|
Jorge Azar Gómez - Ex representante de Uruguay ante ONU |
Nepotismo en las alturas
La JUTEP ni trasparente ni ética |
La JUTEP, en una decisión que no es trasparente ni ética, acaba de informar que no hay nepotismo en el caso de Jorge Vázquez.
La Junta de Trasparencia y pública entiende que el mandatario uruguayo no es jefe de su hermano, quien se desempeña como subsecretario del Ministerio del Interior, hoy Ministro Interino, dependiendo directamente de su hermano, valga la redundancia familiar.
“Ni la sensibilidad existente, ni las apariencias, ni el decreto 30/003 perjudican el desempeño del subsecretario Vázquez, por más que sea hermano del señor Presidente de la República”, determina el fallo.
El organismo entendió que el presidente Vázquez no es jefe directo de Jorge Vázquez. Se entiende que el jerarca directo del subsecretario es el ministro Eduardo Bonomi, actualmente con licencia y fuera del país.
En estos días en que la JUTEP está siendo tan estricta llamando a actuar con ética ante las situaciones de "nepotismo", creo oportuno hacerle un llamado para que la JUTEP nuevamente observe y analice la situación que se está dando con el Presidente Vázquez y su hermano Jorge Vázquez.
El presidente, en dos sendas resoluciones del Poder Ejecutivo, ante la ausencia silenciosa del ministro Bonomi, acaba de designar a su hermano Jorge Vázquez como Ministro Interino, o sea que pasa a cumplir las mismas funciones que el ministro Bonomi y a depender directamente de su hermano el presidente.
Mediante la resolución P/3080 del 20 de abril del 2018, se le otorga licencia, a partir del 22 de abril, sin fecha de retorno o sea por tiempo indefinido al ministro Bonomi, y se designa ministro interino hasta el retorno del titular al Lic. Jorge Vázquez.
Por resolución P/3081 del 24 de abril del 2018, se le otorga licencia al ministro Bonomi desde el 28 de abril al 16 de mayo, y se designa ministro interino al Lic. Jorge Vázquez , hasta el reintegro del titular.
El decreto 300/003, reglamentario de la Ley N° 17.060 establece la “prohibición de la actuación dentro de una misma repartición y oficina del funcionario que se halle vinculado con su jerarca por lazos de parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad por ser su cónyuge”.
Es claro que Jorge Vázquez, al ser designado Ministro interino, se desempeña en la misma oficina que su hermano, el presidente de la República. Por tal constituye un caso claro de nepotismo, aunque el presidente de la JUTEP, Ricardo Gil Iribarne, que por ser amigo desde la cárcel del Lic. Jorge Vázquez, no quiera tratar el tema ni hablar de él. No puede ignorar que se está violando lo establecido en el decreto 300/003, reglamentario de la Ley N° 17.060.
Sería ético y trasparente que el presidente de la JUTEP participara en forma objetiva en el tratamiento del tema, en lugar de ausentarse y evitar aplicar lo que indica la legislación, por más amigos que sean, desde antes y después de estar entre rejas.

|
|
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
Carlos Asecas |
Uruguay Natural
|
Los montevideanos estamos hartos de soportar, cada vez con mayor gravedad, que indigentes ocupen no sólo espacios públicos, sino también privados. Esta situación se viene reiterando hace muchos años, pero cuando la izquierda asumió el gobierno, se comprometió a resolverlo. Ya sabemos que las promesas de la izquierda se evaporan, después que se contó el último voto a su favor. Por su forma de actuar parecería que en Montevideo hay dos tipos de ciudadanos: los que viven en la zona norte y los que viven en el sur. Los que vivimos en el sur somos considerados oligarcas, por lo tanto somos sus enemigos y debemos cumplir con todas las normas y disposiciones vigentes. En cambio para los que viven en el norte existe cierta permisividad y no importa si no se cumple con la ley. Lo he podido comprobar personalmente, viendo a funcionarios de la IMM multando en la rambla de Montevideo a personas que paseaban sus perros sin la correa correspondiente. Por supuesto que estas personas no cumplen con las disposiciones, pero no veo que estos mismos funcionarios vayan a barrios como Cerro, La Teja, Marconi, Casavalle, etc., para actuar de igual forma. Para ingresar a alguno de estos, los tiene que acompañar el grupo GEO.
Lo que sucede con la ocupación de los espacios públicos es consecuencia de no aplicar la Ley No. 19120 del 20/8/13 que impone faltas que se castigan, con la prestación de trabajos comunitarios. Basta recorrer Montevideo, para darse cuenta que la ciudad se ha convertido en una cloaca. Es una perfecta locación para un spot publicitario del Ministerio de Turismo y demostrarle al turista el Uruguay Natural. Uno de los lugares más espantoso es la Rambla Sur desde Paraguay hasta el Edificio Mercosur. Se han armado carpas y ranchos con cartones, maderas y nylon. Sólo faltan los perros y los caballos. Lo que uno puede ver es que la mayoría de ellos son personas jóvenes, que están en condiciones de trabajar, pero ellos deben seguir el ejemplo de los Bosquimanos, una tribu africana que según Mujica trabajan dos horas por días y son un ejemplo a seguir. El Pepe hace tiempo que lo practica, pues nunca en su vida trabajó.
Los vecinos de Montevideo han hecho infinidad de reclamos ante el MIDES, responsable de hacer cumplir la Ley 19120, pero debido a la ineptitud de la Ministra Arismendi, todo sigue igual. Ya que la Ministra no puede resolver el problema, por lo menos podría llevar a su casa a alguno de estos ocupas. El problema no es sólo la ocupación, sino que también a la vista de todos, incluso de menores que juegan en los espacios públicos, hacen sus necesidades, tienen relaciones sexuales, se drogan y se embriagan y no contentos con eso en muchos casos cometen arrebatos y roban lo que pueden en viviendas y autos de la zona.
Este hecho es tan evidente que hasta el propio Intendente, Daniel Martínez, el 12 de abril le envió una carta al Presidente Vázquez dándole a conocer su preocupación por esta situación. El Director de Comunicación del Ministerio del Interior, Fernando Gil, informó que de 8000 detenidos por ocupación de espacios públicos en dos años, solo a 7 se aplicó la ley de faltas. Todo esto sucede a pesar que la pobreza bajó al 7,9%. Si la autoridad correspondiente no hace cumplir las leyes, los vecinos tendremos que tomar medidas para preservar nuestra propiedad privada y evitar ser acosados por un montón de vagos, que lo quieren es vivir a costa de quienes trabajamos y cumplimos con las leyes. Como este gobierno está integrado por muchos resentidos, envidiosos y soberbios, esto no va a cambiar hasta que la ciudadanía les saque la tarjeta roja, el último domingo de noviembre de 2019. En tres períodos de gobierno demostraron la incapacidad e ignorancia para gobernar un país. Sigan soñando con el socialismo fracasado de Cuba y Venezuela. |
|
AGREGAR A FAVORITOS
A+ / A-
IMPRIMIR
VOLVER AL INICIO
|
|
ADVERTENCIA: Los artículos periodísticos firmados son de la exclusiva responsabilidad de sus autores. La Dirección.
|
|