lo menos".
Dejemos trabajar y juzguemos después los resultados.
Antonio Rama

|